La mayoría de los seres humanos nos sentimos dueños de nuestra vida.
Mostrando las entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de julio de 2019
Qué es el efecto primado y cómo nos puede beneficiar
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00ancla, anclaje, beneficiar, efecto, emocional, experiencia, primado, psicologia
No hay comentarios.:

La mayoría de los seres humanos nos sentimos dueños de nuestra vida.
Esto incluye afirmar que nos gusta algo porque nos parece que así debe ser, o que compramos algo porque es mejor.
Pero cuando nos ponemos la mano en el corazón no podemos dar una respuesta coherente y satisfactoria a porque sentimos preferencia o no por algo.
Todo esto se puede explicar en el efecto primado.
La psicología define el efecto primado como la acción de la memoria implícita, expuesta a determinados estímulos anteriores.
Para poder entenderlo mejor, imaginemos que te acabo de mostrar una lista de palabras y entre ellas está la palabra CUADERNO.
Si posteriormente te pongo a completar una lista de palabras y en ellas aparece la expresión “CUA”, existen muchas probabilidades que completes esa expresión con la palabra CUADERNO.
Esto no solo es posible aplicarlo en el caso anterior, sino también mediante imágenes, sonidos y en general, a cualquier forma de comunicación que el ser humano pueda comprender.
Lo importante es que el efecto primado es más eficaz si se maneja el mismo medio siempre.
Es decir, el primado visual funciona mejores pistas visuales y el primado verbal es mejor ante estímulos verbales.
A simple vista podríamos decir que esto es tan simple que no tiene aplicación en nuestra vida diaria.
Pero no te dejes engañar. Los efectos de esto pueden ser bastante poderosos, a tal grado que afectan a diario las decisiones que tomamos.
Por ejemplo, te has preguntado ¿por qué cuando vas al supermercado prefieres un detergente es especial y es poco probable que quieras probar uno nuevo?
De hecho, la publicidad que recibes sobre cualquier cosa, intenta hacer uso del efecto primado para afectar tus decisiones.
Sin embargo, el efecto primado es considerado tanto positivo como negativo.
Un efecto primado positivo es aquel que tiene una respuesta casi inmediata en tus decisiones.
Y se considera un primado negativo cuando prácticamente tu cerebro ha ignorado este efecto.
Desde mi punto de vista de mis investigaciones y observatorios sobre este tema, es inevitable comprar el efecto primado con los anclajes emocionales.
Un ancla emocional es una técnica empleada en la PNL la cual ayuda a una persona a situarse en un estado emocional deseado.
Por ejemplo, a diario hacemos uso de esto de forma inconsciente si por ejemplo sentimos estrés y nos frotamos las manos.
Aquí estamos creando un anclaje, el cual nuestro cerebro estará asociando el estrés con frotarse las manos o alguna otra cosa que siempre hagamos cuando nos sintamos estresados.
Si quieres conocer una información más detallada de como funciona esto, te invito a leer el tema titulado ANCLAS EMOCIONALES PARA REPROGRAMAR TU MENTE AL ÉXITO.
Si observas cuidadosamente, podríamos decir que la diferencia entre el efecto primado y las anclas emocionales es que el primero está siendo realizado por otros.
En cambio, las anclas emocionales las estaríamos haciendo nosotros mismos.
¿Qué pasaría si usáramos estas herramientas para ayudar a programar estímulos que nos apoyen en nuestros objetivos?
De cierta forma tú también puedes usar el efecto primado para generar estímulos a tu favor.
Por ejemplo, si tienes como objetivo tener tu propia empresa, ¿por qué no ves imágenes cada mañana que apoyen esta meta?
Respecto a esto, hace unos 6 años aproximadamente, una persona que conocí me dijo que cada día hacía esto para iniciar su propio negocio.
Y doy fe que esta persona, no tenía idea de cómo hacerlo ni tampoco contaba con capital.
Cada día fue preparando su cerebro para obtener un estímulo que buscara esto, mientras trabajaba como empleado.
Aproximadamente, hace unos 2 años “y de la nada” pudo lograr lo que quería y hoy en día su negocio crece cada día.
Y por si te lo preguntas, todo lo ha hecho bajo las leyes y de forma totalmente lícita.
Recuerda, esto lo puedes realizar en cualquier área de tu vida y funciona SI Y SOLO SI, eres constante.
Así que te animo mediante esta información, a usar todos los recursos que tienes al alcance de tu mano para obtener aquello que tanto deseas.
No permitas que la apariencia de las cosas y situaciones actuales te digan que tus sueños no se pueden cumplir.
Te aseguro que tú puedes lograr cualquier cosa que te propongas solo si eres constante.
lunes, 4 de marzo de 2019
Por qué fracasan nuestros sueños
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00Deseos, Feliz, fracasar, Metas, Miedo, psicologia, realidad, Subconsciente, Sueños
No hay comentarios.:


Hemos visto anteriormente que cuando no se conecta la acción con los planes que nos hemos trazado, es obvio que las cosas no salgan como las esperamos.
