Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

lunes, 31 de julio de 2023

Desenmascarando la trampa de las noticias falsas: Por qué las creemos y cómo protegernos



Desenmascarando la trampa de las noticias falsas: Por qué las creemos y cómo protegernos

La aceptación de ideas repetidas, incluso si son falsas, puede atribuirse a una combinación de factores psicológicos, sociales y cognitivos. 


Por ejemplo, las personas tienen la tendencia de buscar información que respalde sus creencias existentes y de descartar o ignorar información que las desafíe. 


Esto es lo que se conoce como Sesgo de confirmación. 


Esto puede llevar a aceptar ideas repetidas que encajan con las creencias preexistentes, incluso si son falsas. 


También mediante la Persuasión y manipulación. 


Las ideas repetidas pueden ser presentadas de manera convincente y persuasiva. 


Especialmente cuando se utilizan técnicas de manipulación como la repetición, el uso de imágenes impactantes o el respaldo de figuras de autoridad. 


Estas tácticas pueden influir en la aceptación de ideas falsas. 


Existo algo conocido como el efecto de familiaridad. 


La repetición de una idea puede hacer que se sienta más familiar y, por lo tanto, más creíble. 


Incluso si una idea es falsa, si se escucha o se ve con frecuencia, puede generar una sensación de verdad o validez. 


Adicionalmente también tenemos un deseo de coherencia. 


Los seres humanos tienden a buscar la coherencia en sus creencias y actitudes. 


Cuando se presenta una idea repetida, puede ser más fácil y menos cognitivamente exigente aceptarla que cuestionarla y buscar información contradictoria. 


Y no podemos olvidar Influencia social. 


La aceptación de ideas repetidas también puede estar influenciada por la presión social y el deseo de pertenecer a un grupo. 


Si una idea se repite ampliamente en una comunidad o en los medios de comunicación, las personas pueden sentirse inclinadas a aceptarla para evitar el conflicto o la exclusión social. 


Esto es especialmente lo que ocurre con los noticieros oficiales de cada país. 


Imagínate la velocidad y viralidad con que se reproduce una notica falsa en uno de estos noticieros. 


Prácticamente lo que se dice allí es la Palabra indiscutible e  irrefutable de Dios. 


Nadie se atreve a tener una verificación sobre la noticia, pues todos hemos sido condicionados durante años a esto. 


No nos gusta leer y preferimos el entretenimiento que la disciplina. 


Imagínate que la gente lleva años escuchando la misma música y encima tomando licor. 


Y si en este momento mis palabras te producen malestar, es una prueba muy concluyente de que ya te lavaron el cerebro. 


Y esto se debe a que estoy cuestionando una creencia en ti. 


Es lo mismo que ocurre cuando le dices a una persona que su religión no es la correcta y esta lleva toda su vida en esa creencia. 


El sensacionalismo en las noticias también contribuye a la manipulación. 


Las historias impactantes y emocionales puedes llegar a ser muy atractivas y persuasivas. 


Lo que lleva a una mayor aceptación sin una evaluación crítica. 


Mira hace algunas semanas en mi país se presentó una noticia que creo, llegó a ser internacional. 


Una avioneta se estrelló con unos adultos y algunos niños en una selva demasiado hostil. 


Lo curioso de esta historia fue que todos los adultos perecieron. 


Los niños, incluido un bebé de brazos, duraron unos 40 días perdidos en una selva que incluso para sus rescatistas era casi que imposible. 


La gente está tan adoctrinada que nadie se atrevió a cuestionar como unos pequeños, ni siquiera eran adolescentes, sobrevivieron por 40 días!!! 


En general, los accidentes de avionetas tienden a tener tasas de supervivencia más bajas en comparación con los accidentes de aviones comerciales más grandes. 


Las avionetas suelen ser más pequeñas y tienen menos características de seguridad que los aviones comerciales. 


Qué comían y como sostuvieron dichas provisiones por los 40 días aproximados que estuvieron en esa selva donde llueve prácticamente las 24 horas. 


Finalmente, los encontraron y entrevistaron a una de las personas encargadas de la búsqueda. 


Mira yo no soy adivino, pero tengo este hobbie del pensamiento y las emociones humanas desde el año 2006 a la fecha 


Y en lo poco que vi a esta persona, se notaba que estaba mintiendo de frente y por el centro, ante las explicaciones sobre el evento. 


Y no bastó con eso, sino que metieron la historia de un perro rescatista que se perdió en la búsqueda. 


Como los noticieros cargaron con esto mañana, tarde y noche hubo gente que se llenó de lastima por un animal que, si te soy sincero, dudo mucho que sea real. 


Incluso una persona que conozco andaba haciendo donaciones e incitando a otros que las hieran para que continuaran buscando al perro. 


Ahora bien, no se trata aquí de cuestionar los motivos por los cuales la gente intenta hacer eso con las masas. 


Eso no nos corresponde, ni tampoco decir que aquí somos los buenos y ellos los malos. 


Pero no podemos ir por la vida consumiendo y diciéndole “AMÉN” a todo lo que nos ofrecen. 


Recuerda que nuestro subconsciente no entiende que es una broma, que es real o que es falso. 


Simplemente entra en nuestra cabecita, lo acepta y lo ejecuta en nuestra vida. 


Y si estás aceptando ideas de sufrimiento, dolor, carencias o cualquier otra tontería de estas, adivina que futuro te estás forjando para ti. 


Es por eso que debemos fomentar la alfabetización mediática. 


