Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

¿Pobre porque quiere? No: pobre por falta de información



¿Pobre porque quiere? No: pobre por falta de información

Hace algunos años en este país, un personaje que desconozco dijo una frase que levantó bastantes ronchas en el público general. 


Lo que dijo ardió tanto a la gente que hasta yo que no veo noticias ni TV me llegue a dar cuenta. 


Mencionaba algo así como que la persona que es pobre es pobre porque quiere. 


Mejor dicho, se le fueron con uñas y dientes a la yugular por haber dicho algo tan sacrílego. 


Bueno, sí soltamos un poco las pasiones, yo creería que lo que dijo esta persona no está muy lejos de la realidad. 


Lo que más bien se equivocó fue en la expresión que utilizó. 


Yo diría que la frase correcta que debió utilizar es que la personas son pobres no por que quieran sino por ignorancia. 


No estoy diciendo que sean brutos o que cuenten con alguna discapacidad mental. 


Ignorancia se refiere más bien a la falta de información. 


¿Qué es lo que hace que una persona gane más dinero que otra? 


Quizás me puedas decir en este momento que la diferencia la hace el grado de escolaridad. 


O tal vez me digas que eso tiene que ver mucho con los contactos, carisma, etc. 


En cualquier caso, si observas se trata de información. 


Por ejemplo, si una persona ignora que para ganar dinero tiene que mejorar su carisma, pues ya sabes porque mantiene en su estado financiero actual. 


Mira, yo muchas veces me llegué a preguntar como ganar más dinero. 


Porque para serte sincero trabajando no es mucho lo que se gane. 


Y si lo hace no es mucho el tiempo con el que cuenta para disfrutarlo. 


Así que, si piensas que trabajando en una fábrica vas a volverte rico o al menos mejorar tu economía, mejor piénsalo de nuevo. 


Prácticamente eso es lo que hacen la mayoría de las personas y ya sabemos sus resultados. 


Si buscamos información en libros sobre educación financiera, la mayoría nos dicen que debemos incrementar nuestros ingresos pasivos. 


Por si no lo sabes, un ingreso pasivo es simplemente una inversión que haces y que te produce dinero este presente o no. 


No importa si duermes o estas de vacaciones, un ingreso pasivo te produce dinero. 


Un ejemplo de esto es un local o apartamento que tengas alquilado, o si cuentas con la suerte de ser músico y componer un éxito musical, eso te estaría dando rendimiento de forma automática. 


Pero, para hacer este tipo de cositas, hay que tener dinero. 


Y si ya sabemos que no lo tenemos, ¿entonces ahí qué? 


Nuevamente los que “iluminan” nuestra ignorancia nos dice que debemos ahorrar. 


Pero esto también es utópico, pues ¿cuánto dinero debemos ahorra para comprar así sea un pequeño local? 


Y digamos que conseguimos el dinero prestado, tampoco hacemos nada pues prácticamente nos vamos a pasar mucho tiempo sin ganancia alguna. 


Es por eso por lo que algunos prefieren delinquir o tomar caminos más “fáciles”. 


Y tal vez me digas en este momento: “bueno Gabrielito lindo, tú que sabes tantas cositas, ¿qué se podría hacer en estos casos?” 


Bueno de acuerdo con mi “humilde opinión como científico”, una cosa que podría ayudarte es la inversión en divisas. 


Cosa que no te puedo explicar aquí pues aún no soy experto en el tema. 


Pero lo que si te puedo decir es que, con una pequeña cantidad, mucha información y disciplina, puedes llegar a mejorar tus estados financieros. 


Así pues, es mi intención mediante esta información animarte a estudiar nuevas posibilidades de ingresos. 


Para serte honesto, estos temas de inversiones de divisas a mi producían mucha pereza. 


Pero por cosas del destino o de pura casualidad llegué a tener contacto con este mundo y créeme que no solo es interesante sino muy apasionante. 


Mientras tú sigues esperando a que vengan el angelito vestido de traje con la maletita llena de un millón de dólares a solucionarte la vida, otros están invirtiendo tiempo y energía en capacitarse para traer bienestar a sus vidas.

Comparte:

lunes, 21 de julio de 2025

La Trampa del Esfuerzo: Por Qué Producir Dinero No Es Suficiente



La Trampa del Esfuerzo: Por Qué Producir Dinero No Es Suficiente

Vivimos en un mundo donde, desde pequeños, nos enseñan a producir dinero. 


A estudiar, a conseguir un trabajo estable, a ganar un salario y—si nos va bien—ahorrar un poco. 


Y aunque todo eso suena responsable, es solo una parte de la historia. 


Lo que rara vez nos enseñan es a pensar como creadores de riqueza. 


Cuando tu mentalidad está enfocada en producir dinero, el dinero se convierte en el objeto de deseo. 


Todo gira en torno a él.  


Te levantas, trabajas, te esfuerzas… y al final del mes, esperas con ansiedad la recompensa. 


Pero ¿qué pasa? Que muchas veces, no alcanza. 


O si alcanza, te exige tanto tiempo y energía que apenas puedes disfrutarlo. 


 Y así, el dinero se convierte en una especie de zanahoria que te cuelgan delante. 


Siempre parece estar a unos pasos de ti, obligándote a correr más rápido, trabajar más horas, y vivir con la sensación de que nunca es suficiente. 


Pero existe otra forma de pensar. Una mentalidad muy diferente: la de hacer que el dinero trabaje para ti. 


