Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

lunes, 21 de octubre de 2024

Las Trampas del Deseo: ¿Cuándo Es Mejor No Cambiar?



Las Trampas del Deseo: ¿Cuándo Es Mejor No Cambiar?

Por naturaleza, todos los seres humanos siempre queremos estar bien. 


Desde mi punto de vista, esto se debe a esa estructura mental que hemos denominado en este blog como Ego. 


Este ego siempre nos está impulsando constantemente a ser más y tener más. 


De allí provienen esos “antojos” que a veces nos dan por las cosas. 


O también la envidia que nos produce saber que alguien más consiguió eso que nosotros hace mucho tiempo estamos persiguiendo. 


Sin embargo, a veces somos muy malagradecidos con nuestra vida y lo que tenemos o hemos logrado, gracias a esta “característica”. 


¿Cuántas veces no nos hemos equivocado o cometido el error de soltar algo para tomar algo mejor y resulta que no era por allí? 


Respecto a esto, hace algunos días, mi nutricionista me contó una historia acerca de un amigo suyo. 


Este señor tenía un muy buen trabajo, en el cual tenía muchas ventajas. 


Tales como mayor tiempo libre, más autonomía para realizar su trabajo, etc. 


Sin embargo, llegó el momento en que se encontró con un vecino suyo. 


Este vecino trabajaba para una compañía similar y con mucho entusiasmo le recomendó que esta empresa tenía muchas ventajas y bla bla. 


Entre esas ventajas era que si se cambiaba ganaría mucho más dinero que en la actual. 


Bueno, este paciente ni corto, ni perezoso, salió corriendo a renunciar a su trabajo actual para cambiarse de compañía. 


¿Y sabes cuál era la diferencia salarial? Aproximadamente de unos 10 dólares. 


Ahora se arrepiente porque no le ha ido nada bien. 


Demasiado estrés y poco tiempo hasta para sí mismo. 


A veces creemos más en la experiencia de otros que en nuestra propia experiencia. 


Si algo funciona para una persona no necesariamente va a suceder lo mismo con el resto. 


Por eso si estas bien no pienses que debes buscar algo más. 


¿Y no ha de faltar el paciente que diga que eso es mediocridad, pero si algo está bien porque desecharlo? 


Como reza el dicho popular: “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. 


¿Quiere decir esto que debemos quedarnos dónde estamos? 


¡Jamás suceda eso! 


Recuerda que una de las reglas más importantes de la vida es ser estratégico y prudente. 


Antes de hacer las cosas debemos indagar, ser pacientes e ir probando poco a poco. 


No salir corriendo a “meter las patas”, para luego estar mirando al cielo con las manos empuñadas y decir: “por qué a mi Señor!”. 


Nosotros tenemos que ser mansos como palomas, pero ASTUTOS como serpientes.

Comparte:

lunes, 14 de octubre de 2024

Las cadenas invisibles que no te permiten avanzar en la Vida



Las cadenas invisibles que no te permiten avanzar en la Vida

Se supone que las experiencias nos ayudan a ser mejores personas y adicionalmente nos ayudan a no volver a cometer los mismos errores. 


Sin embargo, en la práctica, no siempre funciona de esta misma forma. 


Por ejemplo, si hablamos de malas experiencias en el amor tenemos la tendencia a creer que la siguiente persona con la que estemos, nos vaya a hacer daño. 


Esto viene siendo injusto para una persona, pues nuestro temor a sentir nuevamente dolor, nos impide darle el 100% de nuestro amor. 


Así pues, se lo vamos dando de forma mezquina y haciendo que la persona de desanime con nosotros. 


De esta forma “confirmamos” nuestra teoría que esa persona también nos iba a hacer daño, concluyendo que no nacimos para el amor. 


Y ni que decir si hemos fracasado en los negocios. 


El temor a volver a caer nos puede frenar de avanzar, ya que perdemos nuevas y buenas oportunidades financieras. 


Y de forma similar concluyendo que no “nacimos” para ser ricos. 


Respecto a esto, con estos ojitos que tantas cositas bonitas han visto, pude observar el caso de una señorita que a pesar de no tener una infancia fácil siempre ha tomado riesgos en su vida. 


Nunca se dejó vencer por el miedo al fracaso. 


Y eso que ha tenido muchos en su vida. 


La mayoría de nosotros con el primer fracaso nos paralizamos y preferimos quedarnos donde estamos. 


Esta señorita a pesar de haber perdido dinero en negocios, nunca se rinde y con miedo y todo, se lanza nuevamente a intentarlo. 


Y puede que nos preguntemos en este momento, como es posible que una persona después de haber fracasado saque el valor para seguir adelante. 


Desde mi punto de vista, el miedo se basa en nuestra “lógica”. 


Esa “lógica” constantemente nos dice que algo no nos conviene. 


Si observas, para nuestro cerebro hoy en día todo es amenaza. 


