Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

¿Karma o Consecuencias? La Historia Real que Te Hará Pensar Antes de Actuar



¿Karma o Consecuencias? La Historia Real que Te Hará Pensar Antes de Actuar

Todos hemos escuchado hablar al menos una vez sobre el karma. 


Esta palabra se podría definir en términos más simples que si haces el bien, recibirás el bien. 


Por el contrario, te puede ir mal si practicas el mal con tu entorno. 


Este tema es muy basto, pues también se habla del karma acumulativo. 


Que vendría siendo el conjunto de todas las cositas que hiciste durante toda tu vida y estarían afectando tus resultados actuales. 


O también se habla del karma actual, que viene siendo lo que estás sembrando para tu futuro. 


Honestamente yo he visto gente hacer cositas muy malas y hasta la fecha no he visto que les haya pasado nada. 


Al contrario, cada día están más bonitos y saludables. 


Bueno, eso es lo que uno ve de puertas para afuera. 


En realidad, nadie sabe lo que pueda estar viviendo una persona en su intimidad. 


Estos son más bien conceptos nuevos para nosotros acá en occidente. 


Son términos espirituales y filosóficos que provienen del hinduismo, budismo y otras corrientes. 


Así que, yo no te podría decir si eso del Karma existe. 


Lo que si te puedo decir es que con estos ojitos que tantas cositas bonitas han visto, he observado como la gente solita se mete la pata en su camino al éxito. 


Por ejemplo, en mi localidad viven 3 hermanos en una casa que compraron hace tiempo. 


Tristemente uno de ellos vendría siendo lo que conocemos como la oveja negra de la familia. 


Ha caído en el consumo de sustancias alucinógenas, así que sus hermanitos para evitarse problemas dividieron la casa en 3 partes. 


Una de ellas totalmente independiente, dejándole a este paciente su parte correspondiente. 


La oveja negra se enteró que sus hermanos estaban pensando vender la casa e irse a otra ciudad. 


Cosa que al hermano problemático no le gustó, pues eso sería una señal de que no tendría un techo donde quedarse. 


¿Y adivina que hizo este paciente en su infinita “sabiduría” para protestar en contra de sus hermanos? 


Le prendió fuego a su parte para que todo se quemara. 


Como quien dice, si la casa no es mía, tampoco es de nadie ¡carajo! 


No me vas a creer, pero lo único que se quemó fue la parte de este señor. 


Lo de sus hermanos quedó intacto. 


¿Podemos estar hablando aquí del karma? 


En realidad, no lo sé, pero lamentablemente este paciente no es el único en el planeta que hace este tipo de estupideces. 


Veo casi todos los días como la gente hace esto con sus trabajos. 


Los maldicen, no los cuidan y cuando los despiden, terminan mirando al cielo con las manos empuñadas diciendo “¡por qué a mí, Señor!”. 


Tal cual como se encuentra el paciente de esta historia que, en este momento, está viviendo en la calle. 


Lo mismo pasa con las personas que nos rodean y hacemos cosas contra ellas. 


Luego se alejan y estamos llorando porque nos abandonaron y dejaron solitos. 


Así que es mi intención, mediante esta información, que pienses antes de actuar. 


Siempre pregúntate, “si hago esto o lo otro, ¿qué sucederá después? ¿qué consecuencias se me vienen?”. 


¿Van a ser positivas o negativas?

Comparte:

lunes, 23 de junio de 2025

Quejarse o Resolver: Una Decisión que Define tu Vida



Quejarse o Resolver: Una Decisión que Define tu Vida

Creo que no existe nada más frustrante que estar escuchando a nuestro lado a una persona quejarse constantemente. 


Lamentablemente esta vida no es un lugar lleno de ositos cariñositos dispuestos a darnos su amor. 


Ahora imagínate tú, con tus propios problemas por resolver y estar escuchando a un paciente (o pecienta) quejarse por tonterías. 


