Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

lunes, 25 de julio de 2022

Sintiéndote orgulloso del éxito que no te pertenece



Sintiéndote orgulloso del éxito que no te pertenece

Tristemente el mundo está plagado de personas bastante antipáticas con el dolor ajeno. 


Incluso esta es considerada una característica de los asesinos seriales. 


Y no se trata de que estas personas sean malas o que van a ir a la condenación eterna por sus “faltas” de consideración. 


Simplemente esto es el reflejo de la falta de intereses en trabajar con sus emociones. 


Mira, el ser humano mientras tenga con que impresionar a los demás se va a sentir “pleno”, “feliz”, “exitoso”, al menos por algún tiempo. 


Pues nuestro ego y el sistema comercial nos han hecho creer que tener dinero o al menos tener cosas, así sea con deuda, nos dará felicidad. 


Y sobre todo seremos más felices que todos esos “pecadores” que nos rodean. 


Lo más impresionante de esto, es que gran parte de dichos éxitos no son cosecha propia, sino que provienen de un ser querido, ya se padres, esposo(a) o amiguitos. 


A nivel personal yo he tenido amiguitas que, si no fuera por su marido, estarían mordiendo cable, como se dice popularmente. 


Y no me mal intérpretes, pues he visto como se han esforzado hasta sus límites para conseguir su propio camino. 


Pero eso no se hizo posible sino hasta que encontraron a su príncipe azul proveedor. 


Bueno, y como es de esperarse, un ser humano no piensa lo mismo con 1 millón de dólares en su cuenta y recién almorzado. 


O estar pasando hambre y tener que pensar en cómo solucionar su situación si no encuentra salidas. 


Si tú estás en el primer caso y vez personas que están pasando dificultades, lo más seguro es que digas en voz baja, “ese es mucho tonto tan bobo como se deja morir de hambre”. 


Pero cuando estás en el segundo caso y te gana el desespero, allí es cuando comienzas a entender como es la vida de complicada para muchas personas. 


Y tal vez me digas en este momento, “Que bah Gabrielito lindo, si yo pierdo todo lo que tengo en este momento me levantaría y hasta tendría mucho más”. 


Respecto a esto, exactamente esas fueron mis palabras en una conversación que tuve hace muchos años con mi señora madre. 


Estábamos hablando acerca de este tema y como la gente se abandonaba a su suerte cuando la vida le daba la espalda. 


Yo abrí mi gran bocota y dije, “que bah Jasmincita linda, si yo pierdo todo lo que tengo en este momento, me levantaría y hasta tendría mucho más”. 


Jasmincita linda me dijo “Gabrielito precioso, no se ponga a decir esas cosas que usted aun no le ha tocado duro”. 


Piensa que tienes una niña recién nacida y no te imaginas como ese “adicional” te puede complicar más las cosas. 


Y yo decía: NADA. Eso no me va a pasar a mí. Yo soy un varón guerrero. 


Mira yo no creo que hayan pasado ni siquiera 2 meses cuando hable con mi señora madre y la vida me dio la “oportunidad” de demostrar que tan machito era. 


Las puertas me las cerraban en todas partes. 


Y por más esfuerzo que hacía, absolutamente nada me salía como yo esperaba. 


Es como si la Vida, Dios, el Universo o como tu prefieras llamarlo me hubiera dejado en total abandono. 


Yo observaba que todo el mundo era feliz y prácticamente me sentía que yo sobraba en este mundo. 


Que no era deseado por nada ni por nadie. 


Y fue tanto el desespero que por mi mente pasaban muchas tonterías que pasaban desde robar hasta quitarme la vida. 


Afortunadamente hasta para eso me bloquee. 


O de lo contrario no estaría aquí contando el cuento. 


Y reconozco que salí de todo ese caos, no por mis propios méritos. 


Definitivamente algo muy superior a mí y externo, influyó en que yo saliera adelante. 


Mira cuando nos va bien en la vida, no podemos evitar exponer a aquellos que no logran el éxito y por el contrario pasan dificultades. 


Desde nuestro punto de vista son vagos que no trabajan o no se esfuerzan por hacerlo. 


Yo he escuchado a mucha gente decir “si a mí me pasara eso yo, aunque sea barrería las calles”. 


Y la verdad está muy bien esa iniciativa, pero lo difícil no es realizar esa tarea. 


Lo complicado es buscar quien te va a pagar por realizar eso. 


Y si ese pago va a cubrir todas tus necesidades básicas. 


Y tal vez me estés preguntando “Gabrielito lindo, ¿qué puede hacer un amigo de mi mejor amigo que está pasando por esa situación?” 


Te aseguro que todos queremos estar bien y avanzar en la vida. 


Esto nos lo dicta nuestro ego que es la estructura mental que nos impulsa a merecer. 


Pero tristemente no tenemos la información para saber dónde comenzar a cambiar nuestra vida. 


Lo que hacemos, depende directamente de lo que sentimos. 


Así que el truco es trabajar con nuestras emociones. 


Convencernos que nuestra vida está bien, así se esté cayendo el mundo en pedazos. 


