Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta éxito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta éxito. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Cuando el miedo se convierte en motor



Cuando el miedo se convierte en motor

El miedo es una de las emociones más básicas que nos ha acompañado siempre. 


Por ejemplo, gracias a este, estamos contando el cuento en la actualidad. 


El miedo ayudó a nuestros ancestros a sobrevivir a los peligros. 


He incluso, hoy en día también nos ayuda, pues si vamos por la calle y nos encontramos un callejón vacío y oscuro, no creo que vayas a seguir por ese sendero. 


A no ser que te guste el maltrato, pues no sabemos con qué animal o potencial ladrón nos encontremos. 


Así que el miedo nos dice con ese vacío en el estómago o ese mal presentimiento para que nos sirven las paticas y en este caso es para correr. 


Pero si comparamos los peligros que tenían que enfrentar nuestros ancestros a los que tenemos nosotros en la actualidad, concluiríamos que muchas veces esta emoción es absurda. 


Imagínate por ejemplo que nosotros le tenemos miedo hasta el amor. 


¿Le dices a las personas que amas, padres, hermanos, tíos, etc., que los amas, mirándolos a los ojos, sin miedo, de frente y por el centro? 


¿O se te hace muy difícil hacerlo? 


Intenta hacerlo y me cuentas como te sientes. 


Qué sentiste exactamente y en que parte de tu cuerpo. 


Sin embargo, ¿sabías que todo el tiempo no puedes sentir miedo? 


Y esto es porque el sistema nervioso simpático se activa. 


Se aumenta el ritmo cardiaco, la respiración y nuestros músculos se ponen tensos. 


Nuestro cuerpo libera hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol. 


En este “estado” de alerta máxima se consume mucha energía. 


Así pues, si esta emoción durara por mucho tiempo, nuestro cuerpo se agotaría, se dañarían tejidos y muy seguramente colapsaríamos. 


La buena noticia es que después de un rato, cuando sentimos que no podemos protegernos del miedo, el sistema nervioso activa otra emoción. 


Es lo que conocemos como la rabia o ira y esto moviliza nuestra energía para enfrentar, atacar o poner límites. 


Hace muchos años conocí el caso de una señorita que estaba demasiado presionada en su trabajo. 


Ella decía que sentía como intentaban hacerle la vida imposible. 


Bueno, llegó el momento en que los mandó a todos a recoger café. 


No le importó que iba a pasar con su vida, sino que simplemente dijo hasta aquí, presentó su renuncia inmediata, y veremos que hacemos después. 


Eso es en lo que termina el miedo, a movernos a tomar acción. 


Es por eso por lo que a nivel de neuroquímica el miedo y la rabia están conectado por la amígdala y el hipotálamo. 


Ambos liberan adrenalina y cortisol. 


La diferencia es que en el caso del miedo la energía se dirige a retraerse o protegerse. 


En el caso de la rabia se redirige a expandirse o enfrentar. 


Ambos son mecanismos de supervivencia. 


O huimos o enfrentamos. Pero que salimos de esa, salimos. 


Ahora viene lo interesante y es ¿qué pasaría si usamos estos mecanismos para nuestro beneficio? 


Porque actualmente nosotros sentimos miedo hasta para tener éxito. 


Por ejemplo, si tienes una idea en tu mente que puede llegar a convertirte en una persona rica, es muy probable que tengas pensamientos de miedo. 


Aquí es cuando vienen los “y si”. 


Y si fracaso, y si no funciona, y si tengo éxito y me secuestran o tengo que pagar dinero al fisco, y bla bla. 


Desafortunadamente este tipo de “y sis” nos impiden avanzar en la vida, pues cuantos proyectos o ideas hemos dejado de construir simplemente por estos miedos. 


En realidad, esos miedos provienen de las creencias fundamentales en tu infancia tales como los ricos son malos, los ricos tienen mala salud. 


El amor no es para mí, cuando estaba niño me enfermaba mucho y bla bla. 


Todo esto tipo de tonterías son las que se disfrazan en la actualidad como los “y si”. 


¿Bueno “y si” usamos la rabia para lanzarnos y desarrollar esos proyectos? 


Eso sí, con precaución, pues no se trata de poner “toda la carne en el asador”. 


Hay que tener valiente, no estúpido. 


En mi caso, hace poco realicé algo que en verdad le estaba sacando el cuerpo, pero por miedo. 


No tuve los resultados ideales inicialmente, pero lo bueno fue que no me lancé con uñas y dientes a cometer errores. 


Sin embargo, perdí el miedo al fracaso en eso y ahora me siento más confiado y sé que puedo ir ganando terreno en mis proyectos.

Comparte:

lunes, 7 de abril de 2025

Cuando los Deseos se Cumplen y No los Vemos



Cuando los Deseos se Cumplen y No los Vemos

Una de las preguntas que suele pasarnos por la cabeza es si existe un Poder que nos ayude a cumplir nuestras metas. 


