Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

lunes, 14 de febrero de 2022

El problema de las promesas incumplidas



El problema de las promesas incumplidas

Todos los años las personas intentan iniciar con una actitud positiva para encarar el nuevo periodo. 


Por ejemplo, muchos me han dicho que en enero comienzan a hacer dieta, abdominales, ejercicio, ahorro, etc. 


¿Y adivina cuantas personas cumplen estos proyectos de vida? 


Se calcula que sólo el 8% de personas (¡a nivel mundial!) logran sus propósitos al finalizar el año. 


La pregunta interesante es, si el ser humano ha desarrollado cantidades de rituales para que su nuevo año inicie y termine bien, ¿por qué no ocurre esto? 


Que el año nuevo te reciba con ropa nueva, lentejas entre tus bolsillos. 


Ropa interior de color amarillo, brindando, comiéndote 12 uvas, dar la vuelta al barrio con una maleta, etc., son algunos de la gran cantidad de rituales que existen. 


¿Sabes porque, a pesar de emplear todos estos trucos y tener nuestra mente positiva en ese momento, las cosas no salen como esperamos? 


Simplemente porque las cosas no funcionan solas. 


Mira la mayoría de la gente le ruega a Dios por un cambio económico. 


El primer error es rogar por un cambio. 


Rogar es una linda forma de expresar que estas desesperado y como vimos en el tema COMO HACER QUE LA VIDA CUMPLA TUS DESEOS, si actúas con carencia, más carencia tendrás. 


El segundo error es más grave todavía y lo haces cuando te sientas a esperar a que las cosas se solucionen solas. 


Mira, hace muchos años, una persona me contó una historia de dos náufragos que creían en Dios. 


Encontraron una pequeña balsa y un par de remos, a lo cual uno de ellos dijo “oremos”. 


El otro le respondió “oremos, pero también rememos”. 


Ponte la mano en el corazón y dime si has actuado conforme a tu petición. 


¿O te has quedado esperando que las cosas se den, según tus deseos? 


La mayoría de nosotros nos quedamos pasivos, esperando “el plan de Dios” para nuestra vida. 


Y no se trata que Dios te quiera o no. 


Simplemente ya te ha dado TODO. 


Tienes una inteligencia con la cual puedes planear tu siguiente paso. 


Si no funciona, entonces analizar que ocurrió, que faltó y volverlo a intentar. 


Tengas o no rituales, si no haces nada por aquello que deseas, eso no va a pasar. 


Te tienes que mover con valor por aquello que esperas que suceda. 


Y entiendo perfectamente lo que se siente desear algo y no tener la menor idea de cómo lograrlo. 


La gente que ya lo ha realizado te va a decir “¡debes ir por ello!”. 


Y honestamente las cosas no son así de fáciles al principio. 


Es por eso que te hago énfasis en moverte con VALOR por aquello que deseas. 


Nosotros somos seres de costumbres. 


Si has estado muchos años acostumbrado a perder, pues te va tocar frenar ese patrón de comportamiento destructivo. 


Hay 2 formas de hacer esto y una de ellas es mediante el método pasivo y subliminal. 


La otra es hacer uso de tu voluntad consciente, pero si en tu interior existe un programa mental que contradiga esto, vas a volver a lo mismo, a lo conocido. 


Por ejemplo, digamos que eres una persona muy tímida y deseas tener pareja. 


Mucha gente te puede decir que utilices un “abridor” que es una frase para romper el hielo e iniciar una conversación. 


En tu afán de conocer gente, te aprendes de memoria frases o tal vez chistes para esto. 


Digamos que llegado el momento ves a esa persona que te gusta, ¿cómo crees que vas a actuar? 


Como un idiota. 


Tienes el conocimiento. Sabes lo que tienes que hacer. 


Pero tu interior te sigue diciendo que eres una persona tímida y tus emociones te van a traicionar. 


Es por eso que no basta con leer un libro y ser consciente de lo que tienes que hacer para lograr tus metas. 


Simplemente no va a pasar lo que quieres porque en tu interior hay información que primero se debe cambiar. 


Y tal vez tú me estés preguntando en este momento, “pero Gabrielito lindo, ¿cómo cambio o donde consigo información para cambiar mi programación mental inconsciente?”. 


Te recomiendo lo que ha funcionado para mí. 


Visita el sitio web del doctor Giordani autopoder.com 


Lo bueno es que, si vas a la sección de regalos, puedes descargar y comenzar a programar tu mente a lo que deseas. 


Recuerda que el mejor ritual que puedes realizar para lograr tus metas es la acción. 


En el momento en que logres sincronizar tus pensamientos, emociones, intención y acciones en un mismo sentido, es allí cuando se producen los milagros.

Comparte:

lunes, 7 de febrero de 2022

La mecánica de la existencia



La mecánica de la existencia

La mayoría de nosotros hemos percibido la vida como una especie de montaña rusa donde tenemos altibajos emocionales. 


Es decir que, así como podemos llegar a alcanzar la plenitud y felicidad un día, al otro podemos estar en la más oscura depresión porque las cosas nos cambiaron al siguiente día. 


Para poder comprender esto, debemos entender el balance que tiene la vida. 


Algunas personas le llaman a esto Ley del Karma. 