En otras palabras, lo que tiene que tomar el control de tu vida, son tus pensamientos conscientes y no tus emociones. 


Y para serte honesto, el trabajo con ellas no va a ocurrir en un abrir y cerrar de ojos. 


Todo toma un tiempo y unos procesos. 


Hasta para irte a la bancarrota toca pasar un tiempo y unos procesos que son las malas decisiones. 


Así que quiero animarte mediante esta información que, si estás en una posición cómoda, NUNCA juzgues a aquellos que no saben cómo llegar hasta donde tú estás. 


Probablemente la Vida te ponga a demostrar que tan machito(a) eres y eso por experiencia propia, no te lo recomiendo. 


Y si estás pasando por dificultades en la vida, no te abandones a tu suerte y más bien busca trabajar con tus emociones, pues gracias a estas es que has llegado a ese destino fatal.

Comparte:

lunes, 18 de julio de 2022

El problema de las verdades y creencias absolutas



El problema de las verdades y creencias absolutas

Una de las cosas que más preocupa al ser humano es no ser engañado. 


Esto lo podemos evidenciar en la preocupación como maneja sus relaciones de pareja, sus relaciones económicas y hasta sus relaciones familiares. 


Así pues, para evitar ser “engañados”, nuestro cerebro usa puntos de referencia. 


Estos puntos de referencia son nuestras creencias. 


Aquellas que aprendimos desde nuestra infancia. 


Es por eso que la doctora Louise Lynn Hay afirmaba en sus estudios, que los padres son los dioses de nuestro universo. 


Y si observas, un niño es lo que sus padres le dan mediante su lenguaje hablado y también no verbal. 


Y esto es tan poderoso que incluso nuestros pequeños pueden aprender hasta nuestras fobias, debido a que copian todos nuestros pasos, “buenos y malos”. 


Hay que aclarar que en esta situación siempre tendrá más peso las acciones que las palabras. 


Por más que un padre le diga a su hijo que algo es incorrecto, pero este lo hace, el hijo imitará sus acciones. 


Por ejemplo, si yo le digo a mi hija que pasar mucho tiempo en videos juegos es algo negativo, ella al verme jugar se pasará por el forro mi recomendación. 


Y esta es la forma en cómo se van desarrollando las creencias en nosotros. 


Cuando somos adultos comparamos esa información almacenada durante años con la información que vemos o nos presentan. 


Y esto, hasta cierto punto está bien. 


Pero la parte negativa de esto es que al ser una creencia que proviene de nuestros “dioses”, vamos a tener la tendencia al fanatismo ideológico. 


Y tal vez me digas en este momento, “pero Gabrielito lindo, yo no le veo nada de malo en defender las creencias que obtuve de mis padres”. 


“Finalmente ellos siempre han querido el bienestar para mí”. 


Mira, eso está muy bien, pero ¿has considerado la posibilidad que dichas creencias sean incorrectas o más bien te estén perjudicando en tu éxito personal? 


¿Verdad que el solo hecho de responder a esta pregunta te general malestar? 


Y eso es porque definitivamente estarías cuestionando algo muy sagrado para ti. 


Mira por ejemplo el caso de una chica que afirma hablar en lenguaje alienígena y que se ha vuelto muy viral últimamente. 


TODOS, incluyendo a este inocente y tierno angelito, se ha burlado de ella o a compartido memes sobre este tema. 


De buenas a primeras hacemos esto y nunca nos detenemos a indagar por qué esta señorita realmente hace eso. 


Y tal vez me estés diciendo en este momento, “Gabrielito lindo, no seas tan drástico”. 


“Esto lo hacemos solo para divertirnos. Además, esa señora es una payasa y es un chiste”. 


¿Sabías que eso mismo le ocurrió al primero que dijo que la Tierra no era el centro del universo? 


Y atención, con esto no quiero decir que la señora esté en lo correcto. 


Existen altas probabilidades que ella esté haciendo esto con el fin de obtener ganancias económicas. 


También podemos darle el beneficio de la duda y que esté en lo correcto. 


Mira, el problema con nosotros es que tenemos unas posturas bastante absolutas, respecto a lo que creemos. 


¿Has notado todo el malestar que te generas por creer que tu equipo de futbol es el mejor? 


¿O que tu candidato político es el bueno y los demás son los malos? 


Y ni hablamos de tu religión “verdadera”. 


¿Ves cómo te puedes estar entorpeciendo tu camino hacia el bienestar con estas cosas? 


“Pero Gabrielito lindo, es que uno no puede andar de tibio por la vida, ¡sin definir un bando!” 


Pues eso también es una postura absolutista, la cual te han vendido como una creencia infalible. 


Recuerdo que, en mis épocas, cuando éramos tan inocentes, la gente o creía en Dios o no creía. 


De aquí vienen los famosos creyentes y ateos. 


Y de un momento a otro salió una corriente que me pareció muy inteligente llamada los agnósticos. 


Ellos sin necesidad de pelear y generarse malestar con otros no niegan ni tampoco aceptan la creencia en un Dios. 


Es algo como si Dios existe, lo felicito, si no existe, también. 


