Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Atrapados en el Mismo Pensamiento



Atrapados en el Mismo Pensamiento

Hace muchos años, a comienzos de los 2000, conocí a una persona que vivía quejándose de su situación.  


Tenía una visión de la vida muy cerrada, casi siempre pesimista. 


Hablaba de lo difícil que era todo, de cómo nada salía bien, de lo mal que estaban las cosas… y así, una queja tras otra. 


Hace poco, más de dos décadas después, volví a encontrármelo. 


Y me sorprendió algo: seguía diciendo exactamente lo mismo. 


Las mismas quejas, las mismas frases, la misma actitud, etc. 


Incluso escuchando la misma música y entretenimiento por décadas. 


Como si el tiempo no hubiera pasado por dentro de él. 


Como si estuviera atrapado en un ciclo eterno, repitiendo el mismo guion una y otra vez. 


Y me puse a pensar: ¿Por qué algunas personas no cambian con los años? 


¿Por qué no evolucionan? 


¿Por qué no amplían su perspectiva? 


Porque si te soy honesto, el Gabriel del año 2021 no es el mismo que hoy te dice esto. 


Ni siquiera soy igual al del año pasado. 


He cambiado, he aprendido, he reconfigurado mi forma de ver el mundo. 


Y estoy seguro de que el Gabriel del próximo año también será distinto. 


Entonces, ¿qué hace que unas personas cambien y otras no? 


Creo que una de las razones más profundas es la falta de lectura. 


Los libros nos abren la mente. 


Nos enfrentan a nuevas ideas, a otras formas de pensar, a realidades diferentes. 


Nos sacuden, nos cuestionan, nos siembran dudas necesarias para crecer. 


Leer es como sentarse a conversar con miles de mentes brillantes de todas las épocas. 


Cada página es una ventana a otra forma de vivir y de ver el mundo. 


Cuando no leemos, cuando no nos nutrimos de nuevas ideas, es fácil quedarnos estancados, repitiendo el mismo discurso, las mismas excusas, las mismas quejas. 


Como si estuviéramos atrapados en una versión antigua de nosotros mismos.  


No digo que leer sea la única solución, pero sin duda es una puerta. 


Una puerta que muchos prefieren no abrir. 


Y luego se preguntan por qué su vida no cambia. 


Mira lo que pasó en 2020, cuando todos estuvimos encerrados por la pandemia. 


La gente “descubrió” que tenía tiempo. 


Muchos comenzaron a explorar la tecnología. 


Conozco personas mayores que antes la rechazaban por completo. 


Hoy no pueden vivir sin ella. 


Se atreven a hacer más cosas, comprenden mejor el mundo, incluso se familiarizan con otros idiomas. 


La tecnología les dio una nueva perspectiva. 


Entonces surge una pregunta: 


¿Quiere decir esto que ya no necesitamos los libros? 


No necesariamente. 


Hay quienes usan el celular para leer documentos, y eso está bien. 


Pero, desde mi punto de vista, nada reemplaza la experiencia de leer un buen libro. 


En los dispositivos hay mucha información útil, sí, pero también una gran cantidad de ruido, distracción y contenido basura que no aporta nada a tu evolución personal. 


Por eso, hoy quiero invitarte a leer más cada día. 


No para alardear de cuántos libros terminas al año, sino para preguntarte sinceramente: 


¿Qué estás aprendiendo con cada libro que lees? 


¿Qué nuevas puertas estás abriendo en tu mente? 


No te quedes siendo la misma versión de ti, año tras año. 


Tienes el poder de cambiar, de crecer, de expandir tu perspectiva. 


Y tal vez, solo tal vez, todo empiece con una página.

Comparte:

lunes, 11 de agosto de 2025

Cuando rechazamos el cambio que necesitamos



Cuando rechazamos el cambio que necesitamos

Creo que todos hemos sentido en algún momento esa sensación de estancamiento donde parece que camináramos en circulo. 


Nos vemos haciendo lo mismo todos los días, como en una especie de rutina que nos hace pensar, ¿bueno y que ha pasado con mi vida? 


¿A esto fue a lo que vine al mundo? 


¿A trabajar, hacer aseo y pagar cuentas? 


¿Y para cuando esas cositas que tanto nos gustan? 


Por ejemplo, por allá aproximadamente en el año 2006, un domingo al medio dia, acostado en mi cama me llegué a cuestionar todo esto. 


Puedo decir que mi vida cambio a partir de preguntarme si eso era todo a lo que uno venía a este mundo. 


Comenzó a llegar a mi vida información muy diferente y también comenzaron a ocurrir cosas muy diferentes. 


Algunas de esas cosas me gustaron y otras para nada. 


Pero si no hubiera sido por esa serie de eventos, no estaría en este punto de mi vida que tanto disfruto. 


Y con esto no te quiero decir que todos los días haga algo diferente. 


Al igual que tú también hago tareas rutinarias, pero el enfoque es que esas tareas las disfruto mucho y las hago con mucho amor. 


