Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta pasivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pasivos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

¿Pobre porque quiere? No: pobre por falta de información



¿Pobre porque quiere? No: pobre por falta de información

Hace algunos años en este país, un personaje que desconozco dijo una frase que levantó bastantes ronchas en el público general. 


Lo que dijo ardió tanto a la gente que hasta yo que no veo noticias ni TV me llegue a dar cuenta. 


Mencionaba algo así como que la persona que es pobre es pobre porque quiere. 


Mejor dicho, se le fueron con uñas y dientes a la yugular por haber dicho algo tan sacrílego. 


Bueno, sí soltamos un poco las pasiones, yo creería que lo que dijo esta persona no está muy lejos de la realidad. 


Lo que más bien se equivocó fue en la expresión que utilizó. 


Yo diría que la frase correcta que debió utilizar es que la personas son pobres no por que quieran sino por ignorancia. 


No estoy diciendo que sean brutos o que cuenten con alguna discapacidad mental. 


Ignorancia se refiere más bien a la falta de información. 


¿Qué es lo que hace que una persona gane más dinero que otra? 


Quizás me puedas decir en este momento que la diferencia la hace el grado de escolaridad. 


O tal vez me digas que eso tiene que ver mucho con los contactos, carisma, etc. 


En cualquier caso, si observas se trata de información. 


Por ejemplo, si una persona ignora que para ganar dinero tiene que mejorar su carisma, pues ya sabes porque mantiene en su estado financiero actual. 


Mira, yo muchas veces me llegué a preguntar como ganar más dinero. 


Porque para serte sincero trabajando no es mucho lo que se gane. 


Y si lo hace no es mucho el tiempo con el que cuenta para disfrutarlo. 


Así que, si piensas que trabajando en una fábrica vas a volverte rico o al menos mejorar tu economía, mejor piénsalo de nuevo. 


Prácticamente eso es lo que hacen la mayoría de las personas y ya sabemos sus resultados. 


Si buscamos información en libros sobre educación financiera, la mayoría nos dicen que debemos incrementar nuestros ingresos pasivos. 


Por si no lo sabes, un ingreso pasivo es simplemente una inversión que haces y que te produce dinero este presente o no. 


No importa si duermes o estas de vacaciones, un ingreso pasivo te produce dinero. 


Un ejemplo de esto es un local o apartamento que tengas alquilado, o si cuentas con la suerte de ser músico y componer un éxito musical, eso te estaría dando rendimiento de forma automática. 


Pero, para hacer este tipo de cositas, hay que tener dinero. 


Y si ya sabemos que no lo tenemos, ¿entonces ahí qué? 


Nuevamente los que “iluminan” nuestra ignorancia nos dice que debemos ahorrar. 


Pero esto también es utópico, pues ¿cuánto dinero debemos ahorra para comprar así sea un pequeño local? 


Y digamos que conseguimos el dinero prestado, tampoco hacemos nada pues prácticamente nos vamos a pasar mucho tiempo sin ganancia alguna. 


Es por eso por lo que algunos prefieren delinquir o tomar caminos más “fáciles”. 


Y tal vez me digas en este momento: “bueno Gabrielito lindo, tú que sabes tantas cositas, ¿qué se podría hacer en estos casos?” 


Bueno de acuerdo con mi “humilde opinión como científico”, una cosa que podría ayudarte es la inversión en divisas. 


Cosa que no te puedo explicar aquí pues aún no soy experto en el tema. 


Pero lo que si te puedo decir es que, con una pequeña cantidad, mucha información y disciplina, puedes llegar a mejorar tus estados financieros. 


Así pues, es mi intención mediante esta información animarte a estudiar nuevas posibilidades de ingresos. 


Para serte honesto, estos temas de inversiones de divisas a mi producían mucha pereza. 


Pero por cosas del destino o de pura casualidad llegué a tener contacto con este mundo y créeme que no solo es interesante sino muy apasionante. 


Mientras tú sigues esperando a que vengan el angelito vestido de traje con la maletita llena de un millón de dólares a solucionarte la vida, otros están invirtiendo tiempo y energía en capacitarse para traer bienestar a sus vidas.