Allí es cuando vienen los “¿y sí?”. 


Y si me equivoco, y si me vuelven a hacer daño, y si me estafan. 


La “lógica” no sirve sino para detenernos junto con el miedo. 


Porque al final por ese miedo no vamos a actuar y no va a pasar nada interesante en nuestras vidas. 


Vamos a seguir en el mismo sitio. 


Y con esto no te estoy diciendo que salgas corriendo a prestarle atención al primer embaucador que veas en la calle. 


De estafadores está lleno el mundo. 


Por ejemplo, si se trata de arriesgar mucho dinero en un negocio y la intuición te está diciendo que mejor no, escúchala. 


Mas bien se trata de confiar con cosas simples o cantidades de dinero pequeñas. 


Recuerda siempre el dicho popular que reza: “la avaricia rompe el saco”. 


Precisamente los grandes fracasos en el pasado te han ocurrido ya sea por confiado o por avaricioso.

Comparte:

lunes, 7 de octubre de 2024

El Enigma de Nuestra Existencia: ¿Estamos Jugando Sin Saberlo?



El Enigma de Nuestra Existencia: ¿Estamos Jugando Sin Saberlo?

Una de las cosas que más lleva inquietud en el ser humano desde el principio de los tiempos es cuál es su propósito aquí. 


Y no te imaginas la cantidad de tiempo que hemos perdido discutiendo sobre este tema. 


Lo más triste es que siempre llegamos a la misma conclusión y es que no tenemos la menor idea de lo que estamos haciendo aquí. 


Quizás estamos aquí solo de paso improvisando como podamos, a ver que nos sale. 


O posiblemente si tengamos un objetivo y estemos tan ciegos mentalmente, que no lo podemos ver. 


Si observas, todos tenemos metas o deseos por cumplir. 


¿Y de forma general, qué necesitamos para cumplir esos deseos? 


Aunque nos dé pena, siempre vamos a necesitar dinero para cumplir aquello que tenemos pendiente. 


A no ser que tu deseo sea ser más amoroso con las personas, tener más confianza en ti mismo para encarar el futuro, etc. 


Y aun en estos casos vas a necesitar “pagarle” a una persona para que te oriente como hacerlo. 


Incluso si eres autodidacta, vas a necesitar de “consumir” recursos tales como energía eléctrica, internet, un dispositivo audiovisual, etc. 


¿Y adivina que requiere eso? 


Nada de estas cositas son gratis. 


Gratis ni un puñetazo mío. 


Y ahora te pregunto, ¿qué es lo que necesitas para ganar ese dinero? 


La respuesta clara y contundente a eso es SERVIR. 


Y puede que en este momento me digas: “pero Gabrielito lindo, el único objetivo que yo tengo en la vida es ganar mucho dinero”. 


En este caso te respondo con una pregunta: “¿qué tienes que hacer para ganar esas grandes cantidades de dinero?”. 


Y volvemos al mismo punto que es servir a los demás. 


Así que podríamos concluir que servir es nuestro único objetivo y propósito aquí. 


Puede que estés pensando en este momento que tu objetivo es rescatar animales en condición de calle. 


¿No es eso servir? 


Servir no solo es una actividad hacia otros seres humanos. 


Parece que es nuestra naturaleza ya sea que lo hagamos consciente o inconscientemente. 


Es una obligación servir desde que entramos en este juego de la vida. 


Bueno, eso si quieres participar del juego. 


Porque para serte honesto, existen personas en condición de calle que no sirven absolutamente a nadie. 


No estoy diciendo todos, pero si he visto algunas personas que se abandonan totalmente a su destino. 


Pero yo creo que eso tiene que ver con la depresión, y es totalmente comprensible. 


Si tú has luchado tanto en la vida y nada de lo que intentas te sale, ¿crees que por tu mente no pasaría la idea del para qué seguir en el juego? 


No todos en el mundo somos resilientes.

Comparte:

lunes, 30 de septiembre de 2024

Las Heridas Invisibles: Comprendiendo el Dolor Detrás de las Apariencias



Las Heridas Invisibles: Comprendiendo el Dolor Detrás de las Apariencias

Una de las cosas en que somos expertos los seres humanos es en criticar vidas ajenas. 


Imagínate que yo, que soy un lindo e inocente angelito hago esto, que se puede esperar del resto de mortales. 


El caso es que tenemos la tendencia a ser más implacables con las personas que han pasado mayores dificultades. 


Por ejemplo, en mi localidad conocí hace varios años el caso de un buen amigo, el cual me contó su trágica historia de vida. 


Para hacerte un resumen, este amigo fue expulsado de su casa por su señor padre, gracias a que su nueva mujer se lo ordenó. 


Cuando ocurrió este evento, mi amigo tenía apenas 13 años de edad y le tocó enfrentarse solo contra el mundo. 