Si observas, la mayoría de gente odia lo que hace. 


Hacen su trabajo de mala gana, como por cumplir. 


Asean su hogar hasta con desprecio y rápidamente porque necesitan tiempo para poder cumplir con el resto de la “amada” rutina. 


Se han vuelto tan rutinarios que hasta la “diversión” se les vuelve predecible. 


Viajar al mismo lugar, escuchar la misma música, etc. 


En fin, cosas que ya se sabe cómo van a terminar. 


Y si algún “colaborambon” se atreve a decirles, “hey, y ¿por qué no intentas ir a otro sitio o divertirte de otra forma?”. 


De inmediato le responden: “no se meta, deje de ser sapo, es mi vida y yo veré lo que hago” y todas esas cositas bonitas que la frustración saca a flote en ese momento. 


Bueno, sí observas en esa respuesta está precisamente la clave del porque nuestras vidas se convierten en un círculo infinito de rutina y sufrimiento. 


Quien está “respondiendo” en ese momento no eres tú sino tu ego. 


Por si eres nuevo, en este blog hemos definido el ego como la estructura mental del merecimiento. 


Es eso que siempre te ha llevado a ser más y tener más. 


Y eso está muy bien porque a quien no le sirve el progreso, de eso se trata la evolución humana y el juego de la vida. 


Pero, lamentablemente hemos permitido que todo en la vida, incluso nuestras emociones sean dominadas por el ego. 


Por eso es por lo que somos los más lindos, los más fuertes, los más inteligentes, bla bla, así estemos bajo un mar de lodo por nuestras acciones. 


Nunca nos equivocamos, nuestro camino es el correcto, así estemos parados en el mismo punto desde hace años. 


Es por es que debemos aprender a escuchar lo que dicen otros, o lo que nos dice esa situación que tanto nos molesta. 


Y no te estoy diciendo que actúes como una vaca obediente caminando hacia el matadero y le digas amén a todo lo que otros te dicen. 


Recuerda que el mundo está rodeando de intenciones que desconocemos y potencialmente nos estarían perjudicando. 


Toda una vida es mejor equivocarse por las decisiones que uno mismo toma y no sentir ese dolor de equivocarse porque le hiciste caso a otro. 


Pero si al menos pregúntate si esa información que te dan te puede servir para algo, al menos en parte. 


Muchas veces la solución a tu vida estancada puede ser simplemente cambiar un pequeño detalle, conservando el resto de las cosas que haces. 


Si no escuchas a tu entorno te puedes estar perdiendo de una mejor vida.

Comparte:

lunes, 23 de junio de 2025

Quejarse o Resolver: Una Decisión que Define tu Vida



Quejarse o Resolver: Una Decisión que Define tu Vida

Creo que no existe nada más frustrante que estar escuchando a nuestro lado a una persona quejarse constantemente. 


Lamentablemente esta vida no es un lugar lleno de ositos cariñositos dispuestos a darnos su amor. 


Ahora imagínate tú, con tus propios problemas por resolver y estar escuchando a un paciente (o pecienta) quejarse por tonterías. 


Y si observas, esta condición es el “deporte” nacional de casi todo el planeta. 


¿Podríamos concluir que la queja es algo que viene en nuestro ADN? 


Bueno, esta conclusión es totalmente correcta. 


Durante la mayor parte de la historia humana, sobrevivir era difícil. 


Los seres humanos que prestaban atención a los peligros (y se quejaban o se preocupaban por ellos) eran los que sobrevivían. 


Esto se conoce como sesgo de negatividad. 


Nuestro cerebro está más atento a lo malo que a lo bueno, porque ignorar un peligro podía ser mortal. 


Por ejemplo, un ruido en la selva puede ser un tigre. 


Mejor preocuparse y huir, aunque el 99% de las veces no sea nada. 


Vaya herencia la que tenemos de nuestros antepasados. 


Como que mejor hubiera sido que nos heredaran una fortuna. 


Ahora bien, a este “ADN” súmale que nuestra mente compara nuestra situación con la de los demás o con un ideal que hemos creado. 


Esto puede hacernos sentir que "nos falta algo", incluso cuando tenemos más que suficiente. 


Antes solo nos comparábamos con nuestro entorno. Ahora, con el social media, nos comparamos con miles de personas que parecen tener una vida “perfecta”. 


Esto ayuda que pequemos de mal agradecidos. 


La gratitud no es automática. 


Hay que entrenar la mente para enfocarse en lo bueno, pues, recuerda, la mente tiende naturalmente a enfocarse en lo malo. 


Eso fue lo que heredamos para sobrevivir ante los peligros. 


Y, por último, cuando logramos algo que deseamos mucho, esa satisfacción es temporal. 


Luego nos adaptamos y empezamos a buscar el siguiente objetivo. Es lo que se llama la treadmill hedónica (cinta sin fin de felicidad). 


Desde mi punto de vista, esto tiene que ver mucho con el ego, pues este constantemente nos dicta que debemos ser más y tener más. 


