miércoles, 2 de junio de 2010
Inicio »
Bio-Relajación
,
Filosofía
,
Ignacio González
,
Integración emocional
,
Kaizen
,
Libreta
,
Maasaki Imai
,
Odio
,
Papel
,
Persistencia
,
Rabia
,
Triunfador
» La Libreta Kaizen
La Libreta Kaizen
Fue el Japonés Maasaki Imai quien creó la filosofía Kaizen que significa “MEJORA CONTINUA”. Kaizen es una palabra conformada por Kai que significa “Cambio” y zen que significa “para mejorar” hablando de forma literal. Aunque la filosofía Kaizen aplica en el ámbito comercial, esta entrada tratará del método pero a nivel emocional. Es precisamente la función de la Libreta Kaizen de proporcionar un mejoramiento continuo.
Es un ejercicio muy simple pero muy poderoso que te ayudará desde el mismo momento que comiences a practicarlo. Como todas las herramientas expuestas en este Blog, la Libreta Kaizen debe ser usada varias veces para obtener resultados óptimos. Recuerda que la persistencia es el secreto que tienen los triunfadores para conseguir sus resultados y “atraer la buena suerte”.
Para realizar este ejercicio te recomiendo que compres una libreta solo para este ejercicio, y un lápiz o lapicero. También necesitas fósforos o un encendedor. Vas a usar dos hojas. El primer ejercicio consiste en escribir todo lo que te está molestando en tu vida. Es decir si no ganas suficiente, escríbelo allí y se muy detallista. Con detallista me refiero a decir “me siento impotente porque no puedo ganar más y sé que puedo ganar más y además necesito ese dinero para vivir tranquilo.” O “odio como me trata mi pareja, que no me presta atención y siempre resulta haciendo otras cosas que nos perjudican.” “Odio a mi jefe o detesto mi trabajo. Me siento atrapado en la rutina y no disfruto lo que hago.” Etc.
La idea de este ejercicio es que escribas con rabia, que desfogues toda tu frustración, rabia, celos, enojo, o cualquier sentimiento que tengas en tu interior. En otras palabras, deja que esa hoja de papel “te escuche”. Cuando hayas terminado, vuelve a leerlo y deja salir todos esos sentimientos. Si quieres llorar, hazlo. Si quieres gritar e insultar esa faceta de tu vida que no te gusta, hazlo.
Luego aplasta esa hoja de papel, arrúgala, destrózala y lo que quede, llévalo a un recipiente de porcelana preferiblemente y quémalo. Si haces esto la primer vez, notarás que la hoja de papel casi no se quema, así utilices algún líquido inflamable. No te puedo decir con exactitud por qué ocurre este fenómeno, pero si te puedo decir que lo que estás haciendo a nivel físico, lo estás haciendo a nivel sub-consciente. Es decir estás dejando ir todo eso que te ha estado haciendo daño desde niño pero que no sabias como hacerlo.
Luego, lo que quede después de la quema del papel llévalo al sanitario y déjalo allí, vacíalo completamente y asegúrate de ver eso pues a nivel subconsciente estarás dejando ir todo eso que no deseas en tu vida. Si puedes ir a un rio y hacer este mismo proceso, pues mucho mejor.
Ahora que estás libre de todas esas emociones que te han estado atando, entonces pasa a escribir en la segunda hoja de papel las cosas por las cuales estas agradecida o agradecido. Y paso seguido, escribe tu vida como realmente la quieres. Solo enfócate en lo que quieres, me refiero a que no escribas cosas en negativo tales como “no quiero desilusionarme de las personas”, sino “quiero amar y ser amado por las personas”.
Después de terminar con esta segunda hoja de papel, vuelve y léela y nota como te sientes. Cierra tus ojos y comienza a ver en tu pantalla mental todo eso que has escrito allí. Te garantizo que si haces este ejercicio con disciplina por lo menos una vez por semana, comenzarás a notar que fluyes muy fácil con la vida y que todo comienza a salirte mejor. No te presiones colocándote tiempo sino hazlo simplemente con disciplina y amor.

Hola, buen dia. Yo llevo practicando desde hace unos meses con este metodo y me ha resultado muy bien. Sobre todo para la ansiedad. Me deja mucho mas relajada y enfocada. Saludos y excelente el articulo. Alejandra
ResponderBorrarApreciada Alejandra, muchas gracias por participar y sobre todo me alegra mucho saber que la información te ha servido. Que Dios te bendiga.
ResponderBorrarGracias! Se va yendo poco a poco el peso de encima :)
ResponderBorrarAdryana.
Me alegra mucho que te ayude Adryana. Mil bendiciones.
ResponderBorrarHola muchisimas gracias por compartir tan valiosa información. Mi pregunta es: debo también quemar la segunda hoja o que hago con ella? Gracias y quedo atenta a su repuesta
ResponderBorrarEstimada Yulieth Gonzalez, gracias por escribirme. Respecto a tu pregunta, observa lo que dice el último párrafo. Esto da la intención que debes guardarla para hacer el ejercicio de visualizar tus metas escritas al menos una vez por semana.
ResponderBorrarTe envío un fuerte abrazo y muchas bendiciones.
Siempre hay que quemar la hoja de papel o solo la primera vez gracias
ResponderBorrarHola Ale, gracias por tu comentario. Siempre es bueno quemarla. Todo lo que hacemos es una retroalimentación a nuestro subconsciente. Saludos y bendiciones
BorrarMuy útil, gracias por ésta valiosa información, ahora a ponerla en práctica para lograr la vida que queremos, saludos e infinitas bendiciones.
ResponderBorrarMuchas gracias por tu comentario. Saludos y bendiciones
Borrar