Y también me atrevo a asegurar que todos hemos tenido ese momento donde lo que pensamos y queríamos con todo el corazón finalmente se nos dio. 


Esto hace pensar que algunos deseos entonces no se cumplen, tal vez por “pecaminosos o prohibidos”. 


Y quizás estamos frente a un Poder muy caprichoso que nos da las cosas cuando se le viene la gana. 


Porque para serte sincero mucha gente, previo a conseguir sus objetivos, ha tenido que pasar por muchas dificultades, incluyendo hasta acostarse sin comer. 


Esto me hace recordar una historia o más bien una fábula de un hombre al cual Dios le cumplía todos sus deseos. 


Y tal vez nos pueda ayudar a entender porque ocurre unas veces se nos cumplen los deseos y otras no. 


Resulta que, en esta fábula, había un paciente que estaba bien asado, como dicen en mi localidad. 


Es decir que estaba pasando necesidades económicas por falta de empleo y se encontraba totalmente solo en el mundo. 


Entonces decidió pedirle a Dios un buen trabajo y una buena esposa para poder ser feliz. 


Después de decir “amén”, este personaje se puso manos a la obra a repartir su currículo en varias empresas. 


Bueno, resulta que, a los pocos días en una de esas, lo llamaron para una entrevista de trabajo. 


Este señor como pudo, consiguió para el pasaje en transporte público, pues recuerda que estaba asado. 


Y cuando llegó a la entrevista, se quedó asombrado de ver tanta gente haciendo fila para ese puesto de trabajo. 


El señor se desanimó y con las orejitas agachadas se regresó para su casa pues las posibilidades de conseguir ese empleo eran prácticamente nulas. 


Entonces con sus últimos centavos tomó de nuevo su transporte público de regreso. 


Lo único afortunado que le pasó ese día fue sentarse al lado de una señorita muy atractiva que lo saludó. 


Pero en medio de su amargura le respondió fríamente. 


Y pasados los minutos se subió a ese transporte un niño vendiendo rosas. 


El niño le pasó una para que se la regalara a la señorita y este señor se levantó muy enojado regañando al niño. 


Diciéndole que a duras penas tenía para regresarse a la casa y él no iba a comprar una rosa inútil. 


Pues ese dinero le servía mejor para comprar algo de comer. 


Finalmente, cuando llegó a la casa se puso a insultar a Dios, diciéndole que porque lo había abandonado y que no lo quería aquí que era mejor que lo “sacara” del juego y bla bla. 


Increíblemente Dios le respondió y le dijo: 


Ese trabajo que me pediste, ¿por qué no presentaste la entrevista si ese iba a ser para ti? 


¿Y por qué no le recibiste la rosa al niño si te la di para que conocieras a la esposa ideal que me pediste? 


De esta fábula podemos concluir algo muy importante y es que todo lo que deseamos se cumple. 


Pero, como las cosas no se desarrollan como las hemos planeado, las rechazamos. 


Mira, hay que ser honestos con nosotros mismos y aceptar que los seres humanos somos muy caprichosos. 


Cuantas veces no hemos rechazado oportunidades, simplemente porque no se dieron exactamente como nosotros lo habíamos visualizado. 


Preferimos dejarnos llevar por nuestros prejuicios y falta de percepción. 


Es por es que mediante esta información quiero animarte a que estés alerta a todas las señales que te da la vida cuando deseas algo. 


Por si no lo sabías, se eso se trata este juego. 


Sentir con fuerza lo que deseas, ponerte en marcha a realizar lo que debas a hacer y abrir los brazos para recibirlo.

Comparte:

lunes, 17 de marzo de 2025

El Poder de Enfocarse en el Proceso



El Poder de Enfocarse en el Proceso

Cuando tenemos una meta, una de las cosas más inquietantes es si la vamos a cumplir o finalmente vamos a fracasar. 


Pues lamentablemente, y en promedio, solo llegamos a cumplir el 40% de las metas que nos proponemos. 


Y eso que en algunos casos se puede llegar a cumplir solo el 10% de las metas, dependiendo de la complejidad de estas. 


Técnicamente podemos decir que las metas se dividen en 3 partes. 


El inicio, el camino y la llegada a la meta. 


Normalmente cuando iniciamos, junto con toda la ilusión y la felicidad de llegar al objetivo, también nos llegan los “y si”. 


Y si fracaso, y si se interpone x situación, y si esto o lo otro, etc. 


Imagínate, ni siquiera hemos dado el primer paso y ya estamos considerando la posibilidad del fracaso. 


Increíblemente y aunque no me lo creas, es en estos “y si” donde la mayor parte de los proyectos fracasan, sin haber empezado. 


No es casualidad que de todas las metas que nos proponemos solo cumplimos entre el 10 y el 40 porciento de estas. 


El pensar en esto hace que nos produzca estrés y la famosa ansiedad. 


¿Ahora comprendes por qué has estado renunciando a tus sueños antes de haber comenzado? 


