miércoles, 20 de junio de 2012
Inicio »
clase de música
,
emocional
,
emocionalmente
,
lenguaje
,
lenguaje no verbal
,
persona
» El lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal
Dentro del estudio del comportamiento humano, existe algo
muy interesante que se conoce en psicología como el lenguaje no verbal. Los seres humanos somos condicionados desde muy
chicos a reprimir determinadas conductas para “vivir en comunidad”. Tal es el
caso de la alimentación. Si observas hoy en día, no es lo mismo comerte una hamburguesa
en la calle delante de alguien que te guste, a que te la comas tú solo en casa.
O cuando llega un invitado importante a tu casa, no le sirves algo de tomar en
los vasos donde normalmente tú lo haces.
Toda esta serie de condicionamientos mentales va creando
una serie de escapes que con el tiempo se manifiestan de alguna u otra manera,
pues nuestro cerebro no esta diseñado para reprimir nada. De allí el dicho que
reza: “si tus ojos no lloran, uno de tus órganos internos si lo hará”, esto
haciendo referencia a las enfermedades.
De acuerdo a esto, nuestro inconformismo interior va
generando su propio lenguaje que es
el que se conoce como no verbal o gesticular, pero este no es controlado, sino
que sale libremente sin nosotros estar conscientes de él.
Por ejemplo lo que ocurre cuando estás enojado(a). Puedes
cruzarte de brazos y no te das cuenta. Frunces el ceño o lo que se conoce como
tensionar la parte intermedia de los ojos, justo arriba del inicio de la nariz.
Empuñas las manos y tu cuello y garganta se ponen tensos. Eso es un claro
ejemplo de lenguaje no verbal.
Otro ejemplo clásico son los ademanes de cortejo cuando
se encuentran dos personas que se
gustan y se acaban de conocer. Personalmente
no he estudiado los ademanes masculinos, pero si he observado mucho el mismo
patrón en el lenguaje no verbal
femenino. Por ejemplo el cabello en movimiento constante, de un lado para otro,
dándole la espalda al chico del interés. También la forma en que constantemente
toca sus brazos al hablarle y su risa ante todo lo que este habla.
Estos son algunos ejemplos de lenguaje gesticular, pero hasta allí no termina el cuento. A través
de la investigación del pensamiento humano, durante estos últimos 6 años, este “escape”
emocional también se proyecta en los
“chistes” que decimos, en lo que hablamos e incluso en la clase de
entretenimiento que participamos.
Algo que he descubierto y podríamos definirlo en un
refrán: “dime que música escuchas y te diré lo que padeces”. Increíblemente el
tipo de música que escuche una persona
nos puede decir como es su estado de ánimo, y entre más disfuncional sea la
música, mayor la jodides que tiene el “paciente” o “pacienta”. Personalmente conocí 4 personas hace algún tiempo. Todas
hermanas y la única clase de música
que escuchaban todo el día era la que en mi país se conoce como música de despecho.
Si jamás has tenido la oportunidad de conocerla, es una
música dedicada a exaltar el sufrimiento por abandono emocional, despecho, infidelidad, necesidad, traición, culpa,
venganza e incluso miedo de perder el amor. Bueno, la primera vez que las
observé escuchando esta clase de música,
no pude evitar hacer mi pre-juicio de “están jodidas”, y con el tiempo me di
cuenta que estaba en lo cierto. Y hasta te confieso, su forma de vivir me hizo sentir
que yo estaba en la gloria. ¿Te ha pasado alguna vez que un jodido, más que tú
te hace sentir que estás viviendo bien?
Bueno, si observas, en realidad toda la música que existe
funciona como la PNL o Programación Neurolingüística. La PNL afirma que si una
palabra se repite constantemente en tu mente, esta pasa a ser una realidad, es
por eso que alguien que está “jodido” emocionalmente
le encanta este tipo de entretenimiento, pues se identifica emocionalmente con su información predominante. Su cerebro ya está convencido de que esa música habla de su vida y que él vivencia eso en realidad.
Y al final lo que está haciendo es una retroalimentación, un círculo infinito
del cual posteriormente es muy complicado escapar.
Como en todo lenguaje,
existe un emisor y un receptor que recibe el mensaje. El lenguaje gestual no es la excepción. Es por esta razón que en
ocasiones y supongo que te ha pasado, conoces una persona e inmediatamente la rechazas. Pues esto se debe a que las
actitudes inconscientes de una persona
generan un lenguaje contrario a lo
que tú esperas de alguien. Si lo ponemos en términos esotéricos, ambas personas están vibrando a frecuencias
diferentes.
Tal es el caso de una persona que busca el amor, se quiere enamorar, pues desea
experimentar todo el fenómeno maravilloso que está detrás del contacto físico y
emocional con una pareja. Y esto suele
ser un flagelo entre adolescentes, y es que entre más desesperados estén por
conseguir una chica o un chico, estos “huelen” dicho lenguaje y lo repelen, provocando muchas desilusiones en cuestiones
del amor.
Y no solo ellos, también los adultos sufrimos de este
flagelo y por la misma razón. Queremos acaparar todo el espacio de esa persona y esta sin conocernos de
inmediato nos rechaza. Si este es tu caso y deseas tener una persona a tu lado, te recomiendo que te
relajes, no fuerces las cosas y trata a la persona
de tu interés como si fuera de tu mismo sexo. Como alguien normal. Más de esta
información la expliqué en la entrada EL ORIGEN DE LOS CELOS.
Lo mismo ocurre en el caso de una persona que está desesperada por conseguir un empleo. Por más que
te esfuerces, al parecer las puertas se cierran y es como si “olieran” tu
desespero y no te contrata nadie.
Mira, cambiar ese tipo de lenguaje es complicado. Hay dos maneras y una de ellas puede ser
desgastante y es “intelectualizar tus emociones”, es decir estar pendiente de
todo lo que ocurre en tu vida y eso no te lo aconsejo pues te volverás más disfuncional,
neurótico(a). La otra forma es trabajar contigo mismo, poco a poco de forma
inconsciente con lenguaje pasivo y subliminal tal como trabaja el Programador
Nocturno del psicólogo Víctor Giordani (www.autopoder.com).
Hay mucho que trabajar con nosotros mismos, pero la
verdad es doloroso, por eso nos evitamos a toda costa y por eso pasamos la vida
criticando a otros, vigilándolos, odiándolos, y siempre sacamos excusas para
seguir de esa forma, pero no hacer nada por nosotros mismos. La gran mayoría de
nosotros toleramos nuestra vida y nos sentimos más o menos contentos con ella
pues creemos que otros están más jodidos y eso nos hace “felices”, pero no creo
que una persona emocionalmente sana busque o lea este tipo de información.
Más bien estás buscando algo. Sabes que algo no está bien, y sabes
que puedes mejorarlo y ese en realidad es tu lenguaje no verbal expresado desde tu interior con el único
objetivo de mejorar tu vida. Tu verdadera esencia es el bienestar y la
felicidad. Si observas nada en la naturaleza es triste o derrotista, aunque la
dañemos. Siempre la vida, la naturaleza avanzan y se mejoran se recupera. Se tú
como ella y expresa consciente e inconscientemente todo aquello a lo cual
viniste al mundo y es a triunfar.

0 comentarios:
Publicar un comentario