Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta Creencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Creencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2025

Por qué algunos nunca se preocupan por el dinero



Por qué algunos nunca se preocupan por el dinero

Todo el mundo quisiera tener el suficiente dinero para poder disfrutar de la vida. 


Sin embargo, no todo el mundo lo logra. 


Por lo menos se considera que el 50% de la población mundial tiene problemas de dinero. 


Esto nos hace pensar que existe algún truco y no tiene nada que ver con lo que deseamos. 


Pregúntate, que hace una persona que no tiene problemas de dinero que este fluya en su vida sin esfuerzo. 


Por ejemplo, yo tengo un amigo que, aunque no tiene un trabajo estable, tiene más dinero que el promedio de los habitantes de esta localidad. 


De hecho, hablando con él le dije que me llamaba mucho la atención su caso. 


Decía que el dinero era lo que menos le preocupaba de la vida. 


Pues de cierta forma, para él, es muy fácil tenerlo. 


Esto nos podría llevar a una conclusión y es que nuestras actitudes influyen en lo que la vida nos concede. 


Por ejemplo, el solo hecho de buscar dinero o hacer cosas para atraerlo significa que estás sub comunicándole al Universo que no lo tienes, y por lo tanto vas a seguir experimentando ese no tener. 


Piensa por un momento que ocurre cuando llega una factura de algún servicio que tengas que pagar. 


¿Cómo te sientes y en que parte de tu cuerpo sientes eso? 


¿Pensar en dinero te produce tensión o tal vez estrés? 


Bueno, si la respuesta ante esto es positiva, ya sabes por qué, a pesar de querer tener mucho dinero, se te da muy bien lo contrario. 


Y entiendo perfectamente que controlar esa sensación es muy difícil. 


Yo mismo la he experimentado. 


Entonces si nuestra actitud es de rigidez frente al dinero, y la gente que no sufre de esto siente todo lo contrario, lo más inteligente es copiarlos. 


Un buen ejercicio es imaginar, constantemente, que en tu cuanta bancaria o debajo de tu colchón tienes una X gran cantidad de dinero. 


¿Como sería tu actitud? 


¿Estarías tenso al momento de pagar tus cuentas? 


Yo creo que no. Por el contrario, las pagarías con gusto, pues tienes con qué. 


Sentirías agradecimiento por tu situación. 


Si logras replicar ese estado, ¿qué crees que le estaría sub comunicando al universo y qué crees que este te daría? 


¡Hasta respirarías más profundo! 


Respecto a esto, nosotros subestimamos mucho la respiración. 


¿Sabías que saber respirar tiene el beneficio de relajar mucho tu cuerpo? 


Cuando estás relajado sub comunicas que todo está bien. 


Y mágicamente la Vida te comienza a dar todas las cosas que necesitas para vivir en bienestar. 


Lamentablemente nosotros tenemos la creencia de que, si producimos lástima en Dios, el Universo o como prefieras llamarle, este automáticamente nos va a decir “que le pasa papito, venga le doy lo que quiere”. 


Te tengo una mala noticia, la Vida no funciona de esa manera. 


Si tú comunicas sufrimiento, sufrimiento vas a seguir experimentando. 


Si tú transmites confianza, amor, felicidad, eso es exactamente lo que la vida te va a seguir entregando. 


Mira, nadie sobra en el mundo. Absolutamente todos somos deseados y por eso estamos aquí contando el cuento. 


La Vida quiere favorecernos, pero no nos va a obligar. 


Y si tú estás todo el tiempo rígido, realmente estás rechazando ese favor y protección divinos. 


Ahora que ya conoces esto, tienes la decisión en tus manos ¿Qué vas a hacer?

Comparte:

lunes, 15 de septiembre de 2025

Cuando una decisión lo cambia todo



Cuando una decisión lo cambia todo

Un buen amigo de esta localidad me contó que hace algunos años tuvo un problema legal. 


Resulta que este muchacho le dio por comprar un teléfono celular en uno de esos tantos puestos donde reparan estos aparatitos. 


Este amigo salió contento con su teléfono, pero no contaba con que a los días lo parara la policía en un retén. 


Lo hicieron bajar de su camioneta y le pidieron el IMEI del teléfono. 


El policía le dijo: “mire señor, este celular está reportado como robado, así que debe acompañarnos”. 


Bueno, los policías lo escoltaron hasta la estación. 


Ante esto lo “encanastaron” como dice él en una pequeña celda y él por supuesto les dijo que eso no era para tanto. 


Uno de los suboficiales de la policía le dijo que eso era necesario pues ellos tenían que investigar si debido al robo de ese celular no existía una persona muerta. 


Así que, en caso de que eso fuera cierto, las cosas se le complicarían a mi amigo. 


Él me contó que cuando escuchó esto, allí si comenzó a sentir el verdadero terror. 


Pensaba que como era posible que hace unos 10 minutos andaba libre y feliz por el mundo y que ahora estaba rodeado de puros maleantes. 


De esos que la policía captura en la noche, cuando se han metido en peleas, hurtos, etc. 


Para no hacerte más largo el cuento, mi amigo le tocó contratar un abogado para poder salir de allí. 


