Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2024

La Responsabilidad Laboral como Pilar del Éxito Empresarial: Claves para un Crecimiento Sostenible



La Responsabilidad Laboral como Pilar del Éxito Empresarial: Claves para un Crecimiento Sostenible

Cuando deseamos emprender un negocio, siempre tenemos la ilusión de que contaremos con la suerte de prosperar de una forma fácil e instantánea. 


Sin embargo, cuando estamos en ese proceso, nos damos cuenta de que las cosas no son tan divertidas como nos las imaginamos. 


Es en este momento, cuando llegan las dificultades, que la mayor parte de los emprendedores no llegan a soportar el chaparrón y se retiran. 


Imagínate que uno de los empresarios más exitosos que he conocido, me llegó a decir que en ocasiones sentía que era mejor “alquilarse” o trabajar para otros que ser emprendedor. 


En definitiva, ser emprendedor no es fácil y muchas veces nosotros mismos ayudamos a incrementar el nivel de esa dificultad. 


Esto es posible gracias a los colaboradores de los cuales nos rodeamos. 


Llámese socios, empleados o clientes, muchos no están pensando en el mismo objetivo que tú tienes de prosperidad. 


Sobre todo, cuando se trata de empleados, y más si estos son parientes. 


Pues la confianza por la familiaridad empeora la situación. 


Tristemente la mentalidad de empleado es que tú al ser un emprendedor, eres muy rico y el dinero te está sobrando. 


Así pues, he escuchado en repetidas ocasiones la frase: “gaste que eso es de un rico”. 


Haciendo referencia a los insumos que tiene la empresa. 


Por eso muchos se roban los lapiceros, papel, impresiones, etc., pues sienten que su empleador es un enemigo el cual hay que sacarle el máximo provecho de sus recursos. 


Finalmente le “sobran”, ¿no? 


Y no solo se “pierden” este tipo de insumos en la compañía, sino el más importante, el tiempo. 


Con estos ojitos que tantas cositas lindas han visto, he observado como empleados dilatan las cosas para no ser eficientes con su tiempo. 


Eso es robar tiempo, así duro y crudo como suena. 


Pues no te están pagando para dilatar tu trabajo, sino por tu eficiencia en las tareas. 


La mayoría no son conscientes de que, del producido, es con lo que les pagan su salario. 


Y quizás en este momento me preguntes: “Gabrielito lindo, viendo todas estas dificultades entonces, ¿es mejor desistir de ser emprendedor?”. 


Desde mi punto de vista, eso depende de tu vocación. 


Si tú de verdad quieres con todo tu corazón seguir ese negocio con el objetivo de mejorar tu entorno, te lo recomiendo. 


Si solo quieres dinero, lo más seguro es que vas a fracasar. 


Y en esto estoy cansado de ver negocios caerse por solo tener el dinero como objetivo de existencia. 


No estoy diciendo con esto que el dinero sea malo o que debas trabajar gratis. 


Para que me puedas entender un poco mejor, hay negocios que se “dañan” solitos. 


Como sólo tienen el dinero como objetivo, lo que hacen es comprar insumos de menor calidad, entregar menos cantidad al cliente y cualquier otra trampa, con tal que les quede dinero para “disfrutar” y celebrar la Vida. 


Obviamente los clientes no son tontos. 


Si eres consumidor de un producto y el proveedor te baja la calidad, lo más lógico es que te busques otro proveedor que si te de lo que estás buscando. 


Por lo tanto, si decides ser emprendedor, tu objetivo principal es dar un incremento a la vida de las personas. 


Eso es lo que todos buscamos, y si tú lo estás ofreciendo, tu negocio ira creciendo poco a poco. 


Recuerda que estadísticamente si una persona le va mal con tu negocio, le dirá en promedio a 11 personas. 


Si le va bien contigo, solo te recomendará con 3. 


Es por eso, por lo que debes ser muy cuidadoso con cada paso que das en tu negocio. 


Como es lógico, todo negocio necesita de colaboradores. 


Entonces es muy importante que estos pacientes estén apuntando hacia el destino que tú deseas llegar. 


De nada te sirve enfocar todo tu esfuerzo en ir a la derecha si uno o varios de tus colaboradores van para el lado contrario. 


Así pues, si eres un emprendedor, asegúrate de estar trabajando con personas que crean en tu proyecto y deseen verlo prosperar. 


Y si eres empleado, por favor sé muy consciente que, de tu trabajo sale el dinero y la seguridad con el que te pagan periódicamente.

Comparte:

lunes, 11 de septiembre de 2023

Los Placeres y Peligros del Hedonismo



Los Placeres y Peligros del Hedonismo

Los seres humanos han sido impulsados por el deseo de buscar el placer y evitar el dolor a lo largo de la historia. 


Podríamos decir que en esto contribuye nuestro sistema nervioso con el dolor físico. 


¿O acaso conoces mucha gente que se levanta todos los días a las 4:30 de la madrugada a realizar ejercicio para mejorar su cuerpo? 


