Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta adrenalina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta adrenalina. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Cuando el miedo se convierte en motor



Cuando el miedo se convierte en motor

El miedo es una de las emociones más básicas que nos ha acompañado siempre. 


Por ejemplo, gracias a este, estamos contando el cuento en la actualidad. 


El miedo ayudó a nuestros ancestros a sobrevivir a los peligros. 


He incluso, hoy en día también nos ayuda, pues si vamos por la calle y nos encontramos un callejón vacío y oscuro, no creo que vayas a seguir por ese sendero. 


A no ser que te guste el maltrato, pues no sabemos con qué animal o potencial ladrón nos encontremos. 


Así que el miedo nos dice con ese vacío en el estómago o ese mal presentimiento para que nos sirven las paticas y en este caso es para correr. 


Pero si comparamos los peligros que tenían que enfrentar nuestros ancestros a los que tenemos nosotros en la actualidad, concluiríamos que muchas veces esta emoción es absurda. 


Imagínate por ejemplo que nosotros le tenemos miedo hasta el amor. 


¿Le dices a las personas que amas, padres, hermanos, tíos, etc., que los amas, mirándolos a los ojos, sin miedo, de frente y por el centro? 


¿O se te hace muy difícil hacerlo? 


Intenta hacerlo y me cuentas como te sientes. 


Qué sentiste exactamente y en que parte de tu cuerpo. 


Sin embargo, ¿sabías que todo el tiempo no puedes sentir miedo? 


Y esto es porque el sistema nervioso simpático se activa. 


Se aumenta el ritmo cardiaco, la respiración y nuestros músculos se ponen tensos. 


Nuestro cuerpo libera hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol. 


En este “estado” de alerta máxima se consume mucha energía. 


Así pues, si esta emoción durara por mucho tiempo, nuestro cuerpo se agotaría, se dañarían tejidos y muy seguramente colapsaríamos. 


La buena noticia es que después de un rato, cuando sentimos que no podemos protegernos del miedo, el sistema nervioso activa otra emoción. 


Es lo que conocemos como la rabia o ira y esto moviliza nuestra energía para enfrentar, atacar o poner límites. 


Hace muchos años conocí el caso de una señorita que estaba demasiado presionada en su trabajo. 


Ella decía que sentía como intentaban hacerle la vida imposible. 


Bueno, llegó el momento en que los mandó a todos a recoger café. 


No le importó que iba a pasar con su vida, sino que simplemente dijo hasta aquí, presentó su renuncia inmediata, y veremos que hacemos después. 


Eso es en lo que termina el miedo, a movernos a tomar acción. 


Es por eso por lo que a nivel de neuroquímica el miedo y la rabia están conectado por la amígdala y el hipotálamo. 


Ambos liberan adrenalina y cortisol. 


La diferencia es que en el caso del miedo la energía se dirige a retraerse o protegerse. 


En el caso de la rabia se redirige a expandirse o enfrentar. 


Ambos son mecanismos de supervivencia. 


O huimos o enfrentamos. Pero que salimos de esa, salimos. 


Ahora viene lo interesante y es ¿qué pasaría si usamos estos mecanismos para nuestro beneficio? 


Porque actualmente nosotros sentimos miedo hasta para tener éxito. 


Por ejemplo, si tienes una idea en tu mente que puede llegar a convertirte en una persona rica, es muy probable que tengas pensamientos de miedo. 


Aquí es cuando vienen los “y si”. 


Y si fracaso, y si no funciona, y si tengo éxito y me secuestran o tengo que pagar dinero al fisco, y bla bla. 


Desafortunadamente este tipo de “y sis” nos impiden avanzar en la vida, pues cuantos proyectos o ideas hemos dejado de construir simplemente por estos miedos. 


En realidad, esos miedos provienen de las creencias fundamentales en tu infancia tales como los ricos son malos, los ricos tienen mala salud. 


El amor no es para mí, cuando estaba niño me enfermaba mucho y bla bla. 


Todo esto tipo de tonterías son las que se disfrazan en la actualidad como los “y si”. 


¿Bueno “y si” usamos la rabia para lanzarnos y desarrollar esos proyectos? 


Eso sí, con precaución, pues no se trata de poner “toda la carne en el asador”. 


Hay que tener valiente, no estúpido. 


En mi caso, hace poco realicé algo que en verdad le estaba sacando el cuerpo, pero por miedo. 


No tuve los resultados ideales inicialmente, pero lo bueno fue que no me lancé con uñas y dientes a cometer errores. 


Sin embargo, perdí el miedo al fracaso en eso y ahora me siento más confiado y sé que puedo ir ganando terreno en mis proyectos.

Comparte:

lunes, 12 de octubre de 2020

El atractivo de lo prohibido



El atractivo de lo prohibido

Hace muchos años, cuando aún era un jovencito tuve la oportunidad de hablar con 3 personas adultas sobre temas de disciplina y comportamiento.