Aquí el dinero deja de ser el fin… y se convierte en un medio. 


Ya no lo persigues. Lo utilizas. 


Lo pones a trabajar, como si fuera un empleado silencioso que genera valor mientras tú vives tu vida. 


En teoría todos sabemos que hay que ahorrar para comenzar a generar riqueza. 


Pero hay una gran diferencia entre ahorrar e invertir. 


Ahorrar es prácticamente dejar el dinero quieto en tu cuenta o donde lo tengas. 


La inversión es hacer que el dinero mantenga en movimiento mientras crece. 


Y para eso existe una herramienta poderosa: el interés compuesto. 


El interés compuesto es la capacidad que tiene el dinero de multiplicarse por sí mismo con el tiempo. 


Es como sembrar una semilla que no solo da fruto… sino que cada fruto da nuevas semillas. 


Y esas semillas, más árboles. Con el tiempo, lo que empezó como algo pequeño, puede convertirse en un bosque. 


Este principio no aplica solo al dinero. 


También aplica al conocimiento, a los hábitos, a las acciones pequeñas pero consistentes. 


Pero cuando lo aplicas en tus finanzas, ocurre algo mágico: dejas de depender solo de tu esfuerzo diario para generar ingresos. 


Creas sistemas, inviertes, automatizas, construyes.  


El cambio comienza en tu mente. 


Porque si sigues pensando como alguien que solo quiere producir dinero, vas a estar atrapado en un ciclo eterno. 


Pero si cambias tu mentalidad y empiezas a preguntarte: ¿Cómo hago para que el dinero trabaje por mí?… entonces estás en camino a la libertad. 


La libertad no está en ganar mucho. Está en dejar de cambiar tu tiempo por dinero. 


Y atención, hacer esto no es que ocurra el milagro y mañana ya eres millonario. 


Si así fuera, nadie en este planeta tendría problemas financieros. 


Esto es una disciplina, un camino que hay que construir gota a gota, paso a paso. 


Y también es una cuestión que requiere mucho del manejo de las emociones. 


¿Has notado que cuando tienes algo de dinero, es como si algo en ti quisiera darlo a conocer al público? 


Es como si estuvieras intentando demostrar tu valía mediante las cosas que tienes o puedes comprar. 


Gracias a esto es que ocurren las fugas de capital y es lo que nos mantiene atados cada día más en la deuda. 


Y ese es el mejor método para trabajar duro y hacer a otros ricos. 


No te estoy prometiendo que te vas a volver millonario si haces que el dinero trabaje para ti. 


Pero al menos vas a dejar de comerte las uñas cada que te acercas a fin de mes.

Comparte:

lunes, 29 de abril de 2024

¿Ganas lo que Mereces? Descubre por qué Algunos Profesionales Prosperan y Otros Flaquean



¿Ganas lo que Mereces? Descubre por qué Algunos Profesionales Prosperan y Otros Flaquean

Una de las cosas que más se preguntan los estudiantes en los momentos cercanos a salir a la vida laboral, es que carrera estudiar para tener éxito financiero. 


Incluso se pueden ver “estudios” por allí cuales profesiones están de moda y que te pueden dar dinero. 


Y asumiendo que estos estudios sean serios, imagínate que no eres el único que los ha visto y por lógica razón muchos jóvenes irán tras estas profesiones. 


Por leyes de oferta y demanda, estás profesiones que son “rentables” dejarían de serlo como consecuencia. 


Esto hace que nos preguntemos, que solución darle a nuestra situación. 


Si somos bien observadores, en TODAS las profesiones vemos que hay gente que se está volviendo rica, mientras en esa misma profesión ocurre lo contrario para otros. 


Finalmente, todos están persiguiendo el dinero para disfrutar y celebrar la vida. 


Entonces debemos entender la mecánica del dinero y porque algunos ganan más que otros a pesar de tener la misma profesión. 


Si vamos a los inicios de la humanidad, inicialmente se usaba el trueque. 


Por casualidad, no sabes qué es eso, consiste en intercambiar algo que tú tienes por algo que necesitas. 


Ahora se usa el trueque, aunque no como se hacía entonces cuando la humanidad era tan inocente. 


Por ejemplo, si un amigo te hizo un favor y no te recibió pago por eso, puede que en el futuro le regreses el favor con alguna otra acción. 


Pero en tiempos remotos, imagínate intercambiar 100 troncos de madera por 200 pieles. 


Esto en la práctica sería muy ineficiente sobre todo en la logística para mover estos los bienes. 


Así que aquí es donde nace de forma gradual, tomando muchísimo tiempo, la representación de estos bienes en lo que hoy conocemos como el dinero. 


Si hacemos un paralelo, el dinero vendría siendo la representación de la energía y tiempo que tomaste en recolectar esos 100 troncos. 


Bueno, aquí estamos hablando de una tecnología más cómoda, que nos permite ir y comprar lo que se nos dé la gana. 


No solo hace la vida más fácil sino más rápida. 


Es por eso por lo que hoy en día todo nos parece muy rápido y siempre estamos corriendo o afanados por realizar nuestras tareas. 


Aquí entra la pregunta, si todos jugamos bajo las mismas reglas, ¿qué hace que una persona gane más dinero que otra, haciendo exactamente lo mismo? 


Imagina por un momento que vamos a trabajar barriendo la calle en donde yo vivo. 


Pregúntate cuanto cobrarías por ese trabajo. 


Digamos que en mi caso yo cobraría unos mil dólares. 


