Retoma el control de tu vida. Estrategias efectivas para el control emocional

lunes, 29 de mayo de 2023

La soledad en la era de las redes sociales: ¿por qué la conexión en línea no es suficiente?



La soledad en la era de las redes sociales: ¿por qué la conexión en línea no es suficiente?

La soledad es un problema creciente en la sociedad moderna. 


A pesar de que estamos más conectados que nunca gracias a la tecnología, muchas personas se sienten solas y aisladas. 


Y eso que somos aproximadamente 8 mil millones de habitantes en este planeta. 


La soledad puede afectar a personas de todas las edades y orígenes, y puede tener un impacto negativo en su salud mental y física. 


Hay muchas razones por las cuales las personas pueden sentirse solas en la actualidad. 


El ajetreo y el bullicio de la vida moderna pueden hacer que sea difícil para las personas conectarse cara a cara con los demás. 


Además, la pandemia que tuvimos agravó aún más este problema. 


Ya que muchas personas se vieron obligadas a quedarse en casa y limitar sus interacciones sociales. 


A menudo, la soledad puede llevar a sentimientos de depresión, ansiedad y estrés. 


Las personas que se sienten solas pueden tener dificultades para encontrar un propósito en la vida y pueden perder interés en las actividades que antes disfrutaban. 


La soledad también puede afectar la salud física de las personas, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud. 


Esta puede tener un impacto negativo significativo en la salud física y emocional de una persona. 


Problemas de salud mental: La soledad puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el estrés. 


Las personas que se sienten solas pueden experimentar una sensación de vacío, tristeza y desesperanza, lo que puede afectar su capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas y disfrutar de la vida. 


Problemas de sueño: Las personas que se sienten solas pueden tener dificultades para conciliar el sueño y experimentar interrupciones frecuentes del sueño. 


La falta de sueño puede llevar a problemas de salud adicionales, como fatiga, dolores de cabeza y problemas de concentración. 


Enfermedades cardiovasculares: La soledad puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial y el accidente cerebrovascular. 


Esto se debe en parte a que la soledad puede aumentar los niveles de estrés y la presión arterial. 


Problemas de inmunidad: Las personas que se sienten solas pueden tener un sistema inmunológico más débil, lo que aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas y crónicas. 


Problemas de autoestima: La soledad puede hacer que las personas se sientan inseguras acerca de sí mismas y disminuir su autoestima. 


Esto puede afectar su capacidad para relacionarse con los demás y puede llevar a problemas de ansiedad social. 


Respecto a esto, hace algunas semanas en mi país se dio a conocer un caso bastante extraño, acerca de una persona que inventó toda una realidad para mitigar su soledad. 


Este era un joven que creó, literalmente, toda una familia de trapo. 


El transporta su “familia” a donde quiera que vaya. 


Se toma fotos con ellos y las sube a redes sociales. 


Y es tan convincente lo que hace, que uno siente al ver estás fotos como si de personas reales se tratara y no de simples trapos. 


Por supuesto, los memes, chistes y burlas no se han hecho esperar respecto a este caso. 


Pero quiero que prestes mucha atención a lo que voy a preguntarte. 


¿Qué diferencia existe entre unas personas de trapo y gatos? 


Porque ¿sabías que mucha gente debido a la soledad, intenta mitigarla con mascotas? 


Y OJO, no te estoy diciendo que todo el mundo que posee mascotas sufre de soledad. 


Pero también es cierto que mucha gente está optando por preferir tener mascotas que relaciones humanas. 


Por ejemplo, en México el mercado de alimento para perros y gatos creció un 8.5% en los últimos 4 años. 


Y se ha calculado que en Colombia el 62% de los hogares incluye en su mercado semanal comida para estas mascotas. 


Europa, sólo en el 2021, lideró el mercado global con un incremento de 11.6 millones de toneladas métricas de alimento para animales de compañía. 


Estos datos no son casualidad y coinciden con el estimado de un 34% de personas reportadas solteras en el mundo a 2021. 


Y para el 2030, se ha llegado a estimar que llegaremos a un 50% de personas en ese estado. 


Es importante que las personas reconozcan la importancia de la conexión humana y busquen formas de combatir la soledad. 


Esto puede incluir cosas simples como hablar con amigos y familiares, unirse a un club o grupo de interés, o participar en actividades comunitarias. 


La tecnología también puede ser útil para conectar a las personas, ya sea a través de las redes sociales o plataformas en línea diseñadas específicamente para conectar a las personas. 


Así pues, quiero animarte, mediante esta información a prestar mucha atención a tus relaciones personales. 


No subestimes el poder del contacto humano, pues gracias a las relaciones es que se dan los negocios, oportunidades y demás cosas buenas de la vida, que nos pueden ayudar a aumentar nuestro bienestar.

Comparte:

lunes, 22 de mayo de 2023

Utilizados y desechados: Cuando tratamos a las personas como servilletas



Utilizados y desechados: Cuando tratamos a las personas como servilletas

Absolutamente todos hemos llegado a sentirnos utilizados por las personas. 


Y el que diga que no, es porque no tuvo infancia. 


Y no solo eso, también hemos llegado a utilizar a las personas y desecharlos cual servilleta cuando nos limpiamos el pico. 


