Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta rutina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rutina. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

Cuando rechazamos el cambio que necesitamos



Cuando rechazamos el cambio que necesitamos

Creo que todos hemos sentido en algún momento esa sensación de estancamiento donde parece que camináramos en circulo. 


Nos vemos haciendo lo mismo todos los días, como en una especie de rutina que nos hace pensar, ¿bueno y que ha pasado con mi vida? 


¿A esto fue a lo que vine al mundo? 


¿A trabajar, hacer aseo y pagar cuentas? 


¿Y para cuando esas cositas que tanto nos gustan? 


Por ejemplo, por allá aproximadamente en el año 2006, un domingo al medio dia, acostado en mi cama me llegué a cuestionar todo esto. 


Puedo decir que mi vida cambio a partir de preguntarme si eso era todo a lo que uno venía a este mundo. 


Comenzó a llegar a mi vida información muy diferente y también comenzaron a ocurrir cosas muy diferentes. 


Algunas de esas cosas me gustaron y otras para nada. 


Pero si no hubiera sido por esa serie de eventos, no estaría en este punto de mi vida que tanto disfruto. 


Y con esto no te quiero decir que todos los días haga algo diferente. 


Al igual que tú también hago tareas rutinarias, pero el enfoque es que esas tareas las disfruto mucho y las hago con mucho amor. 


Si observas, la mayoría de gente odia lo que hace. 


Hacen su trabajo de mala gana, como por cumplir. 


Asean su hogar hasta con desprecio y rápidamente porque necesitan tiempo para poder cumplir con el resto de la “amada” rutina. 


Se han vuelto tan rutinarios que hasta la “diversión” se les vuelve predecible. 


Viajar al mismo lugar, escuchar la misma música, etc. 


En fin, cosas que ya se sabe cómo van a terminar. 


Y si algún “colaborambon” se atreve a decirles, “hey, y ¿por qué no intentas ir a otro sitio o divertirte de otra forma?”. 


De inmediato le responden: “no se meta, deje de ser sapo, es mi vida y yo veré lo que hago” y todas esas cositas bonitas que la frustración saca a flote en ese momento. 


Bueno, sí observas en esa respuesta está precisamente la clave del porque nuestras vidas se convierten en un círculo infinito de rutina y sufrimiento. 


Quien está “respondiendo” en ese momento no eres tú sino tu ego. 


Por si eres nuevo, en este blog hemos definido el ego como la estructura mental del merecimiento. 


Es eso que siempre te ha llevado a ser más y tener más. 


Y eso está muy bien porque a quien no le sirve el progreso, de eso se trata la evolución humana y el juego de la vida. 


Pero, lamentablemente hemos permitido que todo en la vida, incluso nuestras emociones sean dominadas por el ego. 


Por eso es por lo que somos los más lindos, los más fuertes, los más inteligentes, bla bla, así estemos bajo un mar de lodo por nuestras acciones. 


Nunca nos equivocamos, nuestro camino es el correcto, así estemos parados en el mismo punto desde hace años. 


Es por es que debemos aprender a escuchar lo que dicen otros, o lo que nos dice esa situación que tanto nos molesta. 


Y no te estoy diciendo que actúes como una vaca obediente caminando hacia el matadero y le digas amén a todo lo que otros te dicen. 


Recuerda que el mundo está rodeando de intenciones que desconocemos y potencialmente nos estarían perjudicando. 


Toda una vida es mejor equivocarse por las decisiones que uno mismo toma y no sentir ese dolor de equivocarse porque le hiciste caso a otro. 


Pero si al menos pregúntate si esa información que te dan te puede servir para algo, al menos en parte. 


Muchas veces la solución a tu vida estancada puede ser simplemente cambiar un pequeño detalle, conservando el resto de las cosas que haces. 


Si no escuchas a tu entorno te puedes estar perdiendo de una mejor vida.

Comparte:

lunes, 9 de junio de 2025

El poder de la actitud: cómo tu energía interior crea tu realidad



El poder de la actitud: cómo tu energía interior crea tu realidad

Hace poco que me encontraba visitando a una buena amiga, noté que la conversación que teníamos comenzó a cambiar de rumbo. 


