Yo creo que todos soñamos con tener una relación donde nos sintamos no solamente felices sino completamente correspondidos.
Mostrando las entradas con la etiqueta interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta interior. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de agosto de 2020
La posesión en el amor
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00Amor, Autoestima, Celos, desconfianza, Duda, infidelidad, interior, Miedo, posesion
No hay comentarios.:

Yo creo que todos soñamos con tener una relación donde nos sintamos no solamente felices sino completamente correspondidos.
Lamentablemente el ideal del amor lo hemos estado aprendiendo del cine, la televisión etc., y no necesariamente con ejemplos de relaciones sanas.
Entre más disfuncional sea una relación, es decir más enfermiza, llena de peleas, celos etc., más pasional será la reconciliación.
Pues esto es lo que aprendimos de las relaciones intensas.
A mayor “amor”, mayor intensidad y por lo tanto debemos exigirle o buscarle cualquier situación que nos demuestre que la otra persona en verdad nos ama.
Es por eso que formamos dramas innecesarios y hasta por cosas pequeñas que no tienen trascendencia en la vida.
Buscamos problemas imaginarios para sentirnos amados por nuestro compañero o compañera.
Este tipo situaciones viene siendo “normal” en las relaciones entre adultos.
Pues como dijo en una oportunidad el doctor Luis Fernando Hoyos Aristizábal, si al ser humano adulto le hacen un test de inteligencia emocional, no pasa de los 14 años de edad.
A título personal, yo paso ante una persona con estas características, es decir, que le guste el drama y ame las reconciliaciones.
¿Pero qué tan “normal” es sentirnos dueños de nuestro compañero o compañera sentimental?
Como vimos en el vídeo anterior, LA PERCEPCIÓN DEL ABANDONO, nuestra necesidad de poseer proviene de una herida de la ilusión de la separación.
Digamos que sentir la necesidad de poseer el amor es algo “normal” gracias a esto.
Y es también “normal” que sintamos apego por una persona con la cual hemos vivido tantas cosas bonitas.
Pero no es normal que sintamos ese desespero por tener la persona que sea al lado con tal de no sentirnos solos.
Y con tener una persona, me refiero no solo a compañía, sino al aspecto romántico.
Pues una persona bajo estas condiciones no acepta por decir, una relación de amistad con alguien que le interesa de forma romántica.
Una persona posesiva no solamente está llena de miedo, desconfianza e inseguridad, sino de una de las enfermedades progresivas más peligrosas como los celos.
Personalmente llegué a escuchar gente a mi alrededor decir, que un poco de celos era bueno para la relación.
A esto le llamaban celos “sanos” pues le daban picante a una relación para que esta no se volviera rutinaria.
Tristemente los celos siempre terminan socavando el amor que pueda existir en la otra persona.
Un ser posesivo comienza sistemáticamente a prohibir cosas en el día a día de la otra persona, básicamente con dos finalidades.
La primera es controlar a la otra persona para sentirse exclusivo. Que no existe nadie más que vaya a ocupar su lugar.
La segunda es sentir correspondencia del amor, pues al ser una persona temerosa e insegura, necesita de la confirmación constante de que vale y por eso se le quiere.
Este tipo de personas tienen la autoestima ni siquiera a nivel del mar.
Es por eso que aceptan en su vida cualquier persona, lo primero que se les aparezca, así esta, de indicios que en el futuro le va a hacer pasar un mal rato.
Como puedes ver abandonar esta condición no es tan fácil por los temores e inseguridades interiores.
Existen altas probabilidades que una persona así no pueda salir sola de esa condición, sino que requiere ayuda profesional.
Sin embargo, como primer paso, esto requiere aprender a soltar a las demás personas.
Sobre todo, las que te interesan de forma romántica y trabajar con tu autoestima.
Con esto me refiero que una persona posesiva sufre bastante cuando su pareja decide compartir con otras personas socialmente sin esta.
Las famosas noches de amigas o amigos suelen ser la angustia más grande que un posesivo pueda tener.
En estas situaciones existe una línea bastante delgada entre la infidelidad y la confianza.
Pues lamentablemente los posesivos casi siempre dan con personas infieles.
Es como si estuvieran buscando este tipo de personas para poder controlar su “infidelidad”.
Algunas personas me han preguntado qué hacer en esos casos, yo simplemente les respondo que, si no hay confianza, no es recomendable estar con esa persona.
