Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta Empatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Empatía. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2024

Las Heridas Invisibles: Comprendiendo el Dolor Detrás de las Apariencias



Las Heridas Invisibles: Comprendiendo el Dolor Detrás de las Apariencias

Una de las cosas en que somos expertos los seres humanos es en criticar vidas ajenas. 


Imagínate que yo, que soy un lindo e inocente angelito hago esto, que se puede esperar del resto de mortales. 


El caso es que tenemos la tendencia a ser más implacables con las personas que han pasado mayores dificultades. 


Por ejemplo, en mi localidad conocí hace varios años el caso de un buen amigo, el cual me contó su trágica historia de vida. 


Para hacerte un resumen, este amigo fue expulsado de su casa por su señor padre, gracias a que su nueva mujer se lo ordenó. 


Cuando ocurrió este evento, mi amigo tenía apenas 13 años de edad y le tocó enfrentarse solo contra el mundo. 


Así pues, fue a una plaza de mercado a conseguir trabajo para poder comer. 


Y pues claro, uno de los señores de allí lo “acogió”, dándole trabajo, techo y comida, a cambio de darle otras “cosas”. 


Espero que me estés entendiendo ya que esos temas es mejor no tratarlos públicamente pues son motivo de censura. 


Lamentablemente, esa censura no va a impedir que estas cosas sigan ocurriendo, incluso en este momento. 


Bueno, este amigo siguió con este nuevo “estilo” de vida que le tocó durante 5 años. 


Y me decía que durante ese tiempo siempre soñaba con que su señor padre llegara a rescatarlo de ese destino que le tocó. 


Los que no estamos en ese cuero, podemos llegar a decir de forma hasta descarada: “bueno, ¿y es qué no tuvo los pantalones (huevos) para salirse de allí y hacer otra cosa?”. 


Aquí hay que comprender que, si hubiéramos pasado por el mismo proceso formativo, es decir, recibir la misma información que tuvo este paciente, ten por seguro que haríamos exactamente lo mismo que él. 


Afortunadamente nos tocó otro tipo de información durante la infancia. 


O sino pregúntate: ¿por qué no puedes hacer eso que sabes que te conviene para estar mejor? 


Eso se debe a que la información que adquiriste mediante padres, hermanos, amigos, profesores, etc., creó en ti un programa mental que te impide o ayuda a hacer las cosas. 


Es por eso que sientes miedo a dejar una relación, aunque esta te produzca mucho malestar. 


Mejor estar sufriendo “acompañado” que solo. 


En definitiva, este amigo cuando llegó a ser adulto se volvió super mujeriego. 


Siempre estaba en búsqueda de una nueva conquista. 


Su psicóloga le confirmó que intentaba hacer eso para limpiar su “hombría” de los tratos que recibió durante ese periodo. 


Y a veces uno puede pensar que cuando uno es grande, esas cosas ya pasaron y no tienen importancia. 


Ojalá y esto fuera cierto. 


Lamentablemente en este caso, y en el de mucha gente, este amigo no pudo soportar esa carga mental del pasado. 


Así que se apartó a un campo, se sentó debajo de un árbol e intentó prescindir de los servicios contratados con la vida. 


Afortunadamente un pariente de este amigo lo encontró y logró llevarlo al hospital. 


Varias personas en esta localidad lo consideraron un “cobarde”. 


Pues, ¿cómo es posible que una persona alta, atractiva y con buenas oportunidades financieras, pierda su amor por la vida? 


La respuesta que le di al amigo que me contó esto último fue que el paciente había tenido una infancia muy difícil. 


Así que al no conocer lo que les pasa a las personas es muy difícil juzgarlos. 


De hecho, yo que conozco la historia de este amigo, no puedo juzgarlo. 


Así que, mediante esta información, quiero animarte a amar con la mayor fuerza que puedas, a todas las personas de tu entorno. 


Las personas a veces nos ofenden sin razón aparente, pero no debemos entrar en ese juego de pagarles con la misma moneda. 


En mi caso, tal vez me he perdido de conocer personas maravillosas y avanzar mucho en la vida por seguir esto.

Comparte:

lunes, 5 de febrero de 2024

La Fórmula para Evitar Conflictos Innecesarios: El Impacto de tus Palabras en tus Relaciones



La Fórmula para Evitar Conflictos Innecesarios: El Impacto de tus Palabras en tus Relaciones

Una de las cosas que más pueden afectar tus relaciones, e incluso tu vida son las palabras que dices a los demás. 