Debemos fomentar también el pensamiento crítico y la verificación de fuentes. 


Hay que aclarar que todo el mundo no es tan influenciable con este tipo de noticias. 


Algunas personas pueden ser más escépticas y buscar evidencia antes de aceptar una idea. 


Pero tristemente la mayoría van por la vida y no tienen la más mínima idea de lo que se trata este juego.

Comparte:

lunes, 24 de julio de 2023

Los impactantes efectos de reprimir nuestras emociones negativas



Los impactantes efectos de reprimir nuestras emociones negativas

Cuando negamos nuestras emociones negativas, podemos experimentar varias consecuencias tanto a nivel emocional como físico y mental. 


Por ejemplo, al negarlas o reprimirlas, no las estamos procesando adecuadamente. 


Estas emociones pueden acumularse con el tiempo y generar una carga emocional cada vez mayor. 


A medida que se acumulan, pueden volverse más intensas y difíciles de controlar. 


Lo que podría desencadenar reacciones emocionales explosivas o inapropiadas en situaciones posteriores. 


También, negar las emociones negativas puede generar altos niveles de estrés y ansiedad. 


Al no abordar estas emociones de manera adecuada, estamos añadiendo presión adicional a nuestro sistema emocional y aumentando la tensión interna. 


Esto puede provocar síntomas físicos como dolores de cabeza, insomnio, tensión muscular y dificultad para relajarse. 


Negar nuestras emociones negativas también puede tener un impacto en nuestras relaciones con los demás. 


Si no expresamos nuestras necesidades emocionales o ignoramos nuestras propias emociones, es probable que tengamos dificultades para comunicarnos de manera efectiva. 


Y así, de ninguna manera, establecer conexiones significativas con los demás. 


Recuerda que el mundo se mueve por las relaciones que tengamos. 


Así que esto es una parte vital, si realmente quieres tener éxito en tu vida. 


Además, la represión emocional puede generar resentimiento y frustración. 


Lo que puede afectar negativamente nuestras interacciones con los demás. 


Negar nuestras emociones negativas puede socavar nuestra autoestima y nuestra capacidad para comprendernos a nosotros mismos. 


Al evitar o reprimir nuestras emociones, estamos enviando un mensaje a nosotros mismos de que nuestras emociones no son válidas o no merecen ser reconocidas. 


Esto puede generar una disminución de la autoconfianza y dificultades para desarrollar una sólida autoconciencia emocional. 


Por último, la negación constante de las emociones negativas puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental. 


Puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos como la depresión o la ansiedad crónica. 


Además, la represión emocional a largo plazo puede interferir con nuestro bienestar general y dificultar el manejo de los desafíos emocionales de la vida. 


Mira yo entiendo que hay emociones que nos avergüenzan y queremos evitar a toda costa sentirlas cuando estas aparecen. 


Por ejemplo, en mi caso y aunque no lo creas, este angelito lindo ha tenido una tendencia, perversa toda su vida. 


Yo puedo recordar desde que era un niño disfrutar cuando alguien se hacía daño. 


Que otro niño se cayera jugando y se lastimara, mi interior saltaba de alegría. 


Y eso que tuve unos padres bien amorosos que me dedicaban su atención y cariño. 


En sí, no podría decirte como se originó esta tendencia en mi vida. 


Pero a medida que fui creciendo, y conociendo los principios religiosos y morales que nos enseñan a todos, comenzó el conflicto. 


Cuantas veces, ya siendo adulto, no me llegué a sentir mal por esta clase de emociones. 


Sin embargo, llegó el día en que me puse a pensar que, si yo era tan malo, porque la Vida, Dios, el Universo, me permitía seguir vivo. 


Bueno, llegué a la conclusión que, si la Vida me ama teniendo esa tendencia, porque yo me voy a sentir culpable o a sentirme mal. 


La verdad me dediqué a disfrutar de esa emoción. 


¿Y sabes que ocurrió? 


“Milagrosamente" esta fue perdiendo fuerza en mi interior. 


Hoy en día hago otro tipo de maldades, que no voy a contar, porque estamos en horario familiar. 


Pero lo que te quiero decir es que interiormente aprendí a negociar ese tipo de emociones. 


Y esto solo comenzó a ocurrir cuando dejé de negarlas. 


Carl Gustav Jung, el cual es conocido como el padre de la psicología analítica sostuvo que negar o reprimir nuestras emociones nos puede llevar a un aumento de la disfunción emocional. 


El doctor Jung creía que al negar o suprimir nuestras emociones, éstas se vuelven más poderosas e influyen en nuestra vida de formas no deseadas. 


Así que quiero animarte mediante esta información a reconciliarte con tu lado oscuro. 


Nunca te avergüences de lo que sientes. 


Y no te estoy diciendo que salgas corriendo a hacerle daño a las personas después de ver esta información. 


Pero si aceptas tus demonios, estos van a dejar de atormentarte.

Comparte:

lunes, 17 de julio de 2023

El amor bajo el microscopio: Descubre el proceso químico que te hace enamorarte



El amor bajo el microscopio: Descubre el proceso químico que te hace enamorarte

El enamoramiento es un fenómeno complejo que involucra aspectos emocionales, psicológicos y biológicos en los seres humanos. 


Aunque no existe una respuesta definitiva, se han propuesto varias teorías para explicar por qué los humanos se enamoran. 


Por ejemplo, la atracción física juega un papel importante en el enamoramiento. 


Los humanos tienden a sentirse atraídos por características físicas que consideran atractivas, como el aspecto facial, la simetría corporal, la altura, entre otros. 