No solo es malo porque te mortifica, sino también para la otra persona pues va a actuar coaccionada mientras la puedan observar.
En otras palabras, esa persona te va a morronguear como dicen en mi ciudad natal.
Adicionalmente cuando hay desconfianza, esto suele ser tu interior que te está avisando que algo anda mal.
Si quiere conocer una información más detallada sobre este tema te invito a mirar APRENDIENDO A SEGUIR LA INTUICIÓN.
Así pues, quiero animarte a través de esta información a prestar mucha atención a las exigencias que haces hacia otras personas.
Recuerda que nadie está obligado a corresponder tus sentimientos, ni tampoco estás obligado a cumplir los caprichos emocionales de otras personas.
lunes, 2 de marzo de 2020
Aprendiendo a seguir la intuición
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00aprender, guia, interior, intuición, meditación, seguir, voz
No hay comentarios.:


Guía nuestro camino por donde debemos pisar y nos advierte de peligros.
Se ha dicho mucho sobre la intuición femenina o que es exclusiva de algunos signos del zodiaco.
La verdad, de acuerdo a mis investigaciones y observatorios sobre este tema, cualquier persona, independiente de su genere tiene una intuición que lo guía en su camino.
Es por eso que algunas personas le han llamado a esta, el guía interior.
Según la terminología científica, la intuición es parte del conocimiento, en el cual no existe la intervención de la razón o la lógica.
Lo cierto es que no todos hemos sido entrenados para escuchar dicha voz interior.
Por ejemplo, cuando tenemos un propósito que cumplir, esta nos advierte o nos indica los pasos a seguir para alcanzar dicha meta.
También cuando una madre tiene la extraña sensación que a alguno de sus hijos lo está afectando algo o le ha ocurrido algo.
Personalmente he visto en mi entorno, como los hijos también son capaces de percibir las aflicciones de sus padres.
También, se dice que cuando una pareja, está muy conectada emocionalmente, pueden percibir que las cosas no andan bien.
Respecto a esto, hace algunos meses, una persona se me acercó a consultarme algo sobre su pareja.
Esta persona me dijo que sentía que en su relación algo no andaba bien pues su pareja cambió misteriosamente su comportamiento.
Insistía que, si yo tenía conocimientos sobre informática, le podía ayudar a saber si dicha persona tenía un enredo emocional con otra.
Me sinceré con esa persona y le dije que básicamente eso estaba contemplado como un delito, pues no existía una orden judicial.
También le dije que, por lo general, cuando una persona tiene ese sentimiento de que algo no anda bien, es la intuición indicándole efectivamente eso.
Es decir que, si sentía que su pareja no le era fiel, entonces existían grandes probabilidades de que fueran ciertos sus temores.
En conclusión, le recomendé a esta persona que hablara honestamente con su pareja y le expresara lo que sentía.
A la final era totalmente correcto lo que le decía su intuición y su pareja le estaba siendo infiel.
Nuestra alma, sabe y conoce todo lo que existe en nuestro entorno.
Tristemente tenemos miedo de saber la verdad y sentirnos lastimados por el apego que hemos desarrollado por otro ser humano.
Pensamos que se acabó el mundo y nadie nos va a querer.
Que nunca vamos a encontrar otra persona que nos pueda “dar” eso que percibimos recibir de nuestra pareja.
Y atención, con esto no estoy diciendo que, si eres una persona celosa y te imaginas infidelidades en tu cabeza, estas sean ciertas.
Lamentablemente nuestra imaginación es muy calenturienta y puede llegar a ser un enemigo peligroso.
Es por ejemplo en mi caso que yo padezco de belonefobia o página a las agujas.
Si escucho a alguien hablar de eso, de inmediato mi imaginación se pone a trabajar en los peores escenarios.
Esto me va llenando de angustia y va alimentando más mi fobia, si le permito a mi imaginación tener el control.
La intuición o la voz interior es algo mas sutil y poderoso que una simple desconfianza.
Esta es similar a una pequeña y suave voz que te susurra el camino o la situación que está pasando.
Y como puedes intuir, escuchar esa voz y aprender a diferenciarla de otra cosa es básicamente cuestión de entrenamiento.
Es como comenzar a hablar con una parte tuya que has estado negando durante toda tu vida.
Nunca has confiado es esa parte y dicha parte tampoco confía en ti.