Finalmente nos ayuda a avanzar en la vida, pero en otros momentos nos perjudica. 


Tristemente el ser humano tiene una gran tendencia a quejarse por cosas que el mismo ha causado. 


Por ejemplo, yo conocí una pareja que tenían 2 niños. 


Cuando el señor recibía el pago por su trabajo, salían corriendo, junto con los niños a comprar cuanta cosa se les atravesara por el camino. 


Desde dulces, hasta cosas que no iban a utilizar, simplemente porque se veían bonitas. 


Yo no creo que pasaran ni siquiera 2 semanas y esta pareja ya comenzaba a hacer “maromas” para poder cumplir con las obligaciones del hogar. 


Luego se escuchaban diciendo que el dinero no les alcazaba, que el gobierno era una porquería, que la gente no les ayudaba y bla bla. 


Mejor dicho, no sé cómo le hacían para llegar a fin de mes, solo para repetir este ciclo por años. 


Error financiero, deudas y quejas. 


Si nos quejamos y no hacemos nada, seguiremos en el mismo malestar por siempre jamás, ¡amén! 


Debemos actuar pues cuando solucionamos algo, es una de las cosas que más satisfacción nos puede producir. 


Mira, yo entiendo perfectamente que es querer cambiar algo y no tener ni la más mínima idea de cómo hacerlo o por donde empezar. 


A mí me ha pasado muchas veces y si te soy honesto, me he demorado mucho tiempo en lograr lo que quería. 


No sabía ni que hacer o como empezar, entonces hice lo que pude con lo que tenía o sabia en ese momento. 


Pero te puedo asegurar algo y es que, si tu insistes en solucionar algo o corregirlo, las “casualidades” de la vida se unen para que llegues a tu meta. 


Es como si existieran fuerzas desconocidas que se unen para que logremos eso que buscamos. 


Pero si te quedas esperando al angelito de traje, que baje del cielo con una maleta llena de un millón de dólares a solucionarte la vida, te vas a envejecer allí sentado. 


Esas cosas no pasan, ni en el cine. 


Nadie va a venir a darte nada ni a salvarte de nada. 


Eres tú solito con tus decisiones asertivas que puede crear la vida que ha soñado.

Comparte:

lunes, 28 de abril de 2025

¿Infierno o paraíso? Tú eliges, como siempre lo hiciste



¿Infierno o paraíso? Tú eliges, como siempre lo hiciste

Uno de los “deportes” favoritos del ser humano es preocuparse por tonterías. 


Y la verdad cuando logramos deshacernos de una preocupación, inmediatamente nos buscamos otra para tener que hacer. 


De hecho, si dividimos la palabra en pre-ocupar, en teoría estaríamos ocupándonos de algo antes de que pase. 


Eso sería solucionar antes de que ocurran las cosas, pero lastimosamente no hacemos eso. 


Lo que realmente ocupamos es nuestra mente para realizar cálculos de cosas, que, en su gran mayoría, nunca van a pasar. 


¿Cuánta gente no se pasa la noche sin dormir por estar preocupado? 


Y añádele que esas preocupaciones vienen normalmente de la gente que nos rodea. 


Sobre todo, cuando escuchamos sus preocupaciones sobre el futuro, los acontecimientos mundiales y bla bla. 


Mira, hay gente que en este momento se está comiendo las uñas porque el fin del mundo se acerca. 


Y no te estoy diciendo esto para mofarme de nadie. 


Simplemente pregúntate, si eso va a pasar, ¿acaso con “preocuparte” o comerte las uñas vas a detener ese final? 


Es a esto a lo que se refiere ese famoso dicho popular que reza: “si el problema tiene solución, para que te preocupas. Y si no lo tiene, para que te preocupas”. 


Y tengo que aclarar que no estoy diciendo con esto que el mundo sea un lugar tierno, lleno de ositos cariñositos. 


Hay personas que la pasan muy mal, todos los días, solo para poder comerse un tostado con café y sin leche, a lo mucho con azúcar. 


Pero si observas, a pesar de que el mundo no es “amable”, hay otras personas que la pasan muy bien. 


Sobre esto podemos decir las N-mil excusas, que son personas deshonestas, suertudas, que se aprovechan de otros y bla bla. 


En mi entorno conozco muchas personas que viven demasiado bien y no tienen nada que ver con cosas negativas. 


Esto me hace recordar una época en que me encontraba en un estado de depresión. 


Uno de los tantos momentos en los que me he rendido. 


Y eso que estaba jovencito y con toda la “energía”. 


Bueno el caso es que una vez mi señor padre se dio cuenta de aquello y me llamó. 


Yo apenas tomé el teléfono dije en mi interior: “ah, ya va a empezar este señor con sus sermones”. 


Así que cerré mi mente y mis oídos mientras escuchaba su bla bla. 


Entre todas las cosas que me dijo, hubo algo que definitivamente llamó mi atención y fue: “Gabrielito lindo, cada uno puede hacer de esto un cielo o un infierno”. 


