Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

¿Pobre porque quiere? No: pobre por falta de información



¿Pobre porque quiere? No: pobre por falta de información

Hace algunos años en este país, un personaje que desconozco dijo una frase que levantó bastantes ronchas en el público general. 


Lo que dijo ardió tanto a la gente que hasta yo que no veo noticias ni TV me llegue a dar cuenta. 


Mencionaba algo así como que la persona que es pobre es pobre porque quiere. 


Mejor dicho, se le fueron con uñas y dientes a la yugular por haber dicho algo tan sacrílego. 


Bueno, sí soltamos un poco las pasiones, yo creería que lo que dijo esta persona no está muy lejos de la realidad. 


Lo que más bien se equivocó fue en la expresión que utilizó. 


Yo diría que la frase correcta que debió utilizar es que la personas son pobres no por que quieran sino por ignorancia. 


No estoy diciendo que sean brutos o que cuenten con alguna discapacidad mental. 


Ignorancia se refiere más bien a la falta de información. 


¿Qué es lo que hace que una persona gane más dinero que otra? 


Quizás me puedas decir en este momento que la diferencia la hace el grado de escolaridad. 


O tal vez me digas que eso tiene que ver mucho con los contactos, carisma, etc. 


En cualquier caso, si observas se trata de información. 


Por ejemplo, si una persona ignora que para ganar dinero tiene que mejorar su carisma, pues ya sabes porque mantiene en su estado financiero actual. 


Mira, yo muchas veces me llegué a preguntar como ganar más dinero. 


Porque para serte sincero trabajando no es mucho lo que se gane. 


Y si lo hace no es mucho el tiempo con el que cuenta para disfrutarlo. 


Así que, si piensas que trabajando en una fábrica vas a volverte rico o al menos mejorar tu economía, mejor piénsalo de nuevo. 


Prácticamente eso es lo que hacen la mayoría de las personas y ya sabemos sus resultados. 


Si buscamos información en libros sobre educación financiera, la mayoría nos dicen que debemos incrementar nuestros ingresos pasivos. 


Por si no lo sabes, un ingreso pasivo es simplemente una inversión que haces y que te produce dinero este presente o no. 


No importa si duermes o estas de vacaciones, un ingreso pasivo te produce dinero. 


Un ejemplo de esto es un local o apartamento que tengas alquilado, o si cuentas con la suerte de ser músico y componer un éxito musical, eso te estaría dando rendimiento de forma automática. 


Pero, para hacer este tipo de cositas, hay que tener dinero. 


Y si ya sabemos que no lo tenemos, ¿entonces ahí qué? 


Nuevamente los que “iluminan” nuestra ignorancia nos dice que debemos ahorrar. 


Pero esto también es utópico, pues ¿cuánto dinero debemos ahorra para comprar así sea un pequeño local? 


Y digamos que conseguimos el dinero prestado, tampoco hacemos nada pues prácticamente nos vamos a pasar mucho tiempo sin ganancia alguna. 


Es por eso por lo que algunos prefieren delinquir o tomar caminos más “fáciles”. 


Y tal vez me digas en este momento: “bueno Gabrielito lindo, tú que sabes tantas cositas, ¿qué se podría hacer en estos casos?” 


Bueno de acuerdo con mi “humilde opinión como científico”, una cosa que podría ayudarte es la inversión en divisas. 


Cosa que no te puedo explicar aquí pues aún no soy experto en el tema. 


Pero lo que si te puedo decir es que, con una pequeña cantidad, mucha información y disciplina, puedes llegar a mejorar tus estados financieros. 


Así pues, es mi intención mediante esta información animarte a estudiar nuevas posibilidades de ingresos. 


Para serte honesto, estos temas de inversiones de divisas a mi producían mucha pereza. 


Pero por cosas del destino o de pura casualidad llegué a tener contacto con este mundo y créeme que no solo es interesante sino muy apasionante. 