Así que esto se trata de escucharte a ti mismo y aprender a confiar en lo que te dice tu interior.
Una de las mejores maneras de hacer esto es mediante la meditación.
En el vídeo LA IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EMOCIONAL te dejó información más detalla.
Así que te animo mediante esta información a escuchar más lo que te dice tu corazón.
La Vida constantemente nos está hablando e indicando lo que debemos ajustar para vivir en bienestar.
En nosotros está hacer lo que digan otras personas o perseguir nuestro verdadero propósito.
lunes, 22 de julio de 2019
Aprendiendo a ser tu propio líder
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00aprender, guía, interior, intuicion, lider, liderar, liderazgo, voz
No hay comentarios.:


Sin embargo, en la práctica tenemos la tendencia a creer que la opinión de terceros es más importante que la nuestra.
Esto se debe a que desde que éramos unos niños, se nos enseñó a creer más en lo que dicen otros que en lo que pensamos e intuimos mediante nuestra inteligencia.
¿Cuántas veces estando pequeños llegamos a descubrir pequeños fallos en cosas que hacían nuestros padres y al intentar dar nuestra opinión nos mandaban a callar?
Fue precisamente esto lo que socavó poco a poco la confianza en nuestra inteligencia e intuición.
Por ejemplo, en mi caso, y aun siendo un adulto, personas a mi alrededor me cuestionaban si yo realmente debía hablar de temas emocionales en este blog, cuando en realidad mi profesión es otra.
Otros incluso me han llegado a cuestionar porque si estoy casi llegando a los 50 años de edad sigo practicando un deporte para muchachos.
En fin, cada ser humano enfrenta cuestionamientos similares, ya sea que estés intentando hacer un bien para ti mismo o para los demás.
Cabe resaltar que, si una persona te cuestiona eso, no necesariamente la convierte en mala o tóxica, tal como la llamamos hoy en día.
Más bien, se debe a que esta persona está condicionada por el miedo y ha aceptado que ella no puede, ni tiene el derecho de crear y opinar.
Así que, dentro de su buena intención, intenta protegerte de que “te vayas a hacer daño” con tus deseos de avanzar.
Puede que en este momento te preguntes, pero ¿cómo hacer para confiar en tu propia inteligencia e intuición para crear u opinar, si normalmente siempre me equivoco y debo recurrir a otros por guía?
Para responderte a esto, debo hacerte la siguiente pregunta y es, ¿estás completamente seguro(a) que ese guía o líder que sigues está en lo correcto?
¿Qué hay si lo que te está diciendo no aplica para ti, o tiene mala intención? Recuerda que todo lo que tiene que ver con el factor humano es inexacto.
Incluso, esto mismo también aplica para mí y lo que publico en este blog, ya que han sido vivencias mías.
Esto no dejan de ser cosas que me han pasado o he investigado para aprender a vivir en bienestar, pero en teoría me sirven solamente a mí.
Puede que te sirvan a ti en algún momento. Sin embargo, es por eso que siempre te animo a que hagas tus propias investigaciones y observatorios sobre las cosas que te interesan.
La verdad, es decir tu camino, esta únicamente dentro de ti.
Solamente tu corazón tiene toda la información que necesitas para triunfar en lo que te propongas.
Lo único que debes hacer es aprender a escuchar tu voz interior hasta que sea tan fuerte, que silencie todo el ruido que hay a tu alrededor diciéndote que hacer de forma equivocada.
¿Y qué pasa si no estás seguro de algo? Es totalmente correcto que consultes con otros que ya hayan pasado por los mismos procesos.
Puede que esa experiencia que hayan tenido te sirva, pero jamás la pongas por encima de tu propia voz interior.
Precisamente el anteponer la voz de terceros a tu propia voz interior es lo que siempre te hace cometer errores.
Yo he conocido personas que padecen de esta situación en forma crónica.
Siempre consultan y siguen lo que les dicen terceras personas y sus vidas son una constante quejadera y lucha para salir de problemas.
Honestamente pienso que es mejor equivocarme por mi mismo y asumir mis consecuencias y no equivocarme porque seguí los consejos erróneos de otra persona.
Así que te animo mediante esta información a que abandones el miedo y comiences a ser tu propio líder, consejero o guía espiritual.
Cada vez que confías en ti mismo, le vas dando fuerza a tu voz interior para que guíe tu camino.