Nuestro cerebro está diseñado para protegernos. 


Si este calcula que algo es un peligro, ten la completa seguridad que se va a poner a trabajar de forma prioritaria en protegerte. 


Es por eso que sientes desanimo, miedo, imposibilidad y finalmente desistes. 


Dices: “nuuuu, eso no es para mí”. 


Y no puedes culpar a tu cerebro porque está haciendo muy bien su trabajo. 


Tú te has puesto a alimentar pensamientos de miedo con los “y si” y siempre vas a ser protegido de peligros. 


Es por eso que inmediatamente te vengan esos cálculos mentales de posibilidades negativas debes apartarte de ellos. 


Pues esto va a aumentar tus posibilidades de fracaso. 


Mira lo que podemos hacer en estos casos es disfrutar del proceso. 


No mirarlo como un paso nada más hacia tu meta, sino hacer lo que tienes que hacer con todo tu amor. 


Mira que aproximadamente cada día mueren 50 millones de células en nuestro cuerpo, y estás dan paso a otras nuevas. 


Este ciclo se ha estado repitiendo cada día desde que llegaste al mundo. 


Tus células no se ponen a “pensar” en que si van a logar lo que tienen que hacer. 


Simplemente lo hacen y punto. 


Y su trabajo está hecho con tanto amor y gozo que mira, estás vivo y recibiendo esta información en este momento. 


Y eso que tú las mantienes bombardeando con estrés, preocupaciones y otras cositas más. 


¿Quieres llegar a cumplir todo lo que te has propuesto? 


Entonces hay que dejar de alimentar la negatividad de tus cálculos mentales y comenzar a disfrutar del proceso. 


Esa es la única manera de poder llegar a nuestra meta. 


De lo contrario te vas a paralizar y sólo observar como otros que no tienen miedo, logran lo que tu simplemente has soñado.

Comparte:

lunes, 17 de febrero de 2025

Deseo, Intención y Acción: El camino hacia una vida plena



Deseo, Intención y Acción: El camino hacia una vida plena

Desde hace muchos, pero muchos años, conozco un par de amigos que en su juventud tenían grandes aspiraciones para sus vidas. 


Recuerdo que mientras yo me encontraba terminando el colegio, ellos ya estaban cursando sus primeros semestres en la universidad. 


A los dos les dio por carreras administrativas, pues si mal no recuerdo, en aquellos tiempos cuando éramos tan inocentes, estas eran carreras bien remuneradas. 


Lamentablemente a veces la vida no se desarrolla como uno la planea, sino que toma otros rumbos que no necesariamente son de nuestro gusto. 


Aproximadamente 30 años después de esos tiempos “inocentes”, ellos aún se desempeñan en los trabajos que tenían. 


Y con esto no te estoy diciendo que estén mal o que su economía es un desastre y bla bla. 


Pero si ocurre que en sus caras se refleja la infelicidad y amargura de no haber cumplido las metas que se propusieron en su juventud. 


Y esta sensación es muy coherente. 


Quien no se va a sentir frustrado de haber iniciado con toda esa ilusión un plan de vida para que este termine solo en recuerdos de lo que pudo ser y nunca fue. 


Y aquí podemos pensar que la vida no es justa, que unos nacieron con estrella y bla bla. 


Si quieres encontrar el culpable de que las cosas no te hayan salido bien, lo vas a encontrar frente al espejo. 


El problema es que reconocer esto es muy doloroso. 


No es nada fácil decir: “es que fracasé por negligencia”. 


Tristemente los seres humanos cuando queremos algo, pensamos que solo basta con quererlo. 


Para lograr algo uno debe conseguir una alineación entre las intenciones, deseos del corazón y las acciones. 


Si todo esto apunta hacia el mismo lado, pues allí vas a obtener lo que deseas. 


La mayoría nos hemos quedado a que baje el angelito de traje, con la maletita y el millón de dólares a solucionarnos la vida. 


Recuerda que ese angelito no eres más que tú mismo. 


Mira, puedes ser el más lindo, el más inteligente, pero nadie te va a dar nada o regalar nada, así de pura alegría. 


Aunque hay excepciones, yo mismo he dado y he recibido cosas sin pedir o que me pidan algo a cambio. 


Pero eso han sido contadas veces. 


Si uno realmente quiere algo tiene que moverse hacia eso. 


Y atención, con esto no te estoy diciendo que con solo moverse también las cosas se van a dar mágicamente en todos los casos. 


Hay que tener en cuenta que el mundo no es un lugar lleno de ositos cariñositos. 


Te vas a encontrar en múltiples ocasiones con mucha resistencia. 


Y es allí donde hay que ser terco y persistir en lo que te has propuesto. 


Es por eso que la gran mayoría de personas procrastinan sus objetivos. 


Dicen que “después” hacen esto o aquello. 


Así pasa un día, una semana, un año, diez años, y cuando menos piensan se pasó la vida y no hicieron nada. 