Aunque él dice que el abogado resultó ser peor que los ladrones con los que lo tenían “encanastado”. 


Al final, este amigo la sacó “barata” y pudo salir sin problema, pues confirmaron la dirección de su casa, de su empresa y sus antecedentes. 


Sin embargo, le especificaron que de ser requerido nuevamente debía presentarse de inmediato. 


A veces una inocente y simple decisión puede meternos en problemas. 


Por ejemplo, en el caso de los animales, ellos tienen una “voz” que les dice: “ve a la izquierda que eso está bien”. 


En cambio, en los seres humanos no ocurre eso de forma tan específica. 


Nuestra “voz” nos dice “ve a la derecha que eso está bien”. 


También nos dice “ve a la izquierda que esto está bien”. 


Mejor dicho, todo lo que hagamos, aunque potencialmente nos pueda perjudicar nuestro cerebro nos dice que estaría bien si lo hacemos. 


Por ejemplo, estudia esta carrera que te va a ir muy bien. 


Pero cuando terminas tu carrera, te das cuenta de que las cosas cambiaron y ahora eso no “sirve” para nada. 


O si tu cerebro te dice “no te juntes con esa persona porque es mala”, resulta que esa persona te hubiera podido haber ayudado en la vida a explayar tu mejor versión. 


¿La pregunta en este caso sería entonces cual es el mejor camino para tomar? 


Finalmente, nuestro cerebro nos dice que todos son buenos, hasta que vemos si efectiva lo son o no. 


Desde mi punto de vista, aquí solo te pueden ayudar la experiencia junto con la intuición. 


Lamentablemente nosotros tenemos un sistema de creencias que nos hace más difícil estar estas. 


Por ejemplo, si estás frente a un negocio, y ves la inocencia y santidad de la persona con la que vas a negociar, es muy probable que te vayan a estafar. 


A mí me pasó eso hace muchos años. 


Confíe en una persona y puedo decir que a partir de ese momento comenzó mi crisis financiera. 


Me llegó la mufa. 


Y la “intuición” me decía que esa persona era buena, era cristiana y bla bla. 


Al final resultó más ladrón que el abogado del amigo de la historia inicial. 


El papá de los ladrones. 


De hecho, esa decisión que tomé me llevó a consecuencias que a mí por lo menos no me gustaron. 


Pero irónicamente sin eso puede que este blog nunca haya existido y tú no te estarías beneficiando de esta información. 


Y sabes otra cosa, esta persona se dedicó a ponerme en contra de mi mejor amigo. 


No solo le bastaba con estafarnos sino, quería indisponerme contra un amigo de toda la vida. 


Afortunadamente mi mejor amigo, no sé cómo lo supo, pero finalmente se enteró y allí seguimos con nuestra amistad de toda la vida. 


En conclusión, no sabemos en como terminarán nuestras decisiones con certeza. 


Pero si podemos pronosticar nuestros resultados basándonos puramente en experiencias previas y en lo que nos dice realmente nuestro corazón. 


Lo mejor para no cometer errores es la prudencia y paciencia. 


Y no salir corriendo a lanzarte por ejemplo en un negocio con todos tus recursos. 


O entregarte en alma, vida y sombrero al amor de una persona que apenas acabas de conocer. 


Tiempo, experiencia e intuición van a ser las mejores aliadas de tus buenas decisiones.

Comparte:

lunes, 8 de septiembre de 2025

Cuando el miedo se convierte en motor



Cuando el miedo se convierte en motor

El miedo es una de las emociones más básicas que nos ha acompañado siempre. 


Por ejemplo, gracias a este, estamos contando el cuento en la actualidad. 


El miedo ayudó a nuestros ancestros a sobrevivir a los peligros. 


He incluso, hoy en día también nos ayuda, pues si vamos por la calle y nos encontramos un callejón vacío y oscuro, no creo que vayas a seguir por ese sendero. 


A no ser que te guste el maltrato, pues no sabemos con qué animal o potencial ladrón nos encontremos. 


Así que el miedo nos dice con ese vacío en el estómago o ese mal presentimiento para que nos sirven las paticas y en este caso es para correr. 


Pero si comparamos los peligros que tenían que enfrentar nuestros ancestros a los que tenemos nosotros en la actualidad, concluiríamos que muchas veces esta emoción es absurda. 


Imagínate por ejemplo que nosotros le tenemos miedo hasta el amor. 


¿Le dices a las personas que amas, padres, hermanos, tíos, etc., que los amas, mirándolos a los ojos, sin miedo, de frente y por el centro? 


¿O se te hace muy difícil hacerlo? 


Intenta hacerlo y me cuentas como te sientes. 


Qué sentiste exactamente y en que parte de tu cuerpo. 


Sin embargo, ¿sabías que todo el tiempo no puedes sentir miedo? 


Y esto es porque el sistema nervioso simpático se activa. 


Se aumenta el ritmo cardiaco, la respiración y nuestros músculos se ponen tensos. 


Nuestro cuerpo libera hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol. 


En este “estado” de alerta máxima se consume mucha energía. 