¿Sabes cuantos dolores de cabeza y hasta ulceras estomacales se evita una persona con esta postura? 


Y tal vez me digas “pero Gabrielito lindo, yo he visto que en este blog tú hablas mucho de Dios y de la importancia de creer en un poder superior, no creo que seas agnóstico”. 


Si, efectivamente si me vas a medir desde una postura absoluta, yo soy creyente en Dios. 


Pero no me gusta ir por allí de casa en casa tocando, diciéndole a la gente que creo en Dios. 


Eso a la gente no le va a importar, no les interesa. 


Y menos a mí me interesa convencer a nadie de la existencia de un ser supremo. 


Lo único que me interesa es transmitirte, mediante esta información, que si quieres vivir en bienestar, abandona las posturas y creencias absolutas en tu vida. 


No trates de convencer a nadie de tus ideas pues hay multitud de pensamientos y no necesariamente van a encajar con los tuyos.

Comparte:

lunes, 11 de julio de 2022

Cuando las emociones le ganan a nuestra lógica



Cuando las emociones le ganan a nuestra lógica

Yo creo que todos los seres humanos estamos completamente seguros que manejamos nuestra vida de forma magistral. 


Incluso me atrevería a decir que los animales perciben lo mismo. 


Y tristemente nosotros sabemos que a los animales los domina un instinto el cual ellos ejecutan y “creen” que es su propia voluntad. 


Bueno, pues sabías que esa misma sensación de que son dueños de su “voluntad”, ¿también la vivimos nosotros? 


Detrás de esa sensación está un viejo amigo nuestro, el Ego. 


Y tal vez te preguntes si en este momento el Ego es como el chavo del 8 que no hace sino cagarla. 


Bueno no necesariamente, pues el Ego también nos impulsa en algunas ocasiones a avanzar en la vida. 


Es una estructura que nos dicta en todo momento el merecimiento. 


Pero al tener esta naturaleza, es lógico que también nos perjudique, pues no estamos solos en el mundo. 


Convivimos con otras personas y ese choque entre egos es lo que causa la mayor parte de los problemas en la vida. 


El problema mayor con nuestras emociones “propias” es que el Ego nos hace sentir que provienen desde nuestro interior. 


Finalmente, eso no lo sentimos fuera de nosotros. 


Por ejemplo, si alguien critica tu trabajo y te llama tonto, ¿tu reacción cómo sería? 


Lo más seguro es que te enojes y respondas también criticando y llamando tonto a la persona que te “atacó”. 


El Ego es muy manipulable. 


Y para ejemplificarlo, recuerdo haber leído sobre un conferencista que hizo una pregunta fácil de responder a su público. 


Un “colaborambon” levantó su mano y respondió, a lo cual el conferencista le dijo que era un idiota. 


A pesar que la respuesta era correcta por lo fácil, el personaje dudo y, sobre todo, se sintió ofendido. 


De igual forma insultó al conferencista, y este le respondió con un “Disculpe. Me equivoqué. Tiene usted razón”. 


El del público por lógica bajo la guardia, y se sintió avergonzado de perder el control y responder también con ofensas. 


El conferencista aquí explicaba el poder que tienen las palabras sobre las personas. 


Pero si observas, sus palabras atacaron directamente el ego de la persona. 


Y lamentablemente por culpa de este “entrenamiento” que hemos realizado toda nuestra vida, tenemos la tendencia a ser personas reactivas. 


Mira que el día de hoy hice un experimento con algunas de mis amiguitas. 


Como mencioné en el tema sobre el carisma, yo siempre utilizo el nombre en diminutivo de las personas, para conectar emocionalmente con ellas. 


Esto hace que mis relaciones con los demás sean de mucho cariño y cordialidad. 


Así que aproveché esto para comprobarte en esta información como somos de reactivos. 


Entonces no utilicé el nombre de la persona en diminutivo sino su nombre normal. 


Por ejemplo, en vez de decirle a alguien Isabellita, Jazmincita, etc., lo que hice fue utilizar Isabella, Jasmine. 


La mayoría de personas se extrañaron y me respondieron de la misma forma diciéndome Gabriel! 


Y no como normalmente me dicen Gabrielito lindo. 


Algunos me dijeron que se asustaron, pues sintieron como si su señora madre los estuviera llamando por su nombre completo para regañarlos. 


Me llamó la atención de dos de mis amiguitas que no reaccionaron, sino que me preguntaron, “¿qué ocurre Gabrielito?”. 


O simplemente siguieron su conversación normal. 


Lógicamente este par de amiguitas han venido haciendo un trabajo con sus emociones desde hace mucho tiempo. 


Así que sería normal que no fueran personas reactivas. 


Y quizás me preguntes en este punto del video, “Gabrielito lindo, ¿cómo puedo hacer para no reaccionar y no dejarme dominar por mis emociones y Ego, tal como lo hicieron tus amiguitas?”. 


Bueno si quieres aprender a no ser reactivo, al igual que mis amiguitas debes trabajar con tus emociones. 


Esto implica dedicarte por completo a conocerte cada vez que sientas algo. 


Y sobre todo dejar que tu Ego fracase. 