Bueno sí. Al final se puede hacer algo y es lamentarse por lo que no hizo. 


Mira hoy que estoy grabando este vídeo es 19 de enero. 


¿Recuerdas las promesas que hiciste para fin de año de comenzar a darlo todo en este periodo? 


Ya casi termina este primer mes y ¿te has preguntado como pinta tu nuevo año? 


¿Será otro año más de lo mismo? 


Conozco un amigo que se propone algo y a la semana ya lo está haciendo y logrando. 


Pero también conozco otro que, aunque las cosas no siempre le salen rápido, su estrategia principal es tener múltiples proyectos. 


Finalmente dice que alguno de esos le tiene que funcionar. 


Desde mi punto de vista, yo creo que uno tiene que conectar la intención, deseo y acción junto con el “angelito trajeado”. 


Con esto quiero decir que uno debe hacer su trabajo, pero encomendárselo al poder superior. 


Ya sea que lo llames Vida, Dios, Universo, Yisus, Chuchito, etc. 


Recuerda que siempre vas a vivir una mejor vida, si sientes que algo o alguien superior a ti te está apoyando en lo que haces.

Comparte:

lunes, 10 de febrero de 2025

De la Visualización a la Realidad: Pensamiento Positivo con Acción



De la Visualización a la Realidad: Pensamiento Positivo con Acción

Al menos la mayoría de nosotros hemos escuchado que tener un pensamiento positivo ayuda en la consecución de nuestras metas u objetivos. 


Sin embargo, también hemos visto que tener un pensamiento positivo no basta en todos los casos. 


A título personal, te puedo confirmar que, en algunas situaciones, con solo tener un pensamiento positivo, las cosas se me dan fácil y rápido. 


Pero en otras, válgame Dios, me ha costado un huevo y hasta la mitad del otro para medio ver resultados. 


Definitivamente, también hay personas que, por más pensamiento positivo que tengan, no les sale nada fácil, o las cosas simplemente no se les dan. 


Esto nos lleva a cuestionarnos si existe una suerte caprichosa que favorece a algunos y a otros los deja en el abandono total. 


Los “expertos” en la materia dicen que la mente subconsciente y las creencias que tienes arraigadas desde la infancia influyen de manera decisiva. 


De hecho, hay una fábula que ilustra esta idea. 


Se relata la historia de dos náufragos que oraban fervientemente en una isla desierta, rogando por una tabla de salvación para escapar. 


Milagrosamente, una balsa con remos apareció frente a ellos. 


Uno propuso seguir orando para recibir guía divina y llegar a salvo, mientras el otro respondió: “Oremos, pero también rememos”. 


La moraleja es clara: la fe sin acción es estéril. De nada sirve pensar positivamente si no te pones manos a la obra. 


Según mi experiencia, el camino al éxito combina pensamiento positivo y acción decidida. 


Hay que visualizar el éxito, pero también trabajar activamente para lograrlo. 


No podemos quedarnos esperando que las cosas se alineen solo porque tenemos buenos pensamientos. 


Hace poco tuve que enfrentar una serie de desafíos. 


Me preparé, hice mi trabajo y, aunque las dudas intentaron sabotearme, siempre mantuve el pensamiento de que todo saldría bien. 


Aun cuando las voces internas susurraban que podía fracasar, me recordé constantemente que el pensamiento positivo es mi ancla. 


Al final las cosas me salieron como las había planeado, aunque también me tocó realizar algunos pasos extra. 


Si permites que la cizaña del pesimismo eche raíces, pronto te convencerá de que nada es posible. 


Desistirás antes de dar el primer paso. 


La clave está en la acción con fe. 


Actúa como si el éxito estuviera garantizado. 


Esto no significa ignorar los riesgos, sino enfrentarlos con determinación y confianza. 


Piensa en ello como si estuvieras plantando un árbol. 


Siembra la semilla con fe, pero también riégala, cuídala y dale el tiempo necesario para crecer. 


Si te limitas a sembrar y esperar milagros, solo experimentarás frustración. 


La vida está llena de oportunidades para quienes combinan actitud positiva con acciones intencionadas. 


Cuando conectas ambos elementos, te conviertes en una fuerza imparable. 


Recuerda siempre: la acción es el lenguaje que el universo entiende. 


Tus pensamientos son la chispa, pero tus acciones son el fuego que transforma la realidad. 


¡Así que sigue adelante, piensa en grande y actúa sin temor! Los resultados llegarán con persistencia, fe y trabajo constante.

Comparte:

lunes, 20 de enero de 2025

¿Crees que tu vida es injusta? La historia que cambiará esa perspectiva



¿Crees que tu vida es injusta? La historia que cambiará esa perspectiva

En mis épocas, cuando éramos tan inocentes, la vida era muy diferente a lo que vemos en la actualidad. 


Por ejemplo, los hijos no tenían la importancia que tienen ahora. 