Sin embargo, qué ocurre cuando de forma insistente intentamos tomar acción pero las cosas no se nos dan o se dan a medias?
Aquí entran en juegos dos cosas. La primera es nuestro subconsciente.
La psicología explica que durante los primeros 5 a 8 años de vida, se forma la personalidad de un individuo.
Es decir que entre esas edades, todo lo que aprendió, va a influir notablemente en el comportamiento de una persona, pues esta información quedó almacenada de forma subconsciente.
Podríamos objetar y decir “pero un niño tan pequeño no puede comprender sobre los problemas que pasan en una casa”.
Como tal, el niño no lo comprende, pero su cerebro lo procesa en forma de emociones.
El infante no puede saber con exactitud por qué las personas a su alrededor gritan.
Sin embargo en su sistema nervioso se está almacenando emociones destructivas que no comprende.
Por ejemplo hace algunos meses conocí a un señor que me expresó su tristeza al ver el cielo gris, a punto de caer una fuerte lluvia.
Le pregunté si en el pasado le ocurrió algo para que tuviera esa sensación.
Él me comentó que desde que tenía uso de razón se sentía de esa forma y no sabía exactamente por qué.
Observas cómo un infante, aunque no comprenda lo que pasa a su alrededor de todas formas lo va procesando y almacenando?
Si en este punto te preguntas si dicha información se puede cambiar, estás en lo correcto.
No es una tarea fácil, pero tampoco es imposible. Solo es cuestión de tiempo, dedicación y paciencia de trabajar con uno mismo y las emociones.
La segunda cosa que afecta la consecución de nuestros sueños o deseos es la medida que tengamos de la palabra “dedicación”.
Para poder entenderlo mejor pregúntate: todo el mundo quiere tener suficiente dinero para disfrutar y celebrar la vida, correcto?
Sin embargo no todo el mundo lo consigue y la mayoría tienen que vivir una incansable lucha por la supervivencia.
Crees qué esa mayoría no insisten en lograr sus deseos?
Crees en realidad que el esfuerzo realizado les alcanza para poder llevar sus sueños a feliz término?
Esfuerzo se define como “actitud de la persona que se esfuerza física y moralmente por algo”.
Si observas cuidadosamente, qué clase de esfuerzo empleamos para conseguir lo que queremos?
En realidad el único esfuerzo es el físico, el cual incluye, buscar, investigar, preguntar, aprender, llamar, etc.
Lamentablemente no incluimos el esfuerzo moral y es por esta razón que muchas veces no cumplimos nuestros sueños o los cumplimos a medias.
Si retomamos el ejemplo del dinero, todos hacemos esfuerzo grandes por conseguirlo.
Esto incluye trabajar horas extras, capacitarnos más, conseguir un mejor empleo, abrir nuestro propio negocio, etc.
Pero qué hay de nuestra actitud moral?
Realmente nuestro corazón está deseoso de alcanzar eso que tanto soñamos?
Te has preguntado qué vas a hacer cuando esa meta se cumpla y la estés viviendo?
Serás en realidad feliz, tendrás miedo de que te hagan daño por tener mucho dinero?
La respuesta completamente honesta a estas preguntas te puede dar indicios de la clase de información subconsciente que tienes sobre un tema como el dinero.
Aquí te podrías estar dando cuenta por qué las metas se te alejan o si logras algo no es completo.
En uno de los libros sagrados de la humanidad se llegó a expresar la siguiente frase: “donde está tu tesoro, allí estarán también tu corazón”.
En otras palabras, no necesitarás esforzarte nunca por algo que deseas. Son las cosas que no deseas las que te cuestan trabajo.
Tu trabajo en realidad es tener muy claro qué es lo que realmente deseas para ti.
Así que te animo mediante esta información para que examines tus verdaderos deseos y no lo que socialmente se te ha impuesto como metas.
Ten presente que el bienestar de la humanidad sólo es posible conseguirlo si cada individuo logra cumplir sus verdaderos sueños.
lunes, 23 de abril de 2018
El peligro emocional y físico de los celos
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00Autoestima, Bienestar, Celos, celotipia, conyugal, Envidia, familiar, intensamente, peligro, psicologia, psicologo, resolver, universidad, Vida
No hay comentarios.:


Esto es lógico ya que nadie nos instruye para esto, es decir el ser humano se prepara para la vida financiera, pero nunca para una vida familiar, ni mucho menos una vida emocional.
Con esto quiero decir que existen facultades para cualquier profesión y especialidad, menos para ser padres, hijos, esposos, amigos, etc.
Es por eso que el autor del libro VIDA CONYUGAR VIDA FAMILIAR, el doctor Luis Fernando Hoyos Aristizabal afirmaba que el adulto promedio en un test de inteligencia emocional no llegaba a mostrar una madurez mayor a un niño de 14 años.
Realmente a pesar de ser adultos, emocionalmente todavía nos comportamos como niños respecto a nuestra pareja.