Y eso sí, siempre admírate a ti mismo(a) por ser capaz de acatar y llevar a cabo aquello que sabes que te servirá.
lunes, 24 de diciembre de 2018
Aprendiendo a seguir la voz interior
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00aprender, bianco, colmenares, donald, emocion, espejo, fernando, interior, mandamiento, neale, obedecer, osho, seguir, tecnica, voz, walsch
No hay comentarios.:


También hemos llegado a sentir que debemos irnos por X camino y cosas por el estilo.
Esta sensación es lo que se conoce como la voz interior.
Incluso en los animales podemos ver esto, ya que son bastante fieles a sus instintos.
Esto les permite sobrevivir cuando hay peligros e incluso llevar a ser advertidos por estas sensaciones antes de que ocurran.
Cómo puedes ver, esta voz interior es como una especie de guía en nuestra vida para estar mejor.
Tristemente los seres humanos tenemos la tendencia a confundir estas advertencias con el miedo.
Se ha llegado a calcular que el ser humano es capaz de procesar 86 mil pensamientos durante un día.
Como hemos visto anteriormente, estos pensamientos provienen de la información que recibimos cada día mediante medios de comunicación y personas a nuestro alrededor que son influenciados por dichos medios audio-visuales.
Lamentablemente el mundo no cuenta con información muy optimista que digamos, así pues de esos 86 mil pensamientos, la mayoría son fundamentados en el terror hacia la vida, el futuro, el pasado, etc.
Comprendiendo todo esto, aquí llegamos a la pregunta, cómo entonces filtrar la voz interior, esa que nos sirve para tomar mejores decisiones, y abandonar el miedo?
Una de las cosas que más nos puede ayudar en este proceso fue lo que vimos en un tema anterior sobre LA IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN.
Sin embargo, cuando logramos superar nuestros miedos, nos damos cuenta que no es fácil escuchar esa voz interior.
Todo esto se debe a que nunca hemos confiado en esa parte nuestra. Ya sea por desconocimiento o por el propio temor.
Un ejercicio que me ayudó mucho en este proceso fue algo conocido como la técnica del espejo.
Esta técnica fue desarrollada por el doctor Fernando Bianco Colmenares en 1975. Y consiste en que mientras te miras a un espejo respondes una serie de preguntas que te ayudan a tener claridad sobre lo que piensas de ti mismo.
Sin embargo lo que yo hice no fue responder dichas preguntas, sino comenzar a decir “hola” y sonreír a esa parte interior.
Como todo al principio, uno se siente ridículo. Como si estuvieras hablando a la pared.
Pero poco a poco y paso a paso, esa parte que tampoco confía en ti, ya que nunca la escuchas, comenzará a conectar contigo.
Lo interesante de este proceso es que al realizarlo a diario, vas a comenzar a sentirte acompañado todo el tiempo, aunque estés totalmente solo.
Yo diría que es una técnica que no solo ayuda en la autoestima, sino que te va a ayudar mucho en la comunicación intrapersonal, es decir que aprendes a conocerte mucho mejor.
Personalmente siempre hago caso a todo mandato que viene de mi interior.
Un ejemplo de ello es la creación de este blog y los temas que publico.
Para serte muy honesto, en ocasiones las personas que están a mi alrededor me han recomendado no hablar de X o Y tema.
Sin embargo, en esos casos cuando mi voz interior es bastante fuerte y enfática siempre la obedezco.
Incluso en mi trabajo como Ingeniero de Sistemas, también a menudo resuelvo problemas de información gracias a dicha voz interior.
Tal vez te preguntes si es que es posible escuchar esta voz, de forma tan clara que te diga que hacer o que evitar.
La respuesta es no. El término voz interior en realidad debería ser sentimiento interior.
Es más bien una especie de sensación o emoción que te indica el camino.
En el libro Conversaciones con Dios, del autor Neale Donald Walsch, se dice que si un sentimiento está acompañado de alegría, verdad y amor, definitivamente es un mandato Interior.
Existe un pequeño texto conocido como los 10 mandamientos de Osho, los cuales son más bien reflexiones para la vida.
La primera reflexión es una de mis favoritas, la cual postula “No obedezcas ningún mandato, a no ser que sea un mandato de tu interior.”
Así que te animo mediante esta información a comenzar a escuchar tus más profundas emociones, pues en realidad todo lo que necesitas para avanzar en la vida está en tu interior.