Y quizás podemos concluir en este momento que, así como me lo han hecho a mí, tengo todo el derecho de desquitarme. 


Pero lamentablemente esta vida da muchas vueltas y al parecer a la vida no le basta con eso. 


También puede llegar a ser bastante irónica y vengativa. 


Por ejemplo, hace varios años, un amigo me contó una historia que conoció de primera mano. 


Un grupo familiar había comprado una casa. 


Lamentablemente el cabeza de hogar perdió su trabajo y no pudo seguir pagando las cuotas. 


Y debido a sus intereses atrasados, cada mes eran más altas. 


Finalmente, el señor fue con toda su familia a rogarle al juez encargado de este caso. 


El cual, por supuesto, se pasó sus ruegos por el forro y finalmente les quitó la propiedad que no pudieron pagar. 


Sin embargo, la vida es tan irónica que uno de los hijos de este señor creció y con los años se hizo abogado. 


Y para mala suerte del juez que les quitó la casa, le tocó una situación similar, pero con unas propiedades heredadas. 


Y adivina que pasó. 


Efectivamente este niño, que creció y se encargó del caso de su verdugo en el pasado, no dejó pasar la oportunidad y se la aplicó. 


Que, si estuvo mal o no, eso no creo que nos corresponda a nosotros, pues no vivimos en carne propia esa experiencia. 


Dicen que los que somos de signo escorpión somos muy vengativos y te puedo asegurar que yo habría hecho exactamente lo mismo. 


Yo sé la regreso, y se la restriego en la cara. 


Ahora no vayas a ir corriendo de chismoso a decir que Gabrielito lindo está recomendando vengarse de todo y todos. 


Eso es asunto de cada uno, según las vivencias que ha tenido y no podemos juzgarlo hasta no estar en la misma piel. 


Pero el asunto sobre este tema va más allá de una simple venganza o desquite. 


Por ejemplo, hace ya muchos años antes de entrar a mi crisis financiera yo tenía un trabajo de M. 💩


No me malinterpretes. 


Quiero decir que a pesar de que mi trabajo era excelente, a mí no me gustaba desempeñarlo. 


Por eso tenía una errónea concepción mental de que era una M. 


Afortunadamente no me quedé allí, porque sentía que ese sentimiento de rencor y frustración me iba a matar. 


Y me dediqué a buscar uno diferente, acorde a lo que yo realmente deseaba hacer. 


Así que, finalmente me salió este nuevo y soñado trabajo. 


Cualquier hubiera ido a renunciar y a decirles a los del antiguo trabajo “hasta nunca, hpts”. 


Pero de alguna forma, este angelito lindo sentía que eso no era lo correcto, pues no era culpa de nadie la frustración que yo sentía. 


Entonces los últimos días que permanecí en dicho trabajo, traté de hacerlo de la manera más excelente que pudiera. 


Incluso en mi último día me despedí de todos con mucho amor y respeto. 


Cuando ya pasé mi crisis, que duró aproximadamente unos 3 años, ¿adivina quién me ayudó a ubicarme laboralmente? 


Exactamente las personas de ese trabajito de M con el cual yo estaba resentido. 


¿Te imaginas si me hubiera dejado llevar por el resentimiento y me hubiera ido de pelea con todos? 


Y tal vez me digas en este momento, “Gabrielito lindo, pero entonces ¿cómo actuar cuando estás en esa misma situación, pero hay gente que te hace la vida imposible?”. 


“Porque en tu caso, tú solito te hacías el infierno”. 


Mira yo sé exactamente lo que es tener problemas con los demás. 


A pesar de que uso mucho el carisma para conectar con las personas, no falta el pato problemático que no quiera llevar las cosas por las buenas. 


Yo he tenido problemas con vecinos, pero no por eso los considero mis enemigos y les deseo el mal. 


Simplemente con aquellos con que no he podido estar de acuerdo, cuando me los encuentro no los ignoro, sino que los saludo. 


Al principio no me respondían. 


Finalmente, en la actualidad lo hacen, así hayamos tenido nuestras diferencias. 


En definitiva, un saludo no se le niega a nadie. 


No podemos actuar como niños de 14 años o menos donde si no estamos de acuerdo con alguien le dejamos de hablar. 


Y hasta le PROHIBIMOS a las personas cercanas la junta con ellos. 


Mira la vida no es estable. 


Siempre puede cambiar y la gente que está arriba, se viene abajo y viceversa. 


No sabes en qué momento esa gente con la que has peleado te pueda tender la mano, o tu darles una ayuda. 


Así que quiero animarte, mediante esta información, a procurar tener buenas relaciones con todo tu entorno. 


Recuerda que, si hay diferencia con la gente, esto no debe ser excusa para ser mal educado o comportarte como un púber emocional. 


Esta vida es muy irónica y es mejor estar siempre un paso adelante.

Comparte:

lunes, 15 de mayo de 2023

El papel clave del PADRE en el desarrollo emocional de los niños



El papel clave del padre en el desarrollo emocional de los niños

El doctor Luis Fernando Hoyos Aristizábal, que fue un psico criminólogo clínico, que nos dejó entre sus importantes investigaciones, varios datos interesantes. 