¿Y te cuento algo? Esto es una de las cosas más dolorosas que existen. 


Tener la razón y cederla a otros para que “ganen”. 


Uff esto es bastante cruel al principio. 


Pero la verdad, y con el paso del tiempo vas a disfrutarlo. 


Mira nosotros tenemos un sentido de justicia natural. 


Por ejemplo, si vamos en el tráfico, o estamos haciendo una larga fila y alguien se nos mete, es una maravillosa oportunidad para aprender a no ser reactivo. 


Y si, sé que lo que estás sintiendo en el momento. 


Esa voz y esa emoción que te dice “¿cómo se te ocurre? ¿cómo voy a permitir que ese vil ser rastrero se me adelante si YO llegué primero?” 


Pero para que vayas identificando esa voz y esa emoción es tu Ego indicando tu merecimiento en la vida. 


¿Ves cómo reaccionaste incluso ante este ejemplo? 


Así pues, quiero animarte mediante esta información a que tomes el control de tu vida y dejes de ser una persona reactiva, ante todo. 


Imagínate que si no logras controlarte en esto tan simple, tus emociones se van a interponer para alcanzar el bienestar en áreas tan importantes como la salud, el dinero y el amor.

Comparte:

lunes, 4 de julio de 2022

El problema de no entender la hipergamia y la poligamia en las relaciones de pareja



El problema de no entender la hipergamia y la poligamia en las relaciones de pareja

En las épocas de nuestros abuelos, cuando eran tan inocentes, las relaciones entre ellos duraban hasta el final de sus días. 


Era fácil asistir a las bodas de plata, de oro y hasta de diamante. 


Y comparando esa situación con lo que estamos viviendo hoy en día, muchos nos hemos preguntado si los tiempos antiguos fueron mejores. 


La explicación que se le da esto es simple. 


Nuestra cultura ha sido fundamentada en el machismo, donde las mujeres tenían que aguantar de todo. 


Desde infidelidades, malos tratos y muchas otras humillaciones más. 


Y mira que yo conocí las dos caras de la moneda en esto. 


Por ejemplo, en cierta oportunidad conocí el caso de una pareja de abuelos todavía juntos. 


Ella me llegó a decir que su esposo siempre fue un hombre maravilloso hasta el momento presente. 


Se podría decir que esta mujer amaba y admiraba mucho a este personaje, y lo mismo ocurría con él hacia su esposa. 


Pero también he visto que, para sostener esas bodas de plata, oro y demás, la mujer ha tenido que aguantarse muchas cositas y calladita. 


Era muy común que el hombre tuviera varias mujeres fuera de su hogar. 


Y hasta era permitido siempre y cuando este no descuidara sus obligaciones. 


La mujer se encargaba de alimentarlo y hacer que se sintiera todo el tiempo cómodo. 


Comparar eso con la actualidad, ¡nada que ver! 


La mujer hoy en día ha tomado un rol similar al del hombre en la antigüedad. 


Es más independiente y hace lo que quiere. 


Pero esto también ha traído como consecuencia que muchas debido a este terminen solas. 


Porque ningún hombre con sus 5 sentidos bien sanos va a querer estar con una mujer de esas. 


Si está con ella, es solo para el ratico, pero nunca para algo estable o una relación seria. 


Mira desde que estaba muy jovencito, más de lo que estoy ahora, siempre tuve mis dudas respecto a las relaciones de pareja. 


Los seres humanos somos muy posesivos con las demás personas. 


Incluso se ven casos donde sentimos celos porque nuestro amigo(a) de toda la vida, ha conocido nuevas personas y está compartiendo con ellas. 


Ni que decir de nuestra pareja que en algo inevitable como es que otros la miren, sentimos que se nos acaba nuestro paraíso. 


Si observas, estas conductas vienen desde nuestro primer amor. 


Por allá en entre la pubertad e inicios de la adolescencia, sentimos los famosos celos ante la posibilidad que no seamos los únicos interesados en nuestra pareja. 


Esto es parte de los procesos de inseguridad y baja autoestima. 


¿Cuántos de nosotros le llegamos a prohibir a nuestra chica que dejara de hablarle a otro joven que consideramos una “amenaza” por su atractivo? 


Como no resolvemos esto nunca, la mayoría lo lleva consigo aun siendo un adulto. 


Mira seamos honestos y dime ¿cuántas personas en este planeta realmente se interesan en trabajar con sus emociones? 


El 99% de personas que se han llegado a interesar por sus emociones es cuando ya tienen el agua al cuello. 


Y no es que sea demasiado tarde, pero es inevitable pensar cuando uno está saliendo el hueco, “¿por qué no hice esto antes?” 


Mira a parte del descontrol emocional con el que vamos por el camino, el no tener información sobre los procesos básicos del hombre hace que se complique la cosa. 


Es inevitable separar el amor, o digamos mejor el romanticismo de la sexualidad. 


Y esto porque la búsqueda de compañero de vida tiene que ver con el instinto de supervivencia de la procreación. 


Pues una de los intereses principales de la vida es asegurar la supervivencia de cada especie. 


