Hace algunos años en este país, un personaje que desconozco dijo una frase que levantó bastantes ronchas en el público general.
Lo que dijo ardió tanto a la gente que hasta yo que no veo noticias ni TV me llegue a dar cuenta.
Mencionaba algo así como que la persona que es pobre es pobre porque quiere.
Mejor dicho, se le fueron con uñas y dientes a la yugular por haber dicho algo tan sacrílego.
Bueno, sí soltamos un poco las pasiones, yo creería que lo que dijo esta persona no está muy lejos de la realidad.
Lo que más bien se equivocó fue en la expresión que utilizó.
Yo diría que la frase correcta que debió utilizar es que la personas son pobres no por que quieran sino por ignorancia.
No estoy diciendo que sean brutos o que cuenten con alguna discapacidad mental.
Ignorancia se refiere más bien a la falta de información.
¿Qué es lo que hace que una persona gane más dinero que otra?
Quizás me puedas decir en este momento que la diferencia la hace el grado de escolaridad.
O tal vez me digas que eso tiene que ver mucho con los contactos, carisma, etc.
En cualquier caso, si observas se trata de información.
Por ejemplo, si una persona ignora que para ganar dinero tiene que mejorar su carisma, pues ya sabes porque mantiene en su estado financiero actual.
Mira, yo muchas veces me llegué a preguntar como ganar más dinero.
Porque para serte sincero trabajando no es mucho lo que se gane.
Y si lo hace no es mucho el tiempo con el que cuenta para disfrutarlo.
Así que, si piensas que trabajando en una fábrica vas a volverte rico o al menos mejorar tu economía, mejor piénsalo de nuevo.
Prácticamente eso es lo que hacen la mayoría de las personas y ya sabemos sus resultados.
Si buscamos información en libros sobre educación financiera, la mayoría nos dicen que debemos incrementar nuestros ingresos pasivos.
Por si no lo sabes, un ingreso pasivo es simplemente una inversión que haces y que te produce dinero este presente o no.
No importa si duermes o estas de vacaciones, un ingreso pasivo te produce dinero.
Un ejemplo de esto es un local o apartamento que tengas alquilado, o si cuentas con la suerte de ser músico y componer un éxito musical, eso te estaría dando rendimiento de forma automática.
Pero, para hacer este tipo de cositas, hay que tener dinero.
Y si ya sabemos que no lo tenemos, ¿entonces ahí qué?
Nuevamente los que “iluminan” nuestra ignorancia nos dice que debemos ahorrar.
Pero esto también es utópico, pues ¿cuánto dinero debemos ahorra para comprar así sea un pequeño local?
Y digamos que conseguimos el dinero prestado, tampoco hacemos nada pues prácticamente nos vamos a pasar mucho tiempo sin ganancia alguna.
Es por eso por lo que algunos prefieren delinquir o tomar caminos más “fáciles”.
Y tal vez me digas en este momento: “bueno Gabrielito lindo, tú que sabes tantas cositas, ¿qué se podría hacer en estos casos?”
Bueno de acuerdo con mi “humilde opinión como científico”, una cosa que podría ayudarte es la inversión en divisas.
Cosa que no te puedo explicar aquí pues aún no soy experto en el tema.
Pero lo que si te puedo decir es que, con una pequeña cantidad, mucha información y disciplina, puedes llegar a mejorar tus estados financieros.
Así pues, es mi intención mediante esta información animarte a estudiar nuevas posibilidades de ingresos.
Para serte honesto, estos temas de inversiones de divisas a mi producían mucha pereza.
Pero por cosas del destino o de pura casualidad llegué a tener contacto con este mundo y créeme que no solo es interesante sino muy apasionante.
Mientras tú sigues esperando a que vengan el angelito vestido de traje con la maletita llena de un millón de dólares a solucionarte la vida, otros están invirtiendo tiempo y energía en capacitarse para traer bienestar a sus vidas.
0 comentarios:
Publicar un comentario