Dale prioridad a tu voz en vez de la voz de terceros. Al fin y al cabo es mejor equivocarse por uno mismo y no por hacerle caso a lo que te dijeron los demás.
Tú eres mucho más sabio y poderoso de lo que te han hecho creer.
lunes, 4 de septiembre de 2017
Aprendiendo a conciliar las creencias limitantes. La historia de Johannes Kepler
Por Ingeniero Gabriel Salazar07:43:00astral, astronomo, conciliar, copernico, Creencias, Dios, exito, huella, interior, kleper, limitantes, matematica, mediocre, newton, planetas, Sueños, superacion, teorias, universidad, Vida
No hay comentarios.:

Casi todos escuchamos de gente emprendedora que a partir de la nada logran grandes hazañas. Esto va desde vendedores de objetos tangibles, pasando por desarrolladores de software, juegos, etc. hasta asesores de imagen y en general objetos intangibles.
Normalmente al escuchar estas historias de superación, nuestra alma se agita de emoción y nos sentimos animados a conseguir nuestros sueños. Pero cuando intentamos llevarlo a la práctica, nos encontramos con un gran muro emocional que podemos traducir en una simple pregunta: Y COMO? Es decir, como inicio, como lo logro, como consigo capital, etc.
Respecto a esto, cuando me encontraba en la Universidad preparando mi tesis de grado, di con una historia muy interesante sobre un personaje muy poco mencionado en la historia. El astrónomo matemático Johannes Kepler.
La historia mencionaba que este brillante personaje, dudaba mucho de las teorías del Universo aceptadas por la comunidad científica del momento. Es decir en aquel entonces se creía que los planetas tenían órbitas circulares. Sin embargo Kepler comenzó a observar que las figuras celestes no tenían este movimiento circular, sino más bien un movimiento elíptico. El comenzó a observar y medir tiempos de los astros y a sacar sus propias conclusiones de las cuales salieron las 3 leyes de Kepler.
Kepler sentó las bases del movimiento elíptico y sus respectivas ecuaciones matemáticas que posteriormente sirvieron para que el conocido científico Isaac Newton pudiera llegar a una mejor compresión y explicación de las leyes del movimiento Universal.
Cuenta dicha historia que Kepler reconfirmó una frase acuñada por Nicolás Copérnico sobre las bases de construcción del Universo diciendo “al parecer estamos frente a un Creador que gusta de las matemáticas”.
Sin embargo hay un detalle que cuenta la biografía que leí sobre el emprendimiento que tuvo Kepler sobre el movimiento astral. Kepler tuvo muchos inconvenientes con sacar a la luz sus teorías y tratados, ya que al ser una persona religiosa pensó que estaría ofendiendo a su Creador por contradecir las leyes de la física aceptada en el momento. Él padeció una gran culpa y frustración antes de publicar dichos estudios. Tuvo que luchar contra sus creencias más profundas a pesar de ser un científico.
De esta historia podemos sacar 2 conclusiones. La primera es que todos llevamos la fuerza de la Vida en nuestro interior. Dios, es decir la Vida misma se expresa mediante nosotros y siempre está buscando un incremento. Por eso notamos que la vida de nuestros antepasados está menos avanzada que la nuestra. Incluso nuestro modelo de vida de niños es menos avanzado que de adultos. Así pues, todos tenemos la facultad de cambiar el mundo, cambiar la historia y cambiar el rumbo mediante nuestra expresión y fuerza interior, tal como lo hizo Kepler y otros científicos de su época y posteriores.
La segunda conclusión es que todos tenemos creencias que pueden afectar esa expresión de incremento que la Vida misma está buscando constantemente. Observa lo que le ocurría a Kepler con sus creencias religiosas. Quizás tú me digas “pero no tengo esas creencias limitantes sobre Dios”, y aquí te pregunto, por qué no logras todo lo que te propones? Definitivamente tienes creencias que no te permiten avanzar tal como lo deseas. Es por eso que mediante esta historia te animo a que dejes tu huella en este Universo. Tu no viniste aquí solamente a trabajar como esclavo todo el día para anhelar un fin de semana y estar con tus amigos o familiares escapando de la realidad de la semana.