Así pues, la Naturaleza no solo le interesa tu reproducción, sino que los más aptos o capacitados puedan dejar su semilla para que las futuras generaciones vayan mejorando. 


Aquí es donde entra la hipergamia que aplica en el caso de las mujeres. 


La hipergamia consiste en encontrar al hombre más capacitado para protegerla y proteger a sus crías. 


Entonces es por eso que los hombres dicen que nadie entiende a las mujeres. 


Que ni siquiera las mujeres se entienden ellas mismas. 


Porque hoy te quieren y mañana no. 


Simplemente están siguiendo el algoritmo base de la supervivencia. 


Es por eso que socialmente se ha considerado que el valor de una mujer es la “pureza”. 


Nadie va a querer compartir su vida con una mujer “publica” a la cual muchos han tenido acceso. 


Algo similar ocurre con el hombre en el caso de la poligamia. 


Pues este quiere esparcir su semilla en la mayor cantidad de mujeres posible. 


Y aquí es donde la mujer dice que TODOS los hombres son iguales y cortados con la misma tijera. 


Que son infieles y que pueden tener a una reina en la casa y siempre la van a cambiar por otra más joven o más linda. 


En realidad, el hombre siempre va a buscar la más joven pues esto es lo que le dicta su algoritmo base de la supervivencia. 


Y tal vez en este punto me estés diciendo, “pero Gabrielito lindo, yo soy un ser racional, lógico y ni por el berraco baso mis elecciones de pareja en mis instintos primitivos”. 


Mira lamentablemente TODOS seguimos estos patrones de comportamiento de forma inconsciente. 


Es porque eso que a estas instrucciones se les conoce como el cerebro reptil. 


Los reptiles siguen patrones instintivos. 


Nunca van a basar su comportamiento en la lógica. 


Lo único que podemos hacer es aceptar estos hechos. 


Los seres humanos no están diseñados para casarse y vivir felices para siempre. 


Eso solo pasa en las películas de romance. 


Todos quisiéramos que así fuera, pero lamentablemente a la Naturaleza solo le interesa la conservación de nuestra especie. 


¿Quiere decir esto que es mejor no tener pareja y quedarse solo solito? 


No necesariamente, mira uno puede tener una relación excelente con una persona en el tono romántico. 


Pero si no eres consciente de estas cosas, el día que esa persona siga su programación básica, vas a sufrir y a decir que es malo y bla bla bla. 


Y hasta dedicarle o si eres musico a componerle canciones para “sacar” tu dolor. 


Tristemente esta es la “solución” que las personas dan a sus carencias emocionales. 


Música de dolor y licor, para agravar más el problema del despecho. 


En cambio, sí conoces esto y eres consciente que la persona no es mala, sino simplemente su instinto le gano, vas a pasar la página y seguir viviendo con calidad. 


Y tal vez me te estés preguntando en este punto, ¿por qué es más “fácil” para una mujer “perdonar” una infidelidad que para el hombre? 


Porque cuando una mujer es infiel, el 99% de las veces, las cosas terminan. 


Mira digamos que para la mujer su valor viene de nacimiento. 


Su atractivo le da valor. 


Socialmente no se trata lo mismo a una mujer super atractiva a una que sea normal. 


La mujer en ese aspecto tiene más opciones que el hombre. 


Por ejemplo, Isabellita, mi hija, es una adolescente que tiene bastante orbitadores a su alrededor. 


Con orbitadores, estoy haciendo referencia a aquellos jovencitos de su entorno que viven al pendiente de ella. 


Así que al ser fácil para una mujer estar con cualquier hombre que quiera su “valor” siempre será la pureza sexual que mantiene. 


Es por eso que nuestras abuelas se casaban sin haber tenido sexo previamente. 


Y esta es la razón por la cual socialmente existe la tendencia a no perdonársele la infidelidad a la mujer. 


Esto no tiene nada que ver con que los hombres nos hayamos puesto de acuerdo para crear esta regla. 


Es una regla tácita como la de valor del hombre. 


El no nace con valor, él se lo tiene que crear en el camino, pues ninguna mujer va a querer estar con un perezoso, así este, sea muy atractivo. 


Está en juego su supervivencia y la de sus posibles crías. 


Y esto no hace mala a la mujer. 


Simplemente está siguiendo un patrón de comportamiento básico que la Naturaleza le ha asignado con el fin de garantizar la conservación de nuestra especie. 

Comparte:

lunes, 27 de junio de 2022

El problema de la deuda para avanzar en la vida



El problema de la deuda para avanzar en la vida

Una de las cosas que más dificultades tiene el ser humano es el dinero. 


Mucha gente dice que el dinero no hace la felicidad y bla bla bla. 


Otros dicen que sin dinero no podemos expresar nuestro máximo potencial y bla bla bla. 


Ya sea que tengas un concepto positivo o negativo acerca del dinero, es algo inevitable en nuestras vidas. 


El problema es que para conseguirlo no se dé donde rayos hemos sacado que debemos acudir a la deuda. 


Mira el común denominador de la humanidad es por ejemplo querer parecer un individuo prospero. 


Pues nosotros asociamos la riqueza con el éxito. 