“La pregunta es ¿cuál va a ser tu decisión?”. 


Y recuerdo que desde ese día mi decisión es que todo lo que haga va a ser enfocado en hacer de mi vida un cielo, un paraíso. 


Así que ahora te pregunto, ¿qué vas a hacer? 


¿Te vas a seguir quejando de tu vida, sin hacer ningún cambio? 


¿Es eso a lo que viniste a este mundo? 


¿A quejarte y maldecir por tu “destino”, resignándote a que venga el angelito trajeado con la maleta y el millón de dólares a llevarte al paraíso prometido? 


Por donde tú mires, siempre hay gente haciendo eso. 


Esperan que papá Gobierno les ayude a solucionar sus problemas de dinero, cuando ni siquiera se atreven a ahorrar. 


Mira, conozco gente que trabaja muy duro, toda la semana, y el fin de semana ¿sabes que hacen? 


Ese dinerito que les costó sangre, sudor y hasta lágrimas se lo llevan al “pastor” de la iglesia del licor. 


Todo se lo beben o se lo malgastan con las amiguitas. 


Y luego están mirando al cielo con las manos empuñadas diciendo: “Dios mío, por qué me tocó este destino”. 


Piensa por un momento que sientes al lado de una persona quejumbrosa. 


¿Verdad que sientes desprecio por esa persona y quieres salir corriendo? 


Bueno, ahora imagínate que siente el Universo, Dios, la Vida, o como prefieras llamarlo, ¿cuándo ve a uno de sus “hijitos” haciendo eso? 


Por eso es por lo que la gente sigue experimentando lo mismo que pide con sus actitudes. 


Así digan que no quieren esa vida de sufrimiento, pero con su actitud está diciendo que sí. 


Entonces es mi intención, mediante esta información, que dejes de quedarte de las cosas que no te gustan en tu vida. 


Si tienes problemas económicos, entonces comienza a invertir en tu educación financiera. 


Hoy en día no hay excusa para ser ignorante de cualquier tema. 


Para eso tienes una poderosa herramienta como lo es el internet. 


Lamentablemente la mayoría solo lo usa para ver chismes o tonterías de farándula.

Comparte:

lunes, 27 de enero de 2025

La Rutina: El Pequeño Cambio que Puede Transformar tu Vida



La Rutina: El Pequeño Cambio que Puede Transformar tu Vida

Una de las cosas que más atormenta al ser humano es la rutina. 


Sin embargo, esta nos permite organizarnos, aunque de forma mecánica para cumplir tareas imprescindibles como por ejemplo trabajar, hacer las compras, comer, cepillarnos los dientes, etc. 


Y aunque estas tareas no las podemos obviar, en determinados momentos de nuestra vida, no dejan de convertirse en un tormento. 


Por ejemplo, nos estancamos mental y creativamente. 


La falta de novedad es lo que nos lleva a una disminución en la capacidad creativa del cerebro. 


A parte que nos puede llevar al aburrimiento. 


La rutina también nos puede llevar al agotamiento mental y en algunos casos a padecer de la temible depresión. 


Y nos podemos volver tan insensibles a la novedad que cuando se nos presentan experiencias nuevas, es muy probable que las rechacemos. 


Yo recuerdo que cuando estaba en la universidad, un profesor siempre nos hablaba de esto. 


Y recomendaba que, en las tareas repetitivas, intentáramos hacerlas siempre de forma diferente. 


Por ejemplo, que, si somos derechos, nos cepilláramos los dientes con la mano izquierda. 


También que nunca nos fuéramos por la misma ruta al trabajo o estudio, etc. 


Bueno este angelito que vez en pantalla, inocente, puro y casto, adivina con el tiempo que hizo con esas buenas recomendaciones. 


Efectivamente me las fui pasando por el forro y gran parte de mi vida me dediqué a la ruta, pues esto de cierta forma ayuda a cumplir las tareas sin mucho esfuerzo. 


Afortunadamente hace algunos meses me reencontré con una señorita que fue compañera de estudio. 


Ella es terapeuta y cuando comenzamos a hablar de inmediato me analizo y me dijo: “Gabrielito lindo, usted tiene una vida muy interesante, pero es bastante sicorrígido”. 


Por supuesto yo me sentí un poco incómodo con su comentario de la nada y le dije que no me gustaba esa palabra. 


Ella me dijo que en si eso no era tan malo como estaba pensando pues gracias a eso yo era muy disciplinado con el ejercicio, la dieta, el trabajo, etc. 


Y que por eso lograba cumplir con todo lo que me proponía. 


Pero a su vez, eso me estaba robando la tranquilidad, la felicidad y por supuesto me impedía disfrutar plenamente de lo que hacía. 


Bueno, allí si me dejó callado porque en ocasiones me he tenido que obligar a la madrugada ir a ejercitarme. 