Así pues, fue a una plaza de mercado a conseguir trabajo para poder comer. 


Y pues claro, uno de los señores de allí lo “acogió”, dándole trabajo, techo y comida, a cambio de darle otras “cosas”. 


Espero que me estés entendiendo ya que esos temas es mejor no tratarlos públicamente pues son motivo de censura. 


Lamentablemente, esa censura no va a impedir que estas cosas sigan ocurriendo, incluso en este momento. 


Bueno, este amigo siguió con este nuevo “estilo” de vida que le tocó durante 5 años. 


Y me decía que durante ese tiempo siempre soñaba con que su señor padre llegara a rescatarlo de ese destino que le tocó. 


Los que no estamos en ese cuero, podemos llegar a decir de forma hasta descarada: “bueno, ¿y es qué no tuvo los pantalones (huevos) para salirse de allí y hacer otra cosa?”. 


Aquí hay que comprender que, si hubiéramos pasado por el mismo proceso formativo, es decir, recibir la misma información que tuvo este paciente, ten por seguro que haríamos exactamente lo mismo que él. 


Afortunadamente nos tocó otro tipo de información durante la infancia. 


O sino pregúntate: ¿por qué no puedes hacer eso que sabes que te conviene para estar mejor? 


Eso se debe a que la información que adquiriste mediante padres, hermanos, amigos, profesores, etc., creó en ti un programa mental que te impide o ayuda a hacer las cosas. 


Es por eso que sientes miedo a dejar una relación, aunque esta te produzca mucho malestar. 


Mejor estar sufriendo “acompañado” que solo. 


En definitiva, este amigo cuando llegó a ser adulto se volvió super mujeriego. 


Siempre estaba en búsqueda de una nueva conquista. 


Su psicóloga le confirmó que intentaba hacer eso para limpiar su “hombría” de los tratos que recibió durante ese periodo. 


Y a veces uno puede pensar que cuando uno es grande, esas cosas ya pasaron y no tienen importancia. 


Ojalá y esto fuera cierto. 


Lamentablemente en este caso, y en el de mucha gente, este amigo no pudo soportar esa carga mental del pasado. 


Así que se apartó a un campo, se sentó debajo de un árbol e intentó prescindir de los servicios contratados con la vida. 


Afortunadamente un pariente de este amigo lo encontró y logró llevarlo al hospital. 


Varias personas en esta localidad lo consideraron un “cobarde”. 


Pues, ¿cómo es posible que una persona alta, atractiva y con buenas oportunidades financieras, pierda su amor por la vida? 


La respuesta que le di al amigo que me contó esto último fue que el paciente había tenido una infancia muy difícil. 


Así que al no conocer lo que les pasa a las personas es muy difícil juzgarlos. 


De hecho, yo que conozco la historia de este amigo, no puedo juzgarlo. 


Así que, mediante esta información, quiero animarte a amar con la mayor fuerza que puedas, a todas las personas de tu entorno. 


Las personas a veces nos ofenden sin razón aparente, pero no debemos entrar en ese juego de pagarles con la misma moneda. 


En mi caso, tal vez me he perdido de conocer personas maravillosas y avanzar mucho en la vida por seguir esto.

Comparte:

lunes, 23 de septiembre de 2024

El Poder de la Fantasía: Cómo Usarla para Construir tu Futuro y No Evadir tu Realidad



El Poder de la Fantasía: Cómo Usarla para Construir tu Futuro y No Evadir tu Realidad

Una de las formas en que acostumbramos a escapar de nuestros problemas es mediante la fantasía mental. 


Digamos que esta es nuestra ventaja con el resto de las especies, pues la fantasía nos permite crear cosas que antes no existían. 


Todo lo que vez en tu entorno es el resultado de alguien que alguna vez dijo: “¿y si hacemos esto?”. 


Y como puedes ver esto está muy bien, pero desafortunadamente siempre nos vamos a los extremos. 


Fantasear produce dopamina. 


Y como hemos aprendido en este canal, este neurotransmisor asociado al placer, nos puede llevar por caminos oscuros, al igual que cualquier otra adicción. 


Por ejemplo, nos puede llevar a desconectarnos de la realidad, llevándonos a perder el enfoque en nuestras responsabilidades y metas reales. 


Sobre todo, si tenemos problemas, fantasear nos puede mantener sin salida, cuando en realidad de los problemas se sale enfrentándolo sin miedo, de frente y por el centro. 


Indefectiblemente esto último nos puede llevar a procrastinar. 


Y recuerda que, si no has solucionado una tarea, lo más seguro es que pronto vienen otras que te van a robar la paz mental. 


Aumentando tu sufrimiento y metiéndote en un ciclo infinito de volver a fantasear para escapar de tu dolorosa realidad. 


Imagina por un momento que te gusta demasiado una persona. 


Constantemente fantaseas con ella, ya sea por miedo o por timidez. 