Por lo general, estos rasgos pueden despertar interés inicial y motivar a las personas a conocerse mejor. 


Esto no garantiza que, si tú eres alto, guapo y musculoso, las mujeres te vayan a llover por cantidades. 


Mira el caso curioso que se dan en mi localidad, donde un joven que cumple con estas características no tiene muy buena suerte que digamos con las mujeres. 


La mayoría de ellas dicen que es muy lindo, hasta que abre la boca. 


Al parecer este joven no posee muchas habilidades sociales y prácticamente espanta a las mujeres cuando se acerca a ellas. 


Pero inicialmente ellas lo ven muy atractivo por sus cualidades físicas. 


Otro de los factores que influyen en el enamoramiento es la compatibilidad emocional. 


Las personas se sienten atraídas por aquellos que pueden satisfacer sus necesidades emocionales y brindarles apoyo y comprensión. 


La compatibilidad emocional puede ser un factor clave en la formación de vínculos románticos duraderos. 


Cuantos de nosotros hemos llegado a ver hombres que no necesariamente cumplen con un físico envidiable y sin embargo pasan a nuestro lado, tomados de la mano de una reina de belleza. 


Nuestro mal pensar nos dice que debe tener mucho dinero. 


Pero con estos ojitos que tantas cositas lindas han visto, he podido observar que un hombre sin gracia y sin talento tiene la capacidad de enamorar a una señorita atractiva. 


Y es en estos casos donde la compatibilidad emocional puede llegar a marcar la diferencia. 


La química cerebral también influye mucho en nuestros estados de enamoramiento. 


Cuando nos enamoramos, nuestro cerebro libera una serie de sustancias químicas, como la dopamina, la oxitocina y la serotonina, que generan sensaciones de placer, bienestar y apego. 


Estas sustancias pueden crear una especie de "euforia" que se asocia con el enamoramiento. 


Por ejemplo, la dopamina es una sustancia química que desencadena sentimientos de placer y recompensa. 


Durante el enamoramiento, los niveles de dopamina aumentan en el cerebro, lo que puede generar una sensación de euforia y felicidad al estar cerca de la persona amada. 


La norepinefrina, también conocida como noradrenalina, es una sustancia química que desempeña un papel en la respuesta de "lucha o huida". 


También y en la regulación del estado de ánimo. 


Durante el enamoramiento, los niveles de norepinefrina aumentan, lo que puede resultar en una mayor energía, atención y una sensación de "mariposas en el estómago". 


¿Te suena conocido eso? 


La oxitocina es conocida como la "hormona del amor" o la "hormona del apego". 


Juega un papel crucial en la formación de vínculos emocionales y sociales. 


Durante el enamoramiento, los niveles de oxitocina aumentan, lo que promueve sentimientos de confianza, intimidad y apego hacia la pareja. 


La serotonina es una sustancia química que está asociada con la regulación del estado de ánimo, el apetito y el sueño. 


Durante el enamoramiento, los niveles de serotonina pueden disminuir, lo que puede generar obsesión y pensamientos constantes sobre la persona amada. 


¿Vas comprendiendo por qué, cuando conoces a una persona especial, te “colaboras” visualizándote con ella en momentos románticos y maravillosos? 


Y por último tenemos la necesidad de vínculo y reproducción. 


Los seres humanos somos animales sociales y tenemos una necesidad innata de conectar y formar vínculos con otras personas. 


El enamoramiento puede ser una forma de establecer un vínculo emocional y romántico con otra persona, lo cual puede proporcionar beneficios sociales y reproductivos. 


Desde mi punto de vista durante estos años de laboratorios y observatorios personales, he llegado a concluir que esta última parte, la reproductiva, es la que mueve todo este engranaje de químicos. 


Esto con el fin de asegurar la supervivencia de la especie. 


A pesar de esto, el enamoramiento no deja de ser una experiencia maravillosa, pues varía según cada persona. 


Entonces cada relación romántica es única. 


Es por eso que cuando hemos desarrollado apego hacia una persona, intentamos buscarla en otras. 


¿Vas comprendiendo porque muchas personas no pueden estar solas y cambian de pareja constantemente? 


Por último, debemos tener presente que el enamoramiento es un fenómeno multifacético y personal que puede tener múltiples explicaciones y matices. 


Pero esta información te puede dar una idea del porque pierdes la cabeza cuando estás cerca de esa persona que por alguna extraña razón te atrae.

Comparte:

lunes, 10 de julio de 2023

Cómo transformar tu vida en 7 días mejorando tu autoestima



Cómo transformar tu vida en 7 días mejorando tu autoestima

Todos hemos escuchado la palabra autoestima y se podría decir que, aunque no conozcamos su significado exacto, intuitivamente lo desciframos. 


Pero de manera formal, la autoestima es la valoración y percepción que tenemos de nosotros mismos. 


La baja autoestima puede influir significativamente en la depresión. 


Pues esta puede contribuir a su desarrollo y mantenimiento. 


La autocritica, pensamientos negativos y la falta de valía, nos pueden llevar al aislamiento social. 


En teoría, como se trata de nuestra propia imagen, deberíamos de pensar bien de nosotros mismos y de lo que hacemos. 


Tristemente esto no ocurre por nuestros condicionamientos sociales aprendidos desde la infancia. 


Aprendimos a “ganarnos” la aprobación de papá y mamá, haciendo caso. 


Y cuando los desobedecíamos, recibíamos un castigo o quizás la indiferencia de ellos. 