Así pues, si esta emoción durara por mucho tiempo, nuestro cuerpo se agotaría, se dañarían tejidos y muy seguramente colapsaríamos. 


La buena noticia es que después de un rato, cuando sentimos que no podemos protegernos del miedo, el sistema nervioso activa otra emoción. 


Es lo que conocemos como la rabia o ira y esto moviliza nuestra energía para enfrentar, atacar o poner límites. 


Hace muchos años conocí el caso de una señorita que estaba demasiado presionada en su trabajo. 


Ella decía que sentía como intentaban hacerle la vida imposible. 


Bueno, llegó el momento en que los mandó a todos a recoger café. 


No le importó que iba a pasar con su vida, sino que simplemente dijo hasta aquí, presentó su renuncia inmediata, y veremos que hacemos después. 


Eso es en lo que termina el miedo, a movernos a tomar acción. 


Es por eso por lo que a nivel de neuroquímica el miedo y la rabia están conectado por la amígdala y el hipotálamo. 


Ambos liberan adrenalina y cortisol. 


La diferencia es que en el caso del miedo la energía se dirige a retraerse o protegerse. 


En el caso de la rabia se redirige a expandirse o enfrentar. 


Ambos son mecanismos de supervivencia. 


O huimos o enfrentamos. Pero que salimos de esa, salimos. 


Ahora viene lo interesante y es ¿qué pasaría si usamos estos mecanismos para nuestro beneficio? 


Porque actualmente nosotros sentimos miedo hasta para tener éxito. 


Por ejemplo, si tienes una idea en tu mente que puede llegar a convertirte en una persona rica, es muy probable que tengas pensamientos de miedo. 


Aquí es cuando vienen los “y si”. 


Y si fracaso, y si no funciona, y si tengo éxito y me secuestran o tengo que pagar dinero al fisco, y bla bla. 


Desafortunadamente este tipo de “y sis” nos impiden avanzar en la vida, pues cuantos proyectos o ideas hemos dejado de construir simplemente por estos miedos. 


En realidad, esos miedos provienen de las creencias fundamentales en tu infancia tales como los ricos son malos, los ricos tienen mala salud. 


El amor no es para mí, cuando estaba niño me enfermaba mucho y bla bla. 


Todo esto tipo de tonterías son las que se disfrazan en la actualidad como los “y si”. 


¿Bueno “y si” usamos la rabia para lanzarnos y desarrollar esos proyectos? 


Eso sí, con precaución, pues no se trata de poner “toda la carne en el asador”. 


Hay que tener valiente, no estúpido. 


En mi caso, hace poco realicé algo que en verdad le estaba sacando el cuerpo, pero por miedo. 


No tuve los resultados ideales inicialmente, pero lo bueno fue que no me lancé con uñas y dientes a cometer errores. 


Sin embargo, perdí el miedo al fracaso en eso y ahora me siento más confiado y sé que puedo ir ganando terreno en mis proyectos.

Comparte:

lunes, 18 de agosto de 2025

Despierta el Milagro: El Método Subliminal que Funciona



Despierta el Milagro: El Método Subliminal que Funciona

Sabemos que la tecnología subliminal ha sido implementada desde tiempos antiguos. 


Se podría decir que desde el inicio de los medios de comunicación masiva se ha hecho uso de esto. 


Hoy en día lo vemos en los comerciales, en las películas de cine, en las imágenes que vemos en redes sociales, etc. 


Sin embargo, a todos nos surge la pregunta si realmente esto es efectivo o no. 


A través de estos años, analizando este tema, he podido observar como un porcentaje de personas dicen que esto no es más que otra linda forma de perder tu tiempo. 


Pero también he conocido personas que afirman lo contrario. 


Y no solo eso, con estos ojitos que tantas cositas bonitas han visto, he observado como obtienen resultados asombrosos. 


Así que, respecto a este tema, podríamos mencionar el famoso dicho popular que reza: “cada uno habla de la corrida de toros según como le haya ido”. 


Digamos que, en mi caso, esto ha funcionado, pero después de mucho tiempo. 


Teóricamente una persona construye su vida basándose en la información que ha adquirido desde su nacimiento hasta la actualidad. 


Si una persona tiene 30 años, la información que lleva acumulando durante ese tiempo es lo que dirige su vida. 


¿Quiere decir esto que necesita otros 30 años para contrarrestar esa información? 


Afortunadamente la mente humana es muy maleable. 


La podemos reprogramar y eso dependerá de tu sistema de creencias. 


Digamos que si tu entorno fue muy religioso y creciste en medio de cositas tales como que el dinero es malo, los ricos no entrarán en el reino de los cielos y bla bla, vas a tomar más tiempo del que piensas. 


Por ejemplo, en mi caso yo que recibí este tipo de instrucciones, diría que he visto resultados después de más de 10 años. 


Y cuando comencé a usar contenido subliminal contaría con aproximadamente 37 años. 


Sin embargo, nuevamente te digo que he visto gente que, con menos tiempo, hasta días las cosas les cambias “mágicamente”. 


Te invio a observar el video que tengo en mi canal llamado LA GENTE ME DA DINERO y observes los comentarios. 