Y no hay nada mejor que restregarles a esas personas que vivieron con nosotros o que nos conocen en la actualidad, cuan "exitosos” hemos sido en la vida. 


Y aunque no me lo creas, yo también estuve en ese lado de la vida, tratando de impresionar a mis amiguitos. 


Extrañamente tenía el concepto de meterme en deudas para conseguir las cosas. 


Esto quizás lo vamos aprendiendo por información general que recibimos de nuestras personas cercanas. 


Y añádele la pauta publicitaria que hacen las entidades y personas que ganan dinero con préstamos e intereses sobre dicho préstamo. 


De hecho, en este momento recuerdo una frase muy famosa que reza “!porque la vida es ahora!”. 


Inconscientemente uno sale corriendo a comprar cositas que no necesita porque mañana tal vez estés muerto. 


Y una de las modalidades que se suelen usar es los préstamos de dinero con una prenda de garantía. 


Por ejemplo, duré un par de meses comprando oro pues era una forma interesante de ahorrar. 


Luego, cuando tuve una gran “necesidad”, fui a una casa de cambio a pedir dinero prestado y puse de garantía ese oro. 


A ese préstamo había que irle pagando cada mes unos intereses y al final de X periodo acordado, se debía cancelar el préstamo en su totalidad. 


Como es de esperarse en tiempos de “necesidad”, uno no termina ni pagando esos intereses, ni mucho menos la deuda total del préstamo. 


Así que al final perdí el oro y el dinero que había pagado en intereses. 


¿No te parece esta una linda forma de salir del dinero que te “sobra”? 


Y esto no lo llegué a hacer una vez, sino que se repitió con los años. 


Y quizás estés pensando, “ese Gabrielito lindo tan bobito que era”. 


Mira, tristemente y aunque no lo creas, este es el modelo de solución de problemas económicos que usa la mayor parte de la humanidad. 


La gente no lo sabe, pero los problemas de dinero no se solucionan con deudas porque eso te llevará indefectiblemente a la ruina. 


Si tu flujo de dinero viene en decadencia, la única solución conocida es generar nuevos ingresos. 


Y tal vez me preguntes en este momento, “Gabrielito lindo, ¿cómo se hace eso?”. 


“Porque lo único que yo puedo generar es mediante mi trabajo actual y el dinero que gano con esto no me está alcanzando”. 


Afortunadamente el ser humano es multifacético. 


Esto quiere decir que puede hacer múltiples cosas.  


Pero aquí nos enfrentamos a un gran muro mental que nos dicta: !COMO SE TE OCURRE! 


Qué dirán nuestras amistades si yo estoy haciendo algo diferente a lo que suelo hacer para que me alcance el dinero. 


Ese muro mental es tu EGO dándote malos consejos. 


Recuerda que ninguno de nosotros quiere pasar como fracasado delante del mundo. 


Trabajar en otras cosas implicaría reconocer que con tu arte o profesión fracasaste y por eso no te alcanza para vivir. 


Así que el primer punto a vencer es trabajar con tus emociones para que te pases por el forro esa sensación del “qué dirán”. 


Y la segunda cosa en que tenemos que trabajar es quitar esa bendita manía de salir corriendo como los bomberos a apagar incendios. 


Siempre esperamos hasta lo último, cuando ya no se puede hacer nada a solucionar nuestros problemas económicos. 


Esto es algo que tenemos que ir planeando con tiempo. 


Y es muy importante que no lo hagas en momentos de desespero. 


Existe un dicho que reza “en momentos de desespero es cuando el diablo aparece”. 


Esto hace referencia a que por regla general el desespero siempre encuentra el fraude. 


Mira no hay que ser tan inocentes y cerrar nuestros ojitos a la clase de seres humanos con los que convivimos actualmente. 


El humano del presente es un esclavo de dinero y hará lo que sea por conseguirlo, incluyendo estafarte. 


Así que ten muy presente que si vas a planear tu vida financiera lo hagas cuando tengas algo de estabilidad. 


No salgas corriendo a gastar tu dinero en cosas para impresionar a terceros. 


En realidad, ese es el principio de todo fracaso económico. 


Deja de estar pendiente que hacen los demás y enfoca tus recursos mentales y emociones más bien en generar tu prosperidad.

Comparte:

lunes, 20 de junio de 2022

Aprendiendo a controlar la ansiedad



Aprendiendo a controlar la ansiedad

Desde que era un niño vengo escuchando la palabra ansiedad. 


Y según recuerdo en mis épocas, cuando éramos tan inocentes, no se le llamaba de esta forma. 


Mas bien se utilizaba la palabra angustia. 


Mucha gente afirmaba tener “angustia”, por esto o lo otro. 


Sobre todo, se veía en las madres, pues el trabajo de hogar, aunque no lo parezca es bastante latoso. 


Te lo puedo decir yo, que me gusta mantener todo limpio y ordenado. 


El caso es que, con los años, descubrí que este angelito había estado padeciendo de ansiedad desde muy niño. 


Por ejemplo, me tocaba presentar una tarea en el colegio dentro de 15 días. 