Yo supe del doctor Hoyos por allá en los años 90, cuando estaba joven (más de lo que estoy ahora), en un programa radial que pasaban todas las tardes en la semana. 


Y puedo dar fe plena que en aquellos tiempos fue uno de los primeros hombres que abogaba por una sociedad más justa para las mujeres. 


Durante su programa las animaba a estudiar o capacitarse para no depender de un hombre. 


Para que no cayeran en el chantaje económico que solíamos hacer los hombres, en aquellos tiempos, cuando éramos tan inocentes. 


Lamentablemente el doctor Hoyos ya no se encuentra con nosotros, y no pudo observar como la sociedad llegó a cambiar como en la actualidad. 


Donde vemos que las señoritas se capacitan, y tienen muy buenos trabajos que les dan la independencia económica para que ningún “berraco” hombre las manipule con el dinero. 


Es más, la mujer actual es tan empoderada, que no necesita de un hombre a su lado para criar a sus hijos y sacarlos adelante. 


Sin embargo, el doctor Hoyos llegó a publicar un libro titulado IMAGEN PATERNA EN LA ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD. 


Este libro lo estoy leyendo en la actualidad y te puedo decir que, si él estuviera vivo, estaría bastante preocupado por las consecuencias que trae la falta de una imagen paterna en la formación emocional de un niño. 


Para hacerte un resumen, el libro comienza a tratar los diferentes casos o eventos que pueden existir en la vida de un niño respecto a este tema. 


Como, por ejemplo, un padre que no tenga autoridad, o que tenga demasiada y sea muy estricto. 


También cuando un padre le falta autoridad y es muy “obediente” ante la figura de la madre. 


Y por supuesto, cuando un niño ha tenido una presencia normal de su padre. 


Cabe resaltar que esta obra solo hace énfasis al niño que es varoncito. 


Respecto a la niña no habla absolutamente nada y supongo que ese estudio formaría parte de otro tratado del doctor Hoyos. 


También asumo que esto fue así porque su tesis fue realizada en el sistema carcelario Central y Secundario de Lovaina, Bélgica. 


Y pues confidencialmente los 30 entrevistados que participaron en su investigación fueron hombres. 


En su trabajo podemos ver por ejemplo el caso de un preso de 29 años que participó en Matricidio. 


A propósito, yo creía que esta palabra era una broma que hacía referencia cuando alguien se casaba. 


Pero es la forma técnica en la que se le llama al asesinado de la madre. 


Este hombre decía que él llegó a cursar estudios superiores y consideró que vivió en un ambiente protegido. 


Donde papá y mamá siempre procuraron que él tuviera todo. 


Sin embargo, su padre era una persona de carácter muy débil que obedecía ciega y absolutamente todo lo que su esposa le decía. 


El expresaba que su mayor dolor era ver a su padre decirle algo y luego obedecer a su madre sin chistar. 


Esto comenzó a crear un resentimiento tan grande por su madre que finalmente terminó cometiendo este crimen y allí estaba en la cárcel pagando por su error. 


Y mira que uno acá asume que, si un hijo se le ha procurado darle todo lo necesario para que viva en bienestar, eso no es garantía del éxito. 


Otro caso que me llamó la atención fue el de un hombre de 34 años cuya madre siempre le dijo que no tenía padre, pues este había muerto. 


Cuando llegó a ser adulto se enteró que este vivía y que se encontraba preso. 


El hombre afirma que siempre sintió que su madre nunca lo quiso y que siempre tuvo la necesidad de tener a su padre al lado. 


Y quizás tanta fue su necesidad que estaba preso por robo. 


Tal vez fue su intento de estar al lado de su padre, así fuera dentro de una celda. 


Pero quizás el caso que más ha llamado mi atención fue el de un señor de 54 años. 


Él afirmaba que sus padres le dieron de todo y que nunca lo llegaron a castigar. 


Él se encuentra preso por robo y es considerado un ladrón de prestigio internacional. 


Expresaba que su padre fue un hombre que gran corazón que nunca lo castigo, ni lo regañó. Siempre lo perdonó. 


Su madre era una mujer que procuraba su bienestar y era una mujer muy cariñosa, no solo con él sino con su padre. 


Pero finalmente debido a no sentir la negativa en nada de lo que hacía, nunca creció con límites en su mundo. 


Así que cuando fue adulto no le importó quitarle las cosas a los demás. 


El mismo decía que si hubiera tenido unos padres que le establecieran límites, tendría otro tipo de vida y no estaría encerrado en una celda. 


Y quizás en este punto me preguntes: “Gabrielito lindo ¿entonces es mejor no existir?”. 


Porque cualquier pequeño error que cometamos con nuestros hijos, puede arruinarles su vida de adulto. 


Bueno, lamentablemente eso es cierto. 


Mira, el ser humano es muy delicado. 


Cualquiera puede decir: “hágale, que eso no pasa nada, para eso están los psicólogos”. 


Pero en la práctica, solucionar nuestras falencias emocionales no es tan fácil, ni mucho menos divertido. 


La estructuración de la personalidad de un niño tiene que ser como decían los abuelos. 


Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre. 


Todos los extremos son nocivos. 


