Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

lunes, 27 de mayo de 2024

La Cortesía Social: ¿Es Mejor Ser Sincero o Agradar a Todos?



La Cortesía Social: ¿Es Mejor Ser Sincero o Agradar a Todos?

A todos nos ha sucedido que por pena no decimos las cosas que nos molestan. 


Esto se debe a que socialmente intentamos alivianar las relaciones con los demás. 


Con esto me refiero a que por naturaleza los seres humanos deseamos vivir en paz y armonía con nuestro entorno. 


A no ser que seas un enfermo mental que desea destruir todo a tu paso. 


De esos hay algunos sueltos, pero a nivel general a todos nos gusta la armonía. 


Por lo tanto, cuando éramos unos pequeños, aprendimos a guardarnos las cosas. 


Por ejemplo, si a los padres les daba vergüenza dejar de comprar algo que les ofrecían por falta de dinero, el niño inmediatamente decía y para que vamos a comprar si no tenemos con qué. 


Inmediatamente los padres lo callaban y seguían adelante con la transacción. 


Por ejemplo, recuerdo que Isabellita cuando tenía entre 3 o 4 años, estaba conmigo caminando de la mano. 


Íbamos a cruzar la calle y lo mismo iba a hacer una persona a nuestro lado. 


Mi hija miró a esa persona y sin ponerle filtro a su linda boquita dijo en voz alta: “papi a mí no me gusta ese negro”. 


Lo peor es que yo para disimular hice que no le había escuchado y me lo repitió con mayor volumen. 


En eso pues le dije que eso no se hacía y que si su opinión era simplemente por el color o había algo más. 


Le expliqué a uno no debería excluir a las personas simplemente por lo que vemos en el exterior. 


Sin embargo, en ese momento le sub comuniqué a mi hija que uno debe guardarse sus opiniones y no ser “sincero” con lo que sientes o piensas. 


Y aquí debemos aclarar algo pues una cosa es ser sincero y otra muy diferente ser un patán. 


La mayoría de las personas en la actualidad excusan su patanería diciendo que son “honestos” y que sin miedo expresan lo que sienten. 


Y esto al grado de ser mal educados o hasta faltarle el respeto a los demás. 


Si algo no te gusta, simplemente puedes con cortesía expresarlo y sobre todo argumentarlo. 


Porque eso también suele ocurrir. 


Por ejemplo, si esta información te pone incómodo tal vez tu escribes en los comentarios: “no me gusta”, “estás equivocado”, etc. 


Pero no tienes la honestidad de explicar el porqué de tu disgusto. 


Eso es lo que hacen las personas actualmente. 


Incluso otros van más allá y los insultan con vocabulario soez. 


Así que ya te imaginarás las “batallas” campales que se desarrollan en redes sociales. 


Claro está, todo el mundo es un varón de guerra detrás de un teclado. 


Pero de frente les da miedo decirte las cositas que piensan o sienten. 


El caso es que este tipo de acciones no son la única consecuencia de lo que nos sub comunicaron nuestros padres y entorno. 


Por ejemplo, hace unos días conocí el caso de un jovencito de mi localidad. 


Pese a su corta edad, sólo tiene 14 años, es una persona emprendedora. 


Bueno él estaba vendiendo jeans para mujer y le resultó una clienta. 


Él le llevó el pedido a su casa y la señora pues se lo probó y le preguntó cómo le quedaba. 


Él contaba que eso le quedaba espantoso, pero por el bien de su negocio, simplemente le dijo que le quedaba bien. 


Hombre, este muchachito se encartó con esa señora. 


Era evidente que desde el inicio esta ella quedó fascinada con el niño, ya que es un jovencito muy atractivo. 


A partir de ese momento le escribe y lo llama todos los días. 


Y tanto es el acoso que tuvo que poner a su señora madre a responder el teléfono. 


Si analizamos este caso, todo esto se hubiera evitado con la sinceridad. 


Con esto no estoy diciendo que si te encuentras en una situación similar le digas a tu cliente: “eso se te ve ¡horroroso!”. 


Esa sería una linda forma de ver fracasar tu negocio. 


Lo referido es que en vez de estarse escondiendo simplemente decirle a esa persona que no te interesa ese tipo de situaciones. 


En la actualidad, hombres y mujeres están desesperados por tener alguien a su lado. 


A veces la gente se pega de unas cosas o se aguanta situaciones delicadas únicamente por no estar solos. 


Así que debes tener mucha claridad con la gente cuando se trata de interactuar con ellos.

Comparte:

lunes, 20 de mayo de 2024

Descubre y enfrenta la explotación laboral para alcanzar tu potencial financiero



Descubre y enfrenta la explotación laboral para alcanzar tu potencial financiero

Yo creo que no existe una cosa más estresante que trabajar en un sitio donde uno se sienta explotado. 


¿Pero sabes que es la explotación laboral? 


La explotación laboral se refiere a la situación en la que los trabajadores son sometidos a condiciones injustas, abusivas o inhumanas por parte de sus empleadores. 