Y si colocamos esta definición en términos más profanos, podríamos decir que todo lo que hagas en la vida, tiene una consecuencia equivalente a tus actos. 


Si actúas bien con tu entorno, la Vida te va a pasar una factura a tu favor. 


Y si por el contrario tus actos no son muy honorables que digamos, vas a recibir una factura equivalente al daño causado. 


Muchas veces esto no nos ocurre de inmediato o a nosotros mismos. 


Respecto a esto, la Vida puede llegar a ser bastante irónica cuando se trata de estos cobros. 


Mira, he visto como gente por X motivo ha hecho daño a otros, y pasado mucho tiempo, personas que ahora son muy importantes para ellos, reciben ese mismo daño y a veces hasta peor. 


Y puede que tú me estés diciendo en este momento, “pero Gabrielito lindo, yo soy un ángel, no le hago mal a nadie y de todas formas siento que la Vida me está castigando”. 


Respecto a esto, hace unos días tuve la oportunidad de dialogar con el tío de una gran amiga. 


Él me estaba comentando sobre un gremio económico de personas muy correctas. 


Yo le decía que mientras un gremio, grupo o cualquier otra cosa que tuviera que ver con el dinero, indefectiblemente no me atrevería a llamarlos puros y santos. 


Tristemente cuando se trata de dinero, este es el dios todopoderoso que da órdenes a la mayoría de la gente. 


Él me decía que eso era cierto, pero que dentro de dicho gremio conocía a una persona sin mancha, pero que no tenía mucha fortuna que digamos por su vida “impecabilidad”. 


Y he aquí el problema de la honestidad. 


Quiero decir que por muy honesto que tú seas, si estás participando en los “iliciticos” de terceros, eres un deshonesto más. 


Para que me puedas entender un poco mejor, imagina que yo estoy realizando alguna actividad fraudulenta. 


Digamos que tu no quieres participar de esto, pero cierras la boquita y no dices nada. 


¿Sabías que por el hecho de saber que yo estoy haciendo algo malo y no decirlo, eso te convierte en mi cómplice? 


Tal vez tu digas, pero eso no es problema mío, yo simplemente me aparto de todo ese daño. 


Pues te tengo malas noticias y si es problema tuyo. 


Tal vez tu intentes hacer uso de la disonancia cognitiva, intentando comprar tus creencias. 


Pero tu interior sabe la verdad de lo que estás haciendo. 


Inconscientemente sabes que estás “incurriendo” en algo que no está bien. 


Y por lo tanto tu propio sistema de creencias es el que te estaría generando un castigo. 


De hecho, esto es en realidad lo que pasa con la famosa Ley del Karma. 


Somos nosotros mismos disciplinándonos e intentando poner un equilibrio o justicia en nuestros actos. 


Esta es la razón por la cual hay personas que nosotros consideramos malos y nunca reciben castigo. 


Su sistema de creencias les estaría indicando que están actuando correctamente. 


Y esta es la razón por la cual pareciera que antes les va mejor. 


¿Quiere decir todo esto que así estén haciendo mal a otros, jamás van a recibir castigo por sus actos, sino más bien una recompensa? 


Aquí es donde entra el balance de la Vida. 


Digamos que por eso las consecuencias de nuestros actos muchas veces tardan años en verse reflejadas. 


Si tú quieres que la Vida sea justa contigo, entonces se lo mas justo posible con la Vida.

Comparte:

lunes, 31 de enero de 2022

Como generar bienestar en el caos



Como generar bienestar en el caos

Muchas personas me preguntan a diario como hago para vivir en bienestar con todo lo que está pasando a nivel mundial. 


Y quizás esta inquietud les surge pues yo disfruto de absolutamente todo lo que me rodea. 


Me encanta la Vida y, sobre todo, cualquier cosa que tenga que hacer, la realizo con mucha alegría y entusiasmo. 


Para que puedas entender mi “secreto” sobre el bienestar, te lo debo ilustrar con una situación que me ocurrió ya hace muchos años. 


Resulta que en oportunidades y por no volverme tan sedentario, me iba caminando desde la casa, hacia el trabajo. 


Aproximadamente había un kilómetro de distancia entre los dos puntos y para no aburrirme, tomaba mis audífonos y el teléfono para ir escuchando mis audios de programación mental. 


En cierta oportunidad que iba camino a casa para almorzar, me encontré a 3 personajes. 


Su aspecto no era muy elegante que digamos, sino que tenía ropa deportiva. 


Ellos me dijeron que si les podía ayudar con algo de dinero pues tenían que viajar y que pertenecían a no se frente o grupo. 


A parte que yo no escuchaba mucho por mis audios, no les entendía lo que me querían decir. 


Lo único entendible era que querían dinero. 


Al no ver que les iba a dar algo, uno de ellos me dijo que le entregara el teléfono. 


Metió sus manos a los bolsillos y dijo que si no se lo entregaba me iba a “meter un pepazo”. 


En mi país, esta expresión se refiere a una herida con arma de fuego. 


O al menos cuando yo era niño esta expresión se utilizaba mucho con frecuencia. 


De inmediato supe que estaban era intentando robarme desde el principio. 


La verdad en ningún momento yo me detuve a pesar que ellos se quedaron de pie. 