En ambos casos estás evitando conocer o hablar con esa persona. 


Y en estos casos existen dos posibilidades. 


La persona está interesada en ti o no quiere ni tocarte con la sombra de un palo. 


Pero es tanto nuestro temor a ser rechazados por esa persona de nuestro interés romántico, que preferimos quedarnos con la duda o verla con alguien más. 


Todo lo anterior nos puede llevar a trastornos mentales más delicados. 


Mira, una de las cosas que más nos suele mantener en bienestar es el cumplimiento de nuestras metas. 


Por culpa de las fantasías descontroladas nunca vamos a actuar. 


Y así se nos va a ir pasando la vida, sin cumplir nuestros deseos, llevando una insoportable carga de infelicidad. 


En el mundo hedonista en el que vivimos actualmente, donde el placer está un solo clic, la gente acude mucho a la “noporgrafia” para aliviar su estrés y preocupaciones. 


Esto hace que la gente mantenga drenada su energía vital y mental. 


Así que por eso nunca van a tener tiempo ni mucho menos ganas de hacer cosas. 


Dejar esto es muy complicado. 


Así que te recomiendo cambiar una fantasía “destructiva” por otra que apoye tus metas. 


Por ejemplo, en vez de estar fantaseando con que cada hombre o mujer está detrás tuyo, más bien usa esa imaginación para visualizar que inicias un negocio y cada día acuden más clientes a él. 


En este caso estarías gastando esa energía mental en algo de tu interés. 


Es por eso que quiero animarte a que cada vez que te sorprendas fantaseando con cosas inútiles, cambia esa visualización por cosas que apoyen tus proyectos. 


Las herramientas que la vida nos dio no son malas. 


Lo malo o bueno es lo que hacemos con ellas.

Comparte:

lunes, 16 de septiembre de 2024

La Felicidad: Una Decisión Volitiva para Transformar tu Vida



La Felicidad: Una Decisión Volitiva para Transformar tu Vida

Junto con la riqueza, una de las cosas que más se buscan en este planeta es la felicidad. 


La consideramos un objeto que lo podemos poseer por un momento y en otros instantes se nos hace esquivo. 


Desafortunadamente este concepto nos crea un gran problema, pues tratamos la felicidad como algo que se tiene en las manos al igual que el dinero. 


Lejos estamos de la realidad pues para tu sorpresa, la felicidad ya la tienes en tu interior. 


Y puede que en este momento me digas: “pero Gabrielito lindo, si eso fuera cierto, yo no estaría solo, triste o pensando en problemas”. 


Mira, la felicidad al igual que el amor, no son sentimientos, sino decisiones. 


Si el amor fuera un sentimiento, el 100% de las mujeres sabrían con fecha y hora el momento de la concepción de sus hijos. 


En cambio, cuando miran los resultados de la prueba de embarazo, en ese preciso instante es que deciden amar a esa criaturita. 


Mediante este simple ejemplo, podemos ver como el amor es una decisión volitiva. 


Igualmente pasa con la felicidad. 


El asunto es que hemos condicionado nuestro cerebro a responder a estímulos durante toda nuestra vida. 


Y es por eso que, si ganamos la lotería, entonces estamos felices. 


Si esa persona que nos gusta, nos llama, entonces somos felices, etc. 


Y cuando esas cosas no ocurren entonces tomamos la “decisión” de estar tristes. 


Imagínate que, si cositas nuestras nos afectan para ser felices o no, no me quiero imaginar cuando vemos tristes o abatidos a personas que nos importan y que no podemos hacer nada por ellos. 


Esto último es una de las mayores causas de infelicidad en la humanidad. 


Pues todos quisiéramos que la gente que amamos esté bien y feliz. 


Y entonces que podemos hacer en estos casos para tomar la sana y sabia decisión de ser feliz, pase lo que pase en mi vida. 


Porque si no lo sabías, entre más feliz decidas ser, automática y misteriosamente la Vida te da más cosas para ser feliz. 


Bueno, el truco para esto es que si quieres ser verdaderamente feliz, hay que tener un poco de egoísmo en tu vida. 


Por ejemplo, hace muchos años a mí me “ponía” triste saber que en sitios apartados maltrataban a los animales. 


Y nosotros no podíamos hacer nada al respecto. 


Incluso me sentía triste por la suerte que tuvieron los judíos durante la segunda guerra. 


Un evento en el cual yo ni siquiera había nacido y sufriendo por cosas por las cuales no puedo hacer absolutamente nada. 


Cuando racionalicé esto, entendí que por cosas que no puedo hacer nada es inútil pensar o sentir mal. 


Mi sufrimiento no va a ayudar a que las personas del mundo puedan comer o lograr sus objetivos. 


Lo que sí puedo hacer es ayudar de la mejor forma a las personas y animales de mi entorno. 