Esto puede implicar largas jornadas laborales sin descanso adecuado, salarios bajos que no cubren las necesidades básicas 


Falta de seguridad laboral, ambiente de trabajo hostil, ausencia de derechos laborales básicos como vacaciones pagadas o seguro médico, entre otros. 


Porque para serte muy honesto, yo veo gente que va para el “cielo” y llorando. 


Hay personas que se quejan por todo y son mal agradecidas, aunque sus vidas no están nada mal. 


Yo era uno de esos personajes. 


Pero asumamos que estás siendo explotado en un trabajo. 


¿Qué puedes hacer en ese caso y qué medidas tomar para que esto no ocurra? 


Bueno, hace poco un buen amigo mío ha estado pasando por una situación de estas. 


Este amigo, en el pasado fue un gran empresario. 


Pero por cosas del destino, está casi en la ruina. 


Así que llegó donde un paciente que le “dio” la mano con un trabajo. 


Bueno, este amigo fue con todo el entusiasmo del mundo a realizar su labor. 


Pero con el paso de los días comenzaron a ocurrir dos cosas extrañas. 


La primera es que nada de dinero. 


Y la segunda es que apenas estaba a punto de finalizar, su “jefecito” lo colocaba a realizar una nueva tarea. 


Como quien dice para no verlo desocupado. 


Hombre, este personaje se salió de la “jaula” donde lo tenían amarrado y habló con su “empleador”. 


Bueno, y allí se dejó enredar que las cosas no estaban bien y que no le podía pagar porque la producción aún no había comenzado y bla bla. 


Para hacerte un resumen, esta situación creo que ya va casi para un año. 


Y mi amigo ha estado matándose por pequeñas migajas. 


Hace poco conocí al empleador y te confieso que su aspecto es de una persona inocente. 


Es por eso por lo que la sabiduría popular reza: “de las aguas mansas, ¡líbrame Señor!”. 


Finalmente, mi amigo se avispó o como dicen en México, “le cayó el veinte”. 


Ya decidió sacudírselo e irse a hacer cualquier cosa, menos dejarse explotar. 


Y puede que en este momento me estés diciendo: “Gabrielito lindo, no seas intransigente que una persona en necesidad tiene que hacer eso y hasta peores cosas”. 


Bueno en eso estamos totalmente de acuerdo. 


Y se perfectamente como es esto pues en mi crisis me tocó vivir esto. 


La pregunta es, ¿por qué esperar un año o toda la vida permitiendo que otro haga lo que quiera contigo? 


Eso es lo que yo no estoy de acuerdo. 


Si no hay más remedio pues uno debe tomar lo que esté más cerca de tu mano. 


Pero tampoco es para que te quedes allí sin buscar más opciones de trabajo. 


Recuerdo que, en medio de mi crisis, a mí me cayó el veinte con unas palabras me dijo mi señor padre y a su vez un amigo suyo se las dijo. 


“Si quieres tener dinero, NUNCA trabajes para gente pobre”. 


La pobreza no tiene nada que ver con el dinero, sino con la actitud de alguien que piensa que se va a perjudicar si te paga lo justo. 


Lamentablemente los humanos vivimos con una mentalidad de carencia impresionante. 


Y todo se debe a la percepción que tenemos acerca del dinero. 


Vemos al dinero como un dios todo poderoso que niega o permite las cosas. 


Cuando el dinero en realidad proviene de nosotros, de nuestras creencias. 


Si por ejemplo yo te digo que es posible ganar más dinero, aun haciendo lo que haces actualmente, ¿puedes creerme? 


Prácticamente la solución que tu mente te da es: “NO, debo conseguir otro empleo o realizar otra actividad comercial paralela”. 


Hace poco estaba leyendo que esto se debe a que tu conciencia funciona por lo que ve. 


El subconsciente o supra consciencia puede darte todo lo que deseas. 


Pero si tu conciencia dice que no, eso le está comunicando a tu inconsciente y por lo tanto produciendo esos resultados en tu vida. 


El truco es que así veas una cosa, sigas convenciendo a tu consciente que eso que estás viendo son el resultado de creencias viejas. 


Si lograrás sostener ese pensamiento, tu vida se comenzaría a desarrollar de acuerdo con lo que tú quieres. 


Es por eso por lo que por más PNL o afirmaciones positivas que hagas de riqueza, si lo que estás viendo dice que esas palabras no son ciertas, entonces seguirás viviendo en carencia.

Comparte:

lunes, 13 de mayo de 2024

El propósito del sufrimiento



El propósito del sufrimiento

Al físico teórico Albert Einstein se le atribuye la pregunta “¿El Universo es hostil, o amistoso?”, y al intentar responderla, francamente no sabemos la respuesta correcta. 


Y esto es porque a través de nuestra existencia, experimentamos tanto placer como dolor. 


Por lo tanto, la pregunta para este caso sería, ¿por qué ocurre esto? 


¿Cuál es el objetivo del sufrimiento en la vida? 


