Como hemos visto en vídeos anteriores, los deseos provienen de la Vida y su deseo de incremento. En este camino de consecución de los deseos pueden venir altibajos. Y respecto a esto existe una creencia popular que afirma que estos altibajos son normales en la vida. Sin embargo, esto no es tan cierto. La Vida y los eventos que esta nos trae, se van desarrollando de acuerdo a nuestras decisiones. No decidir también es elegir un camino, el que la vida nos resuelva por azar.
Mostrando las entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de mayo de 2017
Planeación estratégica durante las crisis financieras
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:00:00abrigo, alimento, contabilidad, costos, crisis, dinero, economia, economica, egresos, estrategia, familia, gastos, ingresos, planeacion, solucion, vivienda
No hay comentarios.:

Como hemos visto en vídeos anteriores, los deseos provienen de la Vida y su deseo de incremento. En este camino de consecución de los deseos pueden venir altibajos. Y respecto a esto existe una creencia popular que afirma que estos altibajos son normales en la vida. Sin embargo, esto no es tan cierto. La Vida y los eventos que esta nos trae, se van desarrollando de acuerdo a nuestras decisiones. No decidir también es elegir un camino, el que la vida nos resuelva por azar.
Haciendo un repaso de este tema, bastante trillado en el Blog, la información determina la calidad de vida que tengamos. Si ingresamos basura en nuestra mente, tendremos eso mismo. Pero si ya nuestra educación o datos recibidos o entrenamiento mental realizado mediante los medios de comunicación y personas que nos rodean nos han metido en una crisis financiera, qué podemos hacer para salir de esto?
Recuerdo una conversación con mi mejor amigo en ese momento de crisis por la cual pasaba. El me comenzó a decir información que en el momento por mi estrés, no lograba entender. Pero sugería hacer algo en lo cual todos pecamos y es lo que nos lleva a un mayor fracaso financiero.
Mi amigo me decía que el primer paso para solucionar una crisis era acudir a la familia. La familia no necesariamente te puede ayudar con dinero, pero si te pueden ayudar dándote un espacio para comenzar a acortar gastos. Para que puedas comprender mejor te doy el ejemplo de mi caso. Yo vivía en un apartamento de alquiler en un conjunto cerrado. Al quedarme sin trabajo fijo, y sin una entrada mensual fija, lógicamente no podía seguir sosteniendo las comodidades a las cuales estaba acostumbrado. Así que en este momento siguiendo la sugerencia de mi amigo, la idea era pedir a un familiar un espacio en el cual pudiera guardar mis cosas y vivir mientras la crisis va pasando.
Pero adivina que hacemos la mayoría en estos casos? Nuestro ego, en ese momento habla con gritos diciéndonos interiormente que NO DEBEMOS RENDIRNOS JAMAS ya que el problema va a pasar pronto y que estaremos como antes en menos de lo que pensamos. Agrégale a esto que nos da vergüenza y hasta terror reconocer ante otros que estamos en bancarrota pues normalmente hemos hecho un entrenamiento de estar restregando logros a nuestros amigos, familiares y conocidos, y solo pensamos en que si nos bajamos de “estatus” seremos la burla de todos ellos.
En mi caso no fue por voluntad propia que abandoné el lugar de alquiler donde vivía. Me tocó salir e ir a vivir en la habitación de un buen amigo con mi esposa y pequeña hija. Posteriormente porque la situación seguía de mal en peor por las malas decisiones que seguía tomando, finalmente me tocó ir e instalarme en una habitación aún más pequeña donde mi señora Abuela.
Volviendo a los consejos de mi amigo, el sugería que haciendo este recorte de gastos se podría al menos amortiguar la crisis mientras se buscaban soluciones, cosa que por supuesto no practique y me llevó a un dolor mucho mayor.
En medio de todo ese desastre financiero, vino la ayuda de mi señor Padre, que es profesional en el área de economía y me dio un ejercicio muy simple pero poderoso que finalmente me ayudó a organizar mis finanzas. Este ejercicio que quizás muchos conocemos pero que JAMAS lo llevamos a cabo, consiste en tomar una hoja en blanco y trazar una línea en la mitad. O los que manejamos el tema de la información preferimos hacerlo en una hoja de cálculo. Este ejercicio de verdad no solo te lo recomiendo en un caso de crisis, sino que lo puedes aplicar a partir de hoy para aprender a ser un mejor administrador de tus finanzas personales.
Simplemente en una columna coloca todos tus ingresos de dinero. Ya sea por tu trabajo temporal, fijo, trabajos extras, ventas de productos por catálogo o cualquier otro ingreso que te llegue de forma periódica y ocasional. Sumas los valores de esa columna y allí obtienes el total de lo que está llegando a tus manos.
En la otra columna, coloca todos los gastos fijos y ocasionales que tengas. Es decir las salidas, ya sea arriendo, alimentación, recreación, refrigerio, donaciones, regalos, etc. No omitas nada. Incluye absolutamente todo. Al final suma esta columna y allí tendrás el total de lo que estás gastando.