Otra persona podría cobrar 3 mil dólares, etc. 


Y tal vez tú me digas en este momento, ¿pero Gabrielito lindo, si solo es barrer una calle porque cobrar mil o más dólares? 


¿Eso no es mucho dinero por una actividad simple? 


Bueno, aquí es donde está el truco del porque hay personas que haciendo lo mismo ganan más que otras y se vuelven ricos. 


Tú cobrar según la válida que tengas sobre ti mismo. 


Para que me puedas entender un poco mejor, hace muchos años cuando era estudiante de informática, me contactó una pareja de compañeros para que les ayudara con una tarea. 


Esta consistía en realizar en lenguaje C, que es un lenguaje de programación por si no lo conoces, una nómina, cuyos datos almacenados también sirvieran en una segunda aplicación como agenda telefónica. 


Yo les dije que sí y me puse de inmediato a desarrollar el proyecto. 


Como a los 3 días los llamé para que vieran mi obra maestra y les gustó mucho. 


Cuando llegó el momento de cobrarles, allí empezó el problema. 


Yo les pensaba cobrar alrededor de unos 55 dólares. 


Hablamos de mediados de los 90 y al cambio eso sería hoy unos 205 dólares. 


Recuerdo que esos 55 dólares en esos momentos para un estudiante sin responsabilidades económicas era mucho dinero, al menos en mi país. 


Mira prácticamente yo dure como 1 hora intentando decirles el valor y no podía. 


Cuando por fin les dije, ellos aceptaron y me pagaron con gusto, pues no sabían dónde encontrar a alguien que les hiciera un producto de calidad en poco tiempo. 


Recuerdo que literalmente sentía miedo y que posiblemente me rechazarían y un largo etc. de excusas que colocaba mi mente. 


Y todo porque yo no conocía, o más bien negaba mi valía. 


Esa es el gran secreto del por qué hay médicos ricos y médicos que ganan para medio comer. 


También se ve en abogados, comerciantes, enfermeros, etc. 


Lógicamente en esto también influye que tantas habilidades administrativas sobre el dinero tiene la persona. 


Porque he conocido gente que gana muy bien, pero viven apretados, “mordiendo cable” como se dice coloquialmente en mi localidad. 


Mira por ejemplo las personas que reniegan de su trabajo porque les pagan muy poquito. 


¿Qué es lo que hace que permanezcan en esos trabajos y no busquen nuevas fuentes de ingreso o tal vez otro trabajo mejor remunerado? 


La auto valía, el concepto que tienen sobre ellos y sobre sus capacidades. 


Una persona puede ser muy buena en lo que hace, pero si no es consciente de su valor y de lo que sabe, como en mi caso, va a pasar dificultades financieras. 


Y no solo eso, por allí hay unos pacientes que saben este tipo de cositas y se van a aprovechar de ti. 


Así que quiero animarte, mediante esta información a que comiences a trabajar en tu autoestima. 


No es el gobierno, ni tus vecinos, ni el destino, lo que te tienen en dificultades económicas. 


En la descripción del vídeo te voy a dejar un test de auto estima para que lo realices y puedas validar este aspecto de tu vida que determina gran parte del bienestar que tengas.

Comparte:

lunes, 8 de noviembre de 2021

El primer paso para generar riqueza



El primer paso para generar riqueza

El 99% de seres humanos en este planeta piensan que el trabajar duro, es el único camino para lograr la riqueza. 


Y nada más alejado de la verdad que esta creencia, pues si eso fuera cierto, la gente que pasa más de 14 horas en un trabajo serían multimillonarios. 


Incluso, al parecer entre más trabajo duro hagas, el resultado es que sigas obteniendo más trabajo duro y menos dinero. 


Muchos ante esto, optan por comenzar a apostar su dinero en juegos de azar, lo cual aprieta cada día más su economía. 


Yo he visto como personas cercanas juegan loterías de baja inversión y ganan periódicamente. 


Incluso una vecina que tengo, en una oportunidad me llegó a comentar que, gracias a estas apuestas, le pudo dar estudio a sus hijas. 


Sin embargo, estos son casos bastante excepcionales. 


No podemos entusiasmarnos demasiado con esto porque el azar no es una constante. 


No podemos confiar nuestras finanzas y prosperidad a algo tan inestable como esto. 


Otras personas optan por la deuda para “salir” adelante en sus proyectos. 


Y no hay peor maldición que esto, pues la deuda tiende a ser adictiva y generar más deudas para cubrir las anteriores. 


En mi país existe un dicho acerca de las personas que hacen esto y es que están destapando un hueco para cerrar otro. 


Respecto a esto, hace mucho tiempo tuve la oportunidad de conocer a una gran amiga que me contó su historia con las deudas y apuestas. 


Provenía de una familia muy humilde que apenas pudo darles estudio a sus hijos. 


Prácticamente iba a estudiar descalza pues, sus zapatos del colegio ya no tenían suela de lo desgastados que estaban. 


Finalmente, cuando terminó se buscó un trabajo de auxiliar de secretaria y también comenzó a estudiar eso mismo. 


Pero su economía nada que mejoraba y decidió comenzar a participar en juegos de apuestas de dinero. 


Cada vez que apostaba, era una nueva ilusión de ganar y conseguir dinero para mejorar su vida. 


Pero al otro día al ver que no ganaba nada, regresaba de nuevo a esa desilusión de su realidad escaza. 


Hasta que un día a la muchachita se le iluminó el pensamiento y se dijo “esto no es por aquí”. 