Desde mi paradigma, el dolor en la vida nos hace mejores. 


Aunque no ha de faltar el paciente que por el contrario lo vuelva peor de lo que era. 


Por ejemplo, hace muchos años, y no recuerdo el momento exacto, no me las estaba picando de filósofo. 


Me refiero a uno de esos momentos en los que uno se hace preguntas existenciales. 


Bueno, la pregunta que me vino a la mente es que si esto que vemos es todo cuanto hay. 


Nacer para morir. 


Allí fue cuando comprendí porque otras culturas en el oriente dicen que esto no es lo único que existe. 


Que nosotros hemos estamos muchas veces en este “paseo” y más o menos con las mismas personas que nos rodean. 


Pues si niegas tu existencia, en este momento, notarás que dentro de nosotros existe algo que se opone rotundamente. 


Algo así como que sientes la percepción que siempre has estado aquí y que nunca vas a dejar de ser. 


Esto incluso no ocurre con tu propio ser, sino que también con tus parientes y mascotas. 


Es por eso por lo que, dentro de las etapas del duelo, existe algo llamado la etapa de la negación. 


Al final para no angustiarme con esos pensamientos que solo sería especulaciones, concluí que si después de esto existe otra vida o esto es lo único que hay, voy a vivir este presente de la mejor forma que me sea posible. 


Bueno, después de eso mi vida cambió de forma impresionante. 


El Gabriel de entonces, se convirtió en el Gabrielito lindo que conoces hoy. 


Recuerdo que tenía emociones bastante destructivas como la envidia, el odio, el resentimiento, etc. 


Porque eso sí, si alguien me la hacía, me la pagaba de una u otra forma. 


Recuerdo que tenía un sentido de la justicia bastante exagerado. 


Cuando alguien me hacía algo, la gente decía que no me preocupara, que la Vida se encargaba y bla bla. 


Nada, yo soy la justicia Divina y se la voy a hacer pagar de la misma forma. 


Bueno, pues resulta que todo ese cambio de pasar de ser una persona vengativa, colérica y violenta hacia alguien más empático y amoroso, se presentó después de mi crisis financiera. 


Mira, si no hubiera sido por eso, yo jamás tendría la vida que tengo hoy y de la cual me siento orgulloso. 


Pero también entiendo que esos momentos oscuros que pasé no fueron tan divertidos como lo escuchas en este momento. 


Creo que la oscuridad hace que uno piense en la luz y sus buenos momentos con ella. 


Esto es similar a ese dicho popular que reza: “nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde”. 


Es por eso por lo que el dolor te hace mejor persona, porque cuando pasas de él, comienzas a apreciar verdaderamente el bienestar que tenías. 


Te aferras a él y no quieres volver a soltarlo. 


Esto hace que comiences a hacer cosas para conservar el bienestar. 


Aunque para serte honesto he conocido unos pacientes en esta vida que les encanta el sufrimiento. 


Pero esto tiene que ver más con el placer de la autocompasión y la atención que busca esa persona. 


Eso es otra historia. 


Si ahora estás pasando por una difícil, te aseguro que eso no será para siempre. 


Uno en esos momentos cree que no es así. 


Que hasta allí se llegó y morirá en esa situación. 


Pero como dice otro de los dichos populares: “después de la tormenta, viene la calma”. 


Lo más importante es que analices que te llevó a esa situación y comiences a controlar esas emociones que te hicieron fracasar.

Comparte:

lunes, 6 de mayo de 2024

¿Éxito o Fracaso? La Verdad que se Oculta detrás de las Apariencias Laborales



¿Éxito o Fracaso? La Verdad que se Oculta detrás de las Apariencias Laborales

Uno de los mayores temores que tiene una persona que ha terminado sus estudios y se dispone a caminar por la vida laboral es tener éxito en eso que eligió profesión. 


Lamentablemente, tenemos problemas con esa palabra éxito, pues la mayoría relacionamos esto con el éxito financiero. 


Es decir que, si estudiaste para ser veterinario y no tienes los multi millones que otro veterinario tiene, entonces has fracasado. 


Y peor aún, más cruel es haber estudiado esa carrera y terminar por ejemplo trabajando en otra cosa. 


Por ejemplo, conozco de primera mano, el caso de una persona que fue 10 de 10 durante toda su etapa como estudiante. 


Incluso desde sus primeros años en el jardín infantil, esta personita resaltaba por sus capacidades. 


Todo el mundo tenía altas expectativas sobre esta persona. 


Pero cuando llego el momento de enfrentarse a la vida laboral, ¿adivina que ocurrió? 


Bueno, digamos que se pifió y terminó trabajando en un humilde puesto de una importante compañía. 


Haciendo cosas que no tienen nada que ver con su profesión. 


Las personas a su alrededor dicen que ha fracasado. 


¿Pero en realidad podemos llamarlo así? 


¿Cómo podemos definir el éxito o fracaso? 


