Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta negatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta negatividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

Quejarse o Resolver: Una Decisión que Define tu Vida



Quejarse o Resolver: Una Decisión que Define tu Vida

Creo que no existe nada más frustrante que estar escuchando a nuestro lado a una persona quejarse constantemente. 


Lamentablemente esta vida no es un lugar lleno de ositos cariñositos dispuestos a darnos su amor. 


Ahora imagínate tú, con tus propios problemas por resolver y estar escuchando a un paciente (o pecienta) quejarse por tonterías. 


Y si observas, esta condición es el “deporte” nacional de casi todo el planeta. 


¿Podríamos concluir que la queja es algo que viene en nuestro ADN? 


Bueno, esta conclusión es totalmente correcta. 


Durante la mayor parte de la historia humana, sobrevivir era difícil. 


Los seres humanos que prestaban atención a los peligros (y se quejaban o se preocupaban por ellos) eran los que sobrevivían. 


Esto se conoce como sesgo de negatividad. 


Nuestro cerebro está más atento a lo malo que a lo bueno, porque ignorar un peligro podía ser mortal. 


Por ejemplo, un ruido en la selva puede ser un tigre. 


Mejor preocuparse y huir, aunque el 99% de las veces no sea nada. 


Vaya herencia la que tenemos de nuestros antepasados. 


Como que mejor hubiera sido que nos heredaran una fortuna. 


Ahora bien, a este “ADN” súmale que nuestra mente compara nuestra situación con la de los demás o con un ideal que hemos creado. 


Esto puede hacernos sentir que "nos falta algo", incluso cuando tenemos más que suficiente. 


Antes solo nos comparábamos con nuestro entorno. Ahora, con el social media, nos comparamos con miles de personas que parecen tener una vida “perfecta”. 


Esto ayuda que pequemos de mal agradecidos. 


La gratitud no es automática. 


Hay que entrenar la mente para enfocarse en lo bueno, pues, recuerda, la mente tiende naturalmente a enfocarse en lo malo. 


Eso fue lo que heredamos para sobrevivir ante los peligros. 


Y, por último, cuando logramos algo que deseamos mucho, esa satisfacción es temporal. 


Luego nos adaptamos y empezamos a buscar el siguiente objetivo. Es lo que se llama la treadmill hedónica (cinta sin fin de felicidad). 


Desde mi punto de vista, esto tiene que ver mucho con el ego, pues este constantemente nos dicta que debemos ser más y tener más. 


Finalmente nos ayuda a avanzar en la vida, pero en otros momentos nos perjudica. 


Tristemente el ser humano tiene una gran tendencia a quejarse por cosas que el mismo ha causado. 


Por ejemplo, yo conocí una pareja que tenían 2 niños. 


Cuando el señor recibía el pago por su trabajo, salían corriendo, junto con los niños a comprar cuanta cosa se les atravesara por el camino. 


Desde dulces, hasta cosas que no iban a utilizar, simplemente porque se veían bonitas. 


Yo no creo que pasaran ni siquiera 2 semanas y esta pareja ya comenzaba a hacer “maromas” para poder cumplir con las obligaciones del hogar. 


Luego se escuchaban diciendo que el dinero no les alcazaba, que el gobierno era una porquería, que la gente no les ayudaba y bla bla. 


Mejor dicho, no sé cómo le hacían para llegar a fin de mes, solo para repetir este ciclo por años. 


Error financiero, deudas y quejas. 


Si nos quejamos y no hacemos nada, seguiremos en el mismo malestar por siempre jamás, ¡amén! 


Debemos actuar pues cuando solucionamos algo, es una de las cosas que más satisfacción nos puede producir. 


Mira, yo entiendo perfectamente que es querer cambiar algo y no tener ni la más mínima idea de cómo hacerlo o por donde empezar. 


A mí me ha pasado muchas veces y si te soy honesto, me he demorado mucho tiempo en lograr lo que quería. 