Y si observas, esta condición es el “deporte” nacional de casi todo el planeta. 


¿Podríamos concluir que la queja es algo que viene en nuestro ADN? 


Bueno, esta conclusión es totalmente correcta. 


Durante la mayor parte de la historia humana, sobrevivir era difícil. 


Los seres humanos que prestaban atención a los peligros (y se quejaban o se preocupaban por ellos) eran los que sobrevivían. 


Esto se conoce como sesgo de negatividad. 


Nuestro cerebro está más atento a lo malo que a lo bueno, porque ignorar un peligro podía ser mortal. 


Por ejemplo, un ruido en la selva puede ser un tigre. 


Mejor preocuparse y huir, aunque el 99% de las veces no sea nada. 


Vaya herencia la que tenemos de nuestros antepasados. 


Como que mejor hubiera sido que nos heredaran una fortuna. 


Ahora bien, a este “ADN” súmale que nuestra mente compara nuestra situación con la de los demás o con un ideal que hemos creado. 


Esto puede hacernos sentir que "nos falta algo", incluso cuando tenemos más que suficiente. 


Antes solo nos comparábamos con nuestro entorno. Ahora, con el social media, nos comparamos con miles de personas que parecen tener una vida “perfecta”. 


Esto ayuda que pequemos de mal agradecidos. 


La gratitud no es automática. 


Hay que entrenar la mente para enfocarse en lo bueno, pues, recuerda, la mente tiende naturalmente a enfocarse en lo malo. 


Eso fue lo que heredamos para sobrevivir ante los peligros. 


Y, por último, cuando logramos algo que deseamos mucho, esa satisfacción es temporal. 


Luego nos adaptamos y empezamos a buscar el siguiente objetivo. Es lo que se llama la treadmill hedónica (cinta sin fin de felicidad). 


Desde mi punto de vista, esto tiene que ver mucho con el ego, pues este constantemente nos dicta que debemos ser más y tener más. 


Finalmente nos ayuda a avanzar en la vida, pero en otros momentos nos perjudica. 


Tristemente el ser humano tiene una gran tendencia a quejarse por cosas que el mismo ha causado. 


Por ejemplo, yo conocí una pareja que tenían 2 niños. 


Cuando el señor recibía el pago por su trabajo, salían corriendo, junto con los niños a comprar cuanta cosa se les atravesara por el camino. 


Desde dulces, hasta cosas que no iban a utilizar, simplemente porque se veían bonitas. 


Yo no creo que pasaran ni siquiera 2 semanas y esta pareja ya comenzaba a hacer “maromas” para poder cumplir con las obligaciones del hogar. 


Luego se escuchaban diciendo que el dinero no les alcazaba, que el gobierno era una porquería, que la gente no les ayudaba y bla bla. 


Mejor dicho, no sé cómo le hacían para llegar a fin de mes, solo para repetir este ciclo por años. 


Error financiero, deudas y quejas. 


Si nos quejamos y no hacemos nada, seguiremos en el mismo malestar por siempre jamás, ¡amén! 


Debemos actuar pues cuando solucionamos algo, es una de las cosas que más satisfacción nos puede producir. 


Mira, yo entiendo perfectamente que es querer cambiar algo y no tener ni la más mínima idea de cómo hacerlo o por donde empezar. 


A mí me ha pasado muchas veces y si te soy honesto, me he demorado mucho tiempo en lograr lo que quería. 


No sabía ni que hacer o como empezar, entonces hice lo que pude con lo que tenía o sabia en ese momento. 


Pero te puedo asegurar algo y es que, si tu insistes en solucionar algo o corregirlo, las “casualidades” de la vida se unen para que llegues a tu meta. 


Es como si existieran fuerzas desconocidas que se unen para que logremos eso que buscamos. 


Pero si te quedas esperando al angelito de traje, que baje del cielo con una maleta llena de un millón de dólares a solucionarte la vida, te vas a envejecer allí sentado. 