Esos 15 días no podía vivir en paz, hasta no tener terminada esa tarea. 


Y cuando la terminaba por ejemplo en una semana o menos, tenía que lidia con una nueva ansiedad que era esperar a que llegará el día acordado. 


Y parece ser que esta ansiedad la resolvía con el tradicional consumo de uñas. 


Yo era de los que literalmente mantenía con los dedos sangrando. 


Y digamos que por cosas del “destino”, abandoné la antropofagia. 


Algunos expertos afirman que sí se puede curar la ansiedad. 


Desde mi punto de vista y de acuerdo a mis laboratorios y observatorios sobre este tema, esta afirmación no es correcta. 


Pero si se puede controlar o al menos disminuir sus efectos. 


Y esto se debe principalmente porque en tu cerebro se crearon anclajes emocionales que disparan la ansiedad. 


Cuando vuelves y presencias eventos que disparan esto, lo más probable es que la ansiedad vuelva. 


Pero si has estado trabajando con tus emociones, lo más seguro es que no seas presa de la ansiedad. 


A esto es lo que me refiero que se puede controlar o disminuir sus efectos. 


Y aquí es donde probablemente me estés preguntando, “Gabrielito lindo ¿qué se puede hacer para controlar la ansiedad?” 


Básicamente la ansiedad se produce cuando tienes tus pensamientos en el futuro. 


En lo que va a pasar o en lo tienes que hacer. 


De hecho, la ansiedad no te deja disfrutar el presente. 


Por ejemplo, hace muchos años invité a comer una amiga algo que ella nunca había probado. 


Por aquel tiempo ella se encontraba bastante deprimida por una situación que ella estaba pasando. 


Ella deseaba comer algo que no vendía en su localidad y ¿tú crees que supo a que sabía eso? 


Mientras comía su mirada estaba perdida, pensando en algo que tenía que enfrentar. 


Esto es lo que nos hace la ansiedad. 


Tenemos que dejar de ser esclavos de nuestros pensamientos y vivir en este instante, donde está ocurriendo la vida. 


La vida se nos pasa por estar planeando y visualizando tonterías, que en su gran mayoría nunca vamos a hacer. 


¿Tú por qué crees que la mayoría de seres humanos no se acuestan temprano, o no duermen más de 4 horas en su noche de “descanso”? 


Porque literalmente están dejando que sus pensamientos tomen el control de sus vidas. 


Esto hace que vayamos por donde las imágenes mentales nos vayan indicando. 


¿Y adivina cuantos errores vamos a cometer por causa de esto? 


Prácticamente aquí es donde los seres humanos culpamos a terceros o peor, al destino, mala suerte de lo que estamos viviendo. 


Y quizás en este punto me preguntes, “Gabrielito lindo, ¿si te comías las uñas por la ansiedad y ya no lo haces, eso quiere decir que te ‘curaste’?” 


“¿O cómo estás manejando esa situación?” 


Bueno la ansiedad todos los días tengo que enfrentarla. 


Lo que hago precisamente cuando siento ese tipo de emociones, es enfocar todos mis recursos en lo que estoy haciendo en ese momento. 


Digamos que voy conduciendo un vehículo. 


Cuando uno está haciendo una actividad tan rutinaria como esta, la mente consciente tiende a divagar y allí es cuando mediante los planes a futuro, se dispara. 


Entonces lo que hice fue decirme, “¿ah sí? ¡Pongamos entonces atención en lo que estoy haciendo!” 


Es como si hubiera formado un anclaje positivo de tener mi mente presente, cuando se dispara un evento que me produzca ansiedad. 


Obviamente esto lo he hecho con la práctica. 


En un abrir y cerrar de ojos no vas a poder controlar esto. 


Mira, para ser experto en algo, lo que sea, uno tiene que pasar por miles de fracasos. 


Pero si tu no empiezas desde este momento, e insistes con persistencia, como pretendes ser dueño de tu vida. 


Recuerda siempre que si tú te dominas, automáticamente vas a poder dominar a los demás. 


Así pues, quiero animarte mediante esta información a no permitir que tus pensamientos y emociones te traten como un vasallo servil. 


Como dice el doctor Guillermo Villa Ríos, el mundo es de aquellos que piensan claro y sienten fuerte.

Comparte:

lunes, 13 de junio de 2022

Metodologías de sanación emocional



Metodologías de sanación emocional

Cuando uno comienza a estudiar y sobre todo a entender las emociones, al mismo tiempo se comienza a asustar. 


Nos enteramos que el cerebro es una galletita, un cristalito que con cualquier cosita se puede ver afectado. 


Pero al mismo tiempo hay una sorpresa esperanzadora ante esto. 


Pues existen técnicas que nos ayudan a sobrellevar las emociones que venimos construyendo desde nuestra infancia hasta la fecha. 


En la actualidad existen muchas que, en apariencia, parece que no sirvieran para nada pues las personas las desconocen o les da pereza utilizarlas. 


Mira, aunque no me creas, y así mantengamos diciendo que nos gustaría tener una mejor vida, muy poquitos seres humanos se ocupan de llegar a eso. 