De hecho, esto es una de las cosas que más suele meternos en problemas con otras personas. 


Cuantas veces por hacer el papel de personaje gracioso, no hemos generado malestar en otros y esto nos ha llevado a conflictos innecesarios. 


A mí personalmente me suele suceder mucho esto en mi entorno. 


Suelo decir las cosas como vengan, sin filtro, de forma jocosa y hasta me he ganado regaños de mis padres por esto. 


Pero qué le vamos a hacer, así soy yo y me tienen que aguantar. 


En realidad, es una de las cosas que trabajo constantemente para no traerme malestar con los demás, ni tampoco llevárselo a ellos. 


Respecto a esto, hace algunos días conocí el caso de dos amigos míos que dañaron su excelente relación por este tipo de cosas. 


Ambos amigos nacieron en esta localidad donde me encuentro actualmente. 


Digamos que el “ofensor” se expresó de forma despectiva sobre los habitantes de esta localidad. 


El otro no se la tomó con el humor que el primero esperaba y le dijo que no hiciera eso, pues era natural de esta tierra. 


El “ofensor” le dijo: “pues yo también y sostengo lo que digo”. 


Bueno esta discusión no terminó para nada bien y como supondrás ambos, cada uno en momentos diferentes, me contó su versión de los hechos. 


Normalmente a mí me gusta escuchar a las personas donde quiera que me encuentre. 


Y esto ha hecho que la gente a mi alrededor le produzca la confianza como para contarme sus cositas. 


El primero que me contó su punto de vista fue el “ofensor”. 


Simplemente me dijo que estaba “haciendo” un experimento social y que el resultado no fue muy bueno que digamos con las personas que lo practicó. 


Posteriormente el amigo “ofendido” me dijo que este no era un buen amigo y que todo lo veía negativo y bla bla. 


Le dije al amigo ofensor: “¿cómo se te ocurre hacer ese tipo de experimentos con las personas?”. 


Hay cosas que son demasiado sagradas para los demás. 


Nosotros no tenemos idea que son esas cosas. 


Por ejemplo, hace muchos años cuando era un adolescente, conocí a una señorita de mi localidad que vivía en otro país. 


Ella estaba toda entusiasmada hablando de fútbol y la selección nacional de mi país. 


La verdad no le doy importancia a esos temas, pues no les veo mucha trascendencia. 


Los veo solo como un entretenimiento más. 


Si gana uno, muy bien por ellos y si pierde el otro, que pesar. 


Eso sí, como buen “perverso” siempre disfruto del dolor emocional del perdedor. 


El caso es que yo dije que ese equipo malo que tenemos aquí no sirve para nada. 


Hombre, allí me gané una linda enemistad con esa señorita. 


Y todo por dármelas de chistosito con un tema que para mí es trivial, pero para otra persona es algo sagrado. 


Mira, si tú quieres vivir en bienestar y tener buenas relaciones con los demás, debes tener presente este tipo de cosas. 


Y entiendo que existen muchas personas que no les interesa relacionarse con los demás. 


Pero eso ya son trastornos de personalidad antisocial. 


Si de casualidad padeces de esto, te recomiendo que acudas a un psicólogo profesional para solucionarlo. 


Pues el éxito en la vida requiere de relacionarnos con el mundo. 


Es por eso que quiero animarte mediante esta información a prestar atención a las interacciones con terceros. 


Lamentablemente no estamos solos en el mundo. 


Si estás rodeado de gente conflictiva, el problema no es ellos. 


Si cambias tus actitudes, todo a tu alrededor va a cambiar, eso te lo garantizo.

Comparte:

lunes, 14 de agosto de 2023

Culpabilidad o Responsabilidad Empática



Culpabilidad o Responsabilidad Empática

La culpa es una emoción compleja y universal que forma parte de la experiencia humana. 


Es un sentimiento que surge cuando una persona cree haber causado o contribuido a un evento negativo o dañino, ya sea hacia sí misma o hacia otros. 


La culpa puede tener varias manifestaciones y puede afectar significativamente la salud mental y emocional de las personas. 


La culpa puede surgir de diferentes fuentes, como la percepción de haber cometido un error 


Haber violado normas morales o éticas. 