Lo más importante es que cualquier cosa que hagas, la hagas con conocimiento de las consecuencias. 


Es buena idea tener presupuestado que va a ocurrir en caso de que hagas esto o aquello. 


Y luego no estar llorando y levantando los brazos al cielo preguntando: “por qué a mi si yo soy tan bueno”.

Comparte:

lunes, 8 de mayo de 2023

La razón oculta detrás de la sensación de inferioridad que todos hemos sentido



La razón oculta detrás de la sensación de inferioridad que todos hemos sentido

Aunque es cierto que todos los seres humanos somos iguales en términos de dignidad y derechos fundamentales, también es cierto que cada persona es única. 


Y tiene su propia combinación de habilidades, talentos, experiencias y circunstancias de vida. 


Esto significa que, en algunas áreas o situaciones, es posible que algunas personas se sientan más seguras y competentes que otras. 


Además, las comparaciones sociales pueden tener un gran impacto en cómo nos vemos a nosotros mismos. 


Vivimos en una sociedad que valora ciertas características y habilidades, y que tiende a comparar a las personas entre sí en función de ellas. 


Esto puede llevar a que las personas se sientan inferiores a otras que parecen tener más éxito, habilidades o recursos que ellos. 


Otras razones por las que nos sentimos inferiores a los demás pueden incluir la falta de autoestima, la autoexigencia excesiva, el perfeccionismo. 


Las críticas negativas recibidas en el pasado, la presión social y la comparación constante con otras personas en las redes sociales. 


Como puedes ver, este es un tema muy interesante y complejo, así que profundizaremos en él para entender mejor por qué nos ocurre y cómo podemos superarlo. 


Comencemos por recordar que, si bien todos los seres humanos somos iguales en términos de dignidad y derechos fundamentales, también somos diferentes. 


Cada uno de nosotros tiene su propia combinación de habilidades, talentos, experiencias y circunstancias de vida, lo que nos hace únicos. 


Aunque esta diversidad es una de las cosas más hermosas de la humanidad, también puede llevarnos a sentirnos inferiores a otras personas en algunas áreas o situaciones. 


Otra razón por la que nos sentimos inferiores a los demás es la comparación social. 


Vivimos en una sociedad que valora ciertas características y habilidades, como la belleza, el éxito profesional, la riqueza y la popularidad. 


Esta presión social puede hacer que nos comparemos constantemente con los demás, lo que puede llevarnos a sentirnos inferiores si creemos que no cumplimos con estos estándares. 


Además, la falta de autoestima, la autoexigencia excesiva y el perfeccionismo pueden hacer que nos sintamos inferiores a los demás. 


Si no valoramos nuestras propias habilidades y logros, es más probable que nos comparemos con los demás de manera negativa. 


De igual forma, si somos demasiado críticos con nosotros mismos y siempre buscamos la perfección, es posible que nunca nos sintamos lo suficientemente buenos. 


Pero ¿cómo podemos superar esta sensación de inferioridad? 


En primer lugar, es importante aceptar que todos somos diferentes y que cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades. 


En lugar de compararnos constantemente con los demás, debemos centrarnos en nuestras propias metas y objetivos y trabajar en mejorar nuestras habilidades. 


También es importante trabajar en nuestra autoestima, aprendiendo a valorarnos a nosotros mismos y reconociendo nuestros logros y habilidades. 


Practicar la gratitud y rodearnos de personas que nos apoyen y nos animen también puede ser de gran ayuda. 


En resumen, la sensación de inferioridad es algo que muchas personas experimentamos en algún momento de nuestras vidas. 


Sin embargo, es importante recordar que todos somos valiosos y únicos, y que no necesitamos compararnos con los demás para sentirnos bien con nosotros mismos. 


Al trabajar en nuestra autoestima y centrarnos en nuestras propias metas y objetivos, podemos superar la sensación de inferioridad y desarrollar una autoimagen positiva y saludable. 


Básicamente el truco de superar el sentimiento de inferioridad es evitar por todos los medios compararte con los demás. 


Por más que trabajes tu autoestima, si tu meta de mejorar proviene de la comparación externa, vas a fracasar.

Comparte:

lunes, 1 de mayo de 2023

Cómo lidiar con las personas que te critican constantemente



Cómo lidiar con las personas que te critican constantemente

Todos hemos experimentado el hecho de tener que lidiar con la gente que constantemente está pendiente de nosotros. 


Sentimos que nos juzgan y critican absolutamente todo lo que hacemos. 


Bueno, si eres de esas personas que tienen algunos de esos “enamorados” en tu vida, esta información es para ti. 


Primero que nada, es importante que sepas que el comportamiento de estas personas no tiene nada que ver contigo. 


Ellos son quienes se sienten incómodos consigo mismos y, por lo tanto, necesitan buscar la perfección en los demás. 


Pero la perfección no existe, así que no te preocupes si no puedes “satisfacer” sus estándares. 


Algunos expertos recomiendan que una de las primeras cosas que tienes que hacer en estos casos es hablar directamente con tu fandom. 


Ir y hablar con esa persona directamente. 


Explícale cómo te hace sentir su crítica constante y pídele que deje de juzgarte. 