Ella me explicó que la sicorrigidez es como tener un palo atravesado en el “c” que no te permite mover, sino que tienes que seguir por esa senda pues es el único camino verdadero. 


Que si yo lograba sacarme ese “palito” me iba a dar cuenta de lo que era el bienestar en la vida. 


Bueno como la única forma de saber si las cosas funcionan es probándolas, decidí comenzar a hacer las cosas sin tanta rigidez. 


Es decir, tenemos que hacer tareas obligatorias, pero hacerlas de forma diferente. 


Por ejemplo, comencé a ir más tarde a hacer ejercicio. 


Al principio me sentí como ansioso por tantos años de madrugar. 


Pero con los días comencé a sentir felicidad por entrenar. 


He conocido nuevas e interesantes personas y definitivamente me siento más feliz con lo que estoy haciendo. 


Y así he comenzado a realizar el resto de tareas que tengo que hacer. 


Con esto no te estoy diciendo que mandes todo al carajo y seas un irresponsable en tu vida, pues eso te traerá mucho más malestar. 


Se trata de cumplir con tus “obligaciones” pero de forma más flexible en los horarios o métodos que vienes utilizando. 


Así pues, mediante esta información quiero animarte a que te saques el palito y dejes de hacer de tu vida una rutina inagotable. 


Tuve una amiga que cuando se levantaba siempre decía: “este es otro día más. Otro día de lo mismo”. 


Espero que ahora que sabes esto no te sigas amargando la vida, sino disfrútala. 


Para eso te pusieron aquí o de lo contrario no te hubieran dado un sistema nervioso que te permite experimentar olores, colores, sabores, etc.

Comparte:

lunes, 21 de octubre de 2024

Las Trampas del Deseo: ¿Cuándo Es Mejor No Cambiar?



Las Trampas del Deseo: ¿Cuándo Es Mejor No Cambiar?

Por naturaleza, todos los seres humanos siempre queremos estar bien. 


Desde mi punto de vista, esto se debe a esa estructura mental que hemos denominado en este blog como Ego. 


Este ego siempre nos está impulsando constantemente a ser más y tener más. 


De allí provienen esos “antojos” que a veces nos dan por las cosas. 


O también la envidia que nos produce saber que alguien más consiguió eso que nosotros hace mucho tiempo estamos persiguiendo. 


Sin embargo, a veces somos muy malagradecidos con nuestra vida y lo que tenemos o hemos logrado, gracias a esta “característica”. 


¿Cuántas veces no nos hemos equivocado o cometido el error de soltar algo para tomar algo mejor y resulta que no era por allí? 


Respecto a esto, hace algunos días, mi nutricionista me contó una historia acerca de un amigo suyo. 


Este señor tenía un muy buen trabajo, en el cual tenía muchas ventajas. 


Tales como mayor tiempo libre, más autonomía para realizar su trabajo, etc. 


Sin embargo, llegó el momento en que se encontró con un vecino suyo. 


Este vecino trabajaba para una compañía similar y con mucho entusiasmo le recomendó que esta empresa tenía muchas ventajas y bla bla. 


Entre esas ventajas era que si se cambiaba ganaría mucho más dinero que en la actual. 


Bueno, este paciente ni corto, ni perezoso, salió corriendo a renunciar a su trabajo actual para cambiarse de compañía. 


¿Y sabes cuál era la diferencia salarial? Aproximadamente de unos 10 dólares. 


Ahora se arrepiente porque no le ha ido nada bien. 


Demasiado estrés y poco tiempo hasta para sí mismo. 


A veces creemos más en la experiencia de otros que en nuestra propia experiencia. 


Si algo funciona para una persona no necesariamente va a suceder lo mismo con el resto. 


Por eso si estas bien no pienses que debes buscar algo más. 


¿Y no ha de faltar el paciente que diga que eso es mediocridad, pero si algo está bien porque desecharlo? 


Como reza el dicho popular: “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. 


¿Quiere decir esto que debemos quedarnos dónde estamos? 


¡Jamás suceda eso! 


Recuerda que una de las reglas más importantes de la vida es ser estratégico y prudente. 


Antes de hacer las cosas debemos indagar, ser pacientes e ir probando poco a poco. 


No salir corriendo a “meter las patas”, para luego estar mirando al cielo con las manos empuñadas y decir: “por qué a mi Señor!”. 


Nosotros tenemos que ser mansos como palomas, pero ASTUTOS como serpientes.

Comparte:

lunes, 12 de agosto de 2024

Preparación para la Fortuna: Evitando los Peligros del Dinero Súbito



Preparación para la Fortuna: Evitando los Peligros del Dinero Súbito

Yo creo que todos hemos visto, o al menos escuchado esos casos donde la gente tiene un golpe de suerte y en vez de mejorar sus vidas, parece que ocurriera todo lo contrario. 


Al menos en mi caso si he visto bastantes cositas de este tipo. 


Por ejemplo, recientemente me enteré de una persona que tuvo un golpe de suerte financiero. 