Hay mucha gente que le ha funcionado demasiado rápido. 


Algo que si te puedo confirmar es que existe un método muy poderoso y que pienso que me ha funcionado mejor que todo lo que he probado. 


Este método consiste en grabar con tu propia voz los mensajes que deseas ingresar en tu cabeza. 


Por ejemplo, yo encontré una frase muy interesante que dice “UNIVERSO, ESTOY LISTO. ABRO TODAS LAS PUERTAS PARA QUE CONSPIRES A MI FAVOR. DAME UNA SEÑAL CLARA HOY MISMO DE QUE MIS SUEÑOS ESTÁN EN CAMINO. ESTOY ABIERTO. ESTOY PREPARADO. LO RECIBO. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS”. 


Grabé esa frase con mi celular y la guardé en la lista de canciones. 


La puse a repetir todas las noches en bucle y te puedo decir francamente que a los días comenzaron a ocurrir cosas muy extrañas que me han llevado a nuevos conocimientos. 


De la nada se presentaron eventos y personas que me llevaron a nuevas ideas de cumplir mis deseos. 


Y a los días estuve leyendo que grabar tu propia voz y escucharla constantemente es una de las cosas más poderosas que existen, pues tu voz es ley en tu interior. 


Lo que tú te repites constantemente es una orden para el Universo que cumple de inmediato. 


Así que desde hoy mismo comienza a buscar frases que te interesan y quieres vivir en tu vida. 


Grábalas y reprodúcelas todos los días. 


Ojalá te duermas escuchándolas y quizás muy pronto, más de lo que tu piensas se pueden abrir caminos que antes creías imposibles.

Comparte:

lunes, 30 de junio de 2025

El poder de vivir con merecimiento



El poder de vivir con merecimiento

Creo que, a todos de alguna u otra forma, se nos ha enseñado desde pequeños que todo lo que vemos no es casualidad. 


Al menos en mi caso, me enseñaron que todo esto tan bonito que me rodea proviene de un ser que llamamos Dios. 


Ya sea que tú le llames así, o si prefieres llamarle Vida, Universo, en fin, es el responsable de nuestra existencia. 


Bueno, también soy consciente de que existen personas que piensan que esto no es cierto. 


Que Dios es el amigo imaginario de los adultos. 


Pero como a mí no me gusta discutir, ya sabes que siempre voy a responder ante esto “usted tiene TODA la razón”. 


En definitiva, yo tampoco tengo pruebas tangibles de la existencia de esta inteligencia o ser. 


Aquí no venimos a discutir este tema, sino más bien como se nos manipula a través de esta creencia. 


Con esto quiero decir que este ser tan “amoroso” que creo esto tan bonito, tiene condiciones y que si no las seguimos no somos bien amados por él. 


Y que vamos a vivir por siempre jamás (amén) en un castigo eterno, quemándonos, por no hacerle caso. 


Pues créeme que estoy en problemas porque yo soy bien desobediente. 


El caso es que gracias a la “creencia” de que Dios exige devoción exclusiva, obediencia ciega y bla bla, vivimos como pidiendo permiso para ser felices y triunfar. 


Por ejemplo, en el social media, yo tengo un contacto que todos los días publica amenazas para que ingreses en su religión y puedas salvarte del fin del mundo. 


Porque su religión es la única verdadera, a pesar de que en el mundo existen unas 10.000 religiones que afirman lo mismo. 


Y no me vas a creer pues yo conozco a esta persona hace muchos años y para nada en su juventud fue un ejemplo de fidelidad y obediencia a Dios. 


Como dice mi señora madre, “no existe nada más implacable que un pecador arrepentido”. 


Bueno, ¿y será qué, en medio tanta “verdad”, podremos encontrar el camino como para al menos darle las gracias a ese creador por nuestra vida? 


Pues eso si va a depender de ti y de lo que tu consideres que te conviene. 


Como decía la doctora Luise Hay, “si tu religión dice que eres un gusano y un pecador, pues cambia de religión”. 


Recuerda que todas dicen que tienen la verdad. 


Debes buscar la creencia que más se acerque con tu plan de vida. 


Por ejemplo, si tu objetivo es convertirte en una persona rica, no creo que te convenga mucho estar en una creencia que condena el dinero. 


Bueno al menos el dinero en tus manos, pues por lo general te lo piden, muy seguramente para ellos santificarlo en las suyas. 


Y tal vez en este momento me digas: “pero Gabrielito lindo, en este canal promueves mucho la creencia en un ser superior, pues así se vive una mejor vida”. 


Es correcto, eso es lo que exactamente he dicho en temas anteriores. 


Lo que intento decirte con esta información es que comiences a vivir como el dueño de tu vida. 


Sin pedirle permiso a nadie para cumplir tus metas o sueños. 


La mayoría de nosotros cuando le pedimos algo a ese ser, es como si quisiéramos despertar su lástima por nosotros. 


Algo así como Dios dame, aunque sea una limosnita para poder comer hoy. 


O dame, aunque sea un carrito o una casita para poder vivir dignamente. 