Soltaba quejas de su trabajo, que la gente era muy mal agradecida, que estaba cansada y todo ese tipo de cosas tan lindas que se suelen decir de lo que hacemos rutinariamente. 


Bueno, al poco tiempo, a esta amiguita le comenzó a suceder ciertas cosas negativas sin “explicación” aparente. 


Por ejemplo, sus clientes de un momento a otro dejaron de buscarla y en una de sus principales fuentes de ingresos, dejó de percibirla. 


Como dice esta muchachita, es como si alguien le hubiera hecho brujería. 


Esto me hace recordar una parte del libro CCD, donde el autor en su dialogo con Dios, este le dice que perdió su trabajo porque dejó de hacerlo con amor. 


En cambio, comenzó a sentir miedo de levantarse para ir a trabajar. 


Y sus tareas del día, las hacía de mala gana. 


Así pues, si miramos lo que comenzó a realizar mi amiguita, concuerda con la descripción de este libro. 


Entonces ella misma es la que se está haciendo la “brujería”. 


Lamentablemente este es el común denominador de la humanidad. 


Cuando una persona está sin trabajo, tiene un anhelo impresionante de laborar. 


Incluso ve con entusiasmo como otros van camino a sus empresas a realizar labores. 


Y desearía de todo corazón que ese fuera su caso. 


Es por eso por lo que cuando obtiene su nuevo empleo después de un periodo de sequía, comienza a hacerlo con mucho entusiasmo. 


Pero, pasado el tiempo, ese entusiasmo se va perdiendo. 


Comienza a entrar en la rutina y al final vuelve al ciclo donde odia lo que hace, pero lo tiene que hacer para poder comer. 


Es por eso por lo que uno de los mayores consejos que recibí de mi señor padre fue que debemos disfrutar de todo lo que hacemos, aunque no nos “guste”. 


Mira, nosotros no podemos ocultar lo que llevamos en nuestro interior. 


Nuestro lenguaje no verbal nos está delatando siempre. 


Es por eso por lo que, si tenemos malestar hacia nuestras tareas diarias, nuestra actitud es de mala gana. 


Digamos que tú eres el dueño de una compañía exitosa. 


Esto hace que tu vida financiera sea muy agradable. 


¿Honestamente te gustaría tener en tu equipo de trabajo a un mediocre que está comprometiendo el éxito de tu empresa? 


¿Ahora comprendes por qué te han despedido o te despedirán si dejas de amar lo que haces? 


No es que la gente te haga brujería o que sean adivinos para darte cuenta de tus intenciones. 


Es tu lenguaje no verbal el que está pidiendo a gritos que no deseas estar más allí. 


Y como el Universo es tan “obediente” con nosotros, pues adiós con esos ingresos. 


Y tal vez me preguntes en este momento: “Gabrielito lindo, yo pasé por esa misma situación y me encuentro ahora buscando empleo, que puedo hacer para tener otra oportunidad”. 


Bueno, una de las cosas que leí hace muchos años es que uno debe “agradecer” la situación por la que está pasando, sea cual sea. 


No es porque seas masoquista, sino porque esa situación te ha despertado, te ha dado una nueva perspectiva sobre la vida. 


Y lo segundo es que JAMÁS debes pedirle a Dios, Universo, Vida o como tú prefieras llamarle un empleo. 


Lo mejor que uno puede hacer es dar gracias por ese nuevo empleo. 


Si pides, estás aceptando que tienes una carencia, y por lo tanto seguirás viviendo en carencia. 


Así que la gratitud es la herramienta para que tu vida se convierta en una bendición.

Comparte:

lunes, 27 de enero de 2025

La Rutina: El Pequeño Cambio que Puede Transformar tu Vida



La Rutina: El Pequeño Cambio que Puede Transformar tu Vida

Una de las cosas que más atormenta al ser humano es la rutina. 


