Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta queja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta queja. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

Quejarse o Resolver: Una Decisión que Define tu Vida



Quejarse o Resolver: Una Decisión que Define tu Vida

Creo que no existe nada más frustrante que estar escuchando a nuestro lado a una persona quejarse constantemente. 


Lamentablemente esta vida no es un lugar lleno de ositos cariñositos dispuestos a darnos su amor. 


Ahora imagínate tú, con tus propios problemas por resolver y estar escuchando a un paciente (o pecienta) quejarse por tonterías. 


Y si observas, esta condición es el “deporte” nacional de casi todo el planeta. 


¿Podríamos concluir que la queja es algo que viene en nuestro ADN? 


Bueno, esta conclusión es totalmente correcta. 


Durante la mayor parte de la historia humana, sobrevivir era difícil. 


Los seres humanos que prestaban atención a los peligros (y se quejaban o se preocupaban por ellos) eran los que sobrevivían. 


Esto se conoce como sesgo de negatividad. 


Nuestro cerebro está más atento a lo malo que a lo bueno, porque ignorar un peligro podía ser mortal. 


Por ejemplo, un ruido en la selva puede ser un tigre. 


Mejor preocuparse y huir, aunque el 99% de las veces no sea nada. 


Vaya herencia la que tenemos de nuestros antepasados. 


Como que mejor hubiera sido que nos heredaran una fortuna. 


Ahora bien, a este “ADN” súmale que nuestra mente compara nuestra situación con la de los demás o con un ideal que hemos creado. 


Esto puede hacernos sentir que "nos falta algo", incluso cuando tenemos más que suficiente. 


Antes solo nos comparábamos con nuestro entorno. Ahora, con el social media, nos comparamos con miles de personas que parecen tener una vida “perfecta”. 


Esto ayuda que pequemos de mal agradecidos. 


La gratitud no es automática. 


Hay que entrenar la mente para enfocarse en lo bueno, pues, recuerda, la mente tiende naturalmente a enfocarse en lo malo. 


Eso fue lo que heredamos para sobrevivir ante los peligros. 


Y, por último, cuando logramos algo que deseamos mucho, esa satisfacción es temporal. 


Luego nos adaptamos y empezamos a buscar el siguiente objetivo. Es lo que se llama la treadmill hedónica (cinta sin fin de felicidad). 


Desde mi punto de vista, esto tiene que ver mucho con el ego, pues este constantemente nos dicta que debemos ser más y tener más. 


Finalmente nos ayuda a avanzar en la vida, pero en otros momentos nos perjudica. 


Tristemente el ser humano tiene una gran tendencia a quejarse por cosas que el mismo ha causado. 


Por ejemplo, yo conocí una pareja que tenían 2 niños. 


Cuando el señor recibía el pago por su trabajo, salían corriendo, junto con los niños a comprar cuanta cosa se les atravesara por el camino. 


Desde dulces, hasta cosas que no iban a utilizar, simplemente porque se veían bonitas. 


Yo no creo que pasaran ni siquiera 2 semanas y esta pareja ya comenzaba a hacer “maromas” para poder cumplir con las obligaciones del hogar. 


Luego se escuchaban diciendo que el dinero no les alcazaba, que el gobierno era una porquería, que la gente no les ayudaba y bla bla. 


Mejor dicho, no sé cómo le hacían para llegar a fin de mes, solo para repetir este ciclo por años. 


Error financiero, deudas y quejas. 


Si nos quejamos y no hacemos nada, seguiremos en el mismo malestar por siempre jamás, ¡amén! 


Debemos actuar pues cuando solucionamos algo, es una de las cosas que más satisfacción nos puede producir. 


Mira, yo entiendo perfectamente que es querer cambiar algo y no tener ni la más mínima idea de cómo hacerlo o por donde empezar. 


A mí me ha pasado muchas veces y si te soy honesto, me he demorado mucho tiempo en lograr lo que quería. 


No sabía ni que hacer o como empezar, entonces hice lo que pude con lo que tenía o sabia en ese momento. 


Pero te puedo asegurar algo y es que, si tu insistes en solucionar algo o corregirlo, las “casualidades” de la vida se unen para que llegues a tu meta. 


Es como si existieran fuerzas desconocidas que se unen para que logremos eso que buscamos. 


Pero si te quedas esperando al angelito de traje, que baje del cielo con una maleta llena de un millón de dólares a solucionarte la vida, te vas a envejecer allí sentado. 


Esas cosas no pasan, ni en el cine. 


Nadie va a venir a darte nada ni a salvarte de nada. 


Eres tú solito con tus decisiones asertivas que puede crear la vida que ha soñado.

Comparte:

lunes, 19 de diciembre de 2022

Solucionando los conflictos emocionales



Solucionando los conflictos emocionales

Hace unos días pude observar que los seres humanos estamos tan mal emocionalmente que buscamos cualquier cosa para evadir nuestra miseria sentimental. 