Mientras tú sigues esperando a que vengan el angelito vestido de traje con la maletita llena de un millón de dólares a solucionarte la vida, otros están invirtiendo tiempo y energía en capacitarse para traer bienestar a sus vidas.

Comparte:

lunes, 21 de julio de 2025

La Trampa del Esfuerzo: Por Qué Producir Dinero No Es Suficiente



La Trampa del Esfuerzo: Por Qué Producir Dinero No Es Suficiente

Vivimos en un mundo donde, desde pequeños, nos enseñan a producir dinero. 


A estudiar, a conseguir un trabajo estable, a ganar un salario y—si nos va bien—ahorrar un poco. 


Y aunque todo eso suena responsable, es solo una parte de la historia. 


Lo que rara vez nos enseñan es a pensar como creadores de riqueza. 


Cuando tu mentalidad está enfocada en producir dinero, el dinero se convierte en el objeto de deseo. 


Todo gira en torno a él.  


Te levantas, trabajas, te esfuerzas… y al final del mes, esperas con ansiedad la recompensa. 


Pero ¿qué pasa? Que muchas veces, no alcanza. 


O si alcanza, te exige tanto tiempo y energía que apenas puedes disfrutarlo. 


 Y así, el dinero se convierte en una especie de zanahoria que te cuelgan delante. 


Siempre parece estar a unos pasos de ti, obligándote a correr más rápido, trabajar más horas, y vivir con la sensación de que nunca es suficiente. 


Pero existe otra forma de pensar. Una mentalidad muy diferente: la de hacer que el dinero trabaje para ti. 


Aquí el dinero deja de ser el fin… y se convierte en un medio. 


Ya no lo persigues. Lo utilizas. 


Lo pones a trabajar, como si fuera un empleado silencioso que genera valor mientras tú vives tu vida. 


En teoría todos sabemos que hay que ahorrar para comenzar a generar riqueza. 


Pero hay una gran diferencia entre ahorrar e invertir. 


Ahorrar es prácticamente dejar el dinero quieto en tu cuenta o donde lo tengas. 


La inversión es hacer que el dinero mantenga en movimiento mientras crece. 


Y para eso existe una herramienta poderosa: el interés compuesto. 


El interés compuesto es la capacidad que tiene el dinero de multiplicarse por sí mismo con el tiempo. 


Es como sembrar una semilla que no solo da fruto… sino que cada fruto da nuevas semillas. 


Y esas semillas, más árboles. Con el tiempo, lo que empezó como algo pequeño, puede convertirse en un bosque. 


Este principio no aplica solo al dinero. 


También aplica al conocimiento, a los hábitos, a las acciones pequeñas pero consistentes. 


Pero cuando lo aplicas en tus finanzas, ocurre algo mágico: dejas de depender solo de tu esfuerzo diario para generar ingresos. 


Creas sistemas, inviertes, automatizas, construyes.  


El cambio comienza en tu mente. 


Porque si sigues pensando como alguien que solo quiere producir dinero, vas a estar atrapado en un ciclo eterno. 


Pero si cambias tu mentalidad y empiezas a preguntarte: ¿Cómo hago para que el dinero trabaje por mí?… entonces estás en camino a la libertad. 


La libertad no está en ganar mucho. Está en dejar de cambiar tu tiempo por dinero. 


Y atención, hacer esto no es que ocurra el milagro y mañana ya eres millonario. 


Si así fuera, nadie en este planeta tendría problemas financieros. 


Esto es una disciplina, un camino que hay que construir gota a gota, paso a paso. 


Y también es una cuestión que requiere mucho del manejo de las emociones. 


¿Has notado que cuando tienes algo de dinero, es como si algo en ti quisiera darlo a conocer al público? 


Es como si estuvieras intentando demostrar tu valía mediante las cosas que tienes o puedes comprar. 


Gracias a esto es que ocurren las fugas de capital y es lo que nos mantiene atados cada día más en la deuda. 


Y ese es el mejor método para trabajar duro y hacer a otros ricos. 