Sin embargo, esta nos permite organizarnos, aunque de forma mecánica para cumplir tareas imprescindibles como por ejemplo trabajar, hacer las compras, comer, cepillarnos los dientes, etc. 


Y aunque estas tareas no las podemos obviar, en determinados momentos de nuestra vida, no dejan de convertirse en un tormento. 


Por ejemplo, nos estancamos mental y creativamente. 


La falta de novedad es lo que nos lleva a una disminución en la capacidad creativa del cerebro. 


A parte que nos puede llevar al aburrimiento. 


La rutina también nos puede llevar al agotamiento mental y en algunos casos a padecer de la temible depresión. 


Y nos podemos volver tan insensibles a la novedad que cuando se nos presentan experiencias nuevas, es muy probable que las rechacemos. 


Yo recuerdo que cuando estaba en la universidad, un profesor siempre nos hablaba de esto. 


Y recomendaba que, en las tareas repetitivas, intentáramos hacerlas siempre de forma diferente. 


Por ejemplo, que, si somos derechos, nos cepilláramos los dientes con la mano izquierda. 


También que nunca nos fuéramos por la misma ruta al trabajo o estudio, etc. 


Bueno este angelito que vez en pantalla, inocente, puro y casto, adivina con el tiempo que hizo con esas buenas recomendaciones. 


Efectivamente me las fui pasando por el forro y gran parte de mi vida me dediqué a la ruta, pues esto de cierta forma ayuda a cumplir las tareas sin mucho esfuerzo. 


Afortunadamente hace algunos meses me reencontré con una señorita que fue compañera de estudio. 


Ella es terapeuta y cuando comenzamos a hablar de inmediato me analizo y me dijo: “Gabrielito lindo, usted tiene una vida muy interesante, pero es bastante sicorrígido”. 


Por supuesto yo me sentí un poco incómodo con su comentario de la nada y le dije que no me gustaba esa palabra. 


Ella me dijo que en si eso no era tan malo como estaba pensando pues gracias a eso yo era muy disciplinado con el ejercicio, la dieta, el trabajo, etc. 


Y que por eso lograba cumplir con todo lo que me proponía. 


Pero a su vez, eso me estaba robando la tranquilidad, la felicidad y por supuesto me impedía disfrutar plenamente de lo que hacía. 


Bueno, allí si me dejó callado porque en ocasiones me he tenido que obligar a la madrugada ir a ejercitarme. 


Ella me explicó que la sicorrigidez es como tener un palo atravesado en el “c” que no te permite mover, sino que tienes que seguir por esa senda pues es el único camino verdadero. 


Que si yo lograba sacarme ese “palito” me iba a dar cuenta de lo que era el bienestar en la vida. 


Bueno como la única forma de saber si las cosas funcionan es probándolas, decidí comenzar a hacer las cosas sin tanta rigidez. 


Es decir, tenemos que hacer tareas obligatorias, pero hacerlas de forma diferente. 


Por ejemplo, comencé a ir más tarde a hacer ejercicio. 


Al principio me sentí como ansioso por tantos años de madrugar. 


Pero con los días comencé a sentir felicidad por entrenar. 


He conocido nuevas e interesantes personas y definitivamente me siento más feliz con lo que estoy haciendo. 


Y así he comenzado a realizar el resto de tareas que tengo que hacer. 


Con esto no te estoy diciendo que mandes todo al carajo y seas un irresponsable en tu vida, pues eso te traerá mucho más malestar. 


Se trata de cumplir con tus “obligaciones” pero de forma más flexible en los horarios o métodos que vienes utilizando. 


Así pues, mediante esta información quiero animarte a que te saques el palito y dejes de hacer de tu vida una rutina inagotable. 


Tuve una amiga que cuando se levantaba siempre decía: “este es otro día más. Otro día de lo mismo”. 


Espero que ahora que sabes esto no te sigas amargando la vida, sino disfrútala. 


Para eso te pusieron aquí o de lo contrario no te hubieran dado un sistema nervioso que te permite experimentar olores, colores, sabores, etc.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.