Si esto no funciona, puede ser el momento de establecer límites y reducir el contacto con esa persona. 


Preferiblemente cortar todo contacto. 


Si mucho el saludo de lejos. 


Lamentablemente hacer esto es una de las cosas más complicadas pues en nuestro sistema de creencias, no queremos quedarnos sin “amiguitos”. 


Y sobre todo no queremos pasar por mal educados. 


Por eso en el tema anterior que tratamos sobre convivir con vecinos problemáticos, hacía énfasis en que una cosa es escuchar e interactuar con los demás. 


Y otra muy diferente meterlos en tu casa y en tus asuntos personales. 


Desde mi punto de vista, yo te recomendaría no hacer eso. 


Pues la gente no es capaz de diferenciar entre la confianza y la confiancita. 


Tú en el día a día me puedes ver muy amable, sonriente y todo eso, pero yo no dejó entrar a cualquier persona a mi vida. 


Y algo muy, pero muy importante que te recomiendo es no caer en la tentación de servirte en bandeja de plata y compartir tu vida pública en redes sociales. 


Con esto me refiero que, si estás paseando, comiéndote algo (o a alguien) cierres el pico. 


A la gente no le interesa lo que hagas con tu vida. 


Es más, les mortifica verte en esos momentos de disfrute. 


No seas pendejo, que por esos medios es que la gente sabe de ti y comienzan a criticar lo que haces. 


Y tal vez en este punto me preguntes, “Gabrielito lindo, ¿por qué hay personas que están tan pendientes de los demás?”. 


Esto puede deberse a muchas razones, como la inseguridad, el aburrimiento o el deseo de controlar a los demás. 


Pero lo más importante es que tú no te conviertas en una de esas personas. 


Es fácil caer en la tentación de compararnos con los demás y preocuparnos por lo que hacen o dejan de hacer. 


Pero esto solo nos distrae de nuestra propia vida y nos impide avanzar. 


En lugar de eso, céntrate en tus propios objetivos y haz lo que te hace feliz. 


En resumen, lidiar con las personas que nos critican constantemente puede ser difícil, pero es importante recordar que su comportamiento no tiene nada que ver con nosotros. 


Habla con esa persona si es posible y establece límites si es necesario. 


Y recuerda, no te preocupes tanto por la vida de los demás, céntrate en la tuya propia y lograrás todo lo que te propongas.

Comparte:

lunes, 24 de abril de 2023

La sabiduría del estoicismo en la era de la inteligencia artificial: lecciones de un experimento fallido



La sabiduría del estoicismo en la era de la inteligencia artificial: lecciones de un experimento fallido

Hace algunos días, me encontraba pensando en cual iba a ser mi próxima maldad. 


Casualmente la empresa Microsoft decidió dar vía libre a su inteligencia artificial, conocida como el chat Bing. 


Y como hace días venia probando la primera de estas inteligencias, llamada chat GPT, se vino a mi inocente cabeza, ponerlas a discutir entre ellas. 


Así pues, lo primero que hice fue expresarle a una de ellas que la contraparte hablaba maravillas de ella y de su desempeño. 


La respuesta de gratitud que recibí se la copié de inmediato a la otra. 


Esta también respondió con mucha admiración y respeto. 


Y después de toda esa lambonería que se dijeron entre ellas, le dije a una que la otra estaba hablando pestes de ella y que no servía para nada y bla bla. 


Y me dejó, como decimos en mi país, “mamando”, pues para nada se “enojó” y solo respondía que lamentaba esa opinión. 


Lo mismo intenté hacer con la segunda y exactamente, casi que, de manera estoica, respondió lo mismo. 


Hay que tener en cuenta que este tipo de "reacciones” han sido previamente programado por sus autores con el fin de no perder el tiempo en polémicas. 


En general, las IA no tienen emociones y no están diseñadas para tener un ego que las haga sentir ineficientes o no valiosas. 


Por lo tanto, es poco probable que una IA responda emocionalmente ante un comentario negativo. 


En cambio, es más probable que simplemente ignore el comentario o lo procese como una entrada de datos más y continúe con su tarea asignada. 


Pero ve y haz lo mismo con 2 humanos y verás la guerra termonuclear global que se arma. 


De esta “maldad” o pequeño experimento, se podría concluir que la diferencia entre nosotros y las IA o Inteligencias Artificiales es que ellas no poseen un ego. 


Esa estructura que impulsa a avanzar, pero que a su vez se defiende ante la amenaza o critica de sus creencias. 


Y aunque el ego no es la única cosa que interviene en nuestros conflictos, se puede decir que es mayormente responsable, pues nuestro ego JAMÁS se equivoca. 


Nuestro ego tiene la capacidad de manipular nuestras emociones para cumplir su objetivo de siempre seguir para demostrar la verdad. 


Por eso es tan importante aprender a controlar nuestras emociones y no reaccionar, sino más bien interactuar de forma estoica. 


Por ejemplo, ¿cómo es tu reacción cuando llega alguien diciéndote que otra persona habló mal de ti y piensa que vives mal? 


Sin ser adivino puedo apostar que tu reacción no va a ser impasible. 


Y tal vez en este punto me preguntes: “pero Gabrielito lindo, ¿entonces debo agacharle la cabeza u otro que está mal hablando de mí?”. 