Por el contrario, la mayoría decimos ante esto: “que rico dormir a esa hora. Es cuando más sueño nos da”. 


Entonces el hedonismo, que es la búsqueda del placer y la satisfacción como objetivo principal en la vida, es una característica inherente a nuestra naturaleza. 


Y está profundamente arraigado en nuestra evolución y cultura. 


Existen varias razones que explican por qué los seres humanos son hedonistas en la actualidad. 


Nuestros antepasados buscaban instintivamente placer y evitaban el dolor como una forma de supervivencia. 


Las experiencias placenteras, como comer alimentos sabrosos o establecer conexiones sociales, estaban asociadas con la supervivencia y la reproducción exitosa. 


La sociedad actual, con su avance tecnológico y acceso fácil a la información y el entretenimiento, ha fomentado una cultura de gratificación instantánea. 


Las redes sociales, los videojuegos, los alimentos ricos en azúcar y grasas, entre otros, ofrecen recompensas placenteras de manera rápida y directa. 


¿Así quien no se vuelve hedonista? 


A esto agrégale la economía de consumo en la que vivimos. 


Se promueve el hedonismo al asociar la felicidad y el bienestar con la adquisición de bienes y servicios. 


La publicidad y el marketing juegan un papel crucial en la promoción de esta mentalidad, generando deseos y necesidades que a menudo se satisfacen a través de la compra de productos. 


Sobre todo, las celebridades, mediante sus redes sociales y la cultura popular exaltan la vida hedonista. 


Y fomentan la búsqueda constante de placer y satisfacción personal. 


Y quizás en este punto ya me estés preguntado: “pero Gabrielito lindo, ¿qué hay de malo en procurar el placer en nuestra vida?”. 


“¿No se supone que eso es bienestar y tu mediante este canal fomentas precisamente eso?”. 


Mira yo no estoy negando que el hedonismo sea algo negativo. 


Inicialmente aquí te estoy presentando unos hechos que promueven la cultura actual del hedonismo. 


De hecho, en un vídeo anterior yo mencioné que me parece una forma inteligente de vivir la vida. 


Pero si observas, los seres humanos tenemos la bendita costumbre de irnos siempre a los extremos con las cosas. 


Por ejemplo y como mencioné anteriormente nuestra sociedad nos ofrece alimentos ricos en azucares y grasas que nos dan placer inmediato. 


Nadie va a negar que comerse un pastel o helado, no está entre los mayores placeres del mundo. 


Pero si nos dedicamos a comer eso como si no hubiera mañana, ¿qué crees que va a pasar? 


Mira, en la actualidad hay gente haciendo esto y cuando uno los ve, es más fácil saltárselos que rodearlos. 


Y lo peor, culpan al sistema de que los están discriminado. 


Y que deberían cambiar esos conceptos porque están llenos de odio. 


Eso más bien es odio hacia sí mismo, por lo que esa persona se estaría haciendo mediante la comida. 


¿O piensas que el sobrepeso no tiene consecuencias sobre la salud? 


Es por eso que tomamos en la actualidad al hedonismo como una vía de escape temporal de las dificultades y el estrés. 


Mira el caso que se presenta con la “noporgrafía”. 


Por lo general las personas están acudiendo a esto para luego “liberar” la tensión y estrés que tienen. 


Y piensan que se quedan relajados cuando en realidad lo que hicieron fue drenar toda su energía físico y emocional en esto. 


Y no te estoy diciendo que hacerlo sea malo. 


Tu verás que haces con tu vida. 


Finalmente, eso no es problema mío. 


Pero tampoco te dediques a sacarte chispas y humo con esa práctica de esa actividad. 


Las consecuencias de dedicarte al hedonismo en alma, vida y sombrero es que dañas los receptores de dopamina. 


Cuando realizamos algo placentero, nuestro cerebro libera esta sustancia. 


Es lo que nos hace sentir placer, bienestar. 


Pero si acostumbras a tu cerebro siempre a esto, no sentirá el mismo placer con lo mismo siempre. 


Vas a requerir más niveles de dopamina y eso lo que finalmente te volverá un esclavo del placer. 


Esto es lo que ocurre con los adictos a sustancias o alguna otra cosa. 


Y no solo esto te pasaría. 


Al dedicarte fuertemente al hedonismo, como crees que se vea afectada tu voluntad. 


Sin disciplina no hay voluntad y viceversa. 


Hoy en día es por eso que muchos jóvenes sueñan en grande pero sus sueños no se ven plasmados, por falta de voluntad. 


Las cosas no se realizan con solo pensarlas. 


Hay que meter las manitos y muchas veces al fuego por nuestros sueños. 


Por más mentalidad positiva que tengas y más visualizaciones que hagas, si tu voluntad está muerta, nada de lo que deseas va a pasar. 


Es por eso que quiero animarte mediante esta información a mantener un equilibro en todo. 


No se trata de vivir la consigna de “sufrir para merecer”. 


Pero tampoco se trata de hacer lo que tu cerebro te pida, respecto al placer.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.