Comparte:

lunes, 4 de febrero de 2019

Consejos de un empresario exitoso para triunfar en los negocios. Arturo Calle



Consejos de un empresario exitoso para triunfar en los negocios Uno de los empresarios más grande y más querido en mi país es el señor Arturo Calle.

El inició desde muy joven su carrera como empresario pues tenía la meta de ser independiente y no trabajar para ninguna empresa.

Capitalizaba absolutamente todo lo que se ganaba, ahorrando todo ingreso que le llegaba a sus manos.

Hace unos 8 años atrás, el concedió una entrevista en la cual daba las siguientes recomendaciones:

1. No se puede adquirir nada en la vida, si lo que produce lo gasta. En conclusión, el dinero no se hace gastando dinero.

2. Cuando se llega a un capital ya se puede gastar en lo que se requiere y en la familia. Posteriormente se deben hacer obras sociales.

3. El afán acaba con cualquier aspiración de crear un capital. Te vas a desesperar y a desistir fácilmente cuando tengas que vencer obstáculos.

Respecto a esto, hoy en día debido a los avances tecnológicos, hemos hecho de las situaciones cotidianas una carrera.

Nadie quiere esperar nada y todo lo queremos de forma inmediata.

Si la riqueza no se hace con calma y con el corazón va a ser pasajera.

4. Hay que respetar a los consumidores de tus productos dándoles calidad a un valor que todos puedan adquirir.

Este respeto hacia los demás no solo debe ir aplicado a los negocios, sino a las relaciones personales.

5. Para tener un éxito más rápido no debe existir endeudamiento. Nunca permitir que otros manejen tu dinero.

Hay que tener el don de la paciencia. Crecer sin afán. Esto permite hacer las cosas bien y sin equivocaciones.

6. Nunca distraer la capitalización de dinero en otros negocios que no sean el actual. Tu dinero ganado en tu negocio debe ser reinvertido en este para prosperar.

7. Es muy importante la humildad. No ser soberbio. El ego y el dinero son malos consejeros pues te llevan a buscar aparentar y esto te descapitaliza.

8. Ver a los demás como iguales a uno siempre.

9. Amar lo que uno hace. Sentirse orgulloso de tu propio producto.

10. El arriendo aumenta los costos de un producto. Es recomendable evitar los arriendos pues tu producto será consumido por pocos.

11. Iniciando deben existir privaciones, de lo contrario su avance será poco o nulo.

12. El problema de las pequeñas empresas, y la razón por la que desaparecen es que invierten en cosas desconocidas para ellos.

13. La vida es larga siempre y cuando uno viva sin afanes por lograr los objetivos.

Este concepto permite disfrutar la vida bajo cualquier circunstancia y sobre todo mejorar la calidad de vida de otras personas.

14. Hay que tener actitud juvenil y cuidar el peso corporal. Es importante compartir con gente joven para renovar ideas.

15. Nunca se debe pensar en jubilarse. De lo contrario es morir en vida.

16. La riqueza más grande que tiene el ser humano es ser honrado. Esto te permite tener honor e inconscientemente te sentirás merecedor de las cosas buenas de la vida.

17. Preocupación y evaluación constante de tu personal de trabajo. “Trata bien a tus empleados y ellos trataran bien a tus clientes”

18. Para iniciar un negocio se debe eliminar el NO del vocabulario. Si se quiere se puede.

19. Hay que trabajar más para progresar más.

De esta afirmación discrepo con el señor Calle, pues comenzó en una época muy diferente a la actual.

Hoy en día la tecnología nos permite crear ingresos pasivos mediante nuestro talento y creatividad.

20. Recomendable pagar impuestos. No gastar energía y tiempo en evadir, sino más bien en el siguiente paso para prosperar el negocio.

21. Es muy importante darse a querer. A la persona que quieren le ayudan.

Así que te hago la invitación mediante esta información a no desistir de tus metas.

Por muy inalcanzables que las veas enfócate en prosperar y la Vida que también tiene ese mismo objetivo de expandirse te abrirá el camino.
Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.