Como definió perfectamente la doctora Louise Hay, los padres son los dioses de nuestro universo. 


¿Y quién quiere hacer enojar a unos personajes tan importantes en nuestra vida? 


Así pues, esto nos condicionó para ser “niños” buenos y obedientes en la actualidad. 


Y es por eso que la opinión externa nos puede subir o bajar dicha autoestima. 


Para serte honesto, en mi caso por mi tendencia perversa, no suelo ser muy obediente que digamos. 


Así que te imaginarás como disfruto el disgusto o incomodidad de una persona al llevarle la contraria. 


Y aunque mejorar nuestra autoestima puede requerir tiempo y esfuerzo, existen algunas cosas que están al alcance de tu mano. 


Cosas tan simples que damos por sentadas como por ejemplos el autocuidado. 


Es algo que haces todos los días, pero pregúntate si comes saludablemente y duermes lo suficiente. 


¿Haces deporte y practicas actividades que disfrutas? 


¿O sigues haciendo actividades para complacer a otros? 


Digamos que tienes un grupo de amiguitos y ellos son amantes de las caminatas. 


Te gusta la compañía de ellos, pero la verdad no disfrutas de caminar. 


Finalmente, a ti te gusta la acción y prefieres participar en maratones. 


En ese caso, tienes que sincerarte contigo mismo, pues si estás haciendo cosas que no disfrutas, esto no te va a ayudar mucho en aumentar tu autoestima. 


Pues sentirás que estás siendo un niño bueno en contra de tu voluntad, con tal de complacer a papá y mamá que, en este caso, estarían siendo representados por tus amiguitos. 


Otra cosa que tienes a la mano para este propósito es reconocer tus habilidades y sobre todo recordar los logros pasados. 


Intenta mantener en tu mente ese día que por ejemplo jugaste y gracias a ese gol que hiciste antes de acabar el partido, te trajo el reconocimiento de todos. 


Si recuerdas un logro pasado, o algo que te hizo feliz, vas a notar que tus emociones casi que serán las mismas de ese momento. 


Y eso te traerá de nuevo esa energía, que te hará sentir como un ganador. 


Por eso mantén ese tipo de recuerdos en tu mente, en vez de las pocas veces que la cagaste. 


También te ayudará mantener metas realistas. 


Por ejemplo, si quieres iniciar un negocio, es buena idea que te proyectes a tener sucursales y cosas así. 


Pero no vayas de inmediato por eso si ni siquiera el negocio va solo y aun tienes que estar pendiente de él. 


Mas bien piensa en pasar de 1 cliente fijo a 2 y esa meta que es más realista que el propósito global. 


Esto te dará la satisfacción de cumplimiento y que las cosas van bien. 


Por eso debes evitar a toda costa, en cualquier área de tu vida la comparación social. 


No hagas eso, pues cada uno tiene su propio ritmo. 


Hay gente que arranca con toda y en apariencia van adelantados, pero te aseguro que con el tiempo se cansan y en algún momento tú pasarás por su lado, disfrutando tu proceso. 


Lo siguiente que puedes hacer es cuidar tu dialogo interno, es decir las palabras que te dices a ti mismo. 


Si cometes un error, no te puedes decir: “que pendejo”, “mucha gueva”, etc. 


Y por el amor de todos los dioses del Olimpo, rodéate solo de personas positivas. 


Hay gente que no sabe o no le ocupa saber sobre estos temas. 


Y verte feliz y en camino al progreso les va a arder. 


Así que no esperes que las personas negativas te vayan a dar ánimos para aumentar tu autoestima. 


Por el contrario, ellos, al no tenerla alta, van a intentar bajártela como sea. 


Que te tocó seguir por el camino solo, aprende a aceptarte como eres. 


Finalmente, todos cometemos errores y lo importante es aprender de ellos. 


Y por último no olvides practicar la gratitud. 


Agradece por todo y tu vida será una bendición. 


A nivel personal, yo aprendí de una persona especial, un ejercicio muy poderoso y simple que te aseguro si realizas, va a cambiar tu vida, casi que mágicamente. 


Es solamente levantar tus brazos y cabeza hacia el cielo y decir gracias. 


Si quieres puedes visualizar a Dios, al Universo, o al santo de tu devoción y decirle gracias. 


Y si lo haces constantemente tu actitud y energía van a cambiar de forma significativa. 


¿Recuerdas el tema pasado que vimos sobre las actitudes influyen en cómo la gente nos trata? 


Pues exactamente la Vida nos va a tratar de acuerdo a nuestra actitud.

Comparte:

lunes, 3 de julio de 2023

El rol de nuestra actitud en la mediocridad o grandeza



El rol de nuestra actitud en la mediocridad o grandeza

En nuestra vida cotidiana, nuestras actitudes juegan un papel fundamental en cómo interactuamos con el mundo y cómo los demás nos perciben. 


Estas actitudes están intrínsecamente ligadas a nuestra autoimagen, que es la forma en que nos vemos y nos valoramos a nosotros mismos. 


Nuestra autoimagen es el reflejo de cómo nos percibimos a nosotros mismos. 


Y esta percepción interna se manifiesta en nuestras actitudes y comportamientos. 


Si tenemos una autoimagen elevada, nuestras actitudes serán enérgicas, positivas y seguras. 


Por el contrario, si nuestra autoimagen es baja, nuestras actitudes y lenguaje no verbal pueden transmitir inseguridad, negatividad e incluso mediocridad. 