Eso sí, ser consciente que esa “ayuda” no necesariamente les va a solucionar sus problemas. 


Desde mi punto de vista, la mejor forma de ayudar a la humanidad es estando lo mejor posible. 


Ser un ejemplo y una guía para ellos a través de tu forma de vida. 


Y no necesitas decirles ni sermones o predicarles para salvar sus almas de la infelicidad. 


Es por eso, me que, mediante esta información, quiero animarte a enfocarte solo en ti y en decidir ser feliz. 


La única vida que puedes cambiar es la tuya para bien o para mal. 


Ni siquiera la de tus hijos porque finalmente ellos van a tomar su propio camino.

Comparte:

lunes, 9 de septiembre de 2024

El Sesgo de Confirmación: Cuando Pedir Consejo es Buscar Validación



El Sesgo de Confirmación: Cuando Pedir Consejo es Buscar Validación

Muchas veces tenemos personas a nuestro alrededor que nos piden algún consejo, debido a problemas que tienen. 


Lamentablemente muchas de estas personas en realidad no buscan un consejo, sino una confirmación de lo que hace mucho rato han pensado hacer. 


Esto es lo que se conoce como sesgo de confirmación. 


Que es cuando una persona busca, interpreta o recuerda información de manera que confirme sus creencias o deseos previos. 


Aunque en este caso, la persona que pide consejo, lo que realmente está buscando es que alguien valide lo que ya ha decidido o lo que quiere hacer. 


En lugar de considerar objetivamente todas las opciones o recomendaciones. 


Por ejemplo, hace ya varios años conocí un paciente en el gimnasio donde asistía. 


Este personaje cada vez que lo saludaba me respondía: “aquí peleando con los hierros para no pelear con la mujer”. 


Bueno una vez me contó que había trabajado con la fuerza pública de este país y que estaba casado con una señorita bastante joven. 


Fue allí cuando entendí su extraña forma de responder mi saludo en las mañanas. 


Me preguntó en que trabajaba yo y le conté que me pagaban por divertirme escribiendo algoritmos. 


Y días después se me acercó tímidamente a preguntarme que, ya que yo trabajaba en tecnología, si era posible acceder al teléfono de una persona para ver sus conversaciones. 


Yo le dije que técnicamente eso es posible pero que legalmente no. 


Es un delito violar la privacidad de las personas obteniendo datos sin su consentimiento. 


Así que le pregunté por qué no les pedía ayuda a sus compañeros de la policía ya que él había tenido un puesto directivo. 


Y me dijo que sólo se podía mediante una orden de un juez. 


Le respondí: “¿ves? Si no lo pueden hacer tus compañeros, un civil se puede meter en graves problemas”. 


Le dije que, si sospechaba de alguna infidelidad, existían muchas probabilidades que eso fuera cierto. 


Desafortunadamente o quizás afortunadamente la gente que te rodea tiene unos patrones de comportamiento que vamos aprendiendo cada día. 


Así pues, cuando la persona está pasando por algo, estos comportamientos suelen cambiar. 


Y esto es lo que nos indica que algo no está bien. 


Teniendo en cuenta esto, le dije: “¿por qué no hablas mejor con ella y le preguntas?”. 


Dile todo lo que piensas y es muy probable que las cosas se aclaren. 


Bueno este paciente habló con su joven esposa y en medio del llanto le confesó lo que efectivamente él estaba sospechando. 


Le dijo que era culpa de él por haberla descuidado y bla bla. 


Bueno, para hacerte un resumen este muchacho me contó que se sentía muy bien por haber aclarado las cosas con ella. 


Pero con los meses una noche me llamó a pedirme un favor. 


Que, si yo podía ir a un bar a tomarme una cerveza y ver que hacía su esposa, pues ella estaba trabajando allí. 


Le dije que yo no hacia ese tipo de cosas porque no me gusta meterme en la vida de los demás. 


Y que si estaba desconfiando era mejor que se retirara con dignidad. 


Pues cuando no confías en alguien, ¿qué razón tienes para seguir con ella? 


Al tiempo me contó que se separó y que solo tenía contacto con sus hijas. 


Bueno, resulta que ayer me lo encontré en el supermercado y con mucho orgullo me presentó a su esposa. 


Esto claramente fue una muestra de lo que es un sesgo de confirmación. 


Este muchacho en diferentes oportunidades me preguntaba siempre lo mismo. 


Y era, ¿cómo solucionar su relación de pareja? 


Honestamente uno quisiera ayudar a las personas, con algún consejo. 


Lamentablemente la persona ya tiene definido que hacer. 


Así que lo único que está buscando en tus palabras es una confirmación para realizarlo. 


Es por eso por lo que quiero animarte mediante esta información a no estar de capitán salvador de la humanidad. 


Si una persona viene por tu ayuda, pero notas que hace cualquier cosa, menos tu recomendación, no pierdas más tu tiempo. 