Haber lastimado a alguien física o emocionalmente. 


O incluso por no haber cumplido expectativas personales o sociales. 


También puede surgir de un sentido excesivamente elevado de responsabilidad, donde una persona se siente culpable por cosas fuera de su control. 


Y aunque la culpa puede ser una emoción dolorosa, también cumple una función importante desde el punto de vista evolutivo y social. 


En su forma más básica, la culpa actúa como un mecanismo de regulación moral. 


Incentivando a las personas a evitar comportamientos que puedan causar daño o conflictos con otros miembros de la comunidad. 


Y si eres seguidor de este blog por un buen tiempo, aquí vas a notar una relación entre la culpa y la empatía. 


Recuerda que nuestra parte noble, como hemos llamado a la empatía en este blog, nos dice que otros también merecen. 


No podemos ser solo ego, porque de lo contrario nos acribillaríamos más de lo que hemos realizado en toda la historia humana. 


Así que la empatía nos ayuda a entender que otros también merecen y pueden avanzar al igual que nosotros. 


Es por eso que de allí nace la culpa, para que no hagamos daño a las personas de nuestro entorno, y pasemos por encima de ellos. 


Y puede que tú me preguntes en estos momentos: “pero Gabrielito lindo, ¿yo conozco gente que se pasa por el forro la culpa y les hacen daño a terceros?” 


Bueno aquí ya estamos hablando de sociópatas. 


Tristemente mucha gente padece de este trastorno de personalidad y es por eso que tienen problemas para mantener relaciones interpersonales estables. 


Sin embargo, aunque la culpa puede ser útil en ciertas situaciones, también puede volverse perjudicial cuando se experimenta de manera excesiva o inapropiada. 


Esto es lo que se conoce como la culpa tóxica, que puede llevar a una baja autoestima, ansiedad, depresión, autodesprecio y dificultades para tomar decisiones. 


En algunos casos, la culpa puede llevar a un aprendizaje y un crecimiento personal. 


Cuando una persona reconoce sus errores y se responsabiliza de ellos, puede desarrollar una mayor empatía y aprender a tomar decisiones más sabias en el futuro. 


La culpa puede ser un componente importante en el proceso de perdón, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. 


Reconocer y experimentar la culpa puede ser un paso necesario para buscar la redención y la reconciliación con aquellos a quienes hemos dañado. 


Mira yo entiendo que todos hemos hecho nuestras cagadas en algún momento. 


Y esto indefectiblemente nos ha traído consecuencias que no esperábamos. 


A nivel personal, he llegado a la conclusión que los “castigos” que vienen por nuestras acciones, son causados por nuestra consciencia, sumada a la culpa que cargamos. 


Si quieres salirte de ese ciclo, lo mejor que puedes hacer es reconciliarte con la/las personas que les hiciste daño y contigo mismo. 


Si haces esto solo con la persona que dañaste, la culpa te estará atacando porque falta que tú te perdones. 


Y tú me dirás, porque perdonarse a uno mismo si no me he hecho daño. Se lo hice a otro. 


Bueno, recuerda que tenemos una parte noble, la empatía. 


Esa al estar conectada con la culpa, para “proteger” a otros, es la que te estará trayendo malestar. 


Así que quiero animarte mediante esta información a que sueltes lo que ya fue, y no se puede hacer nada por eso. 


El error ya está hecho. No se puede hacer nada. 


Y si no tienes la oportunidad de reconciliarte con esa persona afectada de forma directa (porque ya no existe), hazlo mentalmente, de la misma forma en que te puedes perdonar a ti mismo.

Comparte:

lunes, 27 de marzo de 2023

5 formas en que el CARISMA te trae BIENESTAR



5 formas en que el CARISMA te trae BIENESTAR

Hace algunos días se presentó un problema con unos vecinos que al parecer hasta se iban de golpes. 


Según lo que pude comprender de la situación era que uno de ellos estaba reconstruyendo su casa y al momento de pintar las nuevas rejas de seguridad de las ventanas, no tomó la precaución y manchó el automóvil del otro. 


Y ya te imaginarás el quilombo o como decimos en mi localidad, el “mierdero” que se armó. 


Bueno, y gracias al carisma de este angelito, al parecer intentaron cada uno contarme su versión para que los ayudara con la otra parte. 