Comenzaron a avanzar conmigo hasta la siguiente esquina, rodeándome. 


Mi cerebro comenzó a analizar cosas de ellos. 


Por ejemplo, que para ser “ladrones” no tenían un lenguaje muy propio que digamos. 


Posiblemente eran novatos no definitivamente no eran ladrones. 


Probablemente eran personas pasando por una mala situación y estaban desesperados. 


Pero en general, no tenían aspecto de malas personas. 


Yo comencé a pensar en opciones y la primera era entregarles el teléfono. 


Y cuando pensé en la segunda no tenía opción B, pero vi que en esa esquina se encontraba la oficina de bomberos voluntarios. 


Así que salí de en medio de los 3 personajes y de inmediato ingresé a esa oficina. 


Ellos se quedaron algo asombrados y uno de ellos me dijo algo que no le entendí pues yo aun escuchaba mi audio. 


Supongo que me pedía algo así como que no dijera nada y guardara silencio. 


Los bomberos que estaban allí me preguntaron qué pasaba y les conté que me había salvado de un robo. 


Y la pregunta que te puede surgir en este momento es “Gabrielito lindo, ¿cómo lograste mantener la calma, analizar todo eso y salir del problema tan fácil?”. 


La respuesta a esto es la información. 


Mira, si repasamos el modo en que ellos intentaron abordarme, mencionaron que eran parte de un grupo armado o de delincuentes. 


Yo la verdad no conocía mucho eso que estaban mencionando pues desde el año 2006 yo abandoné totalmente el uso de TV nacional. 


Si quieres conocer las razones por las cuales tome esta sabia y sana decisión, te invito a leer el tema APRENDIENDO A SELECCIONAR LA INFORMACIÓN QUE TE AYUDARÁ A SER EXITOSO


Así que por lógica consecuencia mi mente no es tan incendiaria como la mayoría. 


Es por eso que guardé la calma en ese momento y sin mayores apuros pude salir de esa situación. 


Prácticamente me les “volé” a estos personajes por la información que yo manejo. 


El miedo infundado previamente nunca me paralizó a enfrentarme a ellos, ni tampoco a darles lo que querían. 


Mira como recomendación especial, si tú quieres tener una buena vida, te recomiendo que no consumas noticias. 


Te aseguro que en poco tiempo no solo mejorará tu salud, sino también tu economía. 


Las noticias producen miedo, y el medio te paraliza. 


También crea aceptación para que permitas cualquier cosa que te digan y no necesariamente para tu conveniencia. 


Nunca permitas que terceros te digan como tienes que vivir tu vida. 


Es muy probable que ellos no quieran tu bienestar, ni mucho menos de los que te rodean. 


Cada uno es responsable de su vida. 


Podemos hacer de esto un cielo, o un infierno. 


La decisión la toma cada uno, con la información que a diario ingresa en su mente.

Comparte:

lunes, 24 de enero de 2022

El problema de escuchar consejos de terceros



El problema de escuchar consejos de terceros

La mayoría de los seres humanos preferimos aprender mediante nuestro propio dolor lecciones de vida para ir mejorando. 


Es por eso que popularmente existe un dicho que reza “nadie aprende en cabeza ajena”. 


Sin embargo, no son pocas las ocasiones en que intentamos “escuchar” el consejo de terceros para evitarnos dolor o ganarnos algo de bienestar. 


Y estos consejos que nos llegan suelen venir acompañados de “publicidad” por parte de la persona que ya ha vivido alguna experiencia. 


Para que me puedas entender un poco mejor, imagina que te vas a meter en un negocio maravilloso con el fin de solucionar tu vida financiera. 


Esta información vino de alguien que te está predicando las maravillas del nuevo negocio o por alguna pauta publicitaria que hayas visto. 


El caso es que inicialmente se te prenden las alarmas, pero nuestra avaricia o deseo de llenar nuestra carencia hace que nos pasemos las advertencias por el forro. 


Digamos que no nos fue tan bien en ese negocio como esperábamos y aquí entra un fenómeno psicológico que ya vimos anteriormente conocido como la disonancia cognitiva


En resumen, este fenómeno intenta suplir la falta de congruencia entre nuestras creencias y acciones. 


Así que comenzamos a mentirnos a nosotros, repitiéndonos que fue buena la experiencia y que la próxima vez nos va a ir mucho mejor. 


Desde mi punto de vista, aquí entra a mediar el Ego, pues este JAMAS se equivoca y NUNCA quiere perder. 


Es así, como intentamos no solo convencernos a nosotros mismos, sino también incluimos a terceros para que se “beneficien” de las ganancias. 


Pero si lo traducimos al lenguaje de la verdad sería algo parecido a: “como a mí me fue mal entonces no quiero ser el único jodido”. 


Esta es una linda forma de no sentirnos tan solos, o tan estúpidos en nuestras malas decisiones. 


Este tipo de situaciones suelen suceder mucho en tratamientos de salud. 


Por ejemplo, si alguien se hizo una cirugía estética y le quedó mal, ten por seguro que esta persona va a recomendar el tratamiento a otros. 


Si le preguntas como te fue, muy seguro te va a decir que excelente, así le hayan dejado las rodillas en la espalda. 


Esto me hace recordar la experiencia de un amigo que estaba a punto de ingresar a una religión X. 