Por cosas del destino se le ocurrió comenzar a guardar más bien ese dinero en una cajita y probar con el ahorro. 


Pues era una de las cosas que sus profesores llegaron a mencionar cuando estudiaba. 


Ella con algo de dinero ahorrado de algunos meses, se le ocurrió comprar bisutería y vender a sus compañeras de trabajo. 


El caso fue que tuvo bastante éxito. 


Pero lo más importante es que dejó la tentación de gastarse el extra que ganó. 


Más bien lo invirtió en mejorar su surtido de bisutería. 


Poco a poco fue ganando y tuvo el suficiente dinero para poner un pequeño almacén en su casa y no solo vender a sus compañeros, sino en el barrio. 


Con el paso de los años, esta señorita, pudo construir un apartamento en la segunda planta de su casa. 


Y para no hacer el cuento más largo, esto fue el inicio de su pasión por la propiedad raíz. 


Cuando yo la conocí ya tenía bastantes años negociando casas y apartamentos. 


Y tenía una confianza tal en este tema, que en una oportunidad visitándola en su casa, la llamó uno de sus clientes. 


Ella le contestó y el cliente al parecer le ofrecía un apartamento en 18 mil dólares. 


Ella le dijo, en un rato le confirmo. Y de inmediato llamó a otro señor y le dijo, mire ya le tengo el apartamento y le cuesta 20 mil dólares. 


En otras palabras, no habían pasado ni 5 minutos y esta señorita ganaba unos 2 mil dólares aproximadamente. 


Ella me contó que trabajaba 3 horas diarias en su negocio, y el resto se la pasaba en el spa. 


Y hace como unos 2 años, me contacté con ella y me dijo que se había retirado del negocio y solamente vivía del alquiler de sus propiedades. 


¿Puedes comprender la magnitud del poder que tiene el ahorro en el tiempo? 


Muchas personas que me han preguntado sobre el tema de cómo mejorar sus finanzas, se les percibe el malestar cuando les pregunto, ¿ahorras? 


Las respuestas son “es que no me queda parar ahorrar porque tengo muchos gastos”, o también “tengo muchas deudas”. 


En fin, la respuesta es cualquier pretexto para sacarle el cuerpo al ahorro. 


Incluso, he llegado a escuchar que, si ahorraron, pero les tocó gastárselo por una “emergencia”. 


Lamentablemente la mayoría de nosotros no ahorramos porque subestimamos el poder del ahorro en el tiempo. 


Digamos que te pones una meta de 5 dólares al mes. 


Nosotros vemos el numero 5 y eso nos desamina, pero nunca pensamos cuánto dinero puede llegar a ser eso en un año, en 5 años o en 10 años. 


En el libro, el hombre más rico de Babilonia, el autor George Clason nos dice que sólo las personas que tienen la voluntad de apartar un 10% de lo que ganan, están en camino a convertirse en ricos. 


Si ganas 1000 dólares la idea es guardar 100 de ahorro. 


Esto representaría en un año 1.200 dólares, lo cual no está nada mal. 


Pero aun sabiendo esto ¿por qué no lo hacemos? 


Porque cuando recibimos nuestro pago, lo primero que hacemos es salir corriendo a pagar nuestras deudas. 


Pensamos en la señora de la tienda, en el señor del préstamo que hicimos de 200 dólares a 36 meses, etc. 


Pensamos en todos, menos en nosotros mismos. 


Y atención, con esto no te estoy diciendo que seas irresponsable y no te hagas cargo de tus obligaciones económicas. 


Lo que te estoy diciendo es que inmediatamente recibas tu dinero, debes sacar la cantidad que has acordado. 


Después de esto, hazte cargo de tus obligaciones. 


Debido a tus errores financieros, tal vez no puedas pagarte el 10% de tus ingresos. 


Entonces comienza con algo más pequeño de forma estricta. 


Y poco a poco, a medida que dejas de comprar cosas que realmente no necesitas, ve aumentando tu ahorro hasta llegar a un 10% mensual de tus ingresos. 


Existe algo muy interesante y misterioso con el dinero ahorrado y es que el dinero atrae más dinero. 


Con esto me refiero a las inversiones, pero es un tema que vamos a tocar en el próximo. 


Pero atención, si y solo si compartes esta información con tus conocidos y este vídeo obtiene las suficientes vistas y likes. 


Esto me sirve a mi para darme cuenta si debo priorizar el tema o sigo con otros de interés general. 


Y en este punto debes plantearte algo importante. 


Si te estás dando cuenta que tu dinero no alcanza, ¿por qué no comienzas a planear alguna actividad que signifique una nueva fuente de ingresos para ti? 


Esto puede ser el principio de un gran negocio o de una oportunidad para ti. 


Mira, los grandes empresarios pasaron por esto mismo. 


Dificultades económicas, deudas y problemas para ahorrar. 


Esto los llevó a pensar en incrementar sus ingresos para poder cumplir con su ahorro personal. 


Muchas veces tenemos talentos que no explotamos por el miedo al qué dirán o por miedo al fracaso. 


No te preocupe lo que vayan a pensar tus amiguitos. 


Esos muchas veces tienen dificultades hasta para comer. 


Y esto debido a las deudas que se han metido para que tú veas que SI tienen “dinero” y SI pueden comprar cosas. 


He conocido personas que saben de música, saben cantar, tienen conocimientos en dietas, etc. 