Desconozco la cantidad, pero al parecer era una gran suma de dinero con la que se necesitaría por lo menos 2 vidas para gastársela. 


Digamos que antes de este golpe de suerte, la persona y su familia habían comprado un vehículo muy suntuoso que a duras penas podían pagar. 


De inmediato lo vendieron y adivina que hicieron. 


Compraron otro de mayor valor. 


¿Y para qué los seres humanos hacemos este tipo de cosas? 


Bueno, traduciendo del lenguaje emocional a simples palabras, es para aparentar. 


Y la pregunta que nos surge en este momento es para que rayos necesitamos aparentar ante los demás. 


Es para mostrarles que tenemos más que ellos, que somos mejores y todas esas cositas lindas que se nos atraviesan por el corazón. 


La urgencia de mostrar que somos mejores ante otros es una baja autoestima. 


Nos sentimos por debajo de ellos y es por eso por lo que intentamos demostrar lo contrario. 


El caso es que esta persona que tuvo el golpe de suerte al final dijo que lo peor que le pudo pasar en su vida fue tener esta “fortuna”. 


Y tal vez todos digamos aquí y a la vez que ¿cómo una persona puede decir eso? 


Bueno, simplemente en su caso, su esposo se retiró del trabajo. 


Su pareja intenta quitarle el dinero que aún les queda en sus manos por medios legales, y sus hijos no quisieron volver a estudiar. 


Viéndolo desde ese punto de vista, la señora tiene toda la razón y el dinero en vez de ser una bendición, es todo lo contrario. 


Aquí es donde viene la pregunta interesante, ¿por qué el dinero cambia a las personas? 


Bueno, para tu sorpresa el dinero no cambia a nadie. 


Excusar la conducta de una persona con el dinero es lo mismo que decir que el Sol, el calor, la lluvia, etc., hicieron que una persona cambiara y se volviera diferente. 


La persona ya era así. 


Simplemente se sintió envalentonado y apoyado por el dinero. 


Y puede que me preguntes en este momento: “Gabrielito lindo, ¿es posible mejorar esto y no volverse loco al recibir dinero?”. 


“Finalmente es lo que todos deseamos y no quisiéramos vivir la experiencia de esa señora”. 


La clave de todo esto es la preparación. 


Mira, frente a un golpe de suerte, la mayoría fallan porque emocional y mentalmente no están preparados para manejar grandes cantidades de dinero. 


Y tal vez aquí me estés preguntando nuevamente: “pero Gabrielito lindo, si no tengo dinero, ¿cómo me preparo para recibirlo?”. 


Bueno eso es fácil, utilizando la imaginación. 


Imagínate por ejemplo que harías con una cantidad inimaginable de dinero en tu cuenta bancaria. 


Entonces comienza a actuar de esa forma. 


No me estoy refiriendo a que te vuelvas consumista, sino más bien, como actuarias con lo demás. 


Como sería tu trato con ellos. 


¿Serías más amoroso, más amable? 


Si no te preparas para esto, ¿cómo esperas recibirlo? 


Y si te llega de improviso, ¿cómo vas a saber qué hacer con tu vida? 


Es por eso por lo que mediante esta información quiero animarte a prepararte para el futuro. 


Nunca sabes cómo se desarrolle la vida para ti y es mejor saber que hacer frente a cualquier evento que se te presente.

Comparte:

lunes, 8 de julio de 2024

¿Por Qué Te Tocó Ese Destino? Descubre la Verdad Oculta Detrás de Tus Creencias y Cómo Cambiarlas



¿Por Qué Te Tocó Ese Destino? Descubre la Verdad Oculta Detrás de Tus Creencias y Cómo Cambiarlas

Una de las preguntas que más suelen hacerse las personas es por qué me tocó vivir este destino. 


Pues lamentablemente nuestra vida y entorno no es un lugar lleno de ositos cariñositos, sino todo lo contrario. 


Vemos muchos problemas, pero, así y todo, esta vida también tiene sus cositas lindas. 


Tampoco podemos ser tan mal agradecidos. 


Pero hay que ser conscientes que a unas personas les va mucho mejor que otras. 


Es allí donde nos surge esa duda si es que ellos los quieren más que nosotros o nosotros sobramos en el mundo. 


Bueno, eso que te pasa o percibes a tu alrededor sólo es una manifestación de programas mentales que se “instalaron” en tu infancia mediante la repetición. 


Por ejemplo, si estando pequeño escuchaste conflictos en tus padres, es muy probable que tus relaciones no sean tan armoniosas como esperarías hoy. 


Digamos que tus padres pelearon y tu papi se fue de la casa. 


Posteriormente escuchas decir a tu mami que todos los hombres son malos, etc., y esto no solo pasa una vez. 


¿Qué clase de creencia crees que se ha formado en tu mente acerca de las relaciones de pareja? 


Y quizás en este momento me digas: “pero Gabrielito lindo, yo ya soy un adulto y ahora piensa diferente pues he madurado”. 