Esas cosas no pasan, ni en el cine. 


Nadie va a venir a darte nada ni a salvarte de nada. 


Eres tú solito con tus decisiones asertivas que puede crear la vida que ha soñado.

Comparte:

lunes, 17 de febrero de 2025

Deseo, Intención y Acción: El camino hacia una vida plena



Deseo, Intención y Acción: El camino hacia una vida plena

Desde hace muchos, pero muchos años, conozco un par de amigos que en su juventud tenían grandes aspiraciones para sus vidas. 


Recuerdo que mientras yo me encontraba terminando el colegio, ellos ya estaban cursando sus primeros semestres en la universidad. 


A los dos les dio por carreras administrativas, pues si mal no recuerdo, en aquellos tiempos cuando éramos tan inocentes, estas eran carreras bien remuneradas. 


Lamentablemente a veces la vida no se desarrolla como uno la planea, sino que toma otros rumbos que no necesariamente son de nuestro gusto. 


Aproximadamente 30 años después de esos tiempos “inocentes”, ellos aún se desempeñan en los trabajos que tenían. 


Y con esto no te estoy diciendo que estén mal o que su economía es un desastre y bla bla. 


Pero si ocurre que en sus caras se refleja la infelicidad y amargura de no haber cumplido las metas que se propusieron en su juventud. 


Y esta sensación es muy coherente. 


Quien no se va a sentir frustrado de haber iniciado con toda esa ilusión un plan de vida para que este termine solo en recuerdos de lo que pudo ser y nunca fue. 


Y aquí podemos pensar que la vida no es justa, que unos nacieron con estrella y bla bla. 


Si quieres encontrar el culpable de que las cosas no te hayan salido bien, lo vas a encontrar frente al espejo. 


El problema es que reconocer esto es muy doloroso. 


No es nada fácil decir: “es que fracasé por negligencia”. 


Tristemente los seres humanos cuando queremos algo, pensamos que solo basta con quererlo. 


Para lograr algo uno debe conseguir una alineación entre las intenciones, deseos del corazón y las acciones. 


Si todo esto apunta hacia el mismo lado, pues allí vas a obtener lo que deseas. 


La mayoría nos hemos quedado a que baje el angelito de traje, con la maletita y el millón de dólares a solucionarnos la vida. 


Recuerda que ese angelito no eres más que tú mismo. 


Mira, puedes ser el más lindo, el más inteligente, pero nadie te va a dar nada o regalar nada, así de pura alegría. 


Aunque hay excepciones, yo mismo he dado y he recibido cosas sin pedir o que me pidan algo a cambio. 


Pero eso han sido contadas veces. 


Si uno realmente quiere algo tiene que moverse hacia eso. 


Y atención, con esto no te estoy diciendo que con solo moverse también las cosas se van a dar mágicamente en todos los casos. 


Hay que tener en cuenta que el mundo no es un lugar lleno de ositos cariñositos. 


Te vas a encontrar en múltiples ocasiones con mucha resistencia. 


Y es allí donde hay que ser terco y persistir en lo que te has propuesto. 


Es por eso que la gran mayoría de personas procrastinan sus objetivos. 


Dicen que “después” hacen esto o aquello. 


Así pasa un día, una semana, un año, diez años, y cuando menos piensan se pasó la vida y no hicieron nada. 


Bueno sí. Al final se puede hacer algo y es lamentarse por lo que no hizo. 


Mira hoy que estoy grabando este vídeo es 19 de enero. 


¿Recuerdas las promesas que hiciste para fin de año de comenzar a darlo todo en este periodo? 


Ya casi termina este primer mes y ¿te has preguntado como pinta tu nuevo año? 


¿Será otro año más de lo mismo? 


Conozco un amigo que se propone algo y a la semana ya lo está haciendo y logrando. 


Pero también conozco otro que, aunque las cosas no siempre le salen rápido, su estrategia principal es tener múltiples proyectos. 