Era tanta la indiferencia que existía por los hijos que muchas veces otros hogares tenían que acogerlos y criarlos. 


Y aunque no lo creas, a estos “padres” les daba lo mismo si vivían o no. 


A pesar de que estas cosas ya no se “ven” en la actualidad, la mayoría de personas se quejan de que sus vidas no están como ellos quisieran. 


Y como es lógico esto causa frustración. 


Finalmente, a todos nos gustaría estar siempre mejor. 


Pero como dice el dicho popular: “hay gente que nace con estrella y otros estrellados”. 


Este es el caso de la historia que un gran amigo me contó sobre uno de sus compañeros de estudios. 


Creo que eran 3 o 4 estudiantes, ya no recuerdo, que brillaban en el colegio por sus notas. 


En especial había uno de ellos que era el más callado y el más inteligente de todos. 


Ellos siempre tuvieron el concepto que ese muchacho iba a ser una de las personas más exitosas que hayan conocido. 


Pero cuando llegaron a la edad adulta, este personaje no salió con nada. 


Fue otro “mediocre” más del montón. 


Como es lógico todos se preguntaba que le había pasado a un muchacho tan talentoso para caer en tanta pasividad. 


Y en cierta oportunidad mi amigo pudo hablar con este personaje, el cual le contó su historia. 


Resulta que desde que nació, su padre los abandonó a él y su madre. 


Dijo: “ya vengo, voy allí nomas”, y suerte es que les deseó. 


La madre de este muchacho pues se puso a trabajar de cocinera. 


Ella vendía comidas a trabajadores de la zona para poder sostener a ambos. 


El niño fue creciendo y también comenzó a trabajar y estudiar. 


Pero una vez, la señora tuvo un accidente y se quemó todo el cuerpo, mientras cocinaba. 


La señora perdió muchos nervios y prácticamente quedó como un vegetal. 


Así que este muchacho se debatía entre atender a su mamá, ir al colegio, salir a trabajar y aguantar hambre muchas veces para que su madre pudiera comer “bien” y recuperarse. 


Esto probablemente era lo que hacía que este muchacho fuera tan callado, y sobre todo un excelente estudiante. 


Quería salir adelante como fuera. 


Finalmente, pues su señora madre falleció y el conoció a una señorita de la cual se enamoró. 


Ella quedó en embarazo, y él se entusiasmó mucho, pero por alguna razón que desconozco, ella decidió interrumpir ese embarazo. 


Esto fue lo que más lo devastó e hizo que en vez de seguir adelante persiguiendo el éxito comenzará a retroceder en la vida. 


Podría decirse que ese fue el detonante de su apatía por la vida. 


Y uno podría decir que este paciente le iba mal en la vida por ser una mala persona. 


Al contrario, su señor padre, después de muchos años de abandono, regresó a buscar la ayuda de su hijito amado pues se encontraba muy mal. 


Este personaje sin pensarlo lo acogió en su casa hasta que falleció. 


Lamentablemente esta es una historia que no tuvo un final feliz. 


El hombre decidió irse a trabajar a otro país y comenzó a ganar mucho dinero. 


Pero eso de nada sirvió. Finalmente murió en ese país repentinamente de un ataque al corazón. 


Sus amigos concluyen que él murió de tristeza, pues lo llegó a afectar mucho la perdida de ese hijo que nunca nació. 


Mira nosotros tenemos la tendencia a quejarnos por todo lo que nos sucede, si no ocurre como lo habíamos planeado. 


Imagínate que el amigo que me contó esta historia, cuando era niño su señor padre le daba para todo el día, un bocadillo de guayaba y una bolsa de leche para él y su hermano. 


Eso era todo lo que tenían para comer, a pesar que el señor podía alimentarlos. 


Entonces lo dosificaban en pequeñas mordidas para no “pasar” tanta hambre en el día y así tenían que ir a estudiar. 


A pesar de esto mi amigo viendo la historia de su compañero agradece que no le haya ido mal en la vida. 


Es por eso que mi propósito al contarte estas historias es que no vuelvas a quejarte jamás en tu vida. 


Agradece por todo lo que tienes. 


Finalmente, la vida nos está llevando en coche de oro. 


Somos tan afortunados que tú tienes la posibilidad de ver esta información y yo de transmitírtela.

Comparte:

lunes, 23 de diciembre de 2024

El Poder del Lenguaje en Nuestra Realidad de Éxito o Fracaso



El Poder del Lenguaje en Nuestra Realidad de Éxito o Fracaso

Una de las preguntas y sin respuesta que ha inquietado a la humanidad es: qué rayos es la realidad. 


Si nos ponemos la mano en el corazón, vamos a llegar a la conclusión que no tenemos la menor idea de qué es esto que estamos viviendo. 


Por ejemplo, esta es la hora que no sabemos ni quienes somos, ni cual es el objetivo de estar aquí. 


Bueno, no ha de faltar el genio (o genia) que diga que es médico, bombero, etc., pero estas preguntas van más allá de cuál es tu profesión o como te llamas. 