Estos berracos ya me querían coger de árbitro. 


Y en este tipo de “chismes” yo no me suelo meter para nada, así que lo único que me limité a hacer fue escucharlos y devolverles la pelota con la pregunta “¿y qué piensas hacer?”. 


Sin embargo, después de todo ese evento, cuando ya estaba a punto de irme a dormir, uno de ellos me tocó la puerta para que le diera un consejo. 


No sabía si vender su auto o irse a otra localidad para evitar tanto problema, pues en el sitio donde vivió anteriormente le llegó a ocurrir algo similar. 


Al parecer lo estaba persiguiendo la mala suerte. 


Y la verdad puede ser muy desalentador salir de un sitio para encontrarse de nuevo con lo mismo. 


¿Y sabías que esto suele pasar mucho? 


Por ejemplo, cuando salimos corriendo de un trabajo por que tuvimos problemas con un jefe cansón, existen altas probabilidades que en el nuevo trabajo nos encontremos con alguien similar. 


Así que esto puede ir revelando que el problema no es el ambiente al que vayamos sino nosotros. 


Y tal vez en este punto me digas “Gabrielito lindo, si yo soy un ángel, un alma de Dios, ¿por qué me pasan este tipo de cosas?” 


Yo sé que es muy difícil para nosotros aceptar que nos equivocamos. 


Nos acostumbramos toda la vida a culpar a los demás incluso por nuestras propias decisiones. 


Mira el fenómeno que ocurre en las parejas. 


La gente se separa, pelea y luego culpa al otro porque hizo o no hizo esto o aquello. 


¿Pero quién fue el pendejo que viendo las señales se quedó allí de jetón? 


Porque las cosas malas no ocurren de la noche a la mañana. 


Estas siempre avisan con anticipación. 


Ya sea tu pareja, un jefe o cualquier otro, no amanece tratándote mal. 


Primero comenzó hablándote fuertecito o regañándote en nombre del orden o productividad. 


O tal vez te dio un “empujoncito”. 


Así que le comenté a este vecino que considerara que dentro de él existía algo que podría estarlo perjudicando vaya donde vaya. 


De inmediato me dijo “es cierto Gabrielito, usted le cae bien a todo el mundo”. 


“Siempre veo que lo buscan para hablar o hasta para consejos como en mi caso”. 


Y lograr eso es fácil pues existen 5 maneras de hacer que el carisma mejore tus relaciones en general. 


La primera es hablar con las personas. 


No se trata de chismear con ellos sino simplemente preguntarles como están. 


Un saludo no se le niega a nadie, ni unos minutos de interés en la persona tampoco. 


La segunda es saber “mediar” entre conflictos. 


Si observas, anteriormente te dije que no me gusta mucho servir de intermediario porque eso puede prestarse para conflictos con alguna de las partes. 


Simplemente es escucharlos y devolverles la inquietud preguntándoles que piensan hacer. 


La tercera es ofrecer ayuda. 


Por ejemplo, si un vecino se quedó fuera de su casa porque las llaves están dentro, puedes acercarte al menos para darle ánimos. 


¿Cuántas veces vemos con risa detrás de la cortina como estos pendejos intentan abrir su puerta a patadas? 


Bueno eso es una oportunidad para que la gente comience a respetarte y admirarte. 


La cuarta es ser amigable y comprensivo. 


En realidad, no sé qué ocurre con nosotros, pero entiendo que a veces nuestros problemas personales y estrés hacen que nos aislemos de los demás. 


Así que es bastante complicado este cuarto punto pues nos da pereza hasta saludar a otros. 


La quinta es promover la colaboración entre vecinos. 


Así como te vuelves un líder para reunir dinero en una fiesta para comprar licor, exactamente es hacer lo mismo para limpiar una zona verde o reparar algo de tu localidad. 


Mira, nosotros por lo general decimos que “nadie es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo”. 


Pero si analizamos nuestras acciones, ¿cómo piensas caerle bien a todos, siendo una persona antipática y hasta antisocial? 


Es muy difícil hacer eso y esperar que la gente en la calle te ponga alfombra roja y te traten con amor y respeto. 


Así que, mediante esta información, quiero animarte a dejar de ser tan apático con tu propio bienestar. 


La mayoría de nosotros queremos vivir bien, pero en realidad que estamos haciendo para lograr eso.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.