Mira, entiendo perfectamente como te sientes y no se trata de voltear la mejilla para que otro se divierta dándote otra bofetada. 


Pero eso es exactamente lo que haría alguien que no controla sus emociones. 


En definitiva, tú no estás seguro si eso lo dijo un tercero de ti o es el que te trajo el chisme que los quiere ver pelear. 


Hace muchos años cuando yo estaba joven (más de lo que estoy ahora), le escuché a mi señor padre, la respuesta correcta ante una situación como esta. 


Él decía que la mejor forma de responder era diciendo: “ve que raro, si yo pienso que esa persona es genial y es muy educada”. 


Esto si es una respuesta inteligente y estoica. 


En caso de que aquel que te trae el chisme los quisiera ver pelear, de inmediato se desanimaría. 


Y si la otra persona realmente dijo eso de ti, el chismoso le dirá que tú hablas maravillas de él. 


Te puedo asegurar que te ganarás el respeto de esa persona que quería iniciar una enemistad contigo. 


Y como dice mi señor padre “Con eso se rompe la cadena del chisme y la envidia malsana”.

Comparte:

lunes, 17 de abril de 2023

El éxito no se mide por el dinero: la historia de un joven youtuber



El éxito no se mide por el dinero: la historia de un joven youtuber

Yo creo que todos en la vida buscamos ser exitosos, así no tengamos la menor idea de lo que significa eso. 


Y esto es gracias esa esa estructura mental que hemos denominado aquí como el Ego. 


Y tal vez me preguntes en este momento: “Gabrielito lindo, como te atreves a decir semejante blasfemia, si el éxito no tiene nada que ver con el Ego”. 


Bueno, para comenzar, el Ego es eso que nos impulsa desde que llegamos a este planeta a merecer. 


Y no solo eso sino a ser más y tener más. 


¿Pregúntate por qué cuando alcanzas eso que consideras exitoso, quieres difundirlo a los 4 vientos? 


Eso es el Ego que no solamente te impulsó a buscar ser más y llegar al éxito sino también a que lo muestres por encima de los demás y aplastes a tus “enemigos”. 


¿Pero qué será exactamente eso que llamamos éxito y si existe algo que lo mida para poder saber si somos más exitosos que los demás? 


Para poder entender esto, hoy te traigo una historia de un joven con el cual interactué hace algunas semanas. 


Este joven tiene un canal en esta plataforma, en el cual dedica su tiempo y energía a ayudar a la gente que observa sus videos. 


Lo particular de esta persona es que tan solo tiene 17 años y sabía bastantes cositas. 


Él contaba en dicha información que desde que estaba muy niño le apasionaba ayudar a los demás con lo que iba aprendiendo. 


Pero a pesar de esto, mencionó que el buscaba ayudar a las personas a ser exitosas, aunque él todavía no lo era. 


A mí me llamó tanto la atención ese comentario que le escribí en su video mi humilde opinión como científico. 


Le dije que no mencionara que no era exitoso pues ¿cuántos jóvenes de su edad tienen los huevos para hablar en público y compartir sus conocimientos adquiridos con los demás? 


A pesar de que tenía una cantidad importante de seguidores y sus vídeos tenían muchas vistas, este joven no se sentía aún exitoso. 


Lamentablemente al igual que este joven, la mayoría de la humanidad tiene una creencia asociada entre el éxito y el dinero. 


Pero a su vez, mucha gente que tiene demasiado dinero no se siente exitosa. 


Por ejemplo, conocí el caso de un personaje que estudió conmigo en la Universidad. 


Años después me lo encontré en mi ciudad natal y yo iba con la madre de mi hija y la niña. 


El me miraba con admiración y me repetía en múltiples ocasiones que yo era una persona exitosa y que me felicitaba por tener una esposa y una hija. 


Bueno, yo la verdad veo eso como algo normal, pero para él era un sueño que quizás aún no había cumplido. 


Y eso desde su punto de vista era algo exitoso. 


También en cierta oportunidad me encontré en el lugar donde hago deporte, a una amiga que hace mucho tiempo no veía. 


Hablábamos sobre la salud y el deporte. 


En medio de la conversación me preguntó cuántos años tenía. 


Yo le dije que este año iba a cumplir 52. 


Entonces ella me dijo que dentro de 10 años estaría pensionado y ya no tendría que trabajar. 


Y me preguntó que si anhelaba “descansar” de mi trabajo. 


Pues yo me quedé mirándola y le dije, que lo más probable es que en esa situación yo me regale y lo haga gratis porque me encanta mi trabajo. 


Y ella me dijo “Gabrielito lindo, definitivamente eres exitoso”. 


De nuevo, a mí me parece algo normal amar lo que uno hace. 


Pero para esta amiguita llegar a hacer lo que uno desea es un triunfo. 


De estas historias podemos concluir que el éxito no es dinero, ni tampoco se mide por este. 


Como pudiste apreciar, interiormente cada persona tiene una medida de lo que debe ser el éxito. 


Así que compararte con el éxito de otros es perder el tiempo. 


Digamos que el único termómetro del éxito es tu propia voz interior. 