Personalmente he visto en mi entorno a hombres prohibirle a su mujer que no tenga amigos para que no vaya a caer en infidelidad o amigas para que no la vayan a avispar y a abrirle los ojos a la libertad.
Incluso he visto mujeres haciendo exactamente esto, pues no le interesa que su sumiso hombre aprenda mañas de sus malos amigos.
Según el RAE, la envidia es la tristeza o pesar por el bien ajeno o por algo que no se posee. Los celos son la sospecha de que la persona amada está trasladando su cariño a un tercero.
Sin embargo desde mi punto de vista ambas emociones tienen que ver con el mismo problema emocional, es decir la baja autoestima. Si quieres conocer más detalles de esto te invito a leer EL ORIGEN DE LOS CELOS.
Sin embargo, desde que estamos muy jóvenes aprendemos que los celos son una emoción “positiva” pues es una forma de expresar que “amamos” a nuestra pareja. De hecho, recuerdo haber escuchado a varias amigas en el colegio decir que los celos eran muy “lindos”.
Pero con el tiempo esto puede derivar en algo llamado Celotipia, que es la pasión de los celos. De hecho esto es la causa principal de la agresión y muerte hacia las mujeres.
En mi caso, hace muchos años una persona cercana a mi perdió la vida por causa de su expareja, la cual no toleró que hiciera su vida a parte y la asesinó.
Y aunque no lo creamos la celotipia también es causa de agresión a los hombres, aunque lamentablemente no se habla de esto por vergüenza.
Esto es similar cuando se comenzó a generalizar el maltrato hacia la mujer. Al principio a las mujeres les daba vergüenza decir que eran golpeadas por sus esposos. Entonces te imaginas a un hombre informando una queja a las autoridades por la agresión de su inocente mujer de 1.50 cm de estatura?
De esto conocí un caso de un hombre que era maltratado por su mujer. Lo más increíble es que dicho hombre era profesional de psicología y varias veces amigos cercanos lo vimos huir alrededor de la mesa del comedor de su casa para que su esposa no le pegara.
En mi caso particular yo también he sido celoso en mis relaciones de pareja. No he sido obsesivo, pero esto en el pasado me llevó a mucho malestar.
Mediante los conocimientos de personas emocionalmente maduras, me di cuenta que nadie puede obligar a terceros a amarte. No existen leyes en ningún país que castiguen a un ser humano por no amarte.
Así que quien está contigo es porque lo hace voluntariamente. Y el día que esa persona decida irse, está en todo su derecho. Lo mismo para ti, no estás obligado a quedarte con quien no quieras.
Y quizás me digas pero le di tantos años de mi vida para que ahora me salgo con esto? Bueno en realidad te uniste a una relación con unas expectativas incorrectas.
No puedes entrar a ver una relación como un negocio, donde si tú das algo, vas a recibir algo. Si aún piensas que el amor es dar para recibir, te recomiendo leer el tema que publiqué anteriormente titulado ENTONCES QUE ES EL AMOR.
Quizás piensas que debes celar a tu pareja para “ayudarle” a que no te sea infiel. Mira, en pocos minutos tu pareja te puede estar engañando y tú ni siquiera darte cuenta, ya que es imposible pasar las 24 horas de día junto a esa persona.
Si en realidad sabes que estás al lado de alguien que te puede engañar, para que seguir en esa relación? No es mejor soltar dicha situación y juntarte con una persona en la cual puedas confiar?
Pero no lo hacemos debido a los apegos emocionales que sentimos por esa persona.
Todo esto puede resultar muy gracioso, pero lamentablemente es una enfermedad emocional que si no le prestamos atención nos puede robar la paz en nuestra vida.
Muchas personas han afirmado (después de haber visto la película infantil INTENSAMENTE) que TODAS las emociones nos sirven. Yo en realidad por más que busco la utilidad de los celos o envidia, no encuentro como nos pueden servir. A no ser que nos guste el sufrimiento, pues estas emociones fomentan mucho el malestar y el mal vivir.
Quizás en este momento te estés preguntando, que puedo hacer para solucionar esto?
Bueno, en realidad cambiar estas emociones que llevamos tanto tiempo practicando y reforzando mediante información y entretenimiento disfuncional, es bastante complicado.
Gran parte de la humanidad piensa que el profesional en psicología tiene una varita mágica y con esta le quitó todos los males. O le suprimió las emocionales que lo tienen afectado.
Y aquí debo aclarar que las emociones no se pueden suprimir. Para eso tendríamos que eliminar nuestras memorias que nos llevaron a conectar con ellas, o que exista algún evento extraordinario que fuera capaz de hacer esto.
Y si seguimos negando que no tenemos nada, pues nos volveremos más disfuncionales de lo que somos.
Así que como recomendación te sugiero visitar a un profesional que te pueda ayudar en este tema. Debemos dejar el absurdo concepto que los psicólogos son para curar locos o enfermedades mentales graves.