Cuando el “líder” le preguntó por qué razón quería formar parte, el respondió que se sentía muy bien con el grupo y pensaba que allí estaba la verdad. 


Este amigo de inmediato le regreso la pregunta a su líder y este le argumentó que 7 millones de personas en todo el mundo que formaban parte del movimiento, “no podían” estar equivocadas. 


Yo le pregunté, si le parecía que 7 mil millones de habitantes vivían de la forma correcta, a lo cual me respondió que no. 


¿Entonces que te hace pensar que unos pocos tienen la verdad solo por una cantidad? 


Este amiguito, finalmente se dedicó a seguir por ese sendero y finalmente se dio cuenta que por allí no era la cosa. 


Cuando me comentó toda su odisea, le dije “mira, la verdad prefiero equivocarme por mí mismo y no por seguir los consejos de otro”. 


Mira, cuando nosotros vamos a hacer algo, siempre hay algo que nos susurra suavemente de forma positiva o negativa. 


Lamentablemente nosotros preferimos escuchar la voz de terceros, en vez de nuestra propia voz interior. 


Esto se debe a que somos adictos a la aprobación y validación de nuestro circulo. 


Salimos de viaje y lo primero que hacemos es publicar fotos del lugar, lo que consumimos, etc. 


Con el único fin de recibir la validación de otros. 


Al ser una persona inteligente debes estarme preguntando en este momento “pero Gabrielito lindo, ¿cómo puedo dejar de buscar validación y escuchar más bien mi voz interior?”. 


Mira básicamente la búsqueda de validación se debe a no tener proyectos de vida. 


La mayoría de gente no tiene un negocio por el cual enfocarse en sacar adelante o hacer crecer si ya lo tiene establecido. 


Las personas sin metas siempre están buscando validación para que alguien o algo las haga felices. 


Y eso no quiere decir que hacer esto sea menos. 


Mas bien tiene que ver con lo que nos han hecho creer. 


Que debemos tener un trabajo, para tener una fuente constante de dinero y así “disfrutar” la vida. 


Mira, por más “establecida” que tengas tu vida, es obligatorio que sigas teniendo un proyecto de vida. 


Ya sea mejorar tu físico, aprender otro idioma, mejorar tu espiritualidad, etc., son cosas que te mantendrán tan ocupado que no vas a tener tiempo de buscar validaciones externas. 


Así que quiero animarte mediante esta información a no escuchar consejos de terceros, pues no conoces sus intenciones. 


Duda siempre de la insistencia de las personas en que hagas algo, que tu interior a gritos te dice que es incorrecto.

Comparte:

lunes, 17 de enero de 2022

Interrupciones de patrón



Interrupciones de patrón

Una de las cosas más interesantes de la PNL o Programación Neuro Lingüística son las interrupciones de patrón. 


En teoría esto se utiliza mucho en el coaching con el fin de mover a una persona de un estado negativo a uno neutro. 


Por ejemplo, si una persona está hablando sobre un episodio desagradable en su vida, por lógica consecuencia, sus emociones van a ser negativas. 


Un ejemplo simple de cómo se utilizaría una interrupción de patrón es que a esa persona se le señale una ventana y se le diga “mira, está lloviendo ¡fuego!”. 


Otro ejemplo sería contar un chiste acerca del episodio negativo que está recordando la persona. 


Y finalmente se podría interrumpir su patrón invitando a la persona a caminar o levantar y estirarse, etc. 


De acuerdo a estos ejemplos anteriores se definen 3 interrupciones de patrón conocidas como visual, auditivo y kinestésico. 


En todo caso, las interrupciones de patrón son abruptas. 


Y como puedes ver, esto se aplica con el fin de sacar a una persona de un estado nocivo para ella. 


Pero hay algo que muy poca gente conoce y es que esto puede llegar a ser una de las maneras más poderosas de programar en la mente de una persona cosas que tal vez no le gustaría hacer o no está de acuerdo con hacer. 


Con esto quiero decir que inmediatamente se interrumpa el patrón de una persona, debido a su pequeño estado shock en el que entra se le puede dejar caer algún comando o frase para programarlo. 


Mira, nosotros por lo general manejamos rutinas para todo. 


Cuando manejas un vehículo, cuando preparas tu alimento, cuando te bañas, etc. 


Estas cosas no son necesarias volverlas a aprender. 


De forma automática, tu mente inconsciente interviene en ellas y es casi como en modo automático que las realizas. 


Es una capacidad que tiene nuestro cerebro para hacernos la vida más fácil. 


Es por eso que la primera vez que vas a realizar una tarea, sientes miedo porque es algo desconocido. 


Pero al cabo de unas semanas de estarlo repitiendo esto pasa a formar parte de ti, gracias a tu mente subconsciente que se encarga en modo automático de ayudarte. 


Esto forma un patrón y la interrupción de patrón estaría rompiendo ese esquema ahora conocido para ti. 


Si en eso segundos de interrupción tú le dices algo a esa persona, existen altísimas probabilidades de que esa frase quede almacenada en su mente subconsciente. 


A título personal he llegado a experimentar con este método y créeme que funciona. 


De hecho, la publicidad y en general los medios de comunicación utilizan esta metodología para crear en ti nuevos hábitos. 