Bueno, esto fue una pregunta que me hice hace mucho tiempo cuando mi hija Isabellita venía en camino. 


Recuerdo que cuando la mamá tuvo su primera ecografía, yo avisé en la empresa para la cual trabajaba y unos compañeros decidieron asistir conmigo a esa cita. 


Cuando nos bajamos del auto, se me vino a la mente, que pasaría si dentro de algunos años, Isabellita me preguntara si yo era feliz en mi trabajo. 


¿Qué le respondería? 


Obviamente sentiría vergüenza de responder afirmativamente a esa pregunta pues yo no era feliz en ese trabajo. 


Y eso que no era un “mal” trabajo, pues yo ganaba muy bien. 


Así que, a partir de ese momento, y no tenía la menor idea de cómo hacerlo, iba a trabajar en aquello que a mí me apasionaba que era escribir código para desarrollar aplicaciones. 


Unos meses después conseguí ese trabajo soñado. 


Pero antes de conseguirlo, también me propuse a hacer eso que me tocaba de la forma más placentera posible. 


Allí me di cuenta de que comencé a disfrutar de ese trabajo que no me gustaba. 


Y lo comencé a hacer tan bien que hasta me aumentaron el sueldo. 


Finalmente me fui y hasta hoy, después de muchos eventos aún me siento feliz trabajando en eso que tanto me apasiona. 


Podemos concluir de esta historia que por muy bien que ganes, sino eres feliz o no te apasiona eso que haces, eres un fracasado. 


Hace muchos años conocí a un joven que me contó que trabajaba en algo que no le gustaba pero que ganaba muy bien. 


Y adivina como era su vida. 


Retomando el primer ejemplo que la persona de mi entorno, el fracaso de ella no es por haber sido una excelente estudiante y terminar trabajando en un humilde puesto. 


Su fracaso es que NO disfruta ese humilde puesto que le “tocó”. 


Cuando uno disfruta lo que hace, no solo deja de trabajar, sino que su entorno comienza a cambiar y el resto de las cosas, como el dinero, vienen por añadidura. 


Siempre que salgo a las 5am a realizar deporte, me encuentro a personas cabizbajas, con estrés, preocupación, miedo o cualquier otra emoción negativa, yendo a sus trabajos. 


Por mucho dinero que gane una persona, ¿crees que bajo esas condiciones tendrá éxito en la vida laboral? 


Recuerdas que me cuestionaba, ¿qué le diría a mi hija cuando me preguntara si yo era feliz en mi trabajo? 


Curiosamente hace algunos días no me lo preguntó, sino que me lo afirmó. 


Así que quiero animarte, mediante esta información a que comiences a evaluar si estás feliz con los resultados de tu vida. 


Si la respuesta es negativa, comienza a disfrutar de eso que realizas cada día. 


Puedes usar tu imaginación, pensando que estás en una película, haciendo una misión importante o cualquier cosa que a ti se te ocurra. 


Te aseguro que cuando encuentres placer en eso que haces, dejarás de trabajar.

Comparte:

lunes, 29 de abril de 2024

¿Ganas lo que Mereces? Descubre por qué Algunos Profesionales Prosperan y Otros Flaquean



¿Ganas lo que Mereces? Descubre por qué Algunos Profesionales Prosperan y Otros Flaquean

Una de las cosas que más se preguntan los estudiantes en los momentos cercanos a salir a la vida laboral, es que carrera estudiar para tener éxito financiero. 


Incluso se pueden ver “estudios” por allí cuales profesiones están de moda y que te pueden dar dinero. 


Y asumiendo que estos estudios sean serios, imagínate que no eres el único que los ha visto y por lógica razón muchos jóvenes irán tras estas profesiones. 


Por leyes de oferta y demanda, estás profesiones que son “rentables” dejarían de serlo como consecuencia. 


Esto hace que nos preguntemos, que solución darle a nuestra situación. 


Si somos bien observadores, en TODAS las profesiones vemos que hay gente que se está volviendo rica, mientras en esa misma profesión ocurre lo contrario para otros. 


Finalmente, todos están persiguiendo el dinero para disfrutar y celebrar la vida. 


Entonces debemos entender la mecánica del dinero y porque algunos ganan más que otros a pesar de tener la misma profesión. 


Si vamos a los inicios de la humanidad, inicialmente se usaba el trueque. 


Por casualidad, no sabes qué es eso, consiste en intercambiar algo que tú tienes por algo que necesitas. 


Ahora se usa el trueque, aunque no como se hacía entonces cuando la humanidad era tan inocente. 


Por ejemplo, si un amigo te hizo un favor y no te recibió pago por eso, puede que en el futuro le regreses el favor con alguna otra acción. 


Pero en tiempos remotos, imagínate intercambiar 100 troncos de madera por 200 pieles. 


Esto en la práctica sería muy ineficiente sobre todo en la logística para mover estos los bienes. 


Así que aquí es donde nace de forma gradual, tomando muchísimo tiempo, la representación de estos bienes en lo que hoy conocemos como el dinero. 