Estos profesionales están para ayudarnos a entender nuestras emociones. Como ya hemos visto, nuestras emociones influyen en nuestras decisiones y estas decisiones a cada segundo son las que al final determinan la calidad de vida que tendremos.
Así que te animo mediante esta información a prestar atención a estas emociones destructivas que te pueden robar el bienestar.
lunes, 9 de abril de 2018
La importancia de la imagen paterna en nuestra personalidad
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00Amor, clinica, codigo, criminologia, decidir, gozar, imagen, importancia, influencia, luis fernando hoyos aristizabal, mason, mujer, niño, paterna, personalidad, psicoanalisis, psicologia, sufrir
No hay comentarios.:


Tomamos mucho de la personalidad de nuestra figura materna y cuando somos adultos, increíblemente muchas de nuestras decisiones se basan en la forma como ella resolvía sus obstáculos.
Incluso, parte de nuestras emociones son aprendidas de ella, independientemente si somos hombres o mujeres. Y esto es lógico porque la mayor parte del tiempo en nuestra niñez la hemos pasado con nuestra figura materna.
Cuando hablo de figura materna o paterna, no me refiero exclusivamente al padre o madre biológicos, sino más bien a las personas que adoptaron esta figura de forma emocional.
Por ejemplo tíos, abuelos, padrastros, o cualquier otro pariente cercano que suplantara a los padres biológicos en caso de que estos por diferentes razones no estuvieran.
Sin embargo la sociedad le ha restado tanta importancia a la figura paterna que simplemente se le ve como un proveedor.
En una ocasión cuando me encontraba en la universidad, en la clase de ética profesional, no recuerdo exactamente qué tema estábamos tratando pero un compañero nos hablaba en ese momento de su padre.
Él decía que mucha gente afirmaba que lo más sagrado en la vida era la madre, pero para él, lo más sagrado en la vida era su padre. Y comenzó a recordar todo lo bueno que su padre había hecho.
Honestamente no sabría decirte si él se crio solamente con su padre o definitivamente su padre fue un ser ejemplar. Sin embargo me hizo recordar la tesis de un gran profesional de psicología y criminología clínica que tuve la oportunidad de conocer hace varios años y cuyo conocimiento influenció mucho mi pensamiento.
Me refiero al doctor Luis Fernando Hoyos Aristizabal y su tesis laureada IMAGEN PATERNA EN LA ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO. En esta obra pude leer hace varios años que un niño debe tener y de hecho busca, sino la tiene, una imagen paterna en las personas que lo rodean mientras va creciendo.
El doctor Hoyos lamentablemente falleció hace varios años pero dejó muchas obras interesantes como VIVE TU VIDA Y DEJASELA VIVIR A LOS DEMAS y PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA SEXUAL, que te recomiendo adquieras en alguna librería y dediques tu tiempo a leerlas pues realmente vale la pena.
Respecto a esto, hace algunos meses estuve hablando con una amiga que recién conocí, sobre los temas de este blog. Durante la conversación me contó que su esposo no le permitía por ejemplo que hiciera deporte en algún otro lugar que no estuviera él haciéndolo.
Posteriormente llegamos al tema de la influencia de la imagen paterna y como una mujer buscaba en su esposo una similitud emocional con su padre.
Ella me dijo que su relación con su padre había sido muy difícil en su adolescencia, pues ella es rebelde. Se le enfrentaba a su padre y se había prometido a si misma jamás estar con un hombre que fuera como su padre.
Días después recordé la información que inicialmente me contó y le pregunté, recuerdas lo que me contaste sobre tu esposo y que no te permitía estar en otro sitio que no fuera aprobado por él para hacer deporte?
Le dije que definitivamente todos estábamos buscando un equivalente emocional a nuestra figura paterna en el caso de las mujeres. Y en el caso del hombre pues busca el equivalente emocional a su figura materna.
El año pasado me contactó una gran amiga que hace ya tiempo vive en otro país. Se enteró de este canal y comenzamos a hablar algunos temas personales de ella.
En la conversación salió el tema de las relaciones de pareja y por qué ella a pesar de tener a su lado a un hombre maravilloso, no estaba contenta y pensaba terminar su relación.
Cuando le pregunté por la relación que tenía con su padre cuando era niña, de inmediato me dijo que él era un hombre muy estricto y que no permitía que sus amigos o compañeros se acercaran a ella.
Para mí fue asombroso saber esto, pues cuando yo estudiaba con ella me parecía que tenía una vida perfecta y feliz. Ella siempre ha sido una mujer muy atractiva y muchos chicos la pretendían, y yo sin saber los tormentos por los que pasaba en su vida familiar.
En esto pude ver que definitivamente la razón por la que no era feliz con su pareja actual, a pesar de ser un hombre bueno y ejemplar, era porque inconscientemente ella estaba buscando el equivalente emocional de su padre en esa persona y al no encontrarlo, de forma automática ella lo rechazaba.