Hay personas que nos importan y nos duele lo que les pase. 


Lamentablemente lo único que podemos hacer por ellos en echarles la señal de la cruz y que sea lo que Dios quiera.

Comparte:

lunes, 2 de septiembre de 2024

Fuerza de la Esperanza y el Poder del Apoyo en Tiempos de Desafío



Fuerza de la Esperanza y el Poder del Apoyo en Tiempos de Desafío

Yo creo que todos tenemos personas cercanas que queremos ayudar de todo corazón. 


Sin embargo, parece que entre más los ayudamos, es como si se hundieran más en sus problemas. 


Por ejemplo, en mi caso, la gente a mi alrededor deseaba de todo corazón lo mejor para mí. 


Y sobre todo que saliera rápido de mi crisis financiera. 


Pero la depresión en la que entré debido a mi desespero por la situación hacía que cada día me hundiera más en los problemas. 


No podía pensar correctamente y mis decisiones eran un desastre. 


Si estás en una situación como esta, y tienes una persona cercana en problemas nunca debes subestimar su situación. 


Me ocurrió que cuando toqué fondo, toco comenzó a cambiar para mí. 


Es como si me hubiera cansado del fracaso y las malas decisiones y finalmente pude actuar mejor. 


Así que, en el caso de esa persona que te interesa, por más que hayas perdido la esperanza, nunca debes darlo por finalizado. 


Respecto a esto, hace muchos años vi con estos ojitos que tantas cositas lindas han observado, un ejemplo de un niño que me tapó la boca. 


En aquellos tiempos, cuando éramos tan inocentes, la tecnología no estaba al alcance de la mano de cualquiera. 


Y esto era por ser muy costosa. 


Te estoy hablando aproximadamente de finales de los años 90. 


Un buen amigo de nosotros que tenía mucho dinero logró adquirir el juego de moda. 


En mi casa teníamos la fortuna de tener acceso a la tecnología, pues yo me encontraba trabajando y ya había comprado mi primer PC. 


Así que junto con mi hermano menor y este amigo nos pusimos a pasar horas de entretenimiento con este jueguito que venía en formato CD. 


En pequeño de esta historia nos vio jugando en cierta oportunidad y se entusiasmó mucho. 


Así que le dijo a mi hermano que por favor le diera una copia de ese juego. 


Así lo hizo mi hermanito y recuerdo que cuando se lo entregó, este niño se fue muy entusiasmado. 


Mi hermano se limitó a mirarme y decirme: “ahora solo le falta el PC”. 


Bueno, como te mencioné anteriormente en aquella época la tecnología era muy costosa y este niño ni esperanzas de comprarse un PC para él. 


La verdad yo lo miré con tristeza al ver su entusiasmo con su copia del juego y le hecho la bendición. 


No creo que haya pasado un mes, y este jovencito resultó de la nada con un PC nuevo. 


La verdad este muchachito me cerró la boca y en ese momento aprendí que por más desesperanza que tenga una persona en su vida, la vida se encarga de abrirle el camino. 


Es por eso por lo que, mediante este ejemplo, quiero animarte a no perder la fe en las personas que te importan. 


Mira, por más dinero que le des a una persona, no le vas a solucionar la vida. 


El problema está en su cabeza y muchas veces solo basta con que esa persona sienta que estás a su lado. 


Ella solita concluirá que tiene que hacer, pues el poder que nos puso a todos aquí también está dentro de esa persona.

Comparte:

lunes, 26 de agosto de 2024

¿Por Qué Atraes Lo Que No Quieres? Descubre El Poder Secreto de Tus Creencias



¿Por Qué Atraes Lo Que No Quieres? Descubre El Poder Secreto de Tus Creencias

Muchas veces nos preguntamos porque nos ocurre lo contrario a lo que deseamos. 


Por ejemplo, buscamos una pareja con X características y resulta que damos con personas que no tienen nada que ver con eso. 


Y como no hay más pues nos toca meternos con lo que hay. 


Así pues, pasamos nuestra vida en los famosos “altibajos” que pensamos que son normales. 


Cuando la Vida ha sido diseñada para que la vivamos plenamente. 


Solo basta dar una mirada al sistema nervioso que tenemos y todo lo que la vida nos da para que la disfrutemos. 


Respecto a esto, hace más de 20 años tuve la oportunidad de conocer a una señorita en el gimnasio al cual asistía. 


La primera impresión que daba ella, era que tenía mucho dinero. 


Y vaya que así era, pues con solo ver el auto en el que llegaba a ese sitio, así la delataba. 


Bueno, esta señorita con el tiempo me confesó que tenía un problema con los hombres. 


Y no sabía si era ella la que no contaba con suerte, pues todo hombre que se le arrimaba era para sacar dinero de ella. 


Y si te estás preguntando por su aspecto físico, ella no estaba nada mal. 