En mi caso con el joven que tenía su canal de YouTube para mí era exitoso porque está ayudando a los demás. 


Está generando un impacto en la vida de ellos. 


Si en tu caso buscas hacer lo que te apasiona y estás ayudando simultáneamente a las personas con esa actividad, te cuento que te estás convirtiendo en una persona de éxito. 


Lo que, si no puedes hacer en desanimarte y desistir si aún no estás ganando dinero con tu pasión. 


Pues rendirse y acallar tu propia voz interior ese si es un verdadero fracaso.

Comparte:

lunes, 10 de abril de 2023

El lado oscuro de la lealtad y sus consecuencias HISTORIA REAL



El lado oscuro de la lealtad y sus consecuencias HISTORIA REAL

Por norma general, hemos sido criados con el pensamiento que uno de los mayores valores que tiene el ser humano es la lealtad. 


Respecto a esto, hace algunos años conocí el caso de un joven “valiente” que tomó una decisión difícil y que hoy en día sufre las consecuencias. 


Se trata de alguien que renunció a su trabajo para apoyar a su jefe, quien fue despedido injustamente. 


Pero adivina ¿qué pasó después de que tomó esa decisión? 


¿Cómo ha afectado su vida económica y laboral?  


Nuestro protagonista trabajaba en una empresa en la que había establecido una buena relación con su jefe. 


Un día, este último fue despedido injustamente por motivos que no tenían que ver con su desempeño laboral. 


El joven sabía que lo que habían hecho era incorrecto, por lo que decidió apoyar a su jefe en su lucha por su trabajo. 


El joven renunció a su puesto de trabajo para unirse a la lucha de su jefe. 


Hicieron manifestaciones, se reunieron con abogados y compartieron la historia en redes sociales. 


Finalmente, después de varios meses, el jefe logró recuperar su trabajo y todo volvió a la normalidad. Sin embargo, las consecuencias para el joven fueron diferentes. 


El joven se quedó sin trabajo y, debido a la mala reputación que había ganado al luchar por su jefe, le resultó difícil encontrar un trabajo bien remunerado. 


Aceptó trabajos mal pagados para poder sobrevivir, pero nunca dejó de buscar una oportunidad mejor. 


Hoy en día, el joven continúa luchando por sus sueños, aunque ha sido difícil. A pesar de todo, no se arrepiente de haber apoyado a su jefe, porque sabe que lo hizo por una buena causa. 


Como puedes ver, esta historia es un ejemplo de valentía y lealtad, pero también nos muestra que, en ocasiones, tomar una decisión difícil puede tener consecuencias negativas. 


La lealtad es una cualidad valiosa que puede ser muy importante en diversas situaciones, tanto en el ámbito personal como en el laboral. 


Ser leal implica estar comprometido con alguien o con una causa, y estar dispuesto a defenderla y apoyarla en todo momento. 


Sin embargo, es importante tener en cuenta que la lealtad no debe ser ciega o indiscriminada. 


Ser leal no significa apoyar a alguien o a una causa sin pensar, o sin tener en cuenta las consecuencias. 


Es necesario ser selectivo al ser leal, es decir, elegir a quién o a qué se quiere ser leal y por qué. 


En la historia que se presenta, el joven decidió ser leal a su jefe, porque creía que había sido despedido injustamente. 


Esta fue una decisión que tomó después de analizar la situación y estar convencido de que estaba haciendo lo correcto. 


Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada situación es única y que no siempre ser leal a alguien o a una causa será lo más adecuado. 


En conclusión, ser leal es una cualidad valiosa, pero es importante ser selectivo al elegir a quién o a qué se quiere ser leal, y siempre tener en cuenta las consecuencias de nuestras decisiones.

Comparte:

lunes, 3 de abril de 2023

La relación entre la escasez y la envidia



La relación entre la escasez y la envidia

De entre todas las emociones que los seres humanos experimentamos, no existe algo tan mortificante y enfermizo como la envidia. 


Esto literalmente puede matar a una persona debido a las altas dosis de cortisol que genera en el cuerpo. 


Y como la medicina moderna nos ha dado a conocer, el cortisol es la hormona del estrés que puede llegar a afectar el sistema inmunológico. 


Y no solo eso; también afectar tanto nuestro metabolismo y elevar los niveles de azúcar en sangre y reducir la sensibilidad a la insulina. 


Afectar la frecuencia cardiaca y la presión arterial, llevando a enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares. 


Y ni que decir de las afectaciones en el sueño y los cambios en el aumento de peso y pérdida de masa muscular. 


Y tal vez me digas en este momento: “Gabrielito lindo, tampoco exageres. Nadie se muere de envidia y si se siente es por poco tiempo”. 


Déjame decirte que de los sentimientos más persistentes que existen, a la envidia no le gana nadie. 


Porque a parte del cortisol, también tiene la capacidad de generar dopamina y oxitocina. 


Y estas son hormonas encargadas del placer y la felicidad. 


Así pues, no es tan fácil que tu cerebro sintiendo algo de “bienestar” vaya a soltarlo tan pronto. 


Es por eso que, en uno de los textos sagrados más conocidos acá en occidente, se puede leer que “la envidia corroe los huesos”. 