Y prefieren guardarse esto para ellos debido a la pena que les da ofrecer sus servicios. 


Es la misma situación de cuando comencé a publicar esta información en esta plataforma. 


Este canal por lo pronto es pequeño, y ¿crees que eso me importa? 


Mi único interés real es transmitir mis experiencias a las personas para que no cometan los mismos errores que yo tuve. 


Y si los han cometido, que al menos tengan ideas para poder salir de esas situaciones. 


Que tal que yo me hubiera puesto a comprar el cuento de ¿“que dirán mis vecinos, mis padres, mis amigos”? 


De hecho, las personas cercanas a mí son las que más disfrutan y aprovechan estos contenidos. 


Nunca permitas que comentarios de terceros pasando necesidades, dirijan tu destino económico. 


Todos estamos equipados en este mundo con talentos. 


No te vayas de esta experiencia privando a los demás del aporte que les puedas entregar. 


Así que quiero animarte, mediante esta información, a dar el primer paso hacia la riqueza con el ahorro. 


No subestimes el poder del dinero en el tiempo y comienza a partir de este día a mejorar tu economía.

Comparte:

lunes, 29 de julio de 2019

Cómo mejorar los ingresos



Cómo mejorar los ingresos Aunque muchos hayamos tenido o tengamos problemas con el dinero, no podemos negar que es una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida, crecer como personas e incluso solucionar problemas.

La mayoría de personas a nuestro alrededor tienen la firme creencia que únicamente mediante lotería o juegos de azar similares es posible incrementar los ingresos.

Personalmente he conocido gente que han malgastado su dinero en esta práctica.

Aunque haciendo honor a la verdad, hace poco, conocí una persona que terminó de darle estudio a sus hijos mediante esta actividad.

Como puedes ver, el factor humano no es predecible, pero a nivel general, esto no es viable para toda persona.

Sin embargo, cabe resaltar que, en esto, el sistema de creencias juega un papel bastante importante.

Si quieres conocer una información más detallada acerca de esto te invito a leer el tema ES POSIBLE GANAR EN LOS JUEGOS DE AZAR.

Por ejemplo, dentro del estudio de las Probabilidades, existe algo conocido como la Regla de Laplace.

Esta regla, denominada así por el matemático, astrónomo y físico francés Pierre Simon Laplace, determina que la probabilidad de un suceso se obtiene dividiendo los casos favorables, entre los casos posibles.

Para poder entenderlo mejor, imagina que lanzaremos una moneda al aire para ver si cae “cara” o “sello”.

En este caso existe una sola probabilidad de que salga o cara o sello entre 2 posibilidades.

Es decir que hay 1 posibilidad sobre 2 o también ½, que también es representado como el 50% de posibilidades de sacar ya sea cara o sello.

Este caso se presente solamente para 2 combinaciones posibles.

Ahora piensa en una lotería importante con 6 dígitos. La probabilidad de ganarla es 1 sobre 4.5 millones de combinaciones.

Según estudios estadísticos, es más fácil que alguien pierda la vida por un rayo que es 1 entre 84 mil, o también, en una inundación que es 1 sobre 175 mil.

Como puedes ver, no es muy inteligente buscar mejorar tus ingresos mediante estos métodos.

Muchas personas no solo han desperdiciado su dinero, sino que también su salud se ha visto afectada por esto.

Has escuchado decir ¿por qué no volvemos al trueque que era un modelo justo de negocio dónde todos ganábamos?

Cuando pensamos en este modelo, tenemos la tendencia a pensar que esto permitiría dejar la avaricia y los problemas de dinero en general.

Pero piensa en algo, ¿crees que el ser humano anteriormente no era avaro o no tenía problemas como los de ahora?

Te aseguro que los seres humanos siempre hemos actuado de forma similar y lo único que nos ha diferenciado es la tecnología de cada época.

¿Te imaginas tú cargando un bulto de naranjas para intercambiar por algunos huevos o quizás algo más pesado?

Es por eso que el dinero, tal como lo conocemos, es la mejor forma que el ser humano ha encontrado para administrarlo.

Para mejorar los ingresos lo mejor es aprender a darle valor a tu trabajo y a la importancia que este tiene en la sociedad.

Si tú eres independiente, SIEMPRE cobra tu trabajo bien. Con esto me refiero a que no lo realices por poco dinero. Y si eres empleado, nunca permanezcas en trabajos mal pagos.

Puede que te preguntes, ¿que como hacer esto si estás en una necesidad?

Como lo mencionamos anteriormente, si se trata de una urgencia, claro que hay que hacerlo, pero NO TE QUEDES ALLÍ esperando que las cosas mejores solas.

Mucha gente se queja de lo mal paga que está, pero permanecen donde están.

Esto no solo es malo para ti, porque te llena de rencor, sino que tu trabajo comenzará a desmejorar automáticamente porque lo harás por cumplir o de mala gana.

Recuerda siempre el consejo que he mencionado en temas anteriores sobre NO TRABAJAR CON GENTE POBRE y me refiero a gente que no tenga el dinero para pagarte lo que te mereces.

Si quieres dinero, muévete donde este fluya con facilidad.

Como siempre insisto, delante de ti tienes un mundo digital que te puede ayudar a construir tu mundo material.

Solo hay que estar dispuesto a aprender y sobre todo a ser disciplinado.

Así que te animo, mediante esta información, a buscar el incremento del dinero en tu vida.