Era una mujer muy atractiva. 


En ese momento cuando ella me preguntó acerca de su dilema, no pude ayudarla mucho pues no conocía las cositas que sé ahora. 


Pero recordando las actitudes que ella tenía, era exactamente lo que le estaba vendiendo al resto del planeta. 


En otras palabras, su autovalor no se lo daba por ser la persona que era, sino por lo que tenía o ganaba. 


Mira el inconsciente y nuestras creencias juegan un papel muy importante en nuestros actos. 


Lo que yo crea, eso está muy relacionado con lo que yo vivo. 


Hablemos por ejemplo de la carencia de dinero que vive gran parte de la población mundial. 


Y esto es válido también para la salud que tenemos y el amor. 


¿Cuándo piensas en dinero qué es lo que se te vienen a la mente? 


¿Temor, dolor, billetes, deudas o que cosa? 


Bueno, el dinero no tiene nada que ver con eso. 


Quiero que comiences a pensar en el dinero como una persona invisible. 


Sabes que está allí a tu alrededor, pero no la puedes ver. 


Digamos que esa “persona” puede leer tus pensamientos y sentir lo que tu sientes. 


Y digamos que esa persona eres tú. 


¿Qué haces normalmente cuando ves que otros están mal hablando de ti o rechazándote? 


Lo que normalmente haríamos todos es alejarnos de esas personas. 


Exactamente eso es lo que ocurre con el dinero. 


El dinero es una energía, no es papel con un número marcado al cual tú le das un valor de importancia. 


Y exactamente esto era lo que le ocurría a mí amiga con la pareja que esperaba. 


Su actitud hacia el amor era que los hombres solo son unos interesados y que estarían con ella por lo que pudieran sacarle. 


Y esa era exactamente su experiencia en la vida. 


La verdad no sé cómo es su vida en este momento respecto a ese tema, pues yo dejé de verla hace muchos años. 


Pero de esto debemos aprender que aquello que deseamos, debe estar en comunión con lo que pensamos. 


Deseas tener dinero para salir de la angustia de las deudas. 


Quieres tener una pareja para salir del horrible vacío de la soledad. 


O quieres tener una salud óptima para dejar de sentir tus males. 


Por lo tanto, es de suma importancia prestar mucha atención a lo que ingresamos en nuestras cabezas. 


Esto es primordial pues la información que vemos día a día es lo que refuerza nuestras creencias y acciones.

Comparte:

lunes, 19 de agosto de 2024

Adiós Deudas: Tu Guía para Gastar Inteligentemente



Adiós Deudas: Tu Guía para Gastar Inteligentemente

Una de las cosas que más nos suele generar malestar respecto al dinero es la palabra “presupuesto”. 


No hay cosa que nos asuste, moleste o produzca pereza que escuchar esta palabra. 


Es por eso que no planeamos como vamos a gastar el dinero o invertirlo. 


Es más, ni siquiera tenemos idea de cómo hacer eso. 


Respecto a esto, hace pocos días estaba hablando con un señor que trabaja en la empresa encargada del aseo de mi localidad. 


Me contaba que hace poco hubo una feria en la ciudad. 


Y que muchos de sus amigos estaban “ladrando” o llorando porque se gastaron el dinero en ese evento. 


Así pues, varios de sus compañeros al ver que él no había asistido a esa feria, estaban esperanzados en que él les prestara el dinero para poder llegar a fin de mes. 


Todo esto es consecuencia de no saber nuestro estado financiero antes de consumir algo. 


¿Cómo rayos haces para recibir un dinero y gastarlo de forma irresponsable, aun conociendo que vienen otros gastos tan importantes? 


Aquí es donde entra el concepto de presupuesto. 


Es por eso que vamos y nos “deshacemos” del dinero que hemos ganado. 


Y cuando menos pensamos nos gastamos el dinero del arriendo, alimentación, colegio, etc. 


¿Y adivina cual es la solución que le damos a nuestra situación, causada por nosotros mismos? 


Recurrimos al préstamo, con amigos o entidades financieras. 


Y así entramos en la eterna carrera por trabajar sólo para pagar deudas y medio comer. 


Llegando solo a fin de mes, mediante préstamos de dinero. 


Haciendo que nuestra vida se convierta en una insoportable carga de infelicidad. 


¿Pues quien en sus 5 sentidos puede vivir tranquilo conociendo que tiene compromisos financieros que cumplir? 


Bueno, hay excepciones a esto y durante mi vida he conocido unos pacientes que no les importa que les pueda pasar. 


Hasta les ha tocado esconderse de los deudores. 


Y quizás en este momento me preguntes: “Gabrielito lindo, si estoy en una situación como esta, ¿cómo puedo solucionarla y salir de ese ciclo de deuda eterna?”. 


Bueno, yo creo que la experiencia que tuvo mi nutricionista te puede dar una pequeña orientación. 