Y aquí puede que me preguntes “Gabrielito lindo, ¿a qué se debe el vivir mal y luego quejarse?” 


Básicamente esto es para buscar atención y sentirnos considerados o mimados por las demás personas. 


Lo que en realidad estamos expresando aquí es la autocompasión. 


En temas anteriores explicaba que, desde mi punto de vista, esto era lo más cercano a regresar al útero materno. 


La autocompasión es un regreso al útero materno, pues en ese estado te apapachaban, te consentían, tenías el alimento, el clima ideal, el amor de mamá, etc. 


Y con la auto compasión puedes sentirte nuevamente mimado y cuidado por ti y por otros, aunque sea por unos instantes. 


El asunto es que esto, al generar de cierta forma “bienestar” puede ser adictivo para ti y perjudicial. 


Pues siempre estarás auto saboteándote para que te vaya mal, producir lástima en los demás y así conseguir lo que deseas. 


Y te cuento una cosa... Si tú no haces nada por ti, te aseguro un 100% que ninguna otra persona lo hará. 


Puede que otros nos ayuden, pero a cambio de “algo”. 


Y muchas veces ese “algo” tiene que ver con que vendas tus principios o hacer cosas que no disfrutas. 


Entonces para evitar todo esto, aquí es donde te voy a dar a conocer diferentes metodologías para mejorar tus emociones. 


La primera de ellas se conoce como la Libreta de Kaizen. 


Esto fue desarrollado por el japonés Maasaki Imai principalmente para el ámbito empresarial y comercial. 


Pero en este caso se utiliza con su respectiva variación para trabajar las emociones. 


Kaizen se puede traducir como Mejoramiento continuo. 


Es un ejercicio muy simple, pero poderoso que desde el mismo instante que lo realizas, comienzas a sentir algo diferente en ti. 


Hace ya muchos años cuando estuve de voluntario trabajando con jovencitos de algunos colegios pude realizar este ejercicio con ellos. 


Les dije que tomaran papel y lápiz para que escribieran todo lo que no les gustaba de sus vidas. 


Si no les gustaba su cama, su casa, sus padres, su colegio, amigos, profesores, etc., debían colocarlo allí en ese papel. 


Ellos asustados me preguntaron “Gabrielito lindo, ¿quién va a leer esto?”. 


Como les había pedido que trajeran un encendedor a parte del papel y lápiz les dije que no se preocuparan que eso lo íbamos a quemar. 


Cuando fuimos al patio, en sus caritas se notaba algo diferente. 


Se veían como más relajados y sonrientes de haber sacado toda esa basura emocional que llevaban por dentro y quien sabe por cuantos años. 


Luego regresamos al salón y ahora les dije que tomaran de nuevo una hoja y colocaran todo lo que les gustaba de su vida y que era lo que deseaban vivir. 


Definitivamente su expresión facial cambio tanto que ya comenzaron a sonreír y a tener más entusiasmo por lo que estaba haciendo. 


¿Y sabes porque ocurrió esto y ocurrirá contigo cuando lo hagas? 


Porque todo lo que hagas exactamente eso estará haciendo tu mente, quemar lo que no sirve y enfocarse en lo que si quieres. 


Otra de las metodologías para trabajar las emociones es la Técnica del Tapping o Técnica de Liberación Emocional. 


O también EFT por sus siglas en ingles. 


Esta consiste en dar pequeños golpecitos y presiones en ciertos puntos de tu cuerpo. 


Y esto con la idea de liberar emociones atrapadas en este. 


Esta técnica tiene conceptos básicos de la acupuntura China y digito puntura. 


Los golpecitos deben ser moderados. 


La intención no es lastimarte. 


Pero te cuento que la primera vez que realicé este ejercicio sentía que me estaba clavando agujas. 


Así sería lo jodido que estaba emocionalmente. 


Y por último está la llamada técnica Hoponopono. 


Que es considerada una técnica no solo para sanación emocional sino espiritual ya que está basada en el perdón. 


Es una técnica Hawaiana, adaptada a nuestros tiempos por la señora Morrnah Simeona.  


Consiste en repetir como una especie de mantra las frases: Lo siento, perdóname, gracias, te amo. 


A nivel personal creo que es una de las técnicas más eficientes que he probado. 


Para serte honesto, no sentí que fue tan rápida como el cambio emocional que se siente con Kaizen. 


Pero a medida que fui diciendo estás palabras siento que me quité un piano de encima. 


Y puede que me estés preguntando, “Gabrielito lindo, ¿cuál técnica debo usar?”. 


Yo pienso que se pueden usar las 3 al mismo tiempo, pues ninguna está en contradicción con la otra. 


Pero si se pueden hacer en el orden en que te las di en esta información. 


Lo único cierto es que millones de personas a nivel mundial que las utilizan, han experimentado cambios increíbles en sus emociones incluyendo a este angelito. 


Así pues, quiero animarte mediante esta información a utilizar estas herramientas para mejorar tus emociones. 


Honestamente no se van a solucionar todos tus problemas de la noche a la mañana. 


Pero entre más gratitud y bienestar logres alcanzar, la Vida te va a producir más cosas para que puedas agradecer.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.