Piensa por un momento como te sientes cuando estás comiendo cómodamente en un restaurante y llega alguien a pedirte dinero o, aunque sea que le des un pancito para comer. 


Honestamente eso da rabia. 


¿Qué crees que siente Dios, el Universo, la Vida o como prefieras llamarte cuando empiezas con tu rogadera lastimera? 


¿Vas comprendiendo porque no te responden tus oraciones? 


Mira yo tengo un gran amigo que él no pide, le exige al Universo las cosas. 


¿Y me creerías si te digo que es casi de inmediato que las cosas se le dan? 


Y para más ironía, este personaje no cree en Dios de la forma convencional como lo esperaríamos. 


Y con esto no te quiero decir que te comportes como un patán frente a la Vida. 


Pero si tienes que tener una actitud arrogante frente a ella. 


De lo contrario esa fórmula de mendicidad que has estado utilizando te va a seguir produciendo más carencia. 


Tú eres un hijo del Universo y eres amado ahora y para siempre. 


Imagínate que la sustancia más preciada del Universo es el aire. 


Nosotros podemos vivir sin comida unos 40 días, si agua unos 10 y sin dinero mucho más. 


En cambio, sin aire, ni siquiera 5 minutos. 


Y nunca te veo preocupado por que los demás no te consuman tu oxígeno al rededor. 


Al contrario, siempre confías en que el aire estará allí para ti. 


Entonces porque no puedes confiar en que el resto de las cosas que necesitas te las proveerá esa inteligencia que nos puso aquí.

Comparte:

lunes, 12 de mayo de 2025

El caos mental no es casualidad



El caos mental no es casualidad

No sé si habrás notado, pero últimamente hay demasiada gente sabia. 


Saben de todo y, sobre todo, se tiene la tendencia a afirmar que todo es malo. 


El agua es mala, el sol es malo, el arroz es malo, la grasa es mala, el ejercicio es malo, el sedentarismo es malo, el pan es malo, el azúcar, comer mucho, comer poco, etc. 


Mejor dicho, estamos vivos es por obra y gracia del Espíritu Santo. 


No te puedo asegurar si esto es un plan elaborado para fomentar el miedo a nivel general 


O si es una programación mental para dispersar a la gente, o lo que sea. 


Pero es algo que actualmente está de “moda”. 


Como si todos se pusieran de acuerdo, agarraditos de la mano. 


Y lo peor de esto es que mucha gente lo cree, porque lo dicen los “expertos”. 


Ah, o también la vieja frase confiable: “según un estudio”. 


El caso es que esto es una de las mayores fuentes de malestar que podemos llegar a tener en nuestras vidas. 


Lamentablemente, los seres humanos somos muy maleables. 


Nos dejamos llevar con mucha facilidad en ideas que en apariencia nos parecen lógicas. 


Luego escuchamos la contraria y nos confundimos, pues al final no sabemos quién tiene la razón. 


Así pues, en nuestro cerebro entra en un estado que se conoce como disonancia cognitiva. 


Esto vendría siendo una tensión o incomodidad mental que ocurre cuando una persona tiene dos creencias o valores contradictorios al mismo tiempo. 


Como una de las funciones principales del cerebro es mantener la coherencia, busca una forma de resolver o disminuir ese conflicto. 


En algunos casos lo resuelve dándole más peso a la información que ya creía. 


Esto es lo que se conoce como sesgo de información. 


En otros casos reinterpreta las informaciones, intentando integrarlas. 


Algo así como la frase: “sí pero no”. 


Aunque interiormente seguimos con la duda. 


O finalmente la persona puede cambiar de creencia si la “nueva” idea que recibió tiene mayor peso. 


Aunque es muy poco probable que esto último ocurra, pues recuerda que nuestro ego siempre desea tener la razón. 


Finalmente, mientras tu cerebro resuelve esto, has estado generando mucho malestar en tu vida. 


Y ahora la pregunta importante es, ¿si una sola contradicción genera tanto malestar, que puede pasar con una persona que está sometida todos los dias a diferentes contradicciones? 


Como nuestro cerebro tiene que trabajar más se va a enfrentar a la fatiga mental. 


Donde puedes llegar a experimentar cansancio mental, dificultad para concentrarte, estrés, ansiedad y sensación de confusión o saturación. 


Una de las cosas que más llama mi atención sobre esto es que al estar expuesto constantemente a ideas contradictorias genera un ambiente mental caótico. 


¿Y sabes que ocurre si durante mucho tiempo estás expuesto a esto? 


Tu cerebro genera mayor dependencia de autoridades externas para decidir qué pensar o creer. 


Esto es lo que me hace dudar que este tipo de “modas” no sean casualidad. 


El cerebro necesita coherencia, y si no la encuentra, entra en conflicto. 


Si ese conflicto se vuelve constante y sin resolución, puede producir: ansiedad, confusión, apatía y vulnerabilidad a la manipulación. 


Y tal vez me digas en este momento: “bueno Gabrielito lindo, ¿cómo podemos protegernos si estamos expuestos a esto?”. 


Pregúntate, ¿de dónde viene esa información que tanto te confunde? 