Eso sería lo ideal, pero lamentablemente todos tenemos una parte que “no madura”, por decirlo de alguna forma. 


Esa parte es nuestro inconsciente que no comprende si algo es una broma o es real. 


Simplemente lo que ingresa en tu mente lo toma literalmente y lo ejecuta. 


Por ejemplo, si dices varias veces en voz alta la frase: “estoy chupando limón”, vas a notar que comienzas a salivar a los segundos, aunque no tengas un limón en tu mano. 


Para tu mente inconsciente o cerebro automático es una verdad la información que le estés dando y se pone manos a la obra a ejecutar el mandato. 


¿O acaso creías que las cosas que ocurren en tu vida son porque el destino se ha ensañado contra ti? 


Retomando el ejemplo anterior de la creencia sobre las relaciones, hace algunos días una señorita que conocí el año pasado me preguntó si era posible cambiar esas creencias. 


Yo le decía que mucha gente va a terapia, y los ves siempre haciendo lo mismo. 


Para serte honesto eso no es nada fácil cambiarlo. 


Por ejemplo, si una mujer no tuvo una buena relación con su figura paterna o no la tuvo, es muy probable que sus relaciones sentimentales no vayan a ser muy exitosas. 


Pues inconscientemente ella va a querer reemplazar esa ausencia de liderazgo por una actitud similar. 


Compite con los hombres y querrá demostrar que es mejor. 


Lógicamente siempre hay excepciones, pero la excepción o hace la regla. 


Hasta la fecha nunca he conocido una mujer que, habiendo tenido problemas con su figura paterna, sea diferente. 


Las personas que han respondido afirmativamente siempre tienen el mismo patrón desafiante o competitivo contra los hombres. 


De hecho, esta señorita que mencioné anteriormente tiene hasta problemas para decirle la palabra “señor” a un hombre. 


Ella me llegó a decir que no le es posible decirla y que siente que algo se lo impide. 


Esa es la programación mental a la que referimos al inicio de esta información. 


Bueno esto, aunque no es fácil se puede ir mejorando poco a poco. 


Pero va a requerir mucho esfuerzo y tiempo de tu parte. 


Cambiar una creencia o programa mental, no te llevó 5 minutos, ni tampoco decir por unos días unas palabras. 


Es por eso por lo que mucha gente dice que la PNL no funciona. 


Y como les va a funcionar si no son persistentes. 


Nada en este universo es mágico y ocurre de la noche a la mañana o en pocos días. 


Una gota de agua no puede romper una roca. 


Pero déjala caer sobre ella por un buen tiempo y verás algo diferente. 


Esa misma persistencia es la que causará los milagros en tu vida.

Comparte:

lunes, 13 de mayo de 2024

El propósito del sufrimiento



El propósito del sufrimiento

Al físico teórico Albert Einstein se le atribuye la pregunta “¿El Universo es hostil, o amistoso?”, y al intentar responderla, francamente no sabemos la respuesta correcta. 


Y esto es porque a través de nuestra existencia, experimentamos tanto placer como dolor. 


Por lo tanto, la pregunta para este caso sería, ¿por qué ocurre esto? 


¿Cuál es el objetivo del sufrimiento en la vida? 


Desde mi paradigma, el dolor en la vida nos hace mejores. 


Aunque no ha de faltar el paciente que por el contrario lo vuelva peor de lo que era. 


Por ejemplo, hace muchos años, y no recuerdo el momento exacto, no me las estaba picando de filósofo. 


Me refiero a uno de esos momentos en los que uno se hace preguntas existenciales. 


Bueno, la pregunta que me vino a la mente es que si esto que vemos es todo cuanto hay. 


Nacer para morir. 


Allí fue cuando comprendí porque otras culturas en el oriente dicen que esto no es lo único que existe. 


Que nosotros hemos estamos muchas veces en este “paseo” y más o menos con las mismas personas que nos rodean. 


Pues si niegas tu existencia, en este momento, notarás que dentro de nosotros existe algo que se opone rotundamente. 


Algo así como que sientes la percepción que siempre has estado aquí y que nunca vas a dejar de ser. 


Esto incluso no ocurre con tu propio ser, sino que también con tus parientes y mascotas. 


Es por eso por lo que, dentro de las etapas del duelo, existe algo llamado la etapa de la negación. 


Al final para no angustiarme con esos pensamientos que solo sería especulaciones, concluí que si después de esto existe otra vida o esto es lo único que hay, voy a vivir este presente de la mejor forma que me sea posible. 


Bueno, después de eso mi vida cambió de forma impresionante. 


El Gabriel de entonces, se convirtió en el Gabrielito lindo que conoces hoy. 


Recuerdo que tenía emociones bastante destructivas como la envidia, el odio, el resentimiento, etc. 


Porque eso sí, si alguien me la hacía, me la pagaba de una u otra forma. 


Recuerdo que tenía un sentido de la justicia bastante exagerado. 


Cuando alguien me hacía algo, la gente decía que no me preocupara, que la Vida se encargaba y bla bla. 