Intenta buscar soluciones coherentes y no cosas que te distraigan o te alejen más de aquello que deseas.
Comparte:

lunes, 4 de febrero de 2019

Consejos de un empresario exitoso para triunfar en los negocios. Arturo Calle



Consejos de un empresario exitoso para triunfar en los negocios Uno de los empresarios más grande y más querido en mi país es el señor Arturo Calle.

El inició desde muy joven su carrera como empresario pues tenía la meta de ser independiente y no trabajar para ninguna empresa.

Capitalizaba absolutamente todo lo que se ganaba, ahorrando todo ingreso que le llegaba a sus manos.

Hace unos 8 años atrás, el concedió una entrevista en la cual daba las siguientes recomendaciones:

1. No se puede adquirir nada en la vida, si lo que produce lo gasta. En conclusión, el dinero no se hace gastando dinero.

2. Cuando se llega a un capital ya se puede gastar en lo que se requiere y en la familia. Posteriormente se deben hacer obras sociales.

3. El afán acaba con cualquier aspiración de crear un capital. Te vas a desesperar y a desistir fácilmente cuando tengas que vencer obstáculos.

Respecto a esto, hoy en día debido a los avances tecnológicos, hemos hecho de las situaciones cotidianas una carrera.

Nadie quiere esperar nada y todo lo queremos de forma inmediata.

Si la riqueza no se hace con calma y con el corazón va a ser pasajera.

4. Hay que respetar a los consumidores de tus productos dándoles calidad a un valor que todos puedan adquirir.

Este respeto hacia los demás no solo debe ir aplicado a los negocios, sino a las relaciones personales.

5. Para tener un éxito más rápido no debe existir endeudamiento. Nunca permitir que otros manejen tu dinero.

Hay que tener el don de la paciencia. Crecer sin afán. Esto permite hacer las cosas bien y sin equivocaciones.

6. Nunca distraer la capitalización de dinero en otros negocios que no sean el actual. Tu dinero ganado en tu negocio debe ser reinvertido en este para prosperar.

7. Es muy importante la humildad. No ser soberbio. El ego y el dinero son malos consejeros pues te llevan a buscar aparentar y esto te descapitaliza.

8. Ver a los demás como iguales a uno siempre.

9. Amar lo que uno hace. Sentirse orgulloso de tu propio producto.

10. El arriendo aumenta los costos de un producto. Es recomendable evitar los arriendos pues tu producto será consumido por pocos.

11. Iniciando deben existir privaciones, de lo contrario su avance será poco o nulo.

12. El problema de las pequeñas empresas, y la razón por la que desaparecen es que invierten en cosas desconocidas para ellos.

13. La vida es larga siempre y cuando uno viva sin afanes por lograr los objetivos.

Este concepto permite disfrutar la vida bajo cualquier circunstancia y sobre todo mejorar la calidad de vida de otras personas.

14. Hay que tener actitud juvenil y cuidar el peso corporal. Es importante compartir con gente joven para renovar ideas.

15. Nunca se debe pensar en jubilarse. De lo contrario es morir en vida.

16. La riqueza más grande que tiene el ser humano es ser honrado. Esto te permite tener honor e inconscientemente te sentirás merecedor de las cosas buenas de la vida.

17. Preocupación y evaluación constante de tu personal de trabajo. “Trata bien a tus empleados y ellos trataran bien a tus clientes”

18. Para iniciar un negocio se debe eliminar el NO del vocabulario. Si se quiere se puede.

19. Hay que trabajar más para progresar más.

De esta afirmación discrepo con el señor Calle, pues comenzó en una época muy diferente a la actual.

Hoy en día la tecnología nos permite crear ingresos pasivos mediante nuestro talento y creatividad.

20. Recomendable pagar impuestos. No gastar energía y tiempo en evadir, sino más bien en el siguiente paso para prosperar el negocio.

21. Es muy importante darse a querer. A la persona que quieren le ayudan.

Así que te hago la invitación mediante esta información a no desistir de tus metas.

Por muy inalcanzables que las veas enfócate en prosperar y la Vida que también tiene ese mismo objetivo de expandirse te abrirá el camino.
Comparte:

lunes, 10 de diciembre de 2018

Aprendiendo a administrar los ingresos



Aprendiendo a administrar los ingresos Una de las cosas más importantes para tener bienestar en nuestra vida, es vivir económicamente próspero.

Tristemente la mayoría de personas padecen o hemos padecido en algún momento problemas económicos que nos amargan la existencia.

Puede ser una de las causas principales por la cuales recordamos nuestra niñez o adolescencia con nostalgia, pues en aquellos tiempos la mayoría de nosotros no teníamos las responsabilidades actuales.

Estábamos en lo que se conocía como el hotel papá y mamá, donde todo lo teníamos a la mano, o al menos no teníamos las preocupaciones actuales por el dinero.

Debemos ser conscientes que estos “problemas o preocupaciones” financieras no llegaron a nuestra vida de repente.

Fue un proceso lento, el cual fuimos permitiendo poco a poco hasta llegar a afligirnos totalmente.

Para poder entenderlo mejor, intenta pensar en tu primer trabajo.

No solo estabas entusiasmado(a) porque ibas a recibir dinero, sino que lo ibas a ganar por tu propio mérito.

Ahora intenta recordar todas las expectativas que tenías sobre ese primer ingreso y lo que harías con él.

Quizás llegaste a pensar que lo ahorrarías para comprarte un vehículo, o una casa, etc.