Bueno, si ya sabes que proviene de ese aparatito que tienes en tus manos, comienza a controlar lo que ves, y donde colocas tu atención. 


Como mencioné anteriormente, mucha gente repite lo que ve en el social media. 


Por ejemplo, en mi entorno escucho que X cosa es buena/mala. 


Y como yo soy demasiado desobediente, adivina que hago. 


Mira, soy muy dado a pasarme las opiniones de los demás por el forro y hacer mi gran bendita voluntad. 


Así que la mejor forma de evitar que termines haciendo lo que otros desean es: 


#1 controla lo que estás ingresando en tu mente. 


#2 has tu sagrada y gran bendita voluntad. 


Si algo te gusta, no dejes de hacerlo porque alguien te dice que es malo, pecaminoso, etc. 


Ahora tampoco te vayas a los extremos. 


Recuerda que todo con mesura es beneficioso. 


Y si no sabes que hacer frente a algo, escucha tu intuición. 


Absolutamente todos tenemos en nuestro interior un “guía” que nos dice si algo nos conviene o no. 


Solo debes escucharlo y preguntarte si eso que vas a hacer te produce alegría, verdad y amor.

Comparte:

lunes, 10 de febrero de 2025

De la Visualización a la Realidad: Pensamiento Positivo con Acción



De la Visualización a la Realidad: Pensamiento Positivo con Acción

Al menos la mayoría de nosotros hemos escuchado que tener un pensamiento positivo ayuda en la consecución de nuestras metas u objetivos. 


Sin embargo, también hemos visto que tener un pensamiento positivo no basta en todos los casos. 


A título personal, te puedo confirmar que, en algunas situaciones, con solo tener un pensamiento positivo, las cosas se me dan fácil y rápido. 


Pero en otras, válgame Dios, me ha costado un huevo y hasta la mitad del otro para medio ver resultados. 


Definitivamente, también hay personas que, por más pensamiento positivo que tengan, no les sale nada fácil, o las cosas simplemente no se les dan. 


Esto nos lleva a cuestionarnos si existe una suerte caprichosa que favorece a algunos y a otros los deja en el abandono total. 


Los “expertos” en la materia dicen que la mente subconsciente y las creencias que tienes arraigadas desde la infancia influyen de manera decisiva. 


De hecho, hay una fábula que ilustra esta idea. 


Se relata la historia de dos náufragos que oraban fervientemente en una isla desierta, rogando por una tabla de salvación para escapar. 


Milagrosamente, una balsa con remos apareció frente a ellos. 


Uno propuso seguir orando para recibir guía divina y llegar a salvo, mientras el otro respondió: “Oremos, pero también rememos”. 


La moraleja es clara: la fe sin acción es estéril. De nada sirve pensar positivamente si no te pones manos a la obra. 


Según mi experiencia, el camino al éxito combina pensamiento positivo y acción decidida. 


Hay que visualizar el éxito, pero también trabajar activamente para lograrlo. 


No podemos quedarnos esperando que las cosas se alineen solo porque tenemos buenos pensamientos. 


Hace poco tuve que enfrentar una serie de desafíos. 


Me preparé, hice mi trabajo y, aunque las dudas intentaron sabotearme, siempre mantuve el pensamiento de que todo saldría bien. 


Aun cuando las voces internas susurraban que podía fracasar, me recordé constantemente que el pensamiento positivo es mi ancla. 


Al final las cosas me salieron como las había planeado, aunque también me tocó realizar algunos pasos extra. 


Si permites que la cizaña del pesimismo eche raíces, pronto te convencerá de que nada es posible. 


Desistirás antes de dar el primer paso. 


La clave está en la acción con fe. 


Actúa como si el éxito estuviera garantizado. 


Esto no significa ignorar los riesgos, sino enfrentarlos con determinación y confianza. 


Piensa en ello como si estuvieras plantando un árbol. 


Siembra la semilla con fe, pero también riégala, cuídala y dale el tiempo necesario para crecer. 


Si te limitas a sembrar y esperar milagros, solo experimentarás frustración. 


La vida está llena de oportunidades para quienes combinan actitud positiva con acciones intencionadas. 


Cuando conectas ambos elementos, te conviertes en una fuerza imparable. 


Recuerda siempre: la acción es el lenguaje que el universo entiende. 


Tus pensamientos son la chispa, pero tus acciones son el fuego que transforma la realidad. 


¡Así que sigue adelante, piensa en grande y actúa sin temor! Los resultados llegarán con persistencia, fe y trabajo constante.

Comparte:

lunes, 30 de diciembre de 2024

El Dinero y el Amor: Deja de Perseguir y Empieza a Vibrar



El Dinero y el Amor: Deja de Perseguir y Empieza a Vibrar

Una de las cosas que más perseguimos los seres humanos es el dinero. 


Y paradójicamente quien más lo persigue es el que menos lo tiene. 


Esto me hace recordar la frase que mi hermano mayor me dijo hace muchos años sobre el tema, que el dinero es como las mujeres bonitas. 


Entre más las persigas, menos se fijan en ti. 


Y yo digo que de cierta forma esta afirmación es correcta. 