Con esto me refiero que el encierro que vivimos hace un par de años definitivamente nos dejó tan devastados que mucha gente salió a celebrar el último día de octubre como si nuestro país hubiera ganado la final de la copa FIFA. 


Miles de caravanas en motocicletas, tirando harina y agua a todo el que pasaba y como consecuencia el orden y aseo en las calles, ya te imaginarás como quedó. 


Y tal vez me digas en este momento, “pero Gabrielito lindo, la gente es libre de hacer lo que quiera y si quieren celebrar, pues lo pueden hacer sin perjudicar a nadie”. 


Mira, en eso tienes total razón, todos podemos celebrar lo que nos dé la gana SIN PERJUDICAR a otros. 


¿Y te parece que no dejar que el tráfico vehicular fluya con normalidad es no perjudicar a otros o llenar las calles de basura simplemente porque estás “alegre”, no es molestar a la gente a tu alrededor? 


Nosotros siempre hablamos de empatía sobre todo cuando estamos perjudicando al resto. 


Nos escudamos en decir que no le hacemos mal a nadie mientras nuestros actos los perjudican directamente. 


Y cuando medio hacemos conciencia, la respuesta que damos es me vale y me paso por el forro lo que piensen los demás. 


Claro está, actuamos de esa forma, hasta que nos toca vivir la otra cara de la moneda y alguien nos molesta con sus acciones. 


Pero aquí el asunto que nos interesa saber es, ¿por qué actuamos de esta forma tan desesperada si somos adultos “funcionales”? 


Y aquí es donde llegan las consecuencias de ser personas “alegres”, teniendo nuestras emociones desbaratadas. 


En esto tiene que ver mucho el Ego. 


Si eres nuevo por este canal, te serviría saber que el Ego es una estructura mental que siempre nos está impulsando a merecer. 


Es lo que nos dice o más bien nos permite sentir al ver a otros progresar, que nosotros también queremos eso. 


Por este, también llegamos a sentir envidia del éxito ajeno si no enfocamos bien nuestras emociones. 


¿Y pues adivina, en promedio cuanto tiempo le dedicamos a sanar nuestro interior? 


Así pues, es el mismo Ego el que nos impide sanar emocionalmente. 


Si alguien nos dice que en realidad no estamos felices, sino que simplemente estamos desfogando toda nuestra frustración, le caemos con todo y sin compasión. 


A parte de esto, los seres humanos tenemos la tendencia a imitar los comportamientos aprobados socialmente. 


Con comportamientos aprobados me refiero a que aceptamos lo que la mayoría hacen. 


Digamos que, si yo salgo a la madrugada a gritar que todos despierten, me voy a ganar los insultos de aquellos que estén cerca. 


Pero si con el tiempo no sólo lo hago yo, sino que otros en la comunidad lo comienzan a hacer, esto pronto lo van a imitar a nivel general hasta que se vuelve una costumbre o algo normal y aceptado. 


Así es cómo funcionan lo socialmente aprobado. 


También funciona si tomas la costumbre de comenzar a leer un libro en un parque. 


Si varios lo hacen, pronto se volverá una verdad social. 


¿Cuál es la costumbre general de las personas para soltar todo aquello que llevan por dentro y que no los deja en paz? 


Si observas la gente, al menos en Latinoamérica, llevan escuchando por años la misma música y consumiendo el mismo licor. 


¿Tú crees que tantos años con el mismo lavado de cerebro mediante música que te habla de perder, que no eres nadie sin otra persona y otras cositas más, te va a ayudar emocionalmente? 


¿Y sobre todo crees que esto ayuda a ser feliz? 


Hay gente que dice categóricamente que solo la música que escuchan (así sea disfuncional), los hace felices. 


Pero luego ves sus vidas y es una quejadera por todo lo que les pasa y todo lo que les rodea. 


Bueno y ¿cómo podemos entonces trabajar con nuestras emociones y realmente liberarnos para ser felices? 


Mira, existen cantidad de metodologías para trabajar con las emociones. 


Algunas de ellas las mencioné en el tema METODOLOGIAS PARA SANACION EMOCIONAL


Lo único que te puedo confirmar es que esto no será fácil ni tampoco tan rápido. 


Pero si no se empieza ahora mismo, el tiempo va a pasar de todas formas. 


La única diferencia es, si utilizaste ese tiempo para algo productivo o seguiste igual para luego quejarte. 


Así que quiero animarte mediante esta información que a partir de este momento dejes de repetir lo que socialmente se acepta, para hacerte cargo de tus emociones. 


Te aseguro que sí se puede vivir bien a pesar que estés acostumbrado al caos, pero primero debes hacer un gran trabajo contigo mismo.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.