Nada, yo soy la justicia Divina y se la voy a hacer pagar de la misma forma. 


Bueno, pues resulta que todo ese cambio de pasar de ser una persona vengativa, colérica y violenta hacia alguien más empático y amoroso, se presentó después de mi crisis financiera. 


Mira, si no hubiera sido por eso, yo jamás tendría la vida que tengo hoy y de la cual me siento orgulloso. 


Pero también entiendo que esos momentos oscuros que pasé no fueron tan divertidos como lo escuchas en este momento. 


Creo que la oscuridad hace que uno piense en la luz y sus buenos momentos con ella. 


Esto es similar a ese dicho popular que reza: “nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde”. 


Es por eso por lo que el dolor te hace mejor persona, porque cuando pasas de él, comienzas a apreciar verdaderamente el bienestar que tenías. 


Te aferras a él y no quieres volver a soltarlo. 


Esto hace que comiences a hacer cosas para conservar el bienestar. 


Aunque para serte honesto he conocido unos pacientes en esta vida que les encanta el sufrimiento. 


Pero esto tiene que ver más con el placer de la autocompasión y la atención que busca esa persona. 


Eso es otra historia. 


Si ahora estás pasando por una difícil, te aseguro que eso no será para siempre. 


Uno en esos momentos cree que no es así. 


Que hasta allí se llegó y morirá en esa situación. 


Pero como dice otro de los dichos populares: “después de la tormenta, viene la calma”. 


Lo más importante es que analices que te llevó a esa situación y comiences a controlar esas emociones que te hicieron fracasar.

Comparte:

lunes, 8 de abril de 2024

La Justicia Invisible: Lecciones de Resiliencia y Transformación



La Justicia Invisible: Lecciones de Resiliencia y Transformación

Creo que una de las cosas que más nos puede indignar en esta vida son las injusticias. 


Sobre todo, aquellas que se comenten en nuestra contra. 


Esto suele suceder en los lugares de trabajo, donde los mismos compañeros conspiran entre ellos para hacer sacar al que les cae mal, o al que desean bajarle el puesto. 


Respecto a esto, conocí de primera mano un caso de estos. 


En una empresa de mi localidad, había un administrador con mucho carisma. 


Él se preocupaba siempre por los clientes e intentaba atenderlos a todos de la mejor manera posible. 


Lamentablemente como en todas las empresas, los insumos y herramientas de trabajo van sufriendo desgaste. 


Este administrador le encargaba constantemente al propietario de la empresa que solucionara eso. 


O que al menos le diera el dinero para el poder comprar los repuestos de las cosas que se iban deteriorando. 


Nuuuu, el dueño se pasaba esas sugerencias por el forro, seguramente esperando a que llegara el angelito trajeado con la maleta y el millón de dólares a solucionarle los daños. 


Pero en semanas recientes, llegó a ese lugar el antiguo administrador que se encontraba en otro país. 


Bueno este anterior administrador comenzó a analizar la situación y “craneó” su estrategia para quedarse con el puesto de trabajo de este muchacho. 


Así que aprovechando que al administrador vigente lo enviaron de vacaciones, este señor puso de su propio bolsillo el dinero para arreglar los daños pendientes. 


El propietario tomo esto en favor del antiguo administrador y de inmediato lo puso a cargo. 


Cuando regreso el muchacho de vacaciones ya le tenían la noticia que lo desplazaban a otro puesto. 


Lógicamente con menos salario y en tareas más artesanales. 


Este muchacho pues prefirió irse porque la cantidad de dinero a devengar no cubría sus gastos. 


Así que se dedicó a vender lotería, al menos como para comer mientras se ubicaba en otro empleo. 


En definitiva, este muchacho habló con el dueño y le dijo que eso era injusto, a lo cual este reconoció y le dijo que estaba en espera de una nueva sede para que él se encargara de eso. 


Como una especie de franquicia donde el solo le respondería por el alquiler. 


A este muchacho en su nuevo “negocio” le ha ido muy bien. 


La vida le cambió y está muy feliz, desarrollando estrategias y servicios para atraer más clientes. 


A veces uno ve este tipo de injusticias con odio. Con resentimiento. 


Pero la vida no se queda con nada. 


Se podría decir que a ese muchacho le hicieron un favor. 


Esto me recuerda la historia de uno de los textos sagrados, que vendieron a un hermano por celos. 


Al final de la historia, si no hubiera sido por esa “mala” acción, los protagonistas de dicha historia y todo un pueblo, no hubieran sobrevivido. 


Si en este momento te estás enfrentando a una situación similar, te quiero animar mediante esta información a que no desistas de tu bienestar. 


Es muy probable que, si pediste algo a Dios, al Universo, a la Vida o como prefieras llamarle, esa mala racha o situación adversa, puede ser el principio de algo mejor para ti. 


Es por eso por lo que el doctor Víctor Giordani siempre menciona que debes esperar lo mejor, porque lo mejor aún está por venir.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.