Si hacemos un paralelo, el dinero vendría siendo la representación de la energía y tiempo que tomaste en recolectar esos 100 troncos. 


Bueno, aquí estamos hablando de una tecnología más cómoda, que nos permite ir y comprar lo que se nos dé la gana. 


No solo hace la vida más fácil sino más rápida. 


Es por eso por lo que hoy en día todo nos parece muy rápido y siempre estamos corriendo o afanados por realizar nuestras tareas. 


Aquí entra la pregunta, si todos jugamos bajo las mismas reglas, ¿qué hace que una persona gane más dinero que otra, haciendo exactamente lo mismo? 


Imagina por un momento que vamos a trabajar barriendo la calle en donde yo vivo. 


Pregúntate cuanto cobrarías por ese trabajo. 


Digamos que en mi caso yo cobraría unos mil dólares. 


Otra persona podría cobrar 3 mil dólares, etc. 


Y tal vez tú me digas en este momento, ¿pero Gabrielito lindo, si solo es barrer una calle porque cobrar mil o más dólares? 


¿Eso no es mucho dinero por una actividad simple? 


Bueno, aquí es donde está el truco del porque hay personas que haciendo lo mismo ganan más que otras y se vuelven ricos. 


Tú cobrar según la válida que tengas sobre ti mismo. 


Para que me puedas entender un poco mejor, hace muchos años cuando era estudiante de informática, me contactó una pareja de compañeros para que les ayudara con una tarea. 


Esta consistía en realizar en lenguaje C, que es un lenguaje de programación por si no lo conoces, una nómina, cuyos datos almacenados también sirvieran en una segunda aplicación como agenda telefónica. 


Yo les dije que sí y me puse de inmediato a desarrollar el proyecto. 


Como a los 3 días los llamé para que vieran mi obra maestra y les gustó mucho. 


Cuando llegó el momento de cobrarles, allí empezó el problema. 


Yo les pensaba cobrar alrededor de unos 55 dólares. 


Hablamos de mediados de los 90 y al cambio eso sería hoy unos 205 dólares. 


Recuerdo que esos 55 dólares en esos momentos para un estudiante sin responsabilidades económicas era mucho dinero, al menos en mi país. 


Mira prácticamente yo dure como 1 hora intentando decirles el valor y no podía. 


Cuando por fin les dije, ellos aceptaron y me pagaron con gusto, pues no sabían dónde encontrar a alguien que les hiciera un producto de calidad en poco tiempo. 


Recuerdo que literalmente sentía miedo y que posiblemente me rechazarían y un largo etc. de excusas que colocaba mi mente. 


Y todo porque yo no conocía, o más bien negaba mi valía. 


Esa es el gran secreto del por qué hay médicos ricos y médicos que ganan para medio comer. 


También se ve en abogados, comerciantes, enfermeros, etc. 


Lógicamente en esto también influye que tantas habilidades administrativas sobre el dinero tiene la persona. 


Porque he conocido gente que gana muy bien, pero viven apretados, “mordiendo cable” como se dice coloquialmente en mi localidad. 


Mira por ejemplo las personas que reniegan de su trabajo porque les pagan muy poquito. 


¿Qué es lo que hace que permanezcan en esos trabajos y no busquen nuevas fuentes de ingreso o tal vez otro trabajo mejor remunerado? 


La auto valía, el concepto que tienen sobre ellos y sobre sus capacidades. 


Una persona puede ser muy buena en lo que hace, pero si no es consciente de su valor y de lo que sabe, como en mi caso, va a pasar dificultades financieras. 


Y no solo eso, por allí hay unos pacientes que saben este tipo de cositas y se van a aprovechar de ti. 


Así que quiero animarte, mediante esta información a que comiences a trabajar en tu autoestima. 


No es el gobierno, ni tus vecinos, ni el destino, lo que te tienen en dificultades económicas. 


En la descripción del vídeo te voy a dejar un test de auto estima para que lo realices y puedas validar este aspecto de tu vida que determina gran parte del bienestar que tengas.

Comparte:

lunes, 22 de abril de 2024

Tú primero: Liberándote del 'Quedar Bien' para Vivir Auténticamente



Tú primero: Liberándote del 'Quedar Bien' para Vivir Auténticamente

La tendencia de los seres humanos a vivir en función de los demás y a querer quedar bien delante de otros tiene raíces profundas en la psicología y la sociología. 


Por ejemplo, la necesidad de pertenecer a un grupo. 


Esto se debe a que, desde tiempos ancestrales, los humanos han dependido de la colaboración y el apoyo de otros para sobrevivir. 


En la actualidad, desarrollamos la necesidad de pertenecer a grupos sociales y ser aceptados por ellos. 


La aprobación y el reconocimiento de los demás pueden proporcionar un sentido de seguridad. 


Lamentablemente esto nos ha llevado a relacionarlo con nuestra autoestima y validación. 


El miedo al rechazo o la crítica puede llevarnos a querer quedar bien delante de otros para mantener nuestra autoestima. 