Imagínate como debe sentirse una mujer bonita, cada segundo recibiendo halagos por montones y vienes tu con las mismas frases a intentar conquistarla. 


Es lógico que piense que eres otro más del montón y te van a rechazar. 


Imagínate como debe “sentirse” el dinero cuando todo el planeta mantiene rogándole para estar con él. 


Y si analizamos que el dinero no es el papel que deseas, sino en realidad es una energía, comienza a tener sentido la comparación con la mujer linda. 


Definitivamente a nadie le gusta ser molestado u hostigado por otros. 


O acaso a ti te gustaría, por ejemplo, que tu pareja te obligara a asistir a un evento que tú no quieres. 


¿Cómo te sentirías ante eso? 


Algo muy diferente es que te pidan las cosas con amor. 


¿Dime quien no se rinde ante una persona amorosa? 


Y tal vez me digas en este momento: “Gabrielito lindo, entonces para tener dinero, debemos desentendernos de él”. 


Pues como te parece que sí. 


Mira yo, al igual que el resto del planeta, toda mi vida busqué el dinero. 


Pasé por el tema de trabajar incansablemente, hasta llegar a desgastarme emocionalmente usando audios y videos para tratar de cambiar mi mente subconsciente. 


Pues es un hecho que la cantidad de dinero que tienes en este momento la dictan tus creencias inconscientes. 


Sin embargo, durante gran parte de mi vida, he escuchado en miles de formas que la solución o respuesta a todo es el amor. 


En ese caso, trabajé incansablemente haciendo las cosas con amor y tampoco resulté ganando más dinero. 


Simplemente porque lo seguía persiguiendo. 


Al final pues decidí confiar en el amor y comencé a enfocarme solo en eso. 


Bueno ahora ya no tengo el amor, pero al menos tengo dinero. (es broma) 


Pues en realidad, paradójicamente el dinero me llegó como si fuera un milagro. 


Así de la nada, y simplemente por enfocarme solo en sentir amor por todo lo que me rodea. 


Ser consciente que el amor es todo lo que existe y todo está hecho de amor. 


Y tal vez me preguntes que si las cosas malas que pasan son amor también. 


Yo diría que eso que no nos gusta es amor, pero en pequeña medida. 


Nadie da de lo que no tiene. 


Por ejemplo, una persona que te hace “mal”, eso es todo lo que tiene para dar. 


No siente amor por ella misma y quiere compartir contigo eso que siente. 


Por eso te digo que eso que llamamos mal, en realidad es una medida muy pequeña de amor. 


Mira, el amor no es un sentimiento, es una decisión que haces cada instante. 


Te recomiendo ver la entrada que escribí hace varios años titulada ENTONCES QUE ES EL AMOR. 


Eso sí, lo primero que tienes que hacer es amarte a ti mismo. 


De lo contrario no vas a poder enfocarte en el amor a todo lo que te rodea. 


Cuando te enfocas en esto, automáticamente tu vida va a cambiar de forma mágica, como si todo te favoreciera. 


Y eso es porque si todo lo que existe es amor, y vibras con esa energía, es lógico que tu “suerte” va a cambiar. 


Así que quiero animarte, mediante esta información a dejar de perseguir cosas que por el contrario se quieren alejar de ti.

Comparte:

lunes, 16 de diciembre de 2024

El Poder Oculto de tus Palabras: ¿Estás Creando tu Propia Realidad?



El Poder Oculto de tus Palabras: ¿Estás Creando tu Propia Realidad?

Yo creo que todos en nuestro entorno hemos tenido esa clase de personas que siempre se quejan por todo. 


Pero también existen personas que, aunque no estén mal, se les escucha decir que las cosas no les están saliendo bien. 


Por lo general la gente hace esto para no tener que compartir sus recursos o alejar gente que tienen intenciones de pedirles algo. 


Respecto a esto, he conocido muchos casos donde las cosas terminan mal para quien mantiene empleando el poder de sus palabras en esta práctica. 


Por ejemplo, una buena amiga me contó ya hace años que comenzó a trabajar en una empresa muy importante. 


Ella ingresó a ese trabajo con la promesa de que con los meses le aumentarían su salario. 


Cosa que no nunca ocurrió y por el contrario la comenzaron a “enredar” con que no le podían aumentar por ahora, porque las cosas estaban mal y bla bla. 


Bueno, al parecer, el dueño de esta empresa ha pecado por ignorante en estos temas y no solo le repetía a ella esto sino al resto del equipo este mantra. 


Lo curioso es que el señor se la pasaba viajando al exterior, mientras sus colaboradores no la pasaban muy bien en el aspecto económico. 


Pero eso sí, tenía todo el trabajo que hacer, para que se entretuvieran en algo. 


La gente pues preocupada porque las cosas no “salían”, daban el 101% de su esfuerzo. 


Y el muy malagradecido, para seguir con su jueguito, les decía que ellos no hacían nada, que no servían para nada y todas esas “cositas lindas” que suelen decir las personas mezquinas. 


Y un buen tiempo después, como las palabras tienen poder, adivina que ocurrió. 