Este es un ejercicio interesante pues al comparar los dos valores de entradas vs ingresos podrás darte cuenta si estás viviendo en déficit, es decir si estás gastando más de lo que ganas, como nos ocurre a la mayoría.
Lo ideal en esta comparación es que la columna de entradas sea mayor que la de salidas. Esto con el fin de comenzar a planear tu ahorro como lo sugiero en la entrada APRENDIENDO EL PODER DEL AHORRO. Pero si la de salidas es mayor, entonces aquí tenemos que comenzar a depurar que es lo que nos está haciendo desaparecer nuestro ingreso.
Debemos comenzar por lo básico e indispensable que es casa, abrigo, alimento. Estas cosas no puedes sacarlas de la lista, pero si puedes ver si optimizas su gasto al encontrar nuevas alternativas menos costosas. Como ves, lo de casa te puedes apoyar en tus parientes. Lo de abrigo y alimento puedes comenzar a optimizar investigando nuevos almacenes o sitios donde vendan lo mismo pero con precios más cómodos para tus ingresos.
Si ves en la lista línea celular, internet, televisión por cable, etc. Comienza a preguntarte si las necesitas con urgencia. Si me preguntas a mí que haría en este ejemplo, yo cancelaria la línea celular y la TV por cable y solo pagaría por internet ya que es una herramienta para mi trabajo y puedo no solo trabajar sino usar herramientas para comunicación que hoy en día son tan útiles como las llamadas celulares y adicional a esto ver todo el entretenimiento que desee sin pagar por un servicio adicional.
Una vez depurados todos los gastos, de aquí en adelante siempre que vayas adquirir un servicio o a comprar algo pregúntate ¿realmente lo necesito? Si eres objetivo, te aseguro que vas a dejar de comprar cosas inútiles para tu economía y circunstancias del momento.
Si logras seguir este simple pero poderoso ejercicio financiero, te aseguro que te quedará hasta para ahorrar. Pero como todo, debes tener disciplina y paciencia. Habla con los integrantes de tu familia y plantéales esta metodología. Si todos logran mover sus recursos en un mismo sentido lograran recuperar con creces lo que antes tenían.
Otro de los consejos que recibí en ese momento de mi señor Padre fue uno que a su vez recibió de un gran amigo de él. El consejo es el siguiente “si quieres tener dinero, no le trabajes a gente pobre”. Con pobre no se refiere a gente sin dinero, sino a gente que le duela pagarte, que te pague poco por tu trabajo o te ofrezcan menos de lo que vales, o gente que tarde en pagarte por lo que has realizado.
Esto debe ser coherente con la información que ingreses a tu cabeza. Con esto me refiero que si quieres dinero no debes ver novelas o noticias que hablen de pobreza, desempleo o calamidades en general. A veces “sentimos”, porque lo hemos escuchado de otros, que debemos estar informados. Pero te pregunto, te informas ¿para qué? ¿Vas a ayudar?
Si quieres ser una persona sana o curarte de algo no puedes estar hablando de enfermedades, vejez o muerte. Así que si te toca trabajar en algo que no ganas lo suficiente, míralo como algo temporal y de inmediato comienza a buscar mejores ingresos en otras partes.
viernes, 2 de diciembre de 2016
Aprendiendo el poder del ahorro
Por Ingeniero Gabriel Salazar16:24:00comerciante, el hombre mas rico de babilonia, finanzas, ingresos, tiempo
No hay comentarios.:

Hace mucho años, me encontraba especialmente interesado
en aumentar mis ingresos. En eso un amigo que conocí, me obsequió un libro
bastante interesante titulado “El hombre más rico de Babilonia”.
Este libro me dio unas ideas bastante renovadoras sobre
el Dinero, las cuales puse de inmediato en práctica. No sé si era un efecto
psicológico pero desde el día que comencé a usar lo aprendido en el libro
comencé a ver que las cosas cambiaron de forma extraordinaria con el Dinero.
En el libro habían bastantes cosas que aprender, sin
embargo me llamó la atención una en particular y fue el poder del ahorro. Más o
menos decía que aquel que aparta el 10% de sus ganancia para el ahorro, se
convertiría en un imán para el Dinero, pues el Dinero tiene la particularidad
de atraer más Dinero. En mi país se usa mucho la expresión “el Dinero atrae
Dinero”.
Y al parecer es una regla esta expresión pues he visto
cantidad de personas que sin necesidad y por colaborarle a alguien, le compran
una rifa o una lotería y la ganan con una facilidad! De allí también nació el
famoso dicho en mi país “el que juega por necesidad, pierde por obligación”.
Bueno, este fue el consejo que más se me quedó del libro
y decidí ponerlo en práctica desde ese día. Incluso tenía un billete de 50 mil
pesos (unos 16.7 dólares tomando el dólar a 3000 pesos) el cual para no
gastarlo, lo puse en un cuadro de la sala de mi casa que solo veíamos mi esposa
y yo. Ella me decía que se levantaba y veía ese billete y por alguna extraña
razón sentía seguridad, apoyo y que nada nos faltaría.