Desde aquí nacen las normas sociales o expectativas. 


Es lo que los demás esperan de nosotros y viceversa. 


El éxito en la vida profesional y personal a menudo está vinculado a nuestras habilidades para relacionarnos con los demás y para ganarnos su favor. 


Finalmente seguir todo esto nos ayuda a evitar conflictos y tener buenas relaciones con los demás. 


Podríamos concluir a priori que ser unos “queda bien” con los demás puede ser beneficioso. 


Pero lamentablemente, la sociedad, o más bien hay gente que quiere manipularte con esto. 


En nuestra infancia recibimos un entrenamiento para quedar bien con otros, incluso a costa de nuestra felicidad. 


Nuestros padres nos sub comunicaron mediante sus acciones a no expresar lo que pensábamos de otros. 


¿Recuerdas cuando llegaba visita a tu casa y sacaban la vajilla de lujo para atender a los invitados? 


Bueno, en eso consiste el “quedar bien” con los demás. 


¿Puedes comprender el mensaje de esta simple acción que se repitió muchas veces? 


Que los demás son los importantes y tú estás en segundo lugar. 


Ahora bien, no te estoy diciendo que salgas corriendo a pasar por encima de los demás porque tú eres el ser más importante del planeta. 


Precisamente ese pensamiento es el que tiene la humanidad en el estado actual en que se encuentra. 


Todo el mundo buscando su propio beneficio y nada más. 


Y la pregunta que nos interesa en este momento seria, ¿cómo tener un equilibrio frente a esto sin que nadie salga perjudicado? 


Mira yo creo que para solucionar esto, debemos acudir a nuestra honestidad. 


Por ejemplo, si estás necesitando dinero y por quedar bien no inicias un negocio que sabes que te puede ayudar, te estarías tú mismo metiendo la pata. 


O si necesitas bajar de peso y por pena, que sería lo mismo que quedar bien, no practicas un deporte, estarías de nuevo perjudicándote. 


Como puedes ver, por naturaleza somos los “queda bien 7000”. 


Simplemente hay que aceptar la vergüenza o culpa que nos produzca lo que vamos a hacer y darle hacia adelante con ello. 


En definitiva, hagas lo que hagas, te van a criticar. 


Si no haces, eres un perezoso. 


Si haces eres un ávaro. 


Si eres atractivo, te criticarán por eso y si eres feo también. 


Entonces comienza a utilizar esta información para dejar las excusas que te están impidiendo vivir o crear esa vida que deseas. 


Nuestra vida se pasa en un momentito y te aseguro que cuando lleguemos al último de día esta, nos vamos a arrepentir por haberle dando gusto a los demás sin obtener ningún beneficio para nosotros.

Comparte:

lunes, 15 de abril de 2024

La lucha contra el silencio y la soledad. La escritura y lectura como antidepresivo



La lucha contra el silencio y la soledad. La escritura y lectura como antidepresivo

Salvo contadas excepciones, por naturaleza los seres humanos somos sociales. 


Por lo que una de las cosas más aterradoras en la vida es el silencio y la soledad. 


Y esto me hace recordar las palabras de un profesor en la universidad que decía que una de las cosas más difíciles que podemos hacer es escribir nuestros pensamientos. 


Sería encararnos a nosotros mismos. 


Y como tenemos tantas cositas por allí guardadas, pues eso nos da miedito. 


Si observas, una persona sola en su casa no se queda en silencio “nipuel”, por nada del mundo. 


Prenden el televisor a todo volumen o escuchan música con la misma intensidad. 


En mi entorno, respecto a esto, he escuchado decir que les gusta el alto volumen en la música porque así se disfruta más. 


Cuando les dices que lo que intentan hacer es que los demás escuchen ese ruido, lo niegan rotundamente. 


Que es su música y así les gusta sentirla. 


Se supone que eso lo hacen personas “felices”. 


Cuando una persona es feliz no necesita demostrárselo a nadie. 


Bueno, esto es lo mismo que cuando una persona se toma muchas fotos sugestivas y dice que se las toma para ella. 


Si fueran para ella, no las publicaría en una red social. 


Lo que quiere es llamar la atención de otros y esto ocurre con alguien que hace ruido desde su casa. 


Está intentando llamar la atención de los demás. 


Como quien dice: “mírenme, no me ignoren. ¡Yo existo! Una limosnita de atención por favor”. 


La pregunta que nos interesa en este momento es: ¿qué hay detrás de todo esto? 


Anteriormente vimos en el tema sobre los actos fallidos, que las cosas que nos “gustan” o “hacemos”, no son de casualidad. 


Detrás de toca acción nuestra existe algo que no queremos confrontar de forma directa. 


Generalmente ese tipo de acciones están muy relacionados con la depresión. 


Mira nosotros inconscientemente sabemos que deberíamos trabajar en nosotros para solucionar todos nuestros problemas. 


Pero la pereza nos gana, pues nuestro cerebro siempre busca hacer nido donde estamos. 