Y tú de iluso, creyendo que llevas los hilos de tu existencia. 


Mira digamos que tu rutina es levantarte, hacer ejercicio, organizarte para ir al trabajo y finalmente regresar a casa para repetir al otro día. 


Si ocurre un desastre ya sea natural o “provocado”, y lo estás viendo en TV constantemente, allí se ha creado una interrupción de patrón. 


Por lo general, los medios utilizan esto con el fin de introducir en tu mente nuevas instrucciones para seguir con tu vida. 


Solamente observa si en los últimos años notas que esto ha pasado y tu vida cambio de rumbo sin tu siquiera estarlo planeando. 


Y atención, no te estoy dando esta información para que salgas corriendo a programar las mentes de tus vecinos para que cumplan con tus caprichos. 


Recuerda que absolutamente todo lo que hacemos, la Vida nos entrega una factura por ello que debemos pagar. 


Y te confirmo que la Vida es bastante irónica cuando se trata de estos cobros. 


Esta información te la estoy entregando con el único fin de no permitir que te sigan programando con cosas que no deseas para ti. 


Recuerda que la información es poder, pero ese poder debes usarlo para bien tuyo y el de los demás.

Comparte:

lunes, 10 de enero de 2022

El problema de la falta de carácter



El problema de la falta de carácter

Hace algunos días, que me encontraba en el taller de mecánica el propietario me pidió entrar a su oficina. 


Me dijo que ese arreglo no tardaba mucho y que eso en 5 minuticos estaría listo. 


Esos 5 minutos resultaron casi una hora, pero este tiempo me dio la oportunidad de conocer una persona bastante interesante. 


En ese lugar se encontraba un niño de 10 años llamado Luis. 


Lo particular de Luisito era que a pesar de su corta edad tenía una habilidad social impresionante para conectar con las personas. 


Se notaba super hiper activo que la primera impresión que daba era de estar frente a esos niños cansones que uno solo piensa y dice “ah que pereza”. 


Pero como llamó mi atención lo hábil que era para conectar, decidí hablar con él. 


Me enseñó varios trucos de magia, me contó algunos chistes que me hicieron reír bastante y al parecer le caí tan bien que me dio la dirección de su casa 2 veces para que lo fuera a visitar. 


Por supuesto, como no la apunté se me olvidó y espero que Luisito me pase esa falta de consideración por alto, la próxima vez que me lo encuentre. 


Cuando su señor padre me llamó para ver los cambios que había realizado sobre el vehículo, lo felicité por ese niño tan avanzando que tenía. 


Sin embargo, me dijo que habían tenido unos problemas con él y a cada rato los llamaban del colegio porque el niño era algo “brusco” para jugar e interactuar con los demás. 


Yo le dije que, desde mi punto de vista, el problema no era el niño. 


Lamentablemente en estos últimos años a los niños los estaban criando como “princesas”. 


Con esto quiero decir que, a los niños, independientes de su género, los han estado enseñando a ser mansos, frágiles, dóciles, sumisos y obedientes. 


Si tu observas el comportamiento de las personas hoy en día se basa mucho en la queja. 


Se quejan de que no tienen esto o lo otro y que, por solamente quejarse, tienen derechos y privilegios especiales, sin ninguna clase de esfuerzo. 


Tristemente los seres humanos siempre nos vamos a los extremos. 


No somos capaces de mantener el equilibrio. 


¿Recuerdas cuando hace años el bullying era el diario vivir de muchas personas por algún defecto físico o simplemente porque le caías mal al abusador de turno? 


Bueno la humanidad decidió poner fin a este fenómeno, pero ahora se fue al otro extremo de “fragilizar” demasiado a las nuevas generaciones. 


Y quizás en este momento me estés preguntando, “pero Gabrielito lindo, que tiene de malo enseñarle a respetar a un niño y que no sea abusador”. 


“Por el contrario eso me parece que está muy bien”. 


En eso del respeto si estamos totalmente de acuerdo. 


A los niños por su salud y propio bien, se les tiene que enseñar el respeto o de lo contrario su dentadura estará en juego cuando sean adultos. 


En la calle se va a encontrar con gente implacable que no va a ser tan tolerante como tú con la patanería. 


A lo que estoy haciendo referencia es que a un niño se le tiene que enseñar a formar un carácter fuerte, pero leal. 


Seamos sinceros y miremos como es la Vida en general. 


Se que suena horrible, pero aquí sobrevive el más fuerte. 


Comienza analizando como fue la forma en que llegaste a este mundo. 


De los millones de espermatozoides que depositó tu señor padre en el interior de tu mami, solo 1 pudo fecundar ese óvulo. 


Y el ganador no era el que más se quejaba y decía que no le estaban dando oportunidades o que lo estaban discriminando o haciendo bullying. 


Es más, en caso de que eso fuera así, esos “llorones” fueron los primeros que quedaron en el camino. 


Y no te quiero preocupar, pero la vida funciona exactamente como este pequeño ejemplo de la concepción humana. 


Digamos que tú estás en el proceso de construir un negocio. 


¿Crees que, por quejarte, los clientes van a venir corriendo a consumir tu producto o servicio? 


¿O que te vas a convertir en millonario de la noche a la mañana solo por estar llorando? 


Lamento decirte, pero la vida no funciona de esta forma. 