Efectivamente y de la nada, la empresa comenzó a experimentar falta de ventas en los servicios que prestaba. 


Ahora el señor se la pasa comiéndose las uñas, sin saber que hacer, pues la realidad que tanto llegó a invocar, ahora la está comenzado a experimentar. 


Y podemos llegar a pensar que este señor simplemente ha tenido mala suerte. 


Pero lamento informarte que no es así. 


Mas bien el señor se ha labrado su propia suerte. 


Recuerdo que cuando yo estaba en mi crisis financiera, llegué a escuchar a un par de personas de mi entorno decir esto. 


Quizás con esa cara de mal comido que tenía en ese momento, esperaban que no fuera a pedirles ayuda. 


Mira no hay que disfrazar esto, pero cuando nosotros vemos una persona mal, lo que menos queremos es que venga a pedirnos ayuda. 


A este angelito tierno, dulce, puro y casto también le ha pasado este fenómeno. 


Pero una cosa es experimentar esto y otra muy diferente expresar las palabras mágicas de estoy mal (Anulo Mufa). 


¿Adivina como esas personitas les ha ido después de pronunciar ese mantra tan poderoso? 


Es por eso por lo que mediante esta información quiero animarte a usar algo tan poderoso como lo son tus palabras a tu favor. 


Mira, no es obligación tuya ayudar a nadie, sino lo quieres hacer. 


Pero es mejor ir sin miedo, de frente y por el centro con las personas, si no las quieres ayudar. 


Nada malo te va a pasar, salvo que copies el “mantra” de este tema. 


Estés pasando lo que sea en tu vida, siempre usa las palabras a tu favor. 


Tu cerebro automático no entiende la diferencia entre una broma o lo que dices en serio. 


Simplemente vuelve una realidad para ti, lo que, con el paso del tiempo mantienes repitiendo.

Comparte:

lunes, 18 de noviembre de 2024

La Importancia del Silencio: Protegiendo Nuestros Sueños de la Influencia Externa



La Importancia del Silencio: Protegiendo Nuestros Sueños de la Influencia Externa

Yo creo que todos tenemos esa bendita necesidad de abrir la “gran bocota” cuando tenemos un sueño por cumplir. 


No sé a qué se debe este fenómeno, pero queremos decírselo a todos, o al menos los más prudentes, a las personas más cercanas. 


Lamentablemente, y muchas veces, aquellos con que compartimos nuestras ilusiones, esperamos que se sientan tan entusiasmados como nosotros. 


Y lejos de la verdad, pues encontramos mayor resistencia en ellos, como en nuestro peor enemigo. 


Y mira que, a nivel general, las personas en quienes confiamos no hacen esto por maldad o porque no nos quieran ver progresar. 


Es simplemente que su sistema de creencias no está en sincronía con el nuestro. 


Lo que nosotros vemos como una oportunidad, para las demás personas puede ser una locura y hasta peligroso. 


Es por eso que existe una cábala, superstición o qué sé yo, donde se recomienda que, si quieres que un plan te salga bien, no se lo comentes ni a Dios, que “todo lo sabe”. 


Bueno, a nivel energía, por llamarlo de alguna forma, el hecho que una persona sepa lo que vas a hacer, tiene el potencial de influir en tus resultados. 


Esto ya lo hemos visto anteriormente y te recomiendo darle una mirada al tema LA IMPORTANCIA DE LA DISCRECIÓN EN PROYECTOS Y METAS PERSONALES. 


Es cierto que no tenemos una evidencia científica en este aspecto. 


Pero constantemente podemos ver los resultados una y otra vez en quienes no son capaces de cerrar el “pico”. 


Sin embargo, no quiero enfocarme en ese aspecto, sino más bien en el desánimo que nos dan esas personas que son tan importantes para nosotros y en los cuales les hemos confiado nuestros proyectos. 


Porque no existe una cosa más des animadora que esto. 


Por eso es muy importante que conserves el secretismo en cualquier cosa que vayas a hacer. 


Pues existen altas probabilidades que los que te aman, van a ver las posibilidades negativas que tú no puedes ver en el momento por tu entusiasmo. 


Mira, cuando uno tiene un proyecto, tiene dos opciones, o te funciona o fracasas. 


No hay proyecto que tenga garantía de éxito. 


Hasta los que estafan a la gente, tienes la probabilidad de fracasar. 


De hecho, es común que, si vas a incursionar en un campo que desconoces, el fracaso será lo que te espera al otro lado. 


Es así como se aprende. De los errores. 


Y mira las ventajas de guardar silencio en tus proyectos. 


En caso de que te equivoques, y tengas que hacer ajustes en la marcha, no vas a tener a esa persona diciéndote el discurso de siempre diciéndote: “vio? ¡Se lo dije!” 


Simplemente haces tus correcciones y de nuevo en marcha. 


Así es que se gana en la vida. 


No en todos los casos es así. 


A veces tenemos esos momentos en que todo nos sale bien y siempre ganamos. 


Pero esto tiene que ver más con nuestra actitud ante la vida. 


Entre más bienestar generemos, al parecer la Vida nos recompensa con mejores cosas.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.