Si quieres conocer más información de este fenómeno y porque buscamos pareja basado en la información de los padres te recomiendo darle una mirada a una entrada que publiqué en el 2012 titulada EL ORIGEN DE LOS CELOS.
Como mi amiga es una persona muy inteligente ella siempre se propuso jamás estar al lado de un hombre controlador como su padre, pero esto derivó en un nuevo conflicto.
Quizás te preguntes en este momento, que puedes hacer en estos casos donde hay un aparente callejón sin salida?
Bueno creo que estos años a través de mis investigaciones y ayuda con expertos en este tema, llegué a una solución poco convencional pero efectiva. Definitivamente nosotros no podemos hacer nada por nuestro pasado.
El futuro es incierto y solo depende de lo que hagamos en este instante. Así pues, que vamos a hacer con este instante? Vamos a seguir usando este momento tan importante para el futuro en seguir aferrados a nuestro pasado? Pues vamos a seguir viviendo la misma vida y situaciones que tenemos actualmente y que nos tienen en enojo, miedo o en odio.
No es mejor soltar eso y en cada instante comenzar una nueva vida y nuevas decisiones? De esta forma vamos a obtener un futuro diferente que nos puede sacar del ciclo en que estamos atados emocionalmente a nuestro pasado.
Sé que esto es difícil y en algunos casos necesitamos ayuda profesional como lo publiqué anteriormente en el tema BÚSQUEDA Y REENCUENTRO CON EL NIÑO INTERIOR. Pero si no hacemos algo, nos vamos a pasar toda la vida repitiendo lo mismo, echándole la culpa a terceros.
Y esto para que al final de nuestras vidas digamos como dice el poema INSTANTES de Nadine Stair, “si pudiera vivir nuevamente mi vida…” haría muchas cosas “pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo…”
Hasta ahora hemos hablado de la influencia en la mujer, pero tendrá la figura paterna influencia en el hombre? Definitivamente es correcto. Por ejemplo he visto padres que al comer usan mucha sal y adivina quien hace lo mismo? También he visto niños que imitan a su padre en el caminar, hablar, saludar, etc.
En otras palabras el niño copia exactamente el comportamiento del padre con fin, según el psicoanálisis, de buscar una mujer similar a la madre.
Así que si eres padre te imaginas la gran responsabilidad que tienes? Como dice el código Masón publicado en 1916 “Si tienes un hijo, regocíjate; pero tiembla del depósito que se te confía.”
Ahora bien que pasa cuando un ser humano crece sin la figura paterna? Creo que esta es una de las situaciones más complicadas que puede vivir un ser humano en estos momentos, pues esto va a generar baja autoestima y creará un ser humano que automáticamente se excluya de todo.
Esto es debido a que siendo un niño, verá que otros tienen algo que él no tiene. Inconscientemente crecerá con la idea de no merecimiento. Recuerdo que el doctor Hoyos decía que un padre puede ser lo peor, pero un hijo siempre lo va a necesitar y a buscar.
Así que si eres padre o piensas serlo, siempre ten presente que tu ejemplo y como trates a las demás personas influenciará de forma muy grande si tu hijo o hija vivirá una vida plena de bienestar o perpetuará la historia que has estado viviendo, pues como dice la doctora Louise Hay nosotros somos víctimas de víctimas.
lunes, 19 de febrero de 2018
Los peligros de la procrastinación en el camino hacia el bienestar
Por Ingeniero Gabriel Salazar07:29:00amigo, arriendo, Bienestar, camino, deuda, fenomeno, oportunidad, peligro, procrastinar, psicologia, psicologico
No hay comentarios.:


Por ejemplo cuando recibimos alguna factura de nuestras cuentas o gastos fijos de la casa y vemos la fecha de pago. Vemos que faltan una o dos semanas y la dejamos a un lado. Al final terminamos corriendo al banco o entidad que recauda el dinero de la factura el último día cuando están dejando ingresar los últimos clientes, si es que logramos entrar.
A simple vista podemos ver que este comportamiento es bastante nocivo para nosotros, y podemos preguntarnos porque ocurre esto que nos perjudica si nuestro cerebro como hemos visto anteriormente esta para ayudarnos en nuestra supervivencia?
Si observamos, este fenómeno psicológico ocurre en nosotros con las tareas que nos generan cualquier tipo de estrés. Por ejemplo si tenemos que hacer algo que implique desafío, peligro, dificultad, aburrimiento, etc. si observas estas situaciones ponen en peligro nuestra zona cómoda y es por eso que nuestro cerebro genera malestar para no afectar dicha zona sin “peligro” en la que nos encontramos actualmente.
Entonces es por esto que procrastinamos o aplazamos nuestras tareas importantes y las cambiamos por actividades aparentemente menos dolorosas o al menos más divertidas. Algunos expertos afirman que esto puede llegar a ser en algunos casos síntomas de depresión o déficit de atención.