O tal vez lo invertirías en tu educación, vestuario, el alguna otra cosa que te gustara, pero si observas tus intenciones tenías un plan elaborado para optimizar estos ingresos.

Si comparamos con lo que estamos viviendo en la actualidad, notarás que ya no existe un plan, sino una especie de improvisación para tratar de pagar las cuentas y llegar a fin de mes, para seguir con este eterno proceso.

Esto no ocurrió de forma instantánea, como lo mencioné anteriormente.

Simplemente, a paso lento pero seguro, te fuiste metiendo en situaciones cada vez más complicadas que te tienen maniatado en la actualidad.

Todo esto se puede resumir en una simple palabra: Consumismo.

Tenemos la tendencia a satanizar dicha palabra, pero en realidad el consumismo no es malo o dañino.

Somos nosotros mismo los que nos hacemos daño con las cosas o situaciones.

Así como un martillo puede ser una herramienta para construir o un arma letal para hacer daño, también hacemos lo mismo con las cosas que nos rodean.

Lamentablemente hemos entrado en el juego que si no consumimos es porque estamos mal.

No tenemos dinero y nos da vergüenza y terror admitir esto ante los demás.

Así que nos obligamos a mostrar lo que adquirimos para demostrar que SI TENEMOS poder adquisitivo.

A pesar de esto, el verdadero problema no es el consumismo sino la deuda.

De hecho la deuda como es pagada en pequeñas cantidades, inconscientemente la comparamos con nuestro ingreso y al ser ínfima, tenemos la tendencia a creer que podemos hacernos con una o más adicionales.

Cuando menos pensamos, estamos viviendo lo que llama el empresario Robert Kiyosaki, la carrera de ratas por la supervivencia, que es la situación que consiste en vivir para pagar deudas y al final de estas volver a adquirir nuevas hasta nuestra muerte.

En realidad el truco de todo esto es dejar de ser consumista.

El experto en inversiones financieras Warren Buffett nos recomienda pensar antes de comprar o consumir algo: “qué pasará si no lo compro? Si la respuesta es nada, no lo compre, porque no lo necesita”.

Esto nos puede hacer sentir en la situación de una persona mezquina, tacaña o como dicen mis hermanos mexicanos “codo”, pero esto está muy lejos de la realidad.

Esto tiene que ver más bien con la propaganda consumista para que compres sin compasión, y luego estar sufriendo por falta de dinero que has gastado en cosas inoficiosas.

Observa cuidadosamente el filtro que propone el señor Buffett, si no pasa nada, pues no es necesario.

Ese dinero más bien lo puedes invertir en ti mismo, en un proyecto que tengas y no has podido realizar.

Una de las cosas que más tranquilidad te pueden dar de forma inmediata es saber que tienes dinero ahorrado y que este ahorro mes tras mes va creciendo.

Pero supongo que tienes la pregunta sobre qué hacer en estos casos y como salir de la “carrera de ratas”?

Bueno ese tema ya lo tratamos anteriormente en el vídeo PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DURANTE LAS CRISIS FINANCIERAS.

Así que te animo mediante esta información a tomar acción sobre los errores financieros que te están robando la paz mental y el bienestar.

El consumo nos puede traer bienestar si lo hacemos con precaución. Pero llevado al desenfreno nos puede traer mucha ruina e infelicidad.

Elige lo que realmente quieres y no lo que otros quieran que consumas.
Comparte:

lunes, 15 de mayo de 2017

Planeación estratégica durante las crisis financieras


Planeación estratégica durante las crisis financieras

Como hemos visto en vídeos anteriores, los deseos provienen de la Vida y su deseo de incremento. En este camino de consecución de los deseos pueden venir altibajos. Y respecto a esto existe una creencia popular que afirma que estos altibajos son normales en la vida. Sin embargo, esto no es tan cierto. La Vida y los eventos que esta nos trae, se van desarrollando de acuerdo a nuestras decisiones. No decidir también es elegir un camino, el que la vida nos resuelva por azar.

Haciendo un repaso de este tema, bastante trillado en el Blog, la información determina la calidad de vida que tengamos. Si ingresamos basura en nuestra mente, tendremos eso mismo. Pero si ya nuestra educación o datos recibidos o entrenamiento mental realizado mediante los medios de comunicación y personas que nos rodean nos han metido en una crisis financiera, qué podemos hacer para salir de esto?

Recuerdo una conversación con mi mejor amigo en ese momento de crisis por la cual pasaba. El me comenzó a decir información que en el momento por mi estrés, no lograba entender. Pero sugería hacer algo en lo cual todos pecamos y es lo que nos lleva a un mayor fracaso financiero.

Mi amigo me decía que el primer paso para solucionar una crisis era acudir a la familia. La familia no necesariamente te puede ayudar con dinero, pero si te pueden ayudar dándote un espacio para comenzar a acortar gastos. Para que puedas comprender mejor te doy el ejemplo de mi caso. Yo vivía en un apartamento de alquiler en un conjunto cerrado. Al quedarme sin trabajo fijo, y sin una entrada mensual fija, lógicamente no podía seguir sosteniendo las comodidades a las cuales estaba acostumbrado. Así que en este momento siguiendo la sugerencia de mi amigo, la idea era pedir a un familiar un espacio en el cual pudiera guardar mis cosas y vivir mientras la crisis va pasando.