Ella me contó que hace muchos años entró en el “privilegio” de tener deudas. 


En mi localidad existen unas personas que viven de prestar dinero a otros, sin requisitos. 


El único problema es que los intereses por el dinero prestado son bastante altos. 


Y prácticamente le estás vendiendo tu alma a Satanás, pues donde no pagues, estas personas hasta pueden hacerte daño. 


Esta es una actividad no muy legal que digamos. 


Pero demasiada gente acude a ellos por la “facilidad” y es prácticamente imposible controlar eso. 


Así pues, esta señorita comenzó a ponerle freso a sus compras. 


Se limitó a comprar estrictamente lo necesario y con esto tuvo la disciplina para pagar a sus acreedores. 


Lamentablemente nos toca dejar de comprar cosas para impresionar a otros. 


Y esto es algo que nuestro ego no le gusta. 


Por eso es tan difícil salir de las deudas y preferimos convertir nuestra vida en una carga insoportable de infelicidad.

Comparte:

lunes, 12 de agosto de 2024

Preparación para la Fortuna: Evitando los Peligros del Dinero Súbito



Preparación para la Fortuna: Evitando los Peligros del Dinero Súbito

Yo creo que todos hemos visto, o al menos escuchado esos casos donde la gente tiene un golpe de suerte y en vez de mejorar sus vidas, parece que ocurriera todo lo contrario. 


Al menos en mi caso si he visto bastantes cositas de este tipo. 


Por ejemplo, recientemente me enteré de una persona que tuvo un golpe de suerte financiero. 


Desconozco la cantidad, pero al parecer era una gran suma de dinero con la que se necesitaría por lo menos 2 vidas para gastársela. 


Digamos que antes de este golpe de suerte, la persona y su familia habían comprado un vehículo muy suntuoso que a duras penas podían pagar. 


De inmediato lo vendieron y adivina que hicieron. 


Compraron otro de mayor valor. 


¿Y para qué los seres humanos hacemos este tipo de cosas? 


Bueno, traduciendo del lenguaje emocional a simples palabras, es para aparentar. 


Y la pregunta que nos surge en este momento es para que rayos necesitamos aparentar ante los demás. 


Es para mostrarles que tenemos más que ellos, que somos mejores y todas esas cositas lindas que se nos atraviesan por el corazón. 


La urgencia de mostrar que somos mejores ante otros es una baja autoestima. 


Nos sentimos por debajo de ellos y es por eso por lo que intentamos demostrar lo contrario. 


El caso es que esta persona que tuvo el golpe de suerte al final dijo que lo peor que le pudo pasar en su vida fue tener esta “fortuna”. 


Y tal vez todos digamos aquí y a la vez que ¿cómo una persona puede decir eso? 


Bueno, simplemente en su caso, su esposo se retiró del trabajo. 


Su pareja intenta quitarle el dinero que aún les queda en sus manos por medios legales, y sus hijos no quisieron volver a estudiar. 


Viéndolo desde ese punto de vista, la señora tiene toda la razón y el dinero en vez de ser una bendición, es todo lo contrario. 


Aquí es donde viene la pregunta interesante, ¿por qué el dinero cambia a las personas? 


Bueno, para tu sorpresa el dinero no cambia a nadie. 


Excusar la conducta de una persona con el dinero es lo mismo que decir que el Sol, el calor, la lluvia, etc., hicieron que una persona cambiara y se volviera diferente. 


La persona ya era así. 


Simplemente se sintió envalentonado y apoyado por el dinero. 


Y puede que me preguntes en este momento: “Gabrielito lindo, ¿es posible mejorar esto y no volverse loco al recibir dinero?”. 


“Finalmente es lo que todos deseamos y no quisiéramos vivir la experiencia de esa señora”. 


La clave de todo esto es la preparación. 


Mira, frente a un golpe de suerte, la mayoría fallan porque emocional y mentalmente no están preparados para manejar grandes cantidades de dinero. 


Y tal vez aquí me estés preguntando nuevamente: “pero Gabrielito lindo, si no tengo dinero, ¿cómo me preparo para recibirlo?”. 


Bueno eso es fácil, utilizando la imaginación. 


Imagínate por ejemplo que harías con una cantidad inimaginable de dinero en tu cuenta bancaria. 


Entonces comienza a actuar de esa forma. 


No me estoy refiriendo a que te vuelvas consumista, sino más bien, como actuarias con lo demás. 


Como sería tu trato con ellos. 


¿Serías más amoroso, más amable? 


Si no te preparas para esto, ¿cómo esperas recibirlo? 


Y si te llega de improviso, ¿cómo vas a saber qué hacer con tu vida? 


Es por eso por lo que mediante esta información quiero animarte a prepararte para el futuro. 


Nunca sabes cómo se desarrolle la vida para ti y es mejor saber que hacer frente a cualquier evento que se te presente.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.