En síntesis, para no entrar en discusiones sin fin, lo único que sabemos de la realidad es que, a pesar de todo, es bonita y que en algún punto va a terminar para nosotros. 


Y otra cosa que sabemos es que a pesar de que somos de la misma especie, no todos vivimos en la misma realidad. 


Si observas, solamente en tu localidad hay gente rica que la pasa muy bien y otra muy pobre que la pasa mal. 


Y no solo eso, también se da el caso contrario donde la gente rica sufre y la gente pobre la pasa muy bien. 


Esto me hace recordar lo que ocurrió una noche en mi localidad con un señor de avanzada edad. 


Resulta que yo me encontraba hablando con un amigo y cerca de su casa vimos un señor mayor que con una maleta comenzó a sacar trapos para acostar y pasar la noche en la calle. 


Mi amigo me miró y me dijo que era muy duro llegar a esa edad y terminar durmiendo en calle y viviendo de la caridad de los demás. 


Pero el mismo resaltó que para uno llegar a esa condición tiene que haberla “cagado” muy feo con todo el mundo para no tener el apoyo de ningún pariente o amigos. 


Muchas personas dicen que los parientes o amigos no sirven para nada y bla bla. 


Pero te puedo dar plena fe que cuando yo viví mi crisis financiera, si no hubiera sido por parientes y amigos, yo aun estaría en condición de calle. 


Si no hubiera sido por estas personas, e insisto, por algo muy Superior que me ayudó yo no estaría frente a tu pantalla, contándote cositas. 


Pero la pregunta interesante aquí es, que cosa nos hace perder el norte y desviarnos del camino del éxito. 


Finalmente, todos queremos tener éxito y nadie quiere fracasar. 


Bueno, cuando uno analiza que es lo que hace una persona que logra el éxito, paradójicamente eso mismo es lo que lleva a otra al fracaso. 


Estos son los pensamientos y palabras predominantes. 


Desde el punto de vista de mis investigaciones, observatorios y laboratorios sobre el pensamiento humano en estos años, yo sé que toda palabra que digamos tiene consecuencias. 


Y no te estoy diciendo con esto que NUNCA digo una palabra soez. 


A veces hasta suenan “bonito” en el momento indicado. 


Por eso hablamos del pensamiento y lenguaje predominantes. 


Yo he visto varios casos de personas que usan lenguaje soez gran parte del tiempo en sus charlas. 


Cuando he tenido la oportunidad de hablar con esas personas sobre la pulcritud del lenguaje, todas me han dicho que el lenguaje soez no afecta su vida. 


Y para serte honesto, sus vidas no se ven nada mal. 


Sería una mentira si te digo que están en condición de calle. 


Pero también tengo que serte honesto que sus vidas no se encuentran donde ellos quisieran. 


Y todo esto se debe a que las palabras que escuchamos y decimos afectan nuestra formación reticular. 


Las palabras que repetimos o pensamos continuamente activan este sistema. 


Por ejemplo, si dices con frecuencia palabras relacionadas con un objetivo como "éxito" o "abundancia", tu cerebro comenzará a filtrar la información externa que coincida con esas palabras. 


Esto explica fenómenos como el "sistema de filtro", donde de repente notas oportunidades o información relevante que antes pasaban desapercibidas. 


Imagínate lo que pasa en el cerebro de una persona que todo el tiempo expresándose de forma soez con sus amiguitos. 


Ahora imagínate si todo el tiempo estás repitiendo mediante la música, palabras de despecho, enfermedad, vejez y muerte. 


Qué clase de destino te estás formando y gratis. 


La mayoría de personas piensan que las cosas que les pasan son debido al destino, la buena o la mala suerte. 


Afortunadamente nosotros podemos manejar eso, pues nuestro cerebro es programable. 


Y aunque no entendamos qué es esta realidad que vivimos, algo si sabemos y es que entre más pulcro sea tu lenguaje, mayores oportunidades de éxito vas a tener.

Comparte:

lunes, 16 de diciembre de 2024

El Poder Oculto de tus Palabras: ¿Estás Creando tu Propia Realidad?



El Poder Oculto de tus Palabras: ¿Estás Creando tu Propia Realidad?

Yo creo que todos en nuestro entorno hemos tenido esa clase de personas que siempre se quejan por todo. 


Pero también existen personas que, aunque no estén mal, se les escucha decir que las cosas no les están saliendo bien. 


Por lo general la gente hace esto para no tener que compartir sus recursos o alejar gente que tienen intenciones de pedirles algo. 


Respecto a esto, he conocido muchos casos donde las cosas terminan mal para quien mantiene empleando el poder de sus palabras en esta práctica. 


Por ejemplo, una buena amiga me contó ya hace años que comenzó a trabajar en una empresa muy importante. 


Ella ingresó a ese trabajo con la promesa de que con los meses le aumentarían su salario. 