Es más, muchos viven todo el año tomando malas decisiones, con la esperanza que el nuevo año les traiga aquello que desean. 


Por cambiar un número en el calendario, no van a ocurrir cosas maravillosas ni milagros sorprendentes. 


Ese cuento del angelito con el traje y la maleta de un millón de dólares que viene a solucionarte la vida es una figura jocosa de mi imaginación calenturienta, que nació en este blog. 


Pero en realidad, ese angelito trajeado eres tú mismo tomando decisiones acertadas. 


Las cosas se construyen con carácter y congruencia. 


Digamos, por ejemplo, que estás más sólo que Adán el día de la madre y te gusta una persona. 


¿Qué estás esperando para decírselo? 


Lo que te detiene es el miedo, esa espantosa sensación de sentirte rechazado. 


Te pregunto, ¿qué pasa si esa persona te rechaza? 


¿Se acaba la humanidad? ¿Era la única persona que había en el planeta? 


Y tal vez me digas “pero Gabrielito lindo, es que es persona es tan especial que ¡no la quiero perder!”. 


Primero que todo, pensar que solo existe una persona en este mundo que te hace feliz es un pensamiento de pobreza impresionante en tu vida. 


Estás viviendo en la carencia absoluta. 


Y segundo, da lo mismo que te diga que no a que estés allí gastando tu energía y recursos sobre una fantasía. 


Mira por lo general cuando estás bien interesado en una persona, esta, por tu lenguaje no verbal hace rato se dio cuenta de eso. 


Y si tú sigues de jetón(a), lo único que te están haciendo es utilizarte, ya sea como proveedor o como alguien que orbita a su alrededor solo para alimentarle su ego o narcisismo. 


La falta de carácter es lo que hace que muchos abusen de nosotros. 


Mira la gente, ni mucho menos la vida se va a poner a considerarte y a mimarte. 


El mundo, por si no lo sabías, cada uno vive al sálvese quien pueda. 


Y aclaro, ahora no te me vayas al extremo de ser un gandalla con la gente que te rodea. 


Para vivir en bienestar tienes que desarrollar un equilibrio interior y con tu entorno. 


Aprender a ceder no es aprender a dejarse. 


El mundo está lleno de gente que pelea por tonterías y luego salen como vacas obedientes caminando hacia el matadero en las cosas importantes. 


Así pues, quiero animarte mediante esta información a trabajar en fortalecer tu carácter para alcanzar lo que deseas. 


A la Vida no le sirven las personas ignorantes, ni muchos menos los cobardes.

Comparte:

lunes, 3 de enero de 2022

El poder de las palabras



El poder de las palabras

¿Te has cuestionado alguna vez por qué actúas como lo haces? 


Es decir, ¿por qué piensas y resuelves las situaciones o tomas decisiones de la manera que lo haces? 


Esto básicamente lo hacemos por nuestros programas mentales o creencias. 


Un programa mental (o creencia), es un conjunto de instrucciones que te dictan que hacer en caso de presentarse algo conocido. 


Un ejemplo claro de esto puede ser el saludo a la bandera, o como reaccionas cuando escuchas música. 


También un programa mental se puede ver más claro cuando administramos nuestro dinero. 


Sufres por dinero? Entonces tienes mala programación mental. 


Todo programa mental o creencia inicia con palabras. 


En algunos casos estas creencias tienen que repetirse muchas veces y en otros no tanto. 


Todo depende de la carga emocional que contengan dichas palabras. 


Por ejemplo, hace muchos años me bastó decir una sola vez que NUNCA me volvería a enfermar, para que esto quedara grabado por siempre en mi subconsciente. 


Si quieres ver con detalle el proceso te recomiendo ver el tema LAS ENFERMEDADES COMIENZAN Y TERMINAN EN LA MENTE


Esas palabras las dije con una carga emocional tan intensa que formaron una creencia sobre mi estado de salud perfecto. 


A la fecha nunca más volví a padecer absolutamente ningún tipo de enfermedad. 


Pues para mi inconscientemente es más “rentable” estar saludable que enfrentar mi belonefobia. 


Así pues, nuestra vida se desarrolla según nuestros programas mentales o creencias. 


Y quizás en este momento me estés preguntando “Gabrielito lindo, ¿es posible formar nuevas creencias o mejor, cambiar las que ya tenemos?”. 


La respuesta a esto es afirmativa y debemos utilizar el mismo método que empleamos inicialmente. 


Como estamos hablando de creencias ya formadas por muchos años, tenemos que repetirnos palabras de lo que deseamos vivir. 


¿Has notado las palabras que usan normalmente las personas de tu entorno? 


Por lo general son palabras de queja, resentimiento e ingratitud. 


Esto refuerza cada día más sus programas mentales aprendidos en la infancia. 


Digamos que tienes un problema de salud, ya sea por una lesión deportiva o por el deterioro del cuerpo con el tiempo. 


La creencia que tienes es que eso es “normal”. 


A través de estos años has visto como otros les ha pasado lo mismo y tuvieron que hacer uso de muletas o sillas de ruedas para continuar con sus vidas. 


Y agrégale que los comerciales de TV siempre están vendiéndote la idea que tienes que sanarte de algo. 


Esto formó la creencia de que eres todo un enclenque. 