Por eso nos aguantamos relaciones de pareja que no nos hacen felices, trabajos que odiamos o mal pagos, etc. 


Si uno le pregunta a una persona con estas características, cuantos libros se ha leído este año, es posible que te responda: ninguno. 


Los libros son la mejor forma de adquirir conocimiento y el conocimiento es poder. 


Adicionalmente lo que tú sabes más que otros, produce dinero. 


Entonces podemos concluir que tenemos 2 herramientas para combatir la depresión que nos producen esas cositas por allí guardadas y que no hemos querido enfrentar. 


La primera es la escritura y como segunda herramienta es la lectura. 


Y entiendo perfectamente que, entre estas dos, la más difícil es escribir. 


En ese caso podrías comenzar por la lectura. 


Y si en este momento me estás preguntan sobre que sería bueno comenzar a leer, eso depende de tus preferencias. 


Por ejemplo, en mi caso a mí me gustan los temas que tienen que ver con la ciencia. 


En la actualidad estoy leyendo uno muy diferente a esta temática titulado “Fiebre de Guerrero” que me prestó mi hija Isabellita. 


A pesar de ser un libro sobre una historia de amor entre un soldado y una enfermera en la Segunda Guerra mundial, toca temas muy interesantes sobre la crudeza de este evento. 


En tu caso siempre puedes buscar temas de tu interés, pero no te cierres a otros, pues la lectura te abre la mente a nuevas perspectivas. 


Te permite encontrar oportunidades donde antes no existían, pero estaban frente a tu nariz. 


Así que quiero animarte mediante esta información a no seguir el camino de la mayoría, que es ocultar sus verdaderas emociones con la música o el entretenimiento. 


Los seres humanos van derechito, cogiditos de la mano, camino a su propia ruina. 


Y lo peor es que luego le van a estar echando la culpa a los demás, a Dios, la Gobierno, o al que sea, menos ellos.

Comparte:

lunes, 8 de abril de 2024

La Justicia Invisible: Lecciones de Resiliencia y Transformación



La Justicia Invisible: Lecciones de Resiliencia y Transformación

Creo que una de las cosas que más nos puede indignar en esta vida son las injusticias. 


Sobre todo, aquellas que se comenten en nuestra contra. 


Esto suele suceder en los lugares de trabajo, donde los mismos compañeros conspiran entre ellos para hacer sacar al que les cae mal, o al que desean bajarle el puesto. 


Respecto a esto, conocí de primera mano un caso de estos. 


En una empresa de mi localidad, había un administrador con mucho carisma. 


Él se preocupaba siempre por los clientes e intentaba atenderlos a todos de la mejor manera posible. 


Lamentablemente como en todas las empresas, los insumos y herramientas de trabajo van sufriendo desgaste. 


Este administrador le encargaba constantemente al propietario de la empresa que solucionara eso. 


O que al menos le diera el dinero para el poder comprar los repuestos de las cosas que se iban deteriorando. 


Nuuuu, el dueño se pasaba esas sugerencias por el forro, seguramente esperando a que llegara el angelito trajeado con la maleta y el millón de dólares a solucionarle los daños. 


Pero en semanas recientes, llegó a ese lugar el antiguo administrador que se encontraba en otro país. 


Bueno este anterior administrador comenzó a analizar la situación y “craneó” su estrategia para quedarse con el puesto de trabajo de este muchacho. 


Así que aprovechando que al administrador vigente lo enviaron de vacaciones, este señor puso de su propio bolsillo el dinero para arreglar los daños pendientes. 


El propietario tomo esto en favor del antiguo administrador y de inmediato lo puso a cargo. 


Cuando regreso el muchacho de vacaciones ya le tenían la noticia que lo desplazaban a otro puesto. 


Lógicamente con menos salario y en tareas más artesanales. 


Este muchacho pues prefirió irse porque la cantidad de dinero a devengar no cubría sus gastos. 


Así que se dedicó a vender lotería, al menos como para comer mientras se ubicaba en otro empleo. 


En definitiva, este muchacho habló con el dueño y le dijo que eso era injusto, a lo cual este reconoció y le dijo que estaba en espera de una nueva sede para que él se encargara de eso. 


Como una especie de franquicia donde el solo le respondería por el alquiler. 


A este muchacho en su nuevo “negocio” le ha ido muy bien. 


La vida le cambió y está muy feliz, desarrollando estrategias y servicios para atraer más clientes. 


A veces uno ve este tipo de injusticias con odio. Con resentimiento. 


Pero la vida no se queda con nada. 


Se podría decir que a ese muchacho le hicieron un favor. 


Esto me recuerda la historia de uno de los textos sagrados, que vendieron a un hermano por celos. 


Al final de la historia, si no hubiera sido por esa “mala” acción, los protagonistas de dicha historia y todo un pueblo, no hubieran sobrevivido. 


Si en este momento te estás enfrentando a una situación similar, te quiero animar mediante esta información a que no desistas de tu bienestar. 