Cosa que no nunca ocurrió y por el contrario la comenzaron a “enredar” con que no le podían aumentar por ahora, porque las cosas estaban mal y bla bla. 


Bueno, al parecer, el dueño de esta empresa ha pecado por ignorante en estos temas y no solo le repetía a ella esto sino al resto del equipo este mantra. 


Lo curioso es que el señor se la pasaba viajando al exterior, mientras sus colaboradores no la pasaban muy bien en el aspecto económico. 


Pero eso sí, tenía todo el trabajo que hacer, para que se entretuvieran en algo. 


La gente pues preocupada porque las cosas no “salían”, daban el 101% de su esfuerzo. 


Y el muy malagradecido, para seguir con su jueguito, les decía que ellos no hacían nada, que no servían para nada y todas esas “cositas lindas” que suelen decir las personas mezquinas. 


Y un buen tiempo después, como las palabras tienen poder, adivina que ocurrió. 


Efectivamente y de la nada, la empresa comenzó a experimentar falta de ventas en los servicios que prestaba. 


Ahora el señor se la pasa comiéndose las uñas, sin saber que hacer, pues la realidad que tanto llegó a invocar, ahora la está comenzado a experimentar. 


Y podemos llegar a pensar que este señor simplemente ha tenido mala suerte. 


Pero lamento informarte que no es así. 


Mas bien el señor se ha labrado su propia suerte. 


Recuerdo que cuando yo estaba en mi crisis financiera, llegué a escuchar a un par de personas de mi entorno decir esto. 


Quizás con esa cara de mal comido que tenía en ese momento, esperaban que no fuera a pedirles ayuda. 


Mira no hay que disfrazar esto, pero cuando nosotros vemos una persona mal, lo que menos queremos es que venga a pedirnos ayuda. 


A este angelito tierno, dulce, puro y casto también le ha pasado este fenómeno. 


Pero una cosa es experimentar esto y otra muy diferente expresar las palabras mágicas de estoy mal (Anulo Mufa). 


¿Adivina como esas personitas les ha ido después de pronunciar ese mantra tan poderoso? 


Es por eso por lo que mediante esta información quiero animarte a usar algo tan poderoso como lo son tus palabras a tu favor. 


Mira, no es obligación tuya ayudar a nadie, sino lo quieres hacer. 


Pero es mejor ir sin miedo, de frente y por el centro con las personas, si no las quieres ayudar. 


Nada malo te va a pasar, salvo que copies el “mantra” de este tema. 


Estés pasando lo que sea en tu vida, siempre usa las palabras a tu favor. 


Tu cerebro automático no entiende la diferencia entre una broma o lo que dices en serio. 


Simplemente vuelve una realidad para ti, lo que, con el paso del tiempo mantienes repitiendo.

Comparte:

lunes, 18 de noviembre de 2024

La Importancia del Silencio: Protegiendo Nuestros Sueños de la Influencia Externa



La Importancia del Silencio: Protegiendo Nuestros Sueños de la Influencia Externa

Yo creo que todos tenemos esa bendita necesidad de abrir la “gran bocota” cuando tenemos un sueño por cumplir. 


No sé a qué se debe este fenómeno, pero queremos decírselo a todos, o al menos los más prudentes, a las personas más cercanas. 


Lamentablemente, y muchas veces, aquellos con que compartimos nuestras ilusiones, esperamos que se sientan tan entusiasmados como nosotros. 


Y lejos de la verdad, pues encontramos mayor resistencia en ellos, como en nuestro peor enemigo. 


Y mira que, a nivel general, las personas en quienes confiamos no hacen esto por maldad o porque no nos quieran ver progresar. 


Es simplemente que su sistema de creencias no está en sincronía con el nuestro. 


Lo que nosotros vemos como una oportunidad, para las demás personas puede ser una locura y hasta peligroso. 


Es por eso que existe una cábala, superstición o qué sé yo, donde se recomienda que, si quieres que un plan te salga bien, no se lo comentes ni a Dios, que “todo lo sabe”. 


Bueno, a nivel energía, por llamarlo de alguna forma, el hecho que una persona sepa lo que vas a hacer, tiene el potencial de influir en tus resultados. 


Esto ya lo hemos visto anteriormente y te recomiendo darle una mirada al tema LA IMPORTANCIA DE LA DISCRECIÓN EN PROYECTOS Y METAS PERSONALES. 


Es cierto que no tenemos una evidencia científica en este aspecto. 


Pero constantemente podemos ver los resultados una y otra vez en quienes no son capaces de cerrar el “pico”. 


Sin embargo, no quiero enfocarme en ese aspecto, sino más bien en el desánimo que nos dan esas personas que son tan importantes para nosotros y en los cuales les hemos confiado nuestros proyectos. 


Porque no existe una cosa más des animadora que esto. 


Por eso es muy importante que conserves el secretismo en cualquier cosa que vayas a hacer. 