Comienza a examinar que te está impidiendo crecer y avanzar en lo que te propones. No te conformes con una vida mediocre en la cual ni siquiera tus hijos, nietos, vecinos y amigos te recuerden como alguien que dejó huella. Recuerda tu eres una expresión del Universo. El Universo es majestuoso, grande, maravilloso. No es mezquino, pobre o enfermo. Ni tampoco triste, deprimido o amargado.
Deja tu huella. No importa la que sea pero no permitas que el miedo, el enojo y la mediocridad al final te ganen y el día de tu muerte puedas decir “valió la pena vivir, fui un ejemplo de libertad, vencí al miedo y lo volveré a vencer donde quiera que me lo vuelva a encontrar”.
lunes, 7 de agosto de 2017
Búsqueda y reencuentro con el niño interior
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00adicciones, busqueda, calle, casa, dialogo, hipnosis, Infancia, informacion, interior, interno, madre, nino, niña, niño, Padre, reencuentro
No hay comentarios.:

Durante mi proceso de búsqueda de información sobre control emocional, me di cuenta que interiormente me encontraba devastado. Hoy en día veo personas a mi alrededor que honestamente no sé cómo hacen para soportarse ellos mismos. Con esto me refiero a que su calidad de vida es demasiado pobre emocionalmente. Viven constantemente sufriendo y quejándose del destino que les tocó y sobre todo intentando olvidar dichas penas en diferentes adicciones.
Con adicciones no solo me refiero a las conocidas como alcohol, cigarrillo, drogas, sino a entretenimiento, trabajo, deporte, sexo, etc. Por eso, los seres humanos, debido a nuestro descontrol emocional buscamos como disipar la mente de nuestros demonios interiores. Es por eso que si estamos solos, entramos en pánico y debemos prender la TV o escuchar música, normalmente a alto volumen. Pero siendo honestos, y haciendo el ejercicio, nos atreveríamos a quedarnos solos sin estas cosas y únicamente con nuestros pensamientos?
En mi caso, tuve la oportunidad de conversar con mi amigo y mentor Victor Giordani sobre estos temas y me comentó que en cierta ocasión mediante Skype le hizo una hipnosis a una amiga en Italia. Ella con los días comenzó a llamarlo para agradecerle lo bien que se sentía y los cambios que había tenido en su vida.
Pues de igual forma yo me atreví a pedirle a Victor que me ayudar en esto pues quería probarlo. Así que una noche nos pusimos de acuerdo por Skype, ya que no estamos en la misma localidad, nos dimos a la tarea de realizar este procedimiento. Como no quería ser interrumpido, abrí en mi laptop un documento con tipo de letra al máximo tamaño explicando que no me interrumpieran pues me encontraba en proceso de hipnosis.
Recuerdo que Victor me dijo que no forzara ningún pensamiento sino que dejara mi mente fluir y que fuera narrando lo que visualizaba. Te soy honesto, yo pensaba que uno se quedaba dormido y que el profesional inducia en la mente del paciente ideas nuevas. No, definitivamente eso se hace conscientemente.
Estuve recordando una casa en la que viví en mi infancia, a la edad de 5 a 6 años. Vi los muebles, las escaleras hacia el segundo piso. El patio, cocina, sala, etc. También recuerdo detalles como cuadros, reloj de pared, jarrones, que supongo mi imaginación tal vez estaría construyendo o improvisando en ese momento.
Finalmente Victor me pregunto con quién estaba y vi a mi señora madre y me pregunto que me decía. Yo recordé algunas palabras de mi madre como por ejemplo que en la calle no había nada bueno sino problemas. Y en eso me preguntó que donde estaba mi padre. Y adivina? En la calle trabajando. Así que fui descubriendo poco a poco ciertos conflictos como que la calle es mala y me está robando a mi padre.
Increíblemente, este tipo de temas, olvidados por nosotros y jamás dialogados o confrontados, nos pueden perjudicar durante toda la vida. Después de terminado el proceso le comentaba a Victor que me sentía como ese niño en esa casa, pero muy fuerte emocionalmente, como libre de todo. Él me explicaba que cuando uno es niño nada es imposible. Lamentablemente crecemos y olvidamos todos esos sueños, metas y nos dedicamos a sobrevivir y a ganar el “pan de cada día”.