Si observas, de cada 10 problemas que tenemos en la vida 9 son debido a la procrastinación y esto es porque no contamos con las tareas que van saliendo o se aproximan. El no atender algo hoy, puede que no te dé el tiempo para atender otra tarea mañana y esto hará que al final la Vida resuelva las cosas de formas que posiblemente no te favorezcan.
Por ejemplo en mi caso respecto a las deudas dejé ir pasando el tiempo, esperando que viniera el angelito trajeado con la maleta del millón de dólares para poder ir a pagar a mis acreedores. Muchas veces mi esposa me llegó a decir porque no hablaba con ellos. Sin embargo en esos momentos uno aplaza o procrastina estos eventos por la pena, por el miedo, y la esperanza de que eso va a pasar pronto.
Como llegué a aprender de mi mejor amigo, él cuando en alguna oportunidad se vio un poco apretado económicamente fue y habló con el dueño del apartamento donde vivía y le dijo que no le podía pagar más ya que no tenía los medios. El señor le nombró la cláusula por incumplimiento a lo cual él le dijo “si quiere yo me quedo y sin pagarle y me espera quien sabe hasta cuándo. O me deja ir sin problemas y usted puede arrendarlo a alguien que pueda pagarlo y no perderá. En sus manos está ganar un problema o solucionar esto”.
Ante este argumento pues es lógico que cualquier persona razonable e inteligente no peleará por dinero que quizás nunca le paguen a futuro y más bien tenga un nuevo cliente que si pueda pagarlo.
En otra oportunidad un par de amigos estaban con graves problemas financieros. Ellos me decían que les daba temor y pena y que esperaban el angelito también. Les di ese consejo de hablar con sus acreedores. Hace uno o dos meses me encontré con ellos y me dieron las gracias por el consejo pues hicieron exactamente eso y ya estaba pagando poco a poco sus deudas y sobre todo que ahora ya podían cubrir los gastos de alimentación pues hasta hambre estaban pasando.
En mi casa, junto con mi esposa siempre le inculcamos a nuestra hija que atienda sus deberes con tiempo, pues hoy en día, los colegios dejan multitud de tareas que si no se hacen con tiempo no se podrá cumplir con la carga académica. Esto es una forma de hacerle entrenamiento para que nunca permita que su tiempo se desperdicie en procrastinar.
Como puedes ver, la forma de tratar este fenómeno es con la atención inmediata de tus labores que van llegando. Pero atención con esto no quiero decir que salgas y hagas todo lo que te llega al mismo tiempo, pues esto te comenzará a generar malestar ya que al final no sabrás en que temas estás adelantado y en cual no.
Por mucho que intentes ser una persona multitarea, al final tu mente está concentrada en una sola por unos instantes. Así que como sugerencia, inicia con una y no continúes con la otra hasta que la primera no esté completa.
Así que te animo a través de esta información a que planifiques y resuelvas todas tus situaciones con tiempo. Solo así tendrás la tranquilidad y la felicidad del deber cumplido y esto indefectiblemente te llevará al bienestar.
lunes, 8 de enero de 2018
Usando la Pareidolia como metodología para lograr tus propósitos de año nuevo
Por Ingeniero Gabriel Salazar11:00:00año, aprendizaje, fenomeno, lograr, Metas, metodologia, nuevo, pareidolia, patologia, propositos, proyectos, psicologia
No hay comentarios.:

A propósito de las metas de año nuevo, muchas de ellas se quedarán solo en deseos, otras quizás se cumplan a medias, otras quizás se cumplan para luego terminar con un fracaso inminente y finalmente solo algunos pocos lograrán lo que se han prometido a si mimos al final de este año vigente.
Esto hace que nos preguntemos si existe algún fenómeno externo a nosotros que nos dificulte la consecución de nuestras metas. Pero no estamos muy lejos de esta afirmación. No precisamente algo externo pero si un fenómeno psicológico en todos que se ha llegado a denominar con el término de origen griego Pareidolia.
Para poder entender este fenómeno en palabras menos técnicas, has observado las nubes en el cielo, o un reloj de cuerda en la parte posterior? Verdad que ves formas o caras en ellos? Esto es lo que se conoce en el mundo de ciencia con el nombre de Pareidolia.
En este fenómeno se da forma a objetos desconocidos, buscando la coincidencia con la información que tenemos previamente. Es por esa razón que puedes ver animales, rostros u objetos en alimentos, nubes, superficies, edificaciones, etc.
Algunas personas consideran este fenómeno una patología. Sin embargo de acuerdo a mis investigaciones y laboratorios sobre este tema, esto anda muy lejos de este concepto, pues la Pareidolia está muy relacionada con la forma como nuestro cerebro adquiere nuevos conocimientos.
Para citar un ejemplo intenta recordar cuando eras niño o niña. Tu pequeño cerebro intenta darle forma al mundo que está a tu alrededor. Si observas algo desconocido para tí, lo que ocurre en dicho instante es que accedes a tus memorias y comparas el objeto o evento que esté al frente tuyo. Si no encuentra coincidencia de inmediato se prende la alarma y se genera el miedo. Esto ocurre ya que tu cerebro le interesa tu supervivencia. Y esto al parecer ocurre con los animales también.