Con un pensamiento de esta forma, inconscientemente harás cosas para permanecer en estado de debilidad. 


Todo lo que comas, leas, o hagas para estar mal, tiene que ver con esa creencia. 


Y tal vez me estés diciendo, “pero Gabrielito lindo, contra un daño físico no se puede hacer nada”. 


Mira, cuando yo tenía unos 22 años de edad, una vez me las estaba “picando de varón” utilizando pesos grandes en el ejercicio. 


Hasta que el agotamiento muscular me reventó algunas fibras lumbares. 


Era tanto el dolor que hasta recuerdo olvidarme de la belonefobia con tal de sanar. 


Me aplicaron durante una semana 13 inyecciones de complejo B, las cuales son un líquido algo espeso y ya te imaginarás. 


Con los años esa pequeña lesión me causo problemas del nervio ciático. 


Por si no sabes qué es esto, este nervio es muy caprichoso y crea un dolor tan intenso en la cadera que imposibilita el movimiento. 


Y así como duele, de un momento a otro se va. Por eso es un dolor algo “caprichoso”. 


En teoría esto es para toda la eternidad y ¿adivina en mi caso que paso? 


Desapareció “mágicamente” gracias a mi programa mental o creencia que mi salud es perfecta. 


Teniendo en cuenta todo esto, ahora el asunto es, qué es lo que realmente deseas vivir para ti. 


Si ya sabemos que las palabras tienen poder de formar creencias, el siguiente paso es repetir constantemente lo que deseas para ti. 


Es buena idea imprimir y colocar estos mensajes en los sitios de tu casa donde permaneces más tiempo. 


Si repites e inconscientemente ves esto mismo a tu alrededor, más rápido iras creando un nuevo programa mental o creencia que te convenga. 


Pero debes tener presente si ese algo que quieres, realmente es algo que te interesa. 


Recuerda que los seres humanos somos muy antojados de los gustos de terceros. 


Mira, si nosotros vemos a una persona que consideramos atractiva comprar algo, tenemos la tendencia a comprar eso mismo. 


No es de gratis que los comerciales utilicen modelos atractivos para venderte algo. 


En nuestro día cotidiano, podemos admirar personas a nuestro alrededor y tratar de seguir sus gustos, solo por esa admiración. 


No tener un interés genuino por algo, hace más complicado que se manifieste en tu vida. 


Por ejemplo, la gran mayoría de personas que conozco anhelan viajar. 


Hace poco mi mejor amigo me envió una foto de un sitio turístico desde el cual se encontraba trabajando. 


A mi amigo, que le den viajes, así no le den comida. Qué berraco para gustarle viajar. 


Me dijo que yo debería estar allí y hacer lo mismo ya que por mi trabajo yo podía trabajar desde cualquier parte del mundo. 


Pues esta es mi cara cuando me hablan de viajar. 


En mi caso yo odio viajar. 


Me parece muy agotador y sobre todo lo relaciono con estrés. 


Desde muy joven me tocaba viajar por cuestiones de trabajo. 


Cumplir ciertas citas en determinado tiempo y que el avión no me fuera a dejar, sumaron algo negativo a esta experiencia. 


Digamos que, en términos coloquiales, yo soy bastante localista. 


Me encanta la vida tranquila y por eso vivo y trabajo desde hace más de 10 años desde casa. 


Y eso lo logré cambiando mis creencias, estos programas mentales que me decían que tenía que estresarme en la calle para ganarme el sustento. 


Por eso debes definir qué es lo que más te gustaría vivir. 


Y no lo que esté de moda, lo que la mayoría de gente haga o peor, lo que esperan que hagas. 


Así que quiero animarte, mediante esta información a utilizar el poder de las palabras a tu favor. 


Habla solo de aquello que te gusta, e ignora lo que estás viviendo y que no deseas. 


Recuerda que a las cosas que más atención prestes, son las que permanecen en tu vida.

Comparte:

lunes, 27 de diciembre de 2021

La diferencia entre el ego y la intuición



La diferencia entre el ego y la intuición

Absolutamente todos los seres humanos tenemos en nuestro interior una sabiduría divina que nos guía por nuestro camino en la vida. 


Esta inteligencia no solo nos advierte sobre peligros, o cosas que nos puedan convenir. 


Sino también, nos ayuda al sostenimiento de nuestra vida. 


Por ejemplo, mira lo que ocurre cuando comemos algo. 


No necesitamos preocuparnos por nuestra digestión. 


Es evidente que hay algo en nuestro cerebro que sabe qué hacer y qué ordenes dar para que esto se cumpla. 


Algo similar ocurre cuando nos vamos a dormir. 


No necesitas preocuparte si tu corazón va a seguir trabajando mientras estás inconsciente. 


¿O no me digas que te acuestas preocupado, planeando que puedas seguir respirando durante el sueño? 


Respeto a tu uñas y cabello, menos necesitas preocuparte. 


Y si te cortas o sufres una fractura, indefectiblemente tu cuerpo tiene la capacidad de reparar el daño. 


Así pues, esta misma inteligencia que habita dentro de cada uno de nosotros, constantemente nos “susurra” el camino exacto que deberíamos seguir para vivir plenamente. 