Pues existen altas probabilidades que los que te aman, van a ver las posibilidades negativas que tú no puedes ver en el momento por tu entusiasmo. 


Mira, cuando uno tiene un proyecto, tiene dos opciones, o te funciona o fracasas. 


No hay proyecto que tenga garantía de éxito. 


Hasta los que estafan a la gente, tienes la probabilidad de fracasar. 


De hecho, es común que, si vas a incursionar en un campo que desconoces, el fracaso será lo que te espera al otro lado. 


Es así como se aprende. De los errores. 


Y mira las ventajas de guardar silencio en tus proyectos. 


En caso de que te equivoques, y tengas que hacer ajustes en la marcha, no vas a tener a esa persona diciéndote el discurso de siempre diciéndote: “vio? ¡Se lo dije!” 


Simplemente haces tus correcciones y de nuevo en marcha. 


Así es que se gana en la vida. 


No en todos los casos es así. 


A veces tenemos esos momentos en que todo nos sale bien y siempre ganamos. 


Pero esto tiene que ver más con nuestra actitud ante la vida. 


Entre más bienestar generemos, al parecer la Vida nos recompensa con mejores cosas.

Comparte:

lunes, 26 de agosto de 2024

¿Por Qué Atraes Lo Que No Quieres? Descubre El Poder Secreto de Tus Creencias



¿Por Qué Atraes Lo Que No Quieres? Descubre El Poder Secreto de Tus Creencias

Muchas veces nos preguntamos porque nos ocurre lo contrario a lo que deseamos. 


Por ejemplo, buscamos una pareja con X características y resulta que damos con personas que no tienen nada que ver con eso. 


Y como no hay más pues nos toca meternos con lo que hay. 


Así pues, pasamos nuestra vida en los famosos “altibajos” que pensamos que son normales. 


Cuando la Vida ha sido diseñada para que la vivamos plenamente. 


Solo basta dar una mirada al sistema nervioso que tenemos y todo lo que la vida nos da para que la disfrutemos. 


Respecto a esto, hace más de 20 años tuve la oportunidad de conocer a una señorita en el gimnasio al cual asistía. 


La primera impresión que daba ella, era que tenía mucho dinero. 


Y vaya que así era, pues con solo ver el auto en el que llegaba a ese sitio, así la delataba. 


Bueno, esta señorita con el tiempo me confesó que tenía un problema con los hombres. 


Y no sabía si era ella la que no contaba con suerte, pues todo hombre que se le arrimaba era para sacar dinero de ella. 


Y si te estás preguntando por su aspecto físico, ella no estaba nada mal. 


Era una mujer muy atractiva. 


En ese momento cuando ella me preguntó acerca de su dilema, no pude ayudarla mucho pues no conocía las cositas que sé ahora. 


Pero recordando las actitudes que ella tenía, era exactamente lo que le estaba vendiendo al resto del planeta. 


En otras palabras, su autovalor no se lo daba por ser la persona que era, sino por lo que tenía o ganaba. 


Mira el inconsciente y nuestras creencias juegan un papel muy importante en nuestros actos. 


Lo que yo crea, eso está muy relacionado con lo que yo vivo. 


Hablemos por ejemplo de la carencia de dinero que vive gran parte de la población mundial. 


Y esto es válido también para la salud que tenemos y el amor. 


¿Cuándo piensas en dinero qué es lo que se te vienen a la mente? 


¿Temor, dolor, billetes, deudas o que cosa? 


Bueno, el dinero no tiene nada que ver con eso. 


Quiero que comiences a pensar en el dinero como una persona invisible. 


Sabes que está allí a tu alrededor, pero no la puedes ver. 


Digamos que esa “persona” puede leer tus pensamientos y sentir lo que tu sientes. 


Y digamos que esa persona eres tú. 


¿Qué haces normalmente cuando ves que otros están mal hablando de ti o rechazándote? 


Lo que normalmente haríamos todos es alejarnos de esas personas. 


Exactamente eso es lo que ocurre con el dinero. 


El dinero es una energía, no es papel con un número marcado al cual tú le das un valor de importancia. 


Y exactamente esto era lo que le ocurría a mí amiga con la pareja que esperaba. 


Su actitud hacia el amor era que los hombres solo son unos interesados y que estarían con ella por lo que pudieran sacarle. 


Y esa era exactamente su experiencia en la vida. 


La verdad no sé cómo es su vida en este momento respecto a ese tema, pues yo dejé de verla hace muchos años. 


Pero de esto debemos aprender que aquello que deseamos, debe estar en comunión con lo que pensamos. 


Deseas tener dinero para salir de la angustia de las deudas. 


Quieres tener una pareja para salir del horrible vacío de la soledad. 


O quieres tener una salud óptima para dejar de sentir tus males. 


Por lo tanto, es de suma importancia prestar mucha atención a lo que ingresamos en nuestras cabezas. 


Esto es primordial pues la información que vemos día a día es lo que refuerza nuestras creencias y acciones.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.