Otro ejemplo, más reciente es cuando intentas estudiar o memorizar datos. De inmediato tienes que recurrir a situaciones o información conocida para poder asociar la nueva información y así almacenarla de forma más eficiente.
Digamos que acabas de conocer a alguien y esa persona te dice su nombre. Tú te presentas y dices el tuyo. Supongamos que esa persona te dice que se llama Pedro o Juan, etc. En ese mismo instante has podido observar lo que haces para asociar el nombre de dicha persona y no olvidarlo? Lo que ocurre es que accedes a tus memorias, visualizando en tu lista de contactos, familiares y amigos quien de ellos se llama igual que esta nueva persona que conoces.
Y la próxima vez que te la encuentras, has visto que traes a tu memoria el pariente o amigo con nombre igual, lo recuerdas y luego saludas a dicha persona? Por supuesto esto ocurre la primera vez o la segunda quizás, pero con el tiempo se hace un hábito el nombre de esta persona en tus memorias y ya pasa a ser parte de ti.
Notas que este proceso es similar al fenómeno llamado Pareidolia, cuando se intenta dar forma a la nueva información a partir de las memorias o recuerdas ya construidos en tu mente?
Sin embargo que tiene que ver toda esta información con nuestras metas y proyectos para este año nuevo? Bueno, aquí viene lo interesante y es, si la información que tenemos almacenada es la que nos ayuda a dar forma al mundo y nuevos conocimientos, que pasaría si dicha información nunca cambia?
Para ser más claros, que pasa si todo el tiempo haces lo mismo, te diviertes de la misma forma, ves la misma información, frecuentas al mismo círculo social? Adivinaste! Debido a este fenómeno psicológico, siempre vas a ver el mundo de la misma forma y es porque eso que para mucha gente el alcanzar las metas de año nuevo es casi un imposible, pues su cerebro nunca va a avanzar o nunca va a encontrar la energía o motivación necesaria para hacer nuevos cambios o cumplir objetivos.
Honestamente yo veo personas escuchando la misma música por años, viendo la misma información en los diferentes medios de comunicación, teniendo el mismo entretenimiento, y JAMAS leyendo un libro o nueva información.
Así que te animo mediante esta información a que incluyas primero en tus propósitos o metas de este año, la lectura de nueva información o información similar a los cambios que esperas de tu vida. Si quieres hacer ejercicio, entonces intenta leer o informarte sobre dicho tema. O si quieres aumentar tus ingresos, realizar el mismo proceso de buscar información sobre este tema, etc.
sábado, 24 de noviembre de 2012
La problemática del ego en nuestras decisiones personales
Por Ingeniero Gabriel Salazar10:13:00abandono, cerebro, Ego, malo, negativo, psicologia
No hay comentarios.:

Cuando comencé a investigar sobre el tema de las
emociones y el cerebro humano, inevitablemente me topé con una palabra que casi
a diario escuchamos y es el ego humano. En psicología, el ego es una palabra
que proviene del latín y significa “yo” y es una estructura dinámica que le
permite al individuo ser consciente de su existencia.
Por un lado existe el ego como narcisismo, es decir soy
lo máximo, soy el mejor, etc. Por otro lado al ego también se le da una definición
de egoísmo, que a mi parecer es la más común de las definiciones cuando se está
hablando del tema con cualquier persona.
Una cuarta definición que encontré y bastante interesante
es el ego como la suma de experiencias, es decir que es una sub-personalidad
que se ha estado formando desde nuestra llegada al mundo. En otras palabras es
el llamado falso yo, lo que se espera que tú seas, pero que por alguna razón no
has logrado serlo.
Por ejemplo tus padres, hermanos, profesores, amigos,
pareja, cada uno forma mentalmente una imagen de ti y te la proyectan a través
del diálogo, sugerencias, vivencias, ejemplos, etc. Esto va formando una serie
de experiencias y recuerdos que se almacenan en tu mente y es lo que se conoce
como el ego.
Si a partir de esta última definición llegas a la
conclusión que a través del ego pueden manipularte, estás totalmente en lo
correcto. De hecho, esto es una de las cosas que más nos hacen sufrir en la
vida, pues aquellos que nos conocen muy bien y saben lo que esperan de
nosotros, nos pueden llegar a manipular consciente o inconscientemente, pues el
sentir que decepcionamos a nuestros seres queridos e influyentes causa culpa y
la culpa, al igual que el miedo, causa aceptación y terminamos haciendo cosas
aunque no nos hagan felices.
Pero en esta entrada hablaré de una quinta definición del
ego. Para serte sincero no sé que tan ciertas sean todas las definiciones
anteriores, pero de algo si estoy seguro. Hemos estado haciendo un
entrenamiento muy negativo desde nuestra infancia, respecto a este tema.