Lamentablemente el ser humano “padece” de una especie de parálisis mental que le impide escuchar estos mensajes para vivir en bienestar. 


Y esto básicamente se presenta por la información que constantemente recibe una persona. 


Si observas, el promedio de seres humanos, no tienen la menor idea de que están haciendo aquí. 


Ni mucho menos de lo que está pasando. 


Nos dedicamos a trabajar duramente para conseguir cosas con el fin de complacer a terceros. 


Mira, con la mano en el corazón a nosotros nos importa demasiado lo que opinen los demás. 


Imagínate que la imagen que quieres proyectar sobre otros es tan importante que, si un desconocido te llama estúpido, de inmediato te enojas con él. 


Imagínate, ¡un DESCONOCIDO que te importa lo que él piensa de ti! 


Nosotros hemos sido desde niños condicionados para esto. 


¿Recuerdas cuando llegaba una visita a tu casa estando niño? 


Tus padres allí sacaban la mejor vajilla, cuando a ti te servían en los platos de combate. 


Y hasta organizaban la casa deforma meticulosa. 


Todo esto con el fin de “complacer y agradar” a extraños que tú ni siquiera sabías quienes eran. 


Como esta reacción ante desconocidos quedó almacenada en tu mente, actúas ahora que eres adulto, dándole demasiada importancia a la opinión externa. 


Aquí es donde comienza el peligroso juego del ego y la aprobación exterior. 


Recuerda, como hemos visto anteriormente, el ego es una estructura mental que nos impulsa al merecimiento. 


A ser más y a tener más. 


El ego se alimenta de cualquier adulación o aprobación que reciba, así sea de extraños. 


Porque la aprobación es una muestra de que estás “haciendo” las cosas bien. 


Y ese es el trabajo de nuestro ego, ser cada vez mejores y hacer las cosas bien. 


En algunos casos nos ayuda bastante esta estructura, pero en otros es más lo que nos perjudica. 


Y aunque no lo creas, desde aquí estoy escuchando ya tu pregunta “pero Gabrielito lindo, ¿cómo podemos diferenciar el ego de nuestra intuición o inteligencia divina para tomar mejores decisiones?”. 


Por ejemplo, en mi caso, responder a esto es muy fácil porque entiendo el tipo de emociones que produce cada uno. 


El ego produce emociones de nunca quererse dejar, no querer ceder y siempre ganar. 


Hace que nos auto engañemos diciendo que triunfamos, aunque eso sea una total mentira. 


Nuestro ego fue entrenado desde niños cuando en el colegio sufríamos alguna injusticia de parte de un compañero. 


Muchos llegamos a escuchar a nuestros seres queridos decirnos “no sea bobo, no se deje”. 


En ese momento nos daban ganas de tener ese compañero en frente y partirle el hocico. 


Hacerle pagar por lo que nos hizo. 


De hecho, cuando somos adultos y escuchamos la palabra bobo, esto puede evocar las mismas emociones del pasado. 


Yo he visto como gente, prácticamente se mata, cuando le dicen esa expresión estando en alguna confrontación. 


Respecto a la intuición, en el libro CCD se nos dice que un mensaje divino siempre nos viene con emociones de alegría, verdad y amor. 


Si algo te produce estas emociones, definitivamente ese es el camino a seguir, porque es un mensaje que proviene desde tu interior. 


Por eso mencioné anteriormente que, para mí, Gabrielito lindo es fácil distinguir estas emociones porque tengo práctica. 


Desde mi punto de vista, algo que puede ayudar mucho en este proceso es la meditación. 


Y de una vez te digo, meditar como todo al principio es difícil. 


Nosotros llevamos años permitiendo que nuestra mente haga lo que le dé la gran bendita voluntad. 


Es simplemente concentrarse en algo y apartar el resto de pensamientos. 


Quitarles importancia volviéndote a concentrar en ese algo. 


Digamos que vas a meditar y cierras tus ojitos, entonces decides pensar solo en tu respiración. 


Tal vez en los 5 primeros segundos todo irá bien, pero vienen imágenes mentales de la chica o chico que te gusta y te está haciendo “sufrir”. 


De la deuda que tienes que pagar y que adquiriste para chicanearle o alardearles a tus vecinos, etc. 


Cuando ocurre eso, tienes que restarles importancia a esas imágenes o pensamientos mentales y retomar tu concentración en la respiración. 


Y te soy sincero, yo no aguantaba más de 5 segundos concentrado en algo. 


Tenía tanto “ruido” mental que eso me impedía, como a la mayoría, reconocer una emoción de otra. 


Por eso mucha gente no sabe la diferencia entre estar triste y estar deprimido. 


El beneficio de meditar es que estás sacando la basura o ruido en el que permanece tu mente. 


Por eso es que la gente toma tan malas decisiones en la vida y le echa la culpa a los demás o a Dios por sus resultados. 


Una mente con mucho “ruido” metal siempre va a tomar decisiones basadas en el miedo. 


El miedo causa aceptación de lo que otros te digan y te convierte en una persona manipulable. 


Así que quiero animarte mediante esta información a dejar de ser tan sumiso, dócil y maleable. 


Nuestro ego nos impulsa a mejorar sin importar las consecuencias. 


Pero la sabiduría interior siempre nos va a impulsar a vivir con calidad.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.