No te estoy prometiendo que te vas a volver millonario si haces que el dinero trabaje para ti. 


Pero al menos vas a dejar de comerte las uñas cada que te acercas a fin de mes.

Comparte:

lunes, 24 de junio de 2024

Cómo el Manejo Inteligente del Dinero Impacta tu Bienestar



Cómo el Manejo Inteligente del Dinero Impacta tu Bienestar

Una de las cosas que más contribuyen al bienestar es el manejo del dinero. 


Lamentablemente se calcula de entre un 38 a un 51 por ciento de las personas, padecen de problemas económicos. 


Esto me recuerdo un dicho que varias veces le escuché a mi señora madre: “media humanidad, vive de la otra mitad”. 


Y existen varias causas por las cuales este flagelo azota al ser humano. 


Algunas pueden ser regionales, otras culturales e incluso religiosas. 


Respecto a este último, yo conozco el caso de un hombre que es muy hábil para la mecánica. 


Pero que lamentablemente sus creencias religiosas le dictan que debe entregar buena parte del dinero que gana a su congregación. 


Y adivina como es su economía. 


Y si te preguntas si lo ayudo a tomar conciencia de esto, te tengo que decir que no. 


Esto es lo mismo que decirle a un hombre bien enamorado que su mujer lo está engañando con otros hombres. 


No te creerá y pensará que tú te quieres quedar con su princesa. 


Bueno, el caso es que independiente de las razones por las cuales las personas sufren carencia, existe una que, para mí, es inadmisible. 


Y hablo de aquella en que, por culpa de nuestras decisiones, llegamos a ese estado. 


Esto lo podemos realizar mediante los créditos, prestamos o cualquier tipo de deuda en que nos metemos por causa del “bienestar”. 


Por ejemplo, meterme en un crédito para comprar algo que no me va a dar retorno de inversión. 


Tristemente, la mayoría de estas “inversiones” las hacemos para impresionar a otros. 


Ni siquiera para darnos a nosotros un gusto. 


Hace poco conocí el caso de una señora que heredó de su esposo una gran fortuna. 


Y adivina que hizo con esa fortuna. 


Salía frecuentemente a beber licor con sus amiguitos y se gastó todo el dinero en fiestas y “diversiones”. 


De pura casualidad no sé cómo se le ocurrió comprar una propiedad. 


Y hoy en día recibe un dinero en alquiler y adivina que hace con ese dinero. 


Y sobre todo adivina ahora que pasa necesidades donde estás sus amiguitos de rumbas. 


La señora no aprende y dice textualmente: “el dinero es para gastarlo. Si uno se muere no se lleva nada”. 


No sé a qué se debe, pero los seres humanos tenemos la inocente creencia que cuando nos llega dinero, ese flujo nunca va a parar. 


En uno de los textos sagrados de la humanidad se encuentra la historia de un intérprete de sueños. 


Muy claro dice allí sobre las temporadas de “vacas” gordas y flacas que pueden llenar a nuestra vida. 


Y que en el momento que tengamos acceso a buenos recursos es muy prudente ahorrar para poder soportas los tiempos de crisis. 


¿Sabes qué porcentaje de la humanidad hace eso? 


Como mencioné al principio solo un 49 por ciento lo hace. 


¿Ves la importancia del ahorro en tu vida? 


Tú nunca sabes en qué momento tu vida se puede complicar y ¿si no tienes algo que te ayude a soportar esa etapa, como piensas resolverlo? 


Porque en la vida todo son periodos. 


Lo bueno en algún momento termina. 


Esto puede dar paso a cosas que no siempre te gustarán. 


Y lo mismo pasa con lo malo en nuestras vidas. 


Eso no durará para siempre. 


Así que una de las cosas que mejor puedes hacer con la abundancia es guardar para tiempos críticos. 


Si no pasa nada, mucho mejor, e incluso puedes hacer inversiones o nuevos negocios para incrementar tus ganancias.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.