Ellos, a pesar de ser unas personas maduras, no tomaban sus decisiones por la experiencia, sino basada en la información de terceros.


Supongo que esto se debía a que seguían fielmente sus creencias religiosas y pensaban que era incorrecto basarse en su propio raciocinio.


Estos amigos proponían que era muy importante seguir normas.


A lo cual me citaron la historia del origen del hombre en la tierra que por desobedecer un mandato cayó en desgracia.


Yo les decía que, desde mi punto de vista, no me parecía correcto “prohibir” cosas a las personas, pues era un hecho que para el ser humano lo prohibido era deseable.


De hecho, si tú le dices a un niño que no toque X cosa o NO haga tal otra, de seguro saldrá corriendo a hacer eso cuando no lo veas.


Incluso algunos de estos niños, que no son tan “angelicales” como somos algunos pocos en este planeta, no esperan a que te vayas para correr de inmediato a violentar tus prohibiciones.


Respecto al origen del hombre que narra uno de los textos sagrados de la humanidad, no es nuestra competencia juzgar su veracidad o mitología.


Yo pienso firmemente que en todas las historias, leyendas o mitos no es importante la realidad, sino la enseñanza que puedes sacar para incrementar tu sabiduría.


Cuenta esta historia que había una serpiente muy astuta.


Tan astuta que atacó a sus víctimas por sus vulnerabilidades.


Por ejemplo, dice que su primera víctima no fue el hombre, sino la mujer.


Y esto no porque la mujer tenga mas o menos inteligencia que el hombre.


Sino porque la mujer es más ambiciosa que el hombre respecto a la vida.


La mujer se preocupa más por salir adelante y es más organizada que este.


En cambio, el hombre fue atacado después por el propio atractivo de la mujer.


Los hombres somos mas visuales, nos atrae más el físico, que los métodos.


Así pues, podemos ver que esta “serpiente” supo dónde atacar a cada uno.


Como dato curioso, y saliendo un poco de este tema, aquí fue donde me di cuenta que el ser humano a nivel general es “mongólico”.


A esta pareja le dijeron que podía comer de todos los árboles, menos de uno.


Entre la mayoría que podían comer se encontraba el árbol de la vida eterna.


Y pues como sabemos esta parejita como que poca comunicación y organización tenían porque salieron corriendo a comerse el que les habían “prohibido”.


Así pues, vemos que, según esta historia, leyenda, mitología o como prefieras llamarla, nos deja en claro que nos seduce lo prohibido.


Es por eso que nos atrae más la mujer casada, la prohibida.


De hecho, en una oportunidad que iba en un taxi, el conductor que estaba que se hablaba, me contó que el salía con una mujer casada.


Afirmaba que le encantaban las mujeres en esa situación porque de cierta forma sentía placer del sufrimiento del marido.


En el ámbito político también se ha visto este fenómeno.


Si recuerdas, el caso de Nelson Mandela cuando salió de la cárcel, se hicieron las primeras votaciones en muchos años.


A estas acudieron millones de personas y ¿adivina por qué?


En cambio, en mi país, que no existen prohibiciones en la actualidad para hacerlo, muchos de nosotros somos apáticos ante esto.


Prácticamente se le ruega a la mayoría que salgan a hacer uso de su derecho a elegir representante.


Y estoy seguro que el día que se prohíba, allí si va a salir todo el mundo a querer hacerlo, cuando ya no se puede.


Y quizás digas en este momento, “¡ese Gabrielito si es exagerado!”.


Si no me crees mira lo que pasó en la cuarentena.


La gente le prohibieron salir y se pasaron por el “forro” las restricciones.


Personalmente vi a gente que nunca hacía deporte o hablaban que esto era una pérdida de tiempo, salir felices a practicarlo.


Incluso algunos se sometieron a pagar multas por salir en horas “prohibidas”.


Aquí es donde nos salta la pregunta, ¿por qué es tan atractivo lo prohibido?


Básicamente es por el desafío y los químicos que se generan en nuestro cuerpo en ese momento.


La adrenalina que se produce en nuestro cuerpo puede ser muy adictiva.


Mira el caso de las personas que practican deportes o actividades de alto riesgo.


Uno puede pensar que no aman la vida, pero si le preguntas a uno de ellos te dirán que lo hacen para sentirse vivos.


Sabías que exactamente esto mismo debemos hacer cuando "la vida" o una persona en concreto nos "impide" alcanzar alguna meta importante para nosotros.


Por ejemplo, ¿qué deberías hacer ante las limitaciones económicas?


¿O cualquier otra limitación que sientas que te han impuesto?


Exactamente tomarla como algo prohibido, como un desafío que tienes enfrente.


Y así como muchas veces te has saltado restricciones por lo atractivo de desafiar la limitación, así mismo debes cumplir tus sueños.


De esta forma, quiero animarte a mirar tus sueños y objetivos en la vida.


Como una prohibición que algo o alguien te impone para seducirte a que la alcances.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.