A partir de ese día, comencé a sentir más ganas de vivir, de hacer cosas. Me sentí muy cercano a mí mismo y comencé a recordar aquella alegría de los años de la infancia. Quizás por eso escucho a muchos decir que la mejor época de sus vidas fue esa. Donde todo era juego y no tenían responsabilidades. Yo creo que uno no recuerda esta época por eso. Más bien creo que uno tiene buenos recuerdos por los sentimientos de poder, grandeza, pasión, amor y ganas de realizar todo, ya que para un niño la palabra imposible no existe.
lunes, 1 de mayo de 2017
Recupera tu Poder Interior a través de tus palabras con Master Coach Guillermo Villa Ríos
Por Ingeniero Gabriel Salazar06:05:00Abundancia, autocontrol, coach, coaching, despertar, destino, exito, guillermo, interior, master, Miedo, neurolinguistica, palabra, placer, PNL, Poder, rios, riqueza, sexo, villa
No hay comentarios.:

Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
Invitado especial el doctor Guillermo Villa Ríos, nos habla de la Programación Neurolingüística y como mejorar nuestras vidas a través del uso de las palabras
Experiencia vivencial de “Lenguaje y destino” y “despertar en la abundancia”
Consejos sobre la PNL
Cómo funciona el Poder Interior
Que nos perjudica y que nos ayuda para tener éxito en la vida
Cuáles son las voces interiores que nos guían hacia el éxito o fracaso
Cómo usar el placer para generar éxito personal
Como llevar el equilibrio entre el placer y el control
El valor del esfuerzo personal para alcanzar tus metas
Programa a MOVERSE de Guillermo Villa Ríos
El secreto para conectarte con tu Poder Interior
Lenguaje y Destino
Despertar en la Abundancia
Semillas de Poder
Quien dijo miedo
Uso de la Programación Neurolingüística
Control del miedo
lunes, 23 de julio de 2012
Cuando la verdad te hace libre
Casi siempre cuando hemos escuchado la palabra verdad se nos viene a la mente una frase de uno de los textos sagrados de la humanidad que es el título de esta entrada. En otras palabras pensamos en la verdad en una forma religiosa. Esto ha hecho que aquellos que no nos gusta la religión en alguna de sus expresiones nos desentendamos de la importancia de esta palabra.
Pero a través de mis investigaciones en estos años sobre
el comportamiento y pensamiento humanos he podido darme cuenta de la gran
importancia que tiene esta palabra en las vidas de aquellos que deseamos vivir
en bienestar.
Según una de las definiciones que se encuentra en RAE verdad
significa “Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa”. A mi
parecer y por experiencia propia, esta es una definición muy acertada. ¿Pero
qué ocurre cuando esto que piensas, dices y sientes está en contra de la “verdad”
de otros?
Aquí es cuando las demás personas te comienzan a decir
que no eres auténtico, que eres falso, egoísta y todo ese bla bla bla que te
dicen para que tú hagas lo que ellos desean. También debemos recordar que no
necesariamente esto ocurre porque tu “verdad” esté en contra de otros, sino que
también ocurre por mala interpretación de otros sobre lo que tú piensas, dices
y haces.
Teoría de la verdad
Teniendo en claro estos conceptos, vamos viendo que la
verdad es algo individual. No es algo general. Y en este momento te puedes
estar preguntando si por ejemplo un tema como el asesinato debe pasarse por
alto ya que estamos hablando de que la verdad es individual. Y te respondo que
como todo en la vida es relativo, depende desde el punto de vista dónde se
mire.
Por ejemplo ¿qué ocurre si un asesino serial te está
atacando? ¿Dejas que haga de las suyas o te defiendes aunque eso implique
asesinarlo a él? Asumo que por tu instinto de supervivencia y la evaluación “ética”
que hacemos sobre este supuesto individuo que le hace daño a la humanidad, pues
optaríamos por la segunda opción y en ese caso nuestra “verdad” sufre un cambio
y se acomoda a un nuevo punto de vista que nos favorece en el momento.
En general lo que conocemos como “verdad” es un acuerdo, ya
sea tácito o explícito, que hacemos frente a otros y normalmente se hace basado
en la repetición. Y si te estás preguntando sobre la teoría que afirma “una
mentira repetida muchas veces se convierte en verdad” te confirmo que es lo más
verídico que hayamos escuchado.
Esta percepción de la verdad nos debilita mental, física
y emocionalmente pues consiste en que debemos actuar, sentir y hacer lo que
otros nos han dicho. Y como estamos frágiles en todo sentido es que recurrimos
a ídolos, ya sean personas reales, imaginarias u objetos, pues la debilidad
espiritual nos lleva a la perdida de nuestro poder interior o poder personal.