Finalmente dice que alguno de esos le tiene que funcionar. 


Desde mi punto de vista, yo creo que uno tiene que conectar la intención, deseo y acción junto con el “angelito trajeado”. 


Con esto quiero decir que uno debe hacer su trabajo, pero encomendárselo al poder superior. 


Ya sea que lo llames Vida, Dios, Universo, Yisus, Chuchito, etc. 


Recuerda que siempre vas a vivir una mejor vida, si sientes que algo o alguien superior a ti te está apoyando en lo que haces.

Comparte:

lunes, 10 de febrero de 2025

De la Visualización a la Realidad: Pensamiento Positivo con Acción



De la Visualización a la Realidad: Pensamiento Positivo con Acción

Al menos la mayoría de nosotros hemos escuchado que tener un pensamiento positivo ayuda en la consecución de nuestras metas u objetivos. 


Sin embargo, también hemos visto que tener un pensamiento positivo no basta en todos los casos. 


A título personal, te puedo confirmar que, en algunas situaciones, con solo tener un pensamiento positivo, las cosas se me dan fácil y rápido. 


Pero en otras, válgame Dios, me ha costado un huevo y hasta la mitad del otro para medio ver resultados. 


Definitivamente, también hay personas que, por más pensamiento positivo que tengan, no les sale nada fácil, o las cosas simplemente no se les dan. 


Esto nos lleva a cuestionarnos si existe una suerte caprichosa que favorece a algunos y a otros los deja en el abandono total. 


Los “expertos” en la materia dicen que la mente subconsciente y las creencias que tienes arraigadas desde la infancia influyen de manera decisiva. 


De hecho, hay una fábula que ilustra esta idea. 


Se relata la historia de dos náufragos que oraban fervientemente en una isla desierta, rogando por una tabla de salvación para escapar. 


Milagrosamente, una balsa con remos apareció frente a ellos. 


Uno propuso seguir orando para recibir guía divina y llegar a salvo, mientras el otro respondió: “Oremos, pero también rememos”. 


La moraleja es clara: la fe sin acción es estéril. De nada sirve pensar positivamente si no te pones manos a la obra. 


Según mi experiencia, el camino al éxito combina pensamiento positivo y acción decidida. 


Hay que visualizar el éxito, pero también trabajar activamente para lograrlo. 


No podemos quedarnos esperando que las cosas se alineen solo porque tenemos buenos pensamientos. 


Hace poco tuve que enfrentar una serie de desafíos. 


Me preparé, hice mi trabajo y, aunque las dudas intentaron sabotearme, siempre mantuve el pensamiento de que todo saldría bien. 


Aun cuando las voces internas susurraban que podía fracasar, me recordé constantemente que el pensamiento positivo es mi ancla. 


Al final las cosas me salieron como las había planeado, aunque también me tocó realizar algunos pasos extra. 


Si permites que la cizaña del pesimismo eche raíces, pronto te convencerá de que nada es posible. 


Desistirás antes de dar el primer paso. 


La clave está en la acción con fe. 


Actúa como si el éxito estuviera garantizado. 


Esto no significa ignorar los riesgos, sino enfrentarlos con determinación y confianza. 


Piensa en ello como si estuvieras plantando un árbol. 


Siembra la semilla con fe, pero también riégala, cuídala y dale el tiempo necesario para crecer. 


Si te limitas a sembrar y esperar milagros, solo experimentarás frustración. 


La vida está llena de oportunidades para quienes combinan actitud positiva con acciones intencionadas. 


Cuando conectas ambos elementos, te conviertes en una fuerza imparable. 


Recuerda siempre: la acción es el lenguaje que el universo entiende. 


Tus pensamientos son la chispa, pero tus acciones son el fuego que transforma la realidad. 


¡Así que sigue adelante, piensa en grande y actúa sin temor! Los resultados llegarán con persistencia, fe y trabajo constante.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.