Por ejemplo, desde que nacemos, somos el centro de
atención. Somos lo más maravilloso, hermoso, tierno, amoroso y dulce de la casa
donde llegamos, hasta el momento en que comenzamos a gatear. Muchas veces he
escuchado decir a amigas que acaban de tener sus bebés, que es la cosa más
maravillosa del mundo y que les llegó la luz a sus vidas y bla bla bla.
En mi interior yo solo pienso “esperemos si dirá lo mismo
cuando el bebé comience a gatear”. A partir de ese momento, nos volvemos muy
inquietos y queremos explorar todo, tocarlo todo, dañarlo todo. Y aquí
comienzan, no solo los “dolores de cabeza” de nuestros padres, sino los
nuestros.
Comenzamos a ser reprimidos por nuestras acciones. Por ejemplo
si manchamos nuestra ropa, manchamos las sábanas, dañamos un mueble o el
control del televisor, etc. Cada regaño, represión va creando en ti un concepto
de que algo esta mal. De que estás haciendo algo malo. Que en tu interior hay
algo que no esta bien o que tienes algo incorrecto.
Y cuando somos adolescentes es peor pues se juntan
nuestros cambios hormonales que afectan no solo nuestro cuerpo, sino nuestra
mente y entramos en conflicto con nuestros padres, re-afirmando una vez más
nuestra condición de que tenemos algo malo, que somos malos o que algo en
nuestro interior no esta bien.
Y allí no para todo. Súmale la gran cantidad de
información que dice que el EGO es algo maligno y que te controla y que te hace
daño y que bla bla bla. En otras palabras, hasta el día de hoy, seguimos
haciendo un entrenamiento mental que tenemos algo malo en nuestro interior.
Mira, si analizamos la estructura llamada ego, que
expliqué en la entrada DEFECTOSQUE NO ME PERMITEN RECIBIR LA ABUNDANCIA DEL UNIVERSO, este nos sirve para
avanzar. Yo soy un creyente en la perfección de la Vida. En este Universo no
existen cosas que se hicieron para nada o por mal. Somos nosotros con nuestros
excesos que fallamos al vivir nuestras vidas, lo que nos perjudica.
Si la vida ha “permitido” ese tipo de cosas, entonces no
son negativas. Si no tuvieras ego o si lo combates, lo más probable es que seas
una persona sin metas, sueños, ambiciones. Lamentablemente nos hemos metido en
un cuento muy extraño que la felicidad es algo apartado de lo material. En otras
palabras que la felicidad debemos imaginarla para poder vivenciarla y eso es
incoherente porque es necesario lo físico para sentir.
En otras palabras sientes gracias a tu sistema nervioso
que es físico y este trabaja con estímulos físicos también y no solo
imaginarios. Lo que te quiero dar a entender es que no me parece muy coherente
ni divertido ser feliz pero aguantando hambre, o viviendo en malas condiciones,
o en el barrio que no te gusta, o con la gente que te desagrada o trabajando el
algo que no amas y ganando muy poquito, etc.
Para que una persona se pueda sentir feliz, debe llenar
unas necesidades básicas respecto a tener una excelente salud y suficiente
energía para disfrutar dicha salud. También debe tener dinero para disfrutar su
salud, hacer cosas, comprar cosas, aprender y expandir su ser mediante el uso
de estas cosas y sobre todo tener a una o varias personas con las cuales
compartir el bienestar que está sintiendo. Cuando todo esto se encuentra,
podemos sentir que estamos experimentando la dicha que la Vida nos quiere
entregar a diario.
De lo contrario, si la vida fuera solo para sufrir, no tuviéramos
sistema nervioso. Por el contrario podemos disfrutar olores, escuchar sonidos
maravillosos, ver colores, sentir caricias, degustar alimentos. Incluso cuando
hacemos nuestras necesidades fisiológicas, sentimos placer. Todo esto nos
indica que la Vida, Dios nos puso aquí con un objetivo: disfrutar los regalos
de cada día incluyendo la abundancia y riqueza del Universo.
De lo único que te debes cuidar que si te daña es de
pensamientos como que tienes algo malo, que debes extirpar partes de ti porque
son pecaminosas y de pensamientos tales como “estoy abandonado”, “tengo que
hacer todo solo”, “solo surjo con mi esfuerzo duro”. Los pensamientos negativos
son en realidad lo único malo que tenemos todos, pues lamentablemente hemos
recibido una educación negativa, en donde todo, incluso lo maravilloso de vivir
lo vemos como un castigo.
Aquello que llamamos ego no te está perjudicando, es tu
punto de vista negativo sobre el ego lo que te hace daño. ¿Pues como puedes
quitar algo que es parte natural de ti? Y recuerda, el Doctor Carl Jung postuló
que cuando negamos partes nuestras nos volvemos más disfuncionales. Entonces la
solución no es “extirpar” tu ego, porque te volverás más disfuncional y serás
más infeliz. La solución es usar todos tus recursos, incluyendo tu ego para
avanzar hacia tus metas con sabiduría y amor.