No sabía ni que hacer o como empezar, entonces hice lo que pude con lo que tenía o sabia en ese momento. 


Pero te puedo asegurar algo y es que, si tu insistes en solucionar algo o corregirlo, las “casualidades” de la vida se unen para que llegues a tu meta. 


Es como si existieran fuerzas desconocidas que se unen para que logremos eso que buscamos. 


Pero si te quedas esperando al angelito de traje, que baje del cielo con una maleta llena de un millón de dólares a solucionarte la vida, te vas a envejecer allí sentado. 


Esas cosas no pasan, ni en el cine. 


Nadie va a venir a darte nada ni a salvarte de nada. 


Eres tú solito con tus decisiones asertivas que puede crear la vida que ha soñado.

Comparte:

lunes, 17 de marzo de 2025

El Poder de Enfocarse en el Proceso



El Poder de Enfocarse en el Proceso

Cuando tenemos una meta, una de las cosas más inquietantes es si la vamos a cumplir o finalmente vamos a fracasar. 


Pues lamentablemente, y en promedio, solo llegamos a cumplir el 40% de las metas que nos proponemos. 


Y eso que en algunos casos se puede llegar a cumplir solo el 10% de las metas, dependiendo de la complejidad de estas. 


Técnicamente podemos decir que las metas se dividen en 3 partes. 


El inicio, el camino y la llegada a la meta. 


Normalmente cuando iniciamos, junto con toda la ilusión y la felicidad de llegar al objetivo, también nos llegan los “y si”. 


Y si fracaso, y si se interpone x situación, y si esto o lo otro, etc. 


Imagínate, ni siquiera hemos dado el primer paso y ya estamos considerando la posibilidad del fracaso. 


Increíblemente y aunque no me lo creas, es en estos “y si” donde la mayor parte de los proyectos fracasan, sin haber empezado. 


No es casualidad que de todas las metas que nos proponemos solo cumplimos entre el 10 y el 40 porciento de estas. 


El pensar en esto hace que nos produzca estrés y la famosa ansiedad. 


¿Ahora comprendes por qué has estado renunciando a tus sueños antes de haber comenzado? 


Nuestro cerebro está diseñado para protegernos. 


Si este calcula que algo es un peligro, ten la completa seguridad que se va a poner a trabajar de forma prioritaria en protegerte. 


Es por eso que sientes desanimo, miedo, imposibilidad y finalmente desistes. 


Dices: “nuuuu, eso no es para mí”. 


Y no puedes culpar a tu cerebro porque está haciendo muy bien su trabajo. 


Tú te has puesto a alimentar pensamientos de miedo con los “y si” y siempre vas a ser protegido de peligros. 


Es por eso que inmediatamente te vengan esos cálculos mentales de posibilidades negativas debes apartarte de ellos. 


Pues esto va a aumentar tus posibilidades de fracaso. 


Mira lo que podemos hacer en estos casos es disfrutar del proceso. 


No mirarlo como un paso nada más hacia tu meta, sino hacer lo que tienes que hacer con todo tu amor. 


Mira que aproximadamente cada día mueren 50 millones de células en nuestro cuerpo, y estás dan paso a otras nuevas. 


Este ciclo se ha estado repitiendo cada día desde que llegaste al mundo. 


Tus células no se ponen a “pensar” en que si van a logar lo que tienen que hacer. 


Simplemente lo hacen y punto. 


Y su trabajo está hecho con tanto amor y gozo que mira, estás vivo y recibiendo esta información en este momento. 


Y eso que tú las mantienes bombardeando con estrés, preocupaciones y otras cositas más. 


¿Quieres llegar a cumplir todo lo que te has propuesto? 


Entonces hay que dejar de alimentar la negatividad de tus cálculos mentales y comenzar a disfrutar del proceso. 


Esa es la única manera de poder llegar a nuestra meta. 


De lo contrario te vas a paralizar y sólo observar como otros que no tienen miedo, logran lo que tu simplemente has soñado.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.