Pero adivina que hacemos la mayoría en estos casos? Nuestro ego, en ese momento habla con gritos diciéndonos interiormente que NO DEBEMOS RENDIRNOS JAMAS ya que el problema va a pasar pronto y que estaremos como antes en menos de lo que pensamos. Agrégale a esto que nos da vergüenza y hasta terror reconocer ante otros que estamos en bancarrota pues normalmente hemos hecho un entrenamiento de estar restregando logros a nuestros amigos, familiares y conocidos, y solo pensamos en que si nos bajamos de “estatus” seremos la burla de todos ellos.

En mi caso no fue por voluntad propia que abandoné el lugar de alquiler donde vivía. Me tocó salir e ir a vivir en la habitación de un buen amigo con mi esposa y pequeña hija. Posteriormente porque la situación seguía de mal en peor por las malas decisiones que seguía tomando, finalmente me tocó ir e instalarme en una habitación aún más pequeña donde mi señora Abuela.

Volviendo a los consejos de mi amigo, el sugería que haciendo este recorte de gastos se podría al menos amortiguar la crisis mientras se buscaban soluciones, cosa que por supuesto no practique y me llevó a un dolor mucho mayor.

En medio de todo ese desastre financiero, vino la ayuda de mi señor Padre, que es profesional en el área de economía y me dio un ejercicio muy simple pero poderoso que finalmente me ayudó a organizar mis finanzas. Este ejercicio que quizás muchos conocemos pero que JAMAS lo llevamos a cabo, consiste en tomar una hoja en blanco y trazar una línea en la mitad. O los que manejamos el tema de la información preferimos hacerlo en una hoja de cálculo. Este ejercicio de verdad no solo te lo recomiendo en un caso de crisis, sino que lo puedes aplicar a partir de hoy para aprender a ser un mejor administrador de tus finanzas personales.

Simplemente en una columna coloca todos tus ingresos de dinero. Ya sea por tu trabajo temporal, fijo, trabajos extras, ventas de productos por catálogo o cualquier otro ingreso que te llegue de forma periódica y ocasional. Sumas los valores de esa columna y allí obtienes el total de lo que está llegando a tus manos.

En la otra columna, coloca todos los gastos fijos y ocasionales que tengas. Es decir las salidas, ya sea arriendo, alimentación, recreación, refrigerio, donaciones, regalos, etc. No omitas nada. Incluye absolutamente todo. Al final suma esta columna y allí tendrás el total de lo que estás gastando.

Este es un ejercicio interesante pues al comparar los dos valores de entradas vs ingresos podrás darte cuenta si estás viviendo en déficit, es decir si estás gastando más de lo que ganas, como nos ocurre a la mayoría.

Lo ideal en esta comparación es que la columna de entradas sea mayor que la de salidas. Esto con el fin de comenzar a planear tu ahorro como lo sugiero en la entrada APRENDIENDO EL PODER DEL AHORRO. Pero si la de salidas es mayor, entonces aquí tenemos que comenzar a depurar que es lo que nos está haciendo desaparecer nuestro ingreso.

Debemos comenzar por lo básico e indispensable que es casa, abrigo, alimento. Estas cosas no puedes sacarlas de la lista, pero si puedes ver si optimizas su gasto al encontrar nuevas alternativas menos costosas. Como ves, lo de casa te puedes apoyar en tus parientes. Lo de abrigo y alimento puedes comenzar a optimizar investigando nuevos almacenes o sitios donde vendan lo mismo pero con precios más cómodos para tus ingresos.

Si ves en la lista línea celular, internet, televisión por cable, etc. Comienza a preguntarte si las necesitas con urgencia. Si me preguntas a mí que haría en este ejemplo, yo cancelaria la línea celular y la TV por cable y solo pagaría por internet ya que es una herramienta para mi trabajo y puedo no solo trabajar sino usar herramientas para comunicación que hoy en día son tan útiles como las llamadas celulares y adicional a esto ver todo el entretenimiento que desee sin pagar por un servicio adicional.

Una vez depurados todos los gastos, de aquí en adelante siempre que vayas adquirir un servicio o a comprar algo pregúntate ¿realmente lo necesito? Si eres objetivo, te aseguro que vas a dejar de comprar cosas inútiles para tu economía y circunstancias del momento.

Si logras seguir este simple pero poderoso ejercicio financiero, te aseguro que te quedará hasta para ahorrar. Pero como todo, debes tener disciplina y paciencia. Habla con los integrantes de tu familia y plantéales esta metodología. Si todos logran mover sus recursos en un mismo sentido lograran recuperar con creces lo que antes tenían.

Otro de los consejos que recibí en ese momento de mi señor Padre fue uno que a su vez recibió de un gran amigo de él. El consejo es el siguiente “si quieres tener dinero, no le trabajes a gente pobre”. Con pobre no se refiere a gente sin dinero, sino a gente que le duela pagarte, que te pague poco por tu trabajo o te ofrezcan menos de lo que vales, o gente que tarde en pagarte por lo que has realizado.

Esto debe ser coherente con la información que ingreses a tu cabeza. Con esto me refiero que si quieres dinero no debes ver novelas o noticias que hablen de pobreza, desempleo o calamidades en general. A veces “sentimos”, porque lo hemos escuchado de otros, que debemos estar informados. Pero te pregunto, te informas ¿para qué? ¿Vas a ayudar?

Si quieres ser una persona sana o curarte de algo no puedes estar hablando de enfermedades, vejez o muerte. Así que si te toca trabajar en algo que no ganas lo suficiente, míralo como algo temporal y de inmediato comienza a buscar mejores ingresos en otras partes.
Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.