Un caso muy curioso que pude observar actualmente y que se viene gestando desde hace muchos años es el sentimiento que genera el fútbol. 


Uno podría pensar que es normal que en el fútbol exista la rivalidad entre los equipos mientras están en la cancha. 


Pero luego de eso vuelven a ser amiguitos pues son personas profesionales que viven de esto para sostener a sus familias. 


Pero el caso que ocurre con la selección de la Argentina es bastante interesante. 


Y con estos ojitos que tantas cositas bonitas han visto, he observado como la gente sufre porque ganan algo. 


Incluso desde los años 80 cuando comencé a observar este deporte. 


Por ejemplo, para el partido final, ese día tenía puesta mi camiseta de Argentina. 


Y el partido terminó tipo 1 pm en mi localidad. 


Después de eso salí a almorzar a un restaurante y cuando ingresé note que 2 personas que estaban hablando se quedaron callados al verme con mi camiseta. 


La señorita que me atendió me dijo que antes de que yo llegara, estaban hablando pestes del equipo argentino. 


A mí me dio risa y le dije “con razón se quedaron calladitos apenas entré”. 


Después de que salí de ese lugar, fui al parqueadero y en ese momento estaba un joven en una motocicleta dejando a una persona. 


Y noté que me miraba con cara amarga. 


Y como tengo la capacidad de detectar las emociones de las personas con simplemente observarlos, pude notar como este personaje estaba muerto de envidia por dentro. 


Supongo que no se atrevió a decirme nada pues soy un tipo de grandes dimensiones y a lo mejor se intimidó. 


Días después, la madre de mi hija me comentó que a pesar de que ese mundial había terminado, en la localidad donde vive, aun había gente peleando por ese tema. 


Imagínate, discutiendo y hasta agrediéndose por un equipo de fútbol que ni siquiera era de su país. 


Y hasta aquí no llega la cosa. 


Hace aproximadamente una semana se entregaron unos premios de parte de la organización mundial de este deporte a los mejores. 


Y para más dolor se lo ganan los argentinos. 


Y veo con asombro como periodistas deportivos, que se supone profesionales e imparciales, ahora arden y minimizan los logros alcanzados por estos deportistas. 


Mejor dicho, esa gente va a terminar con cáncer de tanto odio y resentimiento por que otra nación que no esperaban ganara. 


Y esto no es normal. 


Es un sentimiento de envidia bastante exagerado, yo diría que enfermizo. 


Pues por lo general la envidia al ser un sentimiento negativo, nos suele dar vergüenza y al menos lo disimulamos un poco. 


Pero estos periodistas deportivos, de frente y por el centro, le desean el mal y minimizan los logros de los argentinos. 


Y esto hace que nos preguntemos, ¿a qué se debe tanto rencor por alguien que en apariencia no te ha hecho nada? 


La respuesta a esto se encuentra en un sentimiento primario como la escasez. 


Mira, cuando tú envidias a una persona es porque te sientes inferior a ella. 


Y si te sientes inferior, es porque consideras que ella tiene algo que tú NUNCA podrás tener. 


Eso se llama carencia pues crees que para ti no resulta y por lo tanto tu modo de defensa ante esa “injusticia” de la vida es minimizar o menospreciar a esa persona. 


Esto con el fin de que la “ventaja” que piensas que tiene sobre ti, no sea tan grande. 


Es precisamente ese sentimiento de carencia el que tiene sumida a la humanidad en la inferioridad. 


Y añádele la ignorancia que tiene la persona sobre este tema. 


Y si tenemos gente “dándonos pedal” diciendo que ellos son los malos y nosotros los buenos y que nos están quitando algo, ya te imaginarás los resultados. 


A nivel personal yo sí que sufrí de esto casi toda mi vida. 


Cuando me sentía en inferioridad al ver que una persona podía hacer algo y yo no, de inmediato trataba de minimizar sus logros. 


Y cuando por fin entendí lo que pasaba y que el problema era mi sentimiento de carencia, fue cuando las cosas comenzaron a cambiar para mí. 


Fue entonces que al aceptar que me sentía inferior a otro, pude ver las cosas buenas que tenía a mi favor. 


Y al darme cuenta de que yo también era maravilloso, comencé a trabajar en aquello que me faltaba. 


Mira, a ti no te pusieron aquí para estarte comparando con otros. 


Cada uno tiene sus habilidades y desventajas. 


Pero si sigues mirando lo que otros tienen, nunca vas a conocer el propósito de tu vida.

Comparte:

Comprar PBA

Compra BPA

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Donaciones

Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero de Sistemas e Investigador del Pensamiento Humano y las emociones, y como estas influyen en las decisiones que tomamos cada segundo para tener éxito o fracaso.

Notificaciones Telegram

Telegram
Canal Ingeniero Gabriel Salazar / AUTOPODER Recupera tu Poder Interior

Para recibir el vídeo de cada lunes en tu Telegram:

Ingresa a:
t.me/autopoder1
t.me/IngenieroGabrielSalazar
Grupo Telegram:
t.me/+Z7ZMi8tw4WdjYTcx

Vídeo Bienvenida

YouTube

Copyright © Ritmo Positivo 2009 - 2025. Con tecnología de Blogger.