¿Pregúntate, a que empresa, socio de negocios o quizás cliente le interese tener tratos con una persona mediocre o negativa? 


Cuando nos valoramos y nos respetamos a nosotros mismos, nuestras actitudes reflejan confianza y autenticidad. 


Por ejemplo, en el caso de un hombre que desea conocer a una mujer, si se valora a sí mismo, su actitud será genuina. 


Y no buscará ser valorado únicamente por su dinero o lo que pueda hacer por ella. 


Su deseo de conocer a alguien estará basado en una conexión emocional real, y no en superficialidades. 


Por otro lado, si no tenemos una alta autovaloración, es probable que experimentemos rechazo en nuestras relaciones. 


¿Quién quiere compartir su vida con alguien que no se valora a sí mismo? 


Nuestras actitudes y comportamientos transmitirán ese mensaje de falta de amor propio, y eso puede alejar a las personas que desean conexiones significativas. 


Además, nuestra autoimagen también se sub comunica a través de nuestras actitudes. 


Lo que puede conducir a una sensación de mediocridad. 


Si no creemos en nuestras capacidades y nos conformamos con menos de lo que merecemos, nuestras actitudes reflejarán esa mentalidad limitante. 


En cambio, si nos esforzamos por tener una autoimagen fuerte y positiva, nuestras actitudes estarán alineadas con el deseo de alcanzar la grandeza y perseguir nuestros sueños. 


Respecto a esto hace algunas semanas conocí el caso de un vecino mío. 


Él tuvo la oportunidad de conocer una señorita muy atractiva. 


Pero cometió el error de decirle que era dueño de esto y lo otro. 


Bueno, esta señorita, ni corta ni perezosa adivina como lo tiene en la actualidad. 


Exactamente como un cajero automático, pues la actitud de este hombre fue de vender su valía mediante cosas materiales. 


Y el mismo me confesó que hasta el momento, en el ámbito romántico no ha ocurrido nada. 


Al parecer, esta señorita no lo toca ni con la sombra de un palo. 


Hoy en día yo escucho mucho a los hombres quejarse que las mujeres son interesadas, que no tienen sentimientos y bla bla. 


Pero mira la actitud que toma la mayoría de hombres en este planeta. 


Ven a una mujer y eso es en un desespero terrible por cogérsela. 


Como si no hubiera más mujeres y esa es la única que queda. 


Hombre, hasta yo (que soy un angelito) si veo que una persona me está demostrando esa hambre, le saco provecho. 


Los seres humanos por naturaleza nos aprovechamos del más débil. 


Eso es una ley natural que se ha plasmado en el dicho popular “el pez grande se come al chico”. 


Mira, el deseo genuino no es negociable. 


Si tú no le gustas a una persona, por más cosas que hagas o le des, eso no va a cambiar. 


Es más, actuar de esa forma produce asco. 


En conclusión, nuestras actitudes son el eco de nuestra autoimagen. 


Y es vital comprender cómo se interconectan. 


Si queremos experimentar relaciones saludables, éxito y bienestar en nuestras vidas, debemos trabajar en nuestra autovaloración y cultivar actitudes positivas. 


Al mejorar nuestra autoimagen, podemos transmitir confianza, autenticidad y respeto a los demás. 


Y tal vez en este punto me estés preguntado: “Gabrielito lindo, como se puede cultivar esa autoimagen de forma positiva”. 


"Porque tú eres algo, guapo, musculoso y “naciste” con confianza”. 


Mira, es cierto que no todo el mundo tiene un físico atractivo. 


Pero si nos apegamos a esto, es lo mismo que el caso del vecino anterior, que sólo ve su valor en la capacidad para proveer dinero a las personas de su interés. 


Por ejemplo, ¿haces ejercicio? 


¿Comes bien y duermes bien? 


¿Tienes la sana costumbre de comprar libros y leerlos, no solo tenerlos en la biblioteca, o por el contrario te la pasas en redes sociales chismeando lo que hacen tus amiguitos? 


Para cultivar el valor positivo en ti, es muy importante cambiar los hábitos. 


Los hábitos van a influir directa y poderosamente en los resultados que ves en tu realidad. 


Entonces comienza a hacer algo diferente, para obtener resultados diferentes. 


Eso es ponerse a uno mismo en primer lugar. 


Esa opinión o imagen que tienes los demás sobre ti en la actualidad, pásatela por el forro.

Comparte:

lunes, 26 de junio de 2023

Efectos sociales y conductuales de la ausencia materna



Efectos sociales y conductuales de la ausencia materna

La ausencia materna puede tener diferentes efectos en niños y niñas, dependiendo de varios factores. 


Como por ejemplo la duración de la ausencia, la edad del niño o niña. 


También el apoyo emocional disponible y la calidad de las relaciones sustitutas. 


Las posibles consecuencias de esto derivan en dificultades emocionales. 


Pues la ausencia materna puede generar ansiedad, tristeza, depresión y estrés en los niños. 


También pueden experimentar sentimientos de abandono, inseguridad y baja autoestima. 


Y si este tema no se aborda a tiempo, estas sensaciones pueden persistir a lo largo de la vida. 


Respecto a esto, recuerdo que cuando era estudiante, tuve una compañera que sufrió el abandono de sus padres. 


Ella fue criada por sus tíos y en su mirada tenía una tristeza tan grande que uno se contagiaba con solo verla. 


En una oportunidad me comentó que su señora madre venia de visita y ella estaba bastante entusiasmada. 