Y las cosas se complican cuando nuestro ídolo se “cae” o “falla”
o dicho de otra forma más clara, nos defrauda. Esto crea depresión, desgano por
vivir y muchas otras emociones negativas que nos llevan a vivir en más
malestar, pues literalmente adoramos a nuestros ídolos (¿o quizás dioses?).
Recuerdo una anécdota que me contó mi amigo y mentor
Víctor Giordani hace un par de años que se encontraba en una convención. Entre
los invitados estaba el Dr. Deepak Chopra y pues como Víctor fue su discípulo se
encontraron en los baños de las instalaciones y hablaron un poco. Cuando se
despidieron, una señora se le acerco a Víctor y le dijo “va al baño!!!”. En
realidad cuando él me contó esto solté la carcajada pues me parecía muy
chistoso.
Pero esto no es ningún juego. Cuando uno pierde el poder
personal cae en mucha necesidad e intenta que otros se la llenen de alguna
manera. Por ejemplo en mi caso siempre soy acusado de ser egoísta por las
personas que me rodean. E intentan decirme que debería vivir lo que escribo. Pero
en realidad no dicen que intentan manipularme para que haga lo que ellos
desean. Como te conté en entradas anteriores, este tipo de situaciones las
permití durante muchos años y pues es lógico que la gente a mí alrededor
quieran seguir el divertido juego de la obediencia.
Para ilustrarlo, llega una persona que conozco hace
muchos años. Desafortunadamente para él, ignora mi forma de pensar actual. Entonces
intenta realizar un negocio conmigo y pues las condiciones del negocio para mi
no son las apropiadas, por lo que me niego a hacerlo y allí viene la
manipulación.
Mira, ni tú ni nadie vino a obedecer a otros. Y si lo
haces es porque lo deseas de corazón y no por imposición. De lo contrario, esto
genera mucho malestar en tu vida y consecuentemente el odio, no solo aquellos
que lo hacen, sino principalmente hacia ti mismo por permitirlo.
¿Entonces cual es la verdad que nos hace libres? La
respuesta es muy simple. La verdad para contigo mismo(a). Por ejemplo si eres
envidioso(a) lo mejor que puedes hacer es aceptarlo. Aceptarlo es dialogarlo
contigo mismo(a). No decirle a otra persona, pues esto no le incumbe a nadie
salvo a ti mismo(a). Decirte “si es verdad, lo admito. Soy envidioso(a)”. Esto
no lo solucionará, pero si va creando consciencia del trabajo que debes hacer
contigo en este aspecto.
¿Y sabes algo? Como lo mencioné en la entrada Descubriendo
el Auto Sabotaje, en cierta forma y con el tiempo de ser honesto contigo
mismo(a) esa emoción va despareciendo o mejor va perdiendo el poder que tiene
sobre ti. Y esto es coherente con lo que decía el Dr. Carl Gustav Jung “cuando
negamos partes nuestras, nos volvemos más disfuncionales”.
Desde este momento intenta ser lo más honesto posible
contigo mismo(a). Al principio no es fácil. No te sentirás cómodo(a) pues hay
una parte de ti que nunca has tocado. La has olvidado y es parte también te
desconoce. Esto en realidad es el miedo que siente una persona disfuncional de
quedarse sola. Pero cada vez que lo hagas, te vas a sentir en más confianza
contigo mismo(a) y te vas sintiendo más libre. Esa libertad es lo que te va a dar
mucha felicidad interior y a su vez, esa felicidad interior te ayudará a
recuperar tu poder personal o lo que también se conoce como poder interior.
No dejes pasar cada ocasión de entablar una amistad
contigo mismo(a) a través de la verdad, de tu verdad. En cada experiencia que
tienes en los segundos de este día, automáticamente tu cerebro va generando los
químicos para sentir las diferentes emociones. Aprovecha esta oportunidad y
reconoce cada emoción. Si sientes odio, acéptalo y sobre todo dialógalo contigo
mismo(a) y se honesto(a) por qué sientes esa emoción. Vas a notar con los días,
que te irás quitando tantas cargas emociones que llevas por años y lo más
importante, estarás viviendo tu vida, ocupándote de ella y no vivir a través de
los demás, obedeciéndolos y haciendo lo que ellos quieren, o peor aun, metiéndose
en sus vidas intentado arreglárselas.