Al siguiente mes, ya no eran 50 mil los que tenía sino
que agregué 100 más a estos. Ya sumaban 150 mil pesos. Que emoción! En realidad
se podía ahorrar. Y con los meses que iban pasando noté que lo primero que
hacía era llevar ese dinero a la caja del ahorro que tenía en ese momento.
Inconscientemente lo hacía, pero recordando ahora lo que dice el libro, una de
las cosas que debes hacer apenas te llegue Dinero es pagarte a ti mismo de
primero y luego las cuentas.
Pero que hacemos nosotros? Corremos como vacas al
matadero a pagar las deudas que tenemos con nuestros acreedores, primeramente
de artículos y servicios que muchas veces no son necesarios en nuestra vida. Atención, con esto no quiero decir que seas irresponsable y no te hagas cargo de tus responsabilidades. Más bien me refiero a que el primer dinero que debes apartar es el de tu ahorro.
Bueno, a medida que pasaban los meses, efectivamente
comprobé que el Dinero llama Dinero. Comenzaron a pagarme bonificaciones extras
en la empresa con la que trabajaba y ese ahorro comenzó a crecer bastantemente
rápido.
Y aquí se nos ocurrió una excelente idea con mi esposa.
Esta idea no la mencionaba el libro pero me parece que fue muy brillante.
Comenzamos a “prestarnos Dinero” para pagar el alquiler y la alimentación. Esto
era días antes de la fecha de pago con la empresa para la cual trabajaba.
Así que cuando recibía el pago, comenzaba a devolver el
Dinero que nos habíamos prestado días antes y le pagábamos un 10% de intereses
sobre ese dinero. Así nos convertimos en nuestro propio Banco. Como podrás imaginar
el capital fue creciendo, y nos permitió hacer inversiones. Algunas fueron
equivocadas y nos llevaron al fracaso económico que te he comentado en entradas
anteriores de este Blog.
Muchas personas con las que he hablado sobre estos temas
me dicen, “pero es que” tal cosa, o “es que” tal otra. Siempre las disculpa
para no comenzar un ahorro. Yo les digo, no te queda nada para ahorrar a fin de
mes, sin siquiera 1 o 2 dólares?
Normalmente pensamos que 1 o 2 dólares son muy poco para
ahorrar entonces más bien me los gasto. Pero estamos subestimando el poder del
ahorro y la atracción que el Dinero tiene sobre el Dinero que circula. Recuerda
que comencé con 16 dólares aproximadamente y con los meses, ese Dinero comenzó
a llamar a otro en forma de bonificaciones y trabajos extras.
Así que no subestimes el poder del Dinero ahorrado en tus
manos. Imagínate que si no pasara nada al año tendrías entre 12 a 24 dólares,
asumiendo que no ocurriera ninguna atracción de ese Dinero llamando más Dinero.
Cuanto tendrías en 5 años?
Y qué pasaría si se te presenta una oportunidad por
ejemplo de iniciar tu propio negocio que te pueda llevar a grandes cantidades
de Dinero? Se te puede pasar por no tener capital. Esto me hacer recordar la
historia de mi amiga LC. Ella me contó en una oportunidad que trabajaba como
secretaria. Ganaba el salario mínimo y se la pasaba jugando lotería y pequeñas
apuestas que conocemos en mi país como chance.
Jugaba y jugaba y nunca ganaba, hasta el día que se cansó
de perder y se dijo a si misma que ese no era el camino para lograr lo que ella
quería. Entonces más bien siguió trabajando y se dedicó a ahorrar. Con el
tiempo ya tenía dinero para comprar bisutería y comenzó a venderle a sus
compañeras de trabajo estos artículos y a sus vecinos.
Esto hizo que su capital fuera creciendo más y al final
compró una casita la cual le construyo un segundo piso que alquiló. Con mucho
esfuerzo siguió comerciando con los años y comprando y construyendo casas.
Una vez tuve la oportunidad de verla negociar por
teléfono un apartamento para la venta, el cual por solo ser un contacto ganó un
valor aproximado de 2 mil dólares. Ella hoy en día es una persona muy adinerada
que vive de los arriendos de propiedad raíz, pero observa cómo fueron sus
inicios de difíciles.
Ella se dio cuenta que haciendo lo mismo que toda la
humanidad no iba a obtener buenos resultados. Tuvo que cambiar, y eso que
cambio lo comenzó haciendo con el ahorro. Que decidirás tú a partir de este
día?
Seguirás sosteniendo un sistema que te exprime y no te da
nada a cambio, o vas a cumplir tus metas mediante la disciplina del pensamiento
cada día siendo más asertivo? La Vida te quiere dar lo mejor y quizás te da
estos textos para que puedas vivir mejor. Eso es lo que hace mucho estas
pidiendo, un cambio. Pero ese cambio no lo voy a lograr yo por ti ni tampoco
otra persona.
Ese cambio solo lo puedes hacer tú. Así que desde este
instante comienza a confiar en el Poder que te puso aquí y en el poder que
tiene el ahorro para incrementar tu vida.