Es muy probable que, si pediste algo a Dios, al Universo, a la Vida o como prefieras llamarle, esa mala racha o situación adversa, puede ser el principio de algo mejor para ti. 


Es por eso por lo que el doctor Víctor Giordani siempre menciona que debes esperar lo mejor, porque lo mejor aún está por venir.

Comparte:

lunes, 1 de abril de 2024

¿El karma tiene una base científica? La respuesta te sorprenderá



¿El karma tiene una base científica? La respuesta te sorprenderá

Para iniciar, debo aclararte que este es uno de esos temas que lamentablemente no posee una base científica para afirmar que es cierto o no. 


Pero que constantemente todos hemos vistos las consecuencias de las acciones, ya sean nuestras o de otros. 


Tampoco podemos convertir a la ciencia en una religión donde desechemos las cosas solo porque Einstein, Max Planck, Freud, Piaget o Skinner no lo escribieron en sus obras. 


Como dice el libro Conversaciones con Dios, tu experiencia es la herramienta más importante que te da la Vida. 


No los estudios o vivencias de otros, sino tus propias vivencias. 


Finalmente, todos somos únicos y lo que a mí me puede servir, no necesariamente pase lo mismo contigo. 


El hecho es que, en días pasados, mientras llevé el vehículo a lavar, el administrador del sitio me contó una historia sobre una persona que ambos conocemos. 


Este otro señor también tiene un lavadero de autos y en cierta oportunidad llegó un cliente con una camioneta para hacerle el combo completo. 


Bueno, en estos casos se suelen hacer descuentos, pero por alguna extraña razón el dueño de este lavadero no quería hacer eso. 


Simplemente dijo: “a este cliente no me lo vayan a atender”. 


Bueno, el cliente se fue con las orejitas agachadas y con la colita entre las paticas a otro lado. 


Pero al parecer esta Vida no solo es irónica, sino que también le gusta burlarse, le llegó el Karma al dueño de ese lavadero. 


Resulta que meses después, él estaba interesado en adquirir unos terrenos para construir viviendas y alquilarlas. 


Dichos terrenos se los estaban dando a un precio muy bajo. 


Al firmar la promesa de compra y venta, llega un automóvil de lujo, del que se baja un señor. 


¿Y adivina de qué señor se trataba? 


Era el mismo que salió regañado del lavadero con las orejitas agachadas. 


Y le dijo textualmente a su secretaria: “hágame el favor y al señor no me le venden nada”. 


Por supuesto él comprador y dueño del lavadero dijo: “¿y por qué no, acaso mi dinero no vale?”. 


Le respondieron: “así como mi dinero no vale en su lavadero, aquí tampoco vale el suyo”. 


Aunque no tienen una base científica sólida, este tipo de eventos los vemos muchas veces en nuestras vidas. 


Esto no solamente pasa con las malas acciones. 


Como llegué a mencionar en tu tema anterior, a mí me sucedió algo similar, pero en positivo. 


A manera de resumen, una señorita se desmayó en el gimnasio donde estaba entrenando. 


El encargado me llamó, pues él había visto que, en un caso similar, pude ayudar a otra señorita. 


Así que subí y ella estaba pálida, estaba del color de una pared. 


Como estaba sentada le pedí que abrazara mi cuello, ya que la iba a acostar para atenderla. 


En el momento en que la levanté, ella perdió el conocimiento y finalmente pude acostarla en el piso. 


Pedí alcohol y le subí sus pies a un banco para que la sangre circulara más fácil hacia su cabeza. 


A los minutos despertó y me quedé con ella hablando un rato hasta que se recuperara. 


En el momento de su inconsciencia, ella perdió el control de esfínteres y se orinó en la colchoneta en la que estaba acostada. 


Lógicamente ella estaba muy apenada y le dije que no se preocupara que eso era un secreto entre los dos. 


Todo quedó allí hasta que años después, recuerdo que a mi señora madre le dio un dolor insoportable. 


Junto a mi señor padre la llevamos a urgencias y recuerdo que por esos días había ocurrido el evento de las torres gemelas. 


La sala de urgencias estaba repleta, y mi señora madre allí de pie con ese dolor insoportable. 


Como había tanta gente primero que ella, pensaba que mi madre se me moriría allí. 


Hombre y da la casualidad de que sale la administradora de esa sala. 


¿Y adivina quién era? 


Exactamente la misma señorita que yo había ayudado en el gimnasio. 


Me preguntó por qué estaba allí y al instante llegó con una camilla y pudieron atender a mi madre. 


Como puedes ver esta Vida no se queda con nada. 


No se deja regalar nada. 


Así que quiero animarte, mediante esta información a realizar buenas acciones cada vez que puedas con las demás personas. 


Es posible que el “karma” te recompense de inmediato o puede ser con el pasar de los años. 


Como decía un empresario para que el trabajé hace muchos años: “si la gente supiera que ser bueno paga, serian buenos, aunque sea por negocio”.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.