Pasó el fin de semana y ella no siguió diciendo nada, pero un pariente de esta señorita que también era compañero mío me contó que la señora al parecer la ignoró por completo. 


Prácticamente la saludó levantando una ceja y eso fue todo. 


La depresión y el descontrol emocional que sufrió después de esto, la llevaron a tomar una serie de decisiones malas que casi le arruinan la vida. 


Para serte sincero, no conozco como es la vida de ella ahora, pero espero de todo corazón que su vida sea mucho mejor ahora. 


También llegué a ver con estos ojitos que tantas cositas lindas han visto un caso de estos, donde la madre desapareció. 


Así como te lo estoy diciendo, la hija estaba aún bebé y la señora se fue de viaje a otra ciudad. 


Hasta la fecha nunca se supo que pasó con la señora, como si la tierra se la hubiera tragado. 


La niña creció con su padre que puedo confirmar ha sido un hombre completamente entregado a su hija. 


Y hasta donde se puede observar, la niña, que ahora es señorita se ve en apariencia muy bien. 


Otra de las consecuencias que el abandono materno puede producir es el apego. 


El apego seguro entre un niño y su cuidador principal es fundamental para el desarrollo emocional saludable. 


La ausencia materna prolongada o recurrente puede afectar la formación de este vínculo. 


Lo que puede resultar en dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro. 


Por supuesto esta ausencia también va a afectar el rendimiento académico de un niño. 


La falta de apoyo y supervisión materna también influye en la capacidad de los niños para desarrollar habilidades de organización y estudio. 


Sin una figura materna, los niños y niñas pueden mostrar conductas agresivas, rebeldes o tener dificultades para establecer relaciones sociales adecuadas. 


Y por último se puede comprometer su desarrollo cognitivo. 


La estimulación temprana, el apoyo y la guía materna son importantes para el desarrollo de habilidades cognitivas, como el lenguaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones. 


De las madres aprendemos sobre todo esta parte de resolución de problemas. 


Es importante destacar que estas consecuencias no son inevitables y pueden ser mitigadas con el apoyo adecuado. 


Por ejemplo, hace algunas semanas conocí a una señorita muy joven. 


Ella tan solo tiene 23 años y me contó que lamentablemente llegó a vivir una situación similar a la de mi compañera en la universidad. 


Pero el caso con esta joven señorita es que irradia en ella una energía muy sanadora. 


Cuando ella me habló de su caso, pensé que estaba bromeando, porque se le siente mucho amor en todo lo que hace y dice. 


Se nota que ha estado trabajando con ella misma y no ha dedicado su tiempo a auto compadecerse de su pasado. 


En algunos casos de este tipo, las cosas no serán tan “fáciles”. 


Y es allí donde puede ser importante la presencia de un cuidador sustituto y amoroso que ayude a minimizar los efectos de la ausencia materna en los niños.

Comparte:

lunes, 19 de junio de 2023

Descubriendo las heridas de la ausencia paterna en la vida adulta de las mujeres



Descubriendo las heridas de la ausencia paterna en la vida adulta de las mujeres

La ausencia de la figura paterna en la vida de una mujer puede tener diversas consecuencias. 


Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona y cada situación es única, por lo que las experiencias pueden variar. 


Pero esta información nos podría dar un panorama general de las posibles consecuencias posibles consecuencias psicológicas y emocionales que algunas mujeres pueden experimentar. 


Dificultades en las relaciones interpersonales: La falta de una figura paterna puede influir en la forma en que una mujer establece relaciones con los hombres y puede tener dificultades para establecer vínculos saludables y seguros. 


Por respeto a la raza humana, es buena idea decir que todos los casos son diferentes. 


Pero tristemente, en la ausencia paterna, la mujer repite el mismo patrón. 


Y con estos ojitos que tantas cositas lindas han visto, he observado como una mujer en estas condiciones va a tener la tendencia a tomar por sí misma el liderazgo ausente de su padre. 


De cierta forma esto le va a dar el combustible para enfrentarse a cosas que normalmente una mujer no haría. 


Me refiero a tener liderazgo y la capacidad para sacar un hogar adelante. 


Pero al mismo tiempo, ella se va a sentir en competencia contra los demás hombres. 


Adoptando el rol masculino y competitivo como cualquier otro. 


Y digamos que cuando haga una elección de pareja, ella nunca va a buscar un hombre con liderazgo. 


Por el contrario, va a preferir un hombre débil, sumiso y obediente a ella. 


Baja autoestima: La presencia de un padre puede ser importante en el desarrollo de la autoestima de una mujer. La ausencia paterna puede generar dudas e inseguridades sobre su propio valor y afectar su confianza en sí misma. 


Problemas de identidad: La figura paterna juega un papel fundamental en la formación de la identidad de género de una persona. La falta de un padre puede generar interrogantes sobre la identidad y el sentido de pertenencia. 


Dificultades emocionales: La ausencia de la figura paterna puede generar sentimientos de tristeza, ira, confusión o abandono. Estas emociones pueden persistir en la vida adulta y afectar la salud emocional y el bienestar general. 


Patrones de comportamiento: Algunas mujeres pueden desarrollar patrones de comportamiento poco saludables como buscar relaciones afectivas en personas inadecuadas o tener dificultades para establecer límites adecuados. 


Esto me hace recordar las palabras de uno de los mejores profesores que tuve en la Universidad, el cual siempre nos aconsejaba que el día que tuviéramos una hija, fuéramos bien amorosos con ella. 


De lo contrario, correría el peligro de irse con el primer paciente que le mostrara un mínimo de afecto. 


Y si por cosas de la vida, a la señorita le fuera mal con esa relación, es posible que la ausencia del cariño de su padre la llevé a un resentimiento mayor hacia los hombres. 


Y de nuevo, es importante destacar que estas consecuencias no son universales y pueden variar de una persona a otra. 


Muchas mujeres que han crecido sin la figura paterna han encontrado formas de superar los desafíos y llevar vidas plenas y satisfactorias. 


La influencia de otros miembros de la familia, amigos, modelos positivos y el acceso a recursos de apoyo pueden ser de gran ayuda en el proceso de desarrollo y crecimiento personal. 


Como en todo, siempre existen excepciones. 


Pero recuerda que la excepción no hace la regla. 


Una persona puede experimentar uno o todos esos casos. 


Y si por cosas de la vida te tocó vivir esto, recuerda que no es buena idea proyectar resentimiento hacia el resto de los hombres. 


La gente no tiene la culpa de nuestras vivencias malas. 


Y debemos aprender a reconciliar nuestro pasado, con el presente. 


Y así poder tener un mejor futuro. 


Así pues, quiero animarte, en caso de que tú seas padre, que nunca incurras al abandono de tus hijos. 


Yo sé que con nuestra pareja podemos tener muchos problemas. 


Pero eso no es excusa para desentenderte física y emocionalmente de tus hijos. 


Ten presente que toda acción que hagamos en la vida indefectiblemente traerá consecuencias inesperadas. 


Y en algún momento nos van a alcanzar por mucho que escapemos.

Comparte:

lunes, 12 de junio de 2023

Solución de último minuto. Cómo resolver problemas en tiempo récord



Solución de último minuto. Cómo resolver problemas en tiempo récord

A menudo, los seres humanos esperamos que las soluciones lleguen de inmediato. 


Es decir que tenemos la firme creencia que, si tenemos un problema, va a llegar del cielo un angelito vestido de traje, con una maleta en cuyo interior hay 1 millón de dólares, para solucionarlos la vida. 


Pero los que llevamos un poco más de tiempo en este planeta, nos hemos dado cuenta de que la Vida no funciona de esa manera. 


Sin embargo, en nuestra vida cotidiana, nos encontramos con numerosas situaciones en las que debemos resolver problemas de manera rápida y efectiva. 


Ya sea un proyecto escolar, una tarea laboral o cualquier otro desafío que se nos presente, solucionar en la marcha se convierte en una habilidad invaluable. 


Sin embargo, no siempre es fácil encontrar las soluciones de inmediato, y aquí es donde entra en juego la programación de tareas. 


Cuando nos enfrentamos a un problema, solemos sentirnos tentados a dejarlo todo para el último momento, esperando que una solución mágica aparezca justo a tiempo, como el caso del angelito “trajeado”. 


Pero, como la vida nos ha enseñado, las soluciones instantáneas no son tan comunes como nos gustaría. 


En cambio, es necesario programar nuestras tareas y planificar adecuadamente para obtener los resultados esperados. 


La programación de tareas implica establecer metas realistas y alcanzables. 


A veces somos tan ilusos que nos dejamos llevar por el bendito ego, el cual siempre nos está “dictando” que seamos más y tengamos más. 


No debemos sobrecargarnos con una lista interminable de tareas, ya que esto solo nos llevará al estrés y la sensación de estar abrumados. 


Al establecer metas realistas, podemos dividir nuestro objetivo en partes manejables y avanzar constantemente hacia su logro. 


Además, priorizar las tareas según su importancia y urgencia nos permite enfocarnos en lo que realmente importa. 


Al asignar una prioridad adecuada a nuestras actividades, podemos evitar dispersarnos en tareas menos relevantes. 


Y asegurarnos de que estamos dedicando tiempo y esfuerzo a lo que nos acerca más a nuestro objetivo. 


La creación de un calendario o una lista de tareas también es crucial para una programación efectiva. 


Al organizar nuestras actividades diarias y asignarles un tiempo específico, podemos hacer un seguimiento de nuestro progreso y mantenernos en el camino correcto. 


Esto nos brinda un control efectivo sobre el tiempo y los recursos. 


Lo que nos ayuda a maximizar nuestra productividad y obtener los resultados esperados. 


Y la verdad todo esto suena muy bonito, pero lamentablemente nosotros somos expertos en el arte de la improvisación. 


Por ejemplo, hace ya varios años, cuando me encontraba en la Universidad, una compañera me entregó para guardar un dinero. 


Eran aproximadamente unos 1000 dólares, en el momento en que estoy grabando este vídeo. 


Finalmente, esta compañera no ocupó ese dinero y a mí se me fuero presentando oportunidades de gastármelo en cositas. 


Como en la Universidad a mí me buscaban mucho de otras facultades para que les ayudara con trabajos de programación, yo no le veía problema en sacar de ese dinero guardado para luego reponerlo con lo que me pagaran. 


Yo me confié y me gasté todo el dinero de mi compañera, pero lamentablemente el dinero que yo esperaba jamás llegó. 


Ayayay amiguitos, aquí comenzó mi tormento y estrés porque a mí compañerita ahora si le dio por reclamarme ese dinero. 


Ni te cuento todas las maromas que me tocó hacer para poder pagárselo, porque si no este video se lleva más de 2 horas. 


Pero casi que me toca vender el cuerpo. 


Mira, con estos temas de dinero nosotros debemos tener especial cuidado si queremos vivir siempre en bienestar. 


Se podría decir que en toda Latam el poder “adquisitivo” de las personas se basa en la deuda. 


Mira que en cierta oportunidad estaba en un supermercado y la persona de la caja me preguntó que si mi tarjeta era débito o crédito. 


Yo siempre respondo que de los créditos ¡líbranos Señor! 


Y esa persona me contó que allí suele ir mucha gente a comprar pan y leche, para pagar a crédito. 


Y no solo eso, lo hacen a 6 o más cuotas. 


Tristemente existe demasiada ignorancia financiera en este planeta. 


A nivel general, la persona piensa que el crédito funciona solamente dividiendo el valor en las cuotas y eso es lo que se debe pagar, cada mes. 


Es decir que si su compra cuesta 10 dólares y el crédito es por 10 cuotas, entonces debe pagar 1 dólar cada mes. 


Pero se olvidan de los intereses, de los cuales se sostiene la entidad que facilita dicho crédito. 


Finalmente termina pagando esos 10 dólares unas 3 veces o más. 


Y el problema se pone más “interesante” porque uno con esto tiene la percepción que, si le dan esa “facilidad”, en el próximo artículo que compre, voy a aplicar la misma, ya que esto es tan divertido. 


¿Vas comprendiendo porque la vida de muchas personas se vuelve una carga insoportable de infelicidad? 


Y tal vez me preguntes en este momento: “Pero Gabrielito lindo, ¿qué hace uno entonces si necesita algo y quiere comprarlo ya?”. 


Mira lo que yo hago en esos casos es que si no me alcanza no me meto en deudas “NIPUEL”. 


Prefiero esperarme hasta ahorrar con disciplina el dinero. 


Y no te imaginas los años de vida que le llegan a la persona que no mantiene endeudado. 


Así que quiero animarte, mediante esta información a planear cuidadosamente tu vida. 


Sobre todo, con el tema del dinero. 


Si no puedes, no te metas en las cosas. 


No hay necesidad de andar demostrando que puedes y que eres valiente y bla bla.

Comparte:

lunes, 5 de junio de 2023

La ciencia detrás de la gratitud y su impacto en tu vida



La ciencia detrás de la gratitud y su impacto en tu vida

La gratitud es una emoción poderosa que nos ayuda a encontrar la felicidad y la satisfacción en nuestra vida. 


La práctica de la gratitud puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y física, nuestras relaciones y nuestra perspectiva general de la vida. 


En primer lugar, esta nos ayuda a enfocarnos en lo positivo en lugar de lo negativo. 


Cuando nos enfocamos en las cosas por las que estamos agradecidos, nuestra mente se aleja de los pensamientos negativos y preocupaciones. 


Esto puede ayudarnos a sentirnos más felices y menos estresados. 


Además, la gratitud puede mejorar nuestras relaciones. 


Cuando expresamos nuestra gratitud hacia los demás, fortalecemos los lazos emocionales y nos sentimos más conectados. 


La gratitud también puede ayudarnos a ser más amables y compasivos con los demás, lo que puede llevar a relaciones más satisfactorias y saludables. 


La gratitud también puede tener un impacto positivo en nuestra salud física. 


Estudios médicos realizados entre 2015 y 2019, han demostrado que las personas que practican la gratitud tienen niveles más bajos de estrés, una presión arterial más baja y un sistema inmunológico más fuerte. 


Esto se debe en parte a que la gratitud puede reducir los niveles de cortisol, una hormona asociada con el estrés. 


Además, la práctica de la gratitud puede ayudarnos a mantener una perspectiva positiva de la vida. 


Cuando nos enfocamos en las cosas por las que estamos agradecidos, podemos sentirnos más optimistas sobre el futuro y más capaces de enfrentar los desafíos. 


Y tal vez en este momento me estés diciendo: “Gabrielito lindo, todo eso que dices está muy hermoso, pero lamentablemente llevo una vida de M y me es imposible ser agradecido”. 


Mira, yo te entiendo perfectamente porque estuve en ese lado de la Vida. 


Y se perfectamente que cuando uno tiene la vida en contra, lo único que se puede pensar es en el odio y resentimiento de ver como otros les va bien, mientras uno parece que sobrara en el mundo. 


¿Pero sabías que, aunque estés en esa situación siempre tenemos algo que agradecer? 


Mira en este mundo nunca vamos a estar en el top, ni tampoco en el subsuelo. 


Siempre va a existir gente que tiene más y menos que nosotros. 


Hay que aprender a disfrutar de ese punto intermedio que nos toca. 


Por ejemplo, tal vez no tengas el auto que esperas, pero quizás tengas zapatos. 


¿Te imaginas caminando sin ellos? 


¿Aún crees que no deberías sentirte agradecido por algo en tu vida? 


Y aquí es donde las personas que sólo maldicen su destino es que no salen de ese ciclo de miseria. 


Hay personas que no tienes zapatos, pero hay otros que no tienen pies o no los pueden usar porque son inválidos. 


Es buena idea meditar en estos y otros ejemplos que veas a tu alrededor. 


En otras palabras, hay que dejar de hacerse la víctima y soltar ese sentimiento tentador de “pobrecito yo”. 


Recuerda que esto es una forma de recibir la compasión y atención de nuestro entorno. 


Y es muy bonito saber que otras personas se interesan en ti. 


Pero el costo que tienes que pagar por esto, es el despreció de la vida y las dificultades que te traerá. 


Pues todo lo que imaginamos y sentimos